Objeto: gestión prevención riesgos accidentes laborales gerenciamiento rentabilidad estrategia protección personas recursos. 1.- Introducción La bibliografía chilena es escasa sobre una visión realista y objetiva de la…
Profesor M. Muñoz A.
El Valor de la Vida Humana ha sido la tortura de filósofos y juristas, cuando se enfrentan a cuantificarla en el caso concreto de indemnización. No se discute sobre el derecho de los herederos y terceras personas que…
El mundo ha cambiado sustancialmente en este último siglo. La técnica y la ciencia se lanzan desenfrenadamente en la pradera del tiempo y de los procesos tecnológicos y cognoscitivos y con ellos, el hombre pretende…
A raíz de un comentario en una importante página española dedicada a los problemas psico-sociológicos que sufren los trabajadores, he decidido dar una explicación más o menos entendible, de lo que es un psicópata, en…
1. Introducción La violencia laboral es reconocidamente, por investigadores y connotados autores nacionales e internacionales, una enfermedad que afecta a la psiquis del colectivo, es decir, al alma de la nación. Esta…
Una pregunta frecuente en el juicio de Acoso Moral, dice relación con la prueba de éste por parte del trabajador. En efecto, adiestrados los juristas chilenos en la teoría clásica de la responsabilidad, les inquieta…
Los Estados democráticos no tienen este título por gracia de la divinidad. Es una adjetivación que se sustenta en los valores que la sociedad trasmite a los educandos, especialmente a los niños. En Chile, no podemos…
Cuando nos enfrentamos al tema de los Derechos Humanos, surge casi espontáneamente el concepto de dignidad de la persona humana, y ciertamente sentimos que nos abocamos al conocimiento de un tópico perfectamente claro,…
“La riqueza nace y se forja en manos de los trabajadores. No hay aún máquina que pueda reemplazar su fuerza creativa. Pero ellos, no lo saben”. En nuestra realidad Latino Americana, el trabajador enfrenta serias…
Es absolutamente cierto. Un mundo sin violencia es posible, en cuanto limitemos nuestras ambiciones materiales y amemos más al ser humano. 1. Introducción Hastiados los pueblos y los gobiernos civilizados de las…
“Toda forma de producción es inexorablemente depredadora de la naturaleza, de donde se obtienen los insumos, del hombre, que entrega su fuerza de trabajo” 1. Introducción En el marco económico de una sociedad de libre…
1. Introducción Luego de revisar y revisar interesantes artículos sobre la importancia y necesidad de una cultura prevencionista, creo que es hora de aportar con una idea, modesta pero sincera, basándome principalmente…
El Decreto Supremo N° 73 de 7 de Marzo de 2006, dice que es enfermedad profesional la: “Neurosis causada por trabajos que expongan al riesgo de tensión psíquica y que se compruebe relación de causa a efecto con el…
1. Una realidad oprobiosa Si solo observamos las conductas violentas en las Escuelas y Colegios aludidas por la prensa, nos daremos cuenta que en Chile, los docentes sufren acoso moral en el trabajo, pero al mismo…