Cómo identificar nuevas oportunidades de negocio. 15 señales útiles

Ideas de negocio puede haber muchas, pero cómo identificar nuevas oportunidades de negocio que cuenten con el potencial de convertirse en emprendimientos sólidos y duraderos es una pregunta que, usualmente, se instala en la mente de quienes tienen el emprendimiento como propósito de vida.

En los siguientes párrafos tendrás la oportunidad de comprender las diferencias entre una idea de negocio y una oportunidad de negocio, además, te enterarás de la existencia de cuatro indicadores clave para reconocer ideas de negocio y, por último, descubrirás quince señales efectivas que te permitirán identificar nuevas oportunidades de negocio. ¡Adelante!

Diferencia entre idea de negocio y oportunidad de negocio

Se suele confundir la idea de negocio con la oportunidad de negocio, sin embargo, son dos conceptos que difieren en su esencia.

En primer lugar, se puede decir que una idea de negocio se refiere a la conceptualización mental de una actividad empresarial y a la intención de acometerla.

De otro lado, una oportunidad de negocio se entiende como la solución de un problema o la satisfacción de una necesidad que existe en un mercado.

De acuerdo con Vigo (p. 45), una oportunidad de negocio propone una solución a un problema detectado ofreciendo productos o servicios; detecta el grado de aceptación de estas soluciones en el mercado y aplica diferentes modelos de comunicación (estrategias, marketing, publicidad, etc.) para crear o incrementar el valor percibido por el cliente. Estos tres elementos son necesarios para definir una oportunidad y diferenciarla de una simple idea. Si solamente se dispusiese de uno o dos de estos conceptos, se trataría de una idea de negocios con potencial de convertirse en una oportunidad propiamente dicha.

Cómo identificar nuevas oportunidades de negocio

Elementos de la oportunidad de negocio

Idea de negocio vs. Oportunidad de negocio

  • Una oportunidad de negocio es un constructo más complejo que una idea de negocio.
  • De entre muchas ideas solo unas pocas llegarán a considerarse como oportunidades.
  • Lo que vale es cómo el emprendedor trabaja en una idea para convertirla en una oportunidad de negocio viable.
Por una idea pago 5 centavos; por una implementación, ¡pago una fortuna! (Freire, p. 46, parafraseando a Drucker)

4 indicadores para identificar ideas de negocio

Tener éxito en un emprendimiento consiste en identificar nuestro conocimiento, habilidades, capacidades y limitaciones (propias y de las condiciones del entorno); combinándolas con la detección de oportunidades en un contexto específico, con el objetivo de generar soluciones rápidas y hacerlas llegar a clientes potenciales.

Nueve de cada diez ideas llevadas a cabo nacen porque el emprendedor potencial descubre una necesidad o una oportunidad a partir de interactuar con un ramo del mercado. Freire (p. 45)

Todo negocio comienza con una idea para solucionar o mejorar una necesidad, un deseo o una simple expectativa, sea de orden local, regional o incluso mundial, mediante la creación de satisfactores. Existen varias opciones para identificar una idea que a la postre se transforme en una oportunidad de negocio, de las cuales podemos mencionar:

1. Problemas

Entendidos como asuntos cuya solución genera oportunidades de negocio (económicos, sociales, ambientales, etc.) para un individuo u organización.

2. Necesidades

La ausencia de un elemento cuya conquista puede crear nuevas opciones de comercialización en una población determinada. Las necesidades pueden ser esenciales u ocasionales de acuerdo con el propósito de su orientación y el nivel de satisfacción percibido por el cliente.

3. Áreas de oportunidad

Se pueden definir como los elementos susceptibles de mejora, con la finalidad de incrementar la productividad y eficiencia en un negocio o bien para generar una experiencia positiva y relativamente diferente para el cliente.

4. Innovaciones

Definidas como la capacidad de un proceso para agregar un nuevo valor a cualquier actividad, en la búsqueda de resultados específicos asociados a una mejora y cuya implementación genere beneficios comerciales a la organización. Debido a la necesidad de que las innovaciones sean asociadas con una percepción positiva del negocio, estas por lo general son principalmente aplicadas a productos y servicios.

Haga algo que la gente quiera… No hay nada más valioso que cubrir una necesidad insatisfecha. Si descubre que algo no funciona y es capaz de lograr que lo haga y de ofrecérselo a los demás, tiene en sus manos una mina de oro. Paul Graham citado por Kaufman (P. 26)

15 señales para identificar nuevas oportunidades de negocio

Las oportunidades de negocio se pueden definir como momentos o entornos propicios para ejecutar las ideas de negocio. A continuación, se describen 15 señales que te resultarán útiles para identificar nuevas oportunidades de negocio y así lograr llevar tu idea al siguiente nivel:

1. Detectar clientes infraservidos o supraservidos

Es posible crear nuevas unidades de negocio en función de clientes que tienen la percepción de no recibir el valor por el cual están pagando. También, ajustando la oferta de servicios o productos de acuerdo con sus necesidades de manera puntual, sin que les resulte excesiva y con un precio más asequible.

2. Buscar ineficiencias en el mercado

En la actualidad no es suficiente el contar con un excelente producto o servicio, además de ello son muy importantes los medios que permitan incrementar las posibilidades de elección en el usuario final. El objetivo es lograr una diferenciación en el costo, servicio o logística con respecto a los competidores.

3. Identificar nuevos segmentos demográficos o de mercado

Parte de la premisa que establece “no existen consumidores tipificados, sino momentos de consumo”. El no usuario debe ser el objetivo, aquellos grupos a los que no se accede o que simplemente aún no están identificados porque nadie les ha ofrecido una forma distinta de atender sus necesidades.

4. Buscar frustraciones NO resueltas

Día a día existe una cantidad poblacional que se enfrenta a la adopción de nuevos procedimientos (respecto a productos, procesos o servicios) que dificultan su bienestar, generándoles incomodidad y frustraciones de manera recurrente. Esto los impulsa a buscar soluciones (en muchas ocasiones solo temporales) que les faciliten estos procedimientos, generándoles un ahorro significativo en tiempos y en el nivel de complejidad que les presenta el cambio que requieren.

5. Incorporar nuevas tecnologías o productos

Toda implementación tecnológica o desarrollo de nuevos productos tiene por objeto facilitar el nivel de cotidianidad para las personas, sin embargo, no se limita al simple hecho de adquirir tecnologías, también implica un aprendizaje para poder sacar el mayor provecho de ello. Lo anterior descrito abre una ventana de posibilidades para el desarrollo de nuevos proyectos innovadores que permitan mejorar (y en ocasiones radicalizar) las características de un producto, proceso u servicio; además de la creación de una amplia gama de soluciones comerciales complementarias a estos.

6. Por derivaciones de nuevas legislaciones o políticas

Frecuentemente, las organizaciones (públicas o privadas) experimentan cambios que requieren la adopción e implementación de nuevas legislaciones o políticas, surgiendo con ello la necesidad de encontrar soluciones alternativas. Dichas soluciones permiten introducir nuevas oportunidades de negocio en ello con la intención de asimilar y prevenir los riesgos que involucra la dinámica de cambio.

7. Mediante la posibilidad de identificar mecanismos para la eliminación de barreras tradicionales

Esta oportunidad de negocio busca soluciones innovadoras cuya visión rompa con el “statu quo”; el cambio en los esquemas tradicionales (aunque dentro del marco normativo) es una prioridad si se requiere respuesta a problemas complejos resueltos parcialmente o cuya solución no es satisfactoria; este requiere la identificación de un problema en el que su solución esté fuertemente ligada a las limitaciones de su entorno.

8. Adecuar variables competitivas incorrectas en mercados saturados

La identificación de las principales características de un producto/servicio y el motivo (valor) por el cual es comprado en un mercado determinado, abren nuevas oportunidades de comercialización y penetración. Adecuar el producto en función de lo que le hace sentido al usuario para su adquisición, permite crear nuevas estrategias de ventas e incrementar el margen de utilidad en el mismo mercado.

9. Adoptar soluciones (productos, procesos o servicios) que funcionan en otros sitios

Cuando un mercado se encuentra saturado lo mejor es viajar y buscar nuevas propuestas de negocio que puedan funcionar en nuestra ubicación. Entendiendo que, al momento de intentar replicar estas nuevas oportunidades de negocio en una ubicación diferente, no solo requiere imitar el concepto, ya que el éxito de la implementación está ligado muy fuertemente al proceso que rige el funcionamiento del negocio.

10. Identificar tendencias actuales

La identificación de patrones/tendencias (auxiliados con herramientas estadísticas) es una gran posibilidad de originar nuevas oportunidades de negocio, en las que la vigilancia del entorno permite identificar y predecir los productos/servicios que son continuamente apreciados y solicitados por el mercado.

11. Diversificar la saturación basada exclusivamente en un método de servicio u proceso

Para el desarrollo de nuevas oportunidades de negocios en este caso, es de enorme utilidad la adopción de herramientas tecnológicas y de información, ya que el mercado generalmente busca medios que faciliten dichos servicios o procesos en la menor cantidad de operaciones posibles; además de un alto nivel de información y una logística eficiente.

12. Con base en ideales pragmáticos de una comunidad

Existen negocios en los que el cliente busca encontrar soluciones prácticas y específicas para un problema/necesidad. Estas oportunidades de negocios surgen en una comunidad determinada y es posible su identificación de acuerdo con las características de su población, costumbres, ubicación y clima entre otros.

13. Identificar nuevas situaciones de estrés en una población

Conforme crecen las ciudades surgen nuevas necesidades y problemas que ocasionan estrés en su población. Pero además con ello emanan nuevas oportunidades de negocio producto de innovaciones que permiten mitigar ese estrés; la solución consiste en encontrar la fuente del estrés y crear los medios que permitan disminuir los efectos adversos en orden de prioridad para el mercado.

14. Productos o servicios asociados a una plataforma

Existen productos o servicios que funcionan como una plataforma para la creación de nuevos elementos asociados a mejorar o incrementar su funcionamiento y protección. Pueden surgir como derivaciones o complementos de la plataforma, su nivel de complejidad varía de acuerdo con la tecnología y precisión requerida.

15. Ubicando nuevas líneas de negocios al interior de la organización

En el caso de una empresa establecida, es posible encontrar nuevas opciones de comercialización a partir de productos o servicios que surgen a manera de “spin-off” (alternos), mismos que provienen de los procesos de producción y logística. Incluso siendo en algunas ocasiones, elementos de desecho para el negocio, los cuales solo requieren un subproceso adicional para su aprovechamiento.

Finalmente, una corta video lección en la que la profesora Alicia Rodríguez Márquez, de la Universidad Carlos III de Madrid, presenta las claves para identificar nuevas oportunidades de negocio en entornos de tecnología.

Referencias

  • Freire, Andy. Pasión por emprender: De la idea a la cruda realidad. (2012) Penguin Random House.
  • Kaufman, Josh. (2011) MBA Personal: Lo que se aprende en un MBA por el precio de un libro. Penguin Random House.
  • Megias J. (2013) Diez claves para identificar nuevas oportunidades de negocios.
  • Vigo Castro, Pedro Javier. (2015) Actitud emprendedora y oportunidades de negocio. Ideaspropias.

Cita esta página

Hernández Gordillo Saúl. (2021, noviembre 17). Cómo identificar nuevas oportunidades de negocio. 15 señales útiles. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/como-identificar-nuevas-oportunidades-de-negocio-15-senales/
Hernández Gordillo Saúl. "Cómo identificar nuevas oportunidades de negocio. 15 señales útiles". gestiopolis. 17 noviembre 2021. Web. <https://www.gestiopolis.com/como-identificar-nuevas-oportunidades-de-negocio-15-senales/>.
Hernández Gordillo Saúl. "Cómo identificar nuevas oportunidades de negocio. 15 señales útiles". gestiopolis. noviembre 17, 2021. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/como-identificar-nuevas-oportunidades-de-negocio-15-senales/.
Hernández Gordillo Saúl. Cómo identificar nuevas oportunidades de negocio. 15 señales útiles [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/como-identificar-nuevas-oportunidades-de-negocio-15-senales/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por: