Proyecto Forestal para el desarrollo del mercado local de madera en Cuba

El trabajo muestra una contribución al desarrollo local a través de una propuesta de proyecto forestal que tribute al desarrollo del mercado local, permitiendo la renovación sistemática de las áreas de producción y la sostenibilidad del programa forestal.

El progreso de los países del Sur está siendo afectado por factores externos, nos enfrentamos a un mundo global donde se ha sustituido la sociedad industrial por una sociedad transnacional, más exigente, plena de intereses y compleja. Esto exige mayor precisión para alcanzar un desarrollo local y sostenible, ya que debemos hacerlo con nuestros propios medios, mediante la participación del pueblo, su control y en función de sus intereses.

PALABRAS CLAVES: Proyecto forestal para el desarrollo local, sector maderero en Cuba, desarrollo sostenible en países en desarrollo, crecimiento endógeno, inversiones en plantaciones forestales.

SUMMARY

The progress of the countries of the South is being affected by external factors, we face a global world where the industrial society has been replaced by a transnational society, more demanding, full of interests and complex. This requires greater precision to achieve local and sustainable development, since we must do so with our own means, through the participation of the people, their control and according to their interests. The work shows a contribution to local development through a forestry project proposal that contributes to the development of the local market, allowing the systematic renewal of production areas and the sustainability of the forestry program.

KEY WORDS: Forestry project for local development, timber sector in Cuba, sustainable development in developing countries, endogenous growth, investments in forest plantations.

INTRODUCCIÓN

Los países desarrollados actuales surgen de un progreso lineal y gradual que nació en la primera revolución industrial, en el siglo XVIII, dando lugar en la actualidad a una sociedad trasnacional, determinada por la tecnología, la calidad, la innovación, la competitividad y la gestión, generando a nivel global un cambio social.

En ese contexto global, los países en desarrollo crecen en un escenario convulso, caracterizado por grandes revoluciones tecnológicas, socioculturales y económicas, provocadas y encabezadas por las propias transnacionales. Estas sociedades viven presionadas y a prisa por las exigencias que declara el mundo global.

La revolución tecnológica apoyada en la inteligencia artificial, la robótica, la telecomunicación, la realidad virtual, los medios de comunicación y otros han generado una sociedad de redes virtuales, libros virtuales, oficinas en red, agricultura de precisión, espacios inteligentes (edificios, oficinas, residencias) y muchos adelantos más, que han reducido el tiempo y la distancia en el lanzamiento de insumos, productos, información, ideas, conocimientos, tecnologías, etc.

La revolución sociocultural ha cambiado nuestros paradigmas, la manera en que interpretamos el mundo y ante estos cambios las sociedades convulsionan y se revelan de forma masiva, exigiendo equidad de género, igualdad social, justicia étnica, derechos de nacionalidades indígenas, cuidado del medio ambiente, cuidado de los recursos naturales, derecho de los niños, desarrollo humano, etc.

La revolución económica ha convertido a la información en insumo y producto, ha dado lugar a fenómenos como la globalización, las reformas económicas, la privatización, la liberalización, la desregulación de la economía, la dolarización, la integración regional, la fusión, las alianzas estratégicas, el desarrollo sostenible, etc.

Ante este contexto es difícil avanzar de forma lineal y gradual como lo hicieron las naciones desarrolladas. “El desarrollo es un producto de la intervención e innovación; pues sin intervención e innovación no hay desarrollo, sólo evolución. Los modelos, políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo sostenible no se auto-implementan. La mayoría de las intervenciones e innovaciones son concebidas o implementadas por organizaciones de desarrollo”. (Souza, 2001).

Las sociedades avanzan hacia un desarrollo sostenible, hacia una integración de las dimensiones económicas, tecnológicas, humanas, ambientales y sociales, que conciben al desarrollo como un proceso armónico.

Objetivo general

Desarrollar una propuesta de proyecto forestal que contribuya al desarrollo del mercado local, permitiendo la renovación sistemática de las áreas de producción y la sostenibilidad del programa forestal.

DESARROLLO

Los modelos de crecimiento endógenos plantean que en la nueva economía global solo pueden competir los territorios que aprenden, o sea, aquellos que son capaces de adaptarse a las transformaciones que se han producido en la estructura productiva mundial con base en el crecimiento, su aplicación al sector terciario avanzado, la industria de alta tecnología y la agricultura comercial. Eso significa que cada territorio debe desarrollar ventajas y habilidades para alcanzar una inserción positiva en el mercado, pues de lo contrario puede perecer. (García, 2006).

El mundo avanza hacia una visión economicista, donde se privilegia al mercado y este funciona como un juez que juzga la capacidad de gestión, de conocimiento y de habilidades de las organizaciones y se proclama como un modelo evolucionista que establece la existencia como una lucha por la sobrevivencia. Este escenario se apoya en los conceptos de competitividad, calidad, innovación y favorece el paradigma de los insumos, productos, procesos y servicios que agreguen valor económico.

Según Souza (2001), “el mercadismo es la fe ciega en el mercado; es la creencia de que el mercado es capaz de resolver todos los problemas complejos de la sociedad, transfiriendo para éste una responsabilidad moral mayor que la que él puede cumplir y delegándole una autonomía mayor que la que él debe tener”. Sin embargo, Smith (1991), en su libro La Riqueza de las Naciones, sintetiza su respuesta: el mercado es el mejor mecanismo de control sobre los intereses y las pasiones individuales: el mercado neutraliza el egoísmo que emana de ambos.

Son dos visiones bien divergentes y lo cierto es que enfrentamos una realidad compleja, nos sometemos a un contexto actual que exige una capacidad de cambio y una orientación al éxito. El éxito radica en la excelencia y ésta no es más que un afán de superación en si mismo, es una actitud con un resultado positivo, es la capacidad de adaptación al cambio.

Esta realidad brutal, nos perturba pero nos induce a adaptarnos. De aquí, la necesidad de generar un desarrollo endógeno donde las empresas aboguen por la innovación, la calidad, el servicio al cliente, la creación, la fabricación y la venta.

El desarrollo endógeno es el proceso de desarrollo que surge de la capacidad de la población de un territorio para liderar su propio desarrollo, por medio de la movilización de su potencial endógeno, y con el objetivo de mejorar el nivel de vida. (García, 2006).

Según García (2006), posee tres dimensiones:

Económica, que confiere a los empresarios locales el papel de organizadores de los factores productivos locales para generar un nivel de productividad que haga posible competir en los mercados.

Sociocultural, que se representa por los valores e instituciones locales que sirven de base al proceso de desarrollo.

Político-administrativa, representada por un conjunto de políticas territoriales que permiten la creación de un entorno económico local favorable, capaz de desplegar las potencialidades locales y de proteger al territorio de interferencias externas.

Proyecto de inversión en plantaciones forestales

El proyecto se realizará en una empresa forestal de Sagua la Grande, perteneciente a la provincia de Villa Clara, y tiene el propósito de continuar el perfeccionamiento de desarrollo de la economía local, contribuyendo a insertar productos en el mercado local e internacional, que permita satisfacer las necesidades básicas de la comunidad, aumentar los ingresos a partir de aprovechar la presencia de un recurso natural como es la madera, la cual constituye una ventaja comparativa del territorio.

El siguiente video sobre Plantaciones Forestales comerciales en México puede ser de utilidad para complementar la información de este artículo:

Un elemento a considerar es el papel del medio ambiente en el proceso de desarrollo, ya que propone un uso eficiente de los recursos de la región, de modo que el territorio alcance un desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible. Por otro lado, puede contribuir a mejorar la calidad de vida de la localidad pues genera un excedente económico que puede ser utilizado en el aumento de salario de los habitantes o destinarse a la acumulación, o sea a la inversión y dar respuestas a necesidades no cubiertas.

Estudios de prefactibilidad

El estudio de prefactibilidad tomará en cuenta el estudio de mercado, el estudio técnico y el estudio económico-financiero y éstos incluirán análisis, tales como:

1. El estudio de mercado incluirá el análisis del producto, análisis del sector y el análisis de la demanda.

2. El estudio técnico analizará el proceso productivo, los costos de producción, el impacto al medio ambiente

3. El estudio económico-financiero abordará las fuentes de financiamientos, el análisis de inversión del proyecto, los flujos de cajas y los indicadores.

El proyecto se realiza en la provincia de Villa Clara, la cual tiene una población de 790191 habitantes, integrados en núcleos familiares en un estimado de 263397 familias. La provincia se encuentra en la región central de Cuba. Limita al norte con el golfo de México, el estrecho de la Florida y el canal Viejo de Bahamas. Al sur limita con las provincias de Sancti Spíritus y Cienfuegos.

La economía de la provincia mantuvo una fuerte dependencia de la industria azucarera, la cual en los últimos tiempos ha enfrentado una crisis económica que ha deteriorado los precios de ese sector. Actualmente, se quiere eliminar paulatinamente esta industria del territorio. Otras actividades económicas importantes son la industria de productos electrodomésticos, la industria semipesada, la industria química, la pesca, el cultivo de café y la actividad silvícola.

1. Estudios de mercado.

Análisis del producto.

La empresa producirá madera en bolo (conífera, preciosa y blanda), madera en rollo (dura y blanda), leña y carbón.

La madera en rollo se elabora industrialmente en el mundo como madera aserrada, la cual es el más simple de los productos de madera elaborada, el más fácil de producir y el que se utiliza desde hace más tiempo.

Las maderas duras proceden de árboles de crecimiento lento. Son muy apreciadas y como suelen ser muy resistentes, se emplean para fabricar muebles de calidad. Maderas duras son las del roble, el nogal, el cerezo, el castaño, la encina y el olivo. Maderas blandas son el pino, el ciprés, el abeto, el álamo y el abedul.

La madera se calcula en metro cúbico m³, la fórmula es la siguiente:
Fórmula: V = A(m) x E(m) x L(m) = m³

Las variables son las siguientes: V es el volumen, A expresa el Ancho (m), E el espesor (m), L el Largo (m).

Análisis del sector maderero.

En 1812 correspondían más de 20 ha de bosques por cada habitante de Cuba, en estos momentos son solamente 0,25 ha. O sea, actualmente, el índice de boscosidad del país asciende a 29,8 % y el propósito es seguir diversificando la composición de las especies para mantener los logros. La política de la nación es la reforestación para renovar sistemáticamente las áreas de producción y la sostenibilidad del programa forestal, con el objetivo de garantizar de forma creciente las principales necesidades de los territorios y de la sociedad en general, bajo los principios del desarrollo forestal sostenible.

La imperiosa necesidad del país de incrementar las producciones que generen exportaciones y sustituyan importaciones ha conducido al estado cubano a dar prioridad al establecimiento de plantaciones forestales intensivas; que sean capaces a mediano plazo de producir madera de alta calidad que satisfaga la demanda nacional y posibilite exportaciones.

Muchos países que intentan cubrir sus demandas de madera en rollo industrial han encontrado en ésta una alternativa para disminuir la intensidad de la explotación en bosques naturales.

Cuba se encuentra desarrollando un programa para el fomento de plantaciones de manejo intensivo y el propósito es lograr en los próximos 25 años un nivel significativo de satisfacción de la demanda de madera aserrada y postes de servicio público. En este sentido se han localizado alrededor de 250000 ha de tierras apropiadas para estos fines en diferentes polos productivos del país y se han identificado un grupo de especies para este objetivo que irán dando respuestas a las necesidades de forma paulatina a mediano y largo plazo.

En los últimos años en Cuba la producción de madera aserrada ha tenido una tendencia decreciente, debido fundamentalmente:

• Al traspaso de áreas a categorías de bosques de conservación.
• El predominio de los bosques y plantaciones jóvenes
• El agotamiento de madera para la industria en las dimensiones tradicionales.
• El deterioro de los medios extractivos.
• El deterioro de los viales.
• La obsolescencia de las instalaciones industriales diseñadas para madera de grandes dimensiones.

Análisis de la demanda.

La producción nacional aun no satisface las necesidades del consumo, sobre todo en productos de mayor valor añadido (tableros, celulosa, derivados de la industria química forestal, papeles y cartones).

El peso mayor de la satisfacción del consumo con productos nacionales es en surtidos con baja calidad y con poca o sin elaboración industrial como pueden ser la leña, el carbón vegetal, la madera rolliza, la madera aserrada y los productos de elaboración primaria. Estos productos todavía en más del 80% se obtienen de bosques naturales. Las limitaciones que surgieron en el Periodo Especial que comenzaron en 1990 hasta el 2010 han deprimido el consumo de productos forestales a niveles inferiores del 50%, correspondiente a 1989 que era de unos 600000 m³, que representaba el 45% del consumo nacional.

En la actualidad, la demanda de productos forestales hacia el interior de la nación puede estar superior al 1 300000 m³.

Cuba importa anualmente productos de origen forestal por un valor superior a los 100 millones de dólares. Las importaciones de madera aserrada alcanzaron en los últimos años alrededor de 30 000 m³ con un valor de 8.3 millones de USD y los productos de carpintería de madera por más de 700 000 dólares. Lo que demuestra que no es suficiente para darle respuesta a las necesidades del mercado interno.

Las venta de madera se realiza en los mercados minoristas de materiales de construcción y los precios por una pieza de madera conífera aserrada de 100*200*2000/3000 oscilan desde 1.50 usd hasta los 8.00 usd.

La demanda a nivel internacional de productos forestales se ha incrementado, el consumo de madera ha tenido un crecimiento sostenido del 1.3% desde 1970, los crecimientos más notables de este tipo de producto se han observado en el consumo de rollos industriales hasta el 27% y los tableros de madera hasta el 25%.

Por otro lado, la demanda puede continuar en una progresión ascendente debido al crecimiento poblacional donde se espera para el 2020 que sea muy superior a los 7 mil millones de persona, así como también por un aumento del producto bruto por habitantes

2. Estudios técnicos.

Análisis del programa de producción.

Hoy, la demanda es muy superior a la oferta y se estima que el país experimenta un déficit anual de madera aserrada de un 1 300000 m³.

En el proyecto se planifica preparar 950 hectáreas de tierras en un primer momento para después realizar el proceso de plantación de las posturas.

Para el desbroce del marabú y aprovechamiento de la leña, se tienen unas 750 hectáreas cubiertas de Marabú.

Los volúmenes de producción de madera estimados para el proyecto son:

   
Madera en bolos m3 Rolliza m3 Leña Carbón
   Años Conífera Preciosa Blanda S Dura Blanda m3 Ton
Año1             5304
Año 2 6118
Año 3 6263
Año 4 6326
Año 5 6388
Año 6 6380 920 3319 6452
Año 7 6380 920 3575 6517
Año 8 6437 943 3664 6581
Año 9 6437 943 3683 6647
Año 10 6594 966 3745 6713
Año 11 10731 3800 6594 966 3764
Año 12 12642   3800 6751 989 3829
Año 13 12956 3895 6751 989 3848
Año 14 13094 3895 6751 989 3864
Año 15 13212 3990 6908 1012 3929
Año 16 13350 15030 2240 1080
Año 17 13460 15125 2240 1080
Año 18 13598 15401 2296 1107
Año 19 13744 15401 2296 1107
Año 20 13881 3610 15772 2352 1494
Año 21 82840 3610 11592 2352 9669
Año 22 97584 3610 11868 2408 10881
Año 23 100016 3610 11868 2408 11391
Año 24 101080 3971 11868 2408 11532
Año 25 101992 3971 12144 2464 11649
Año 26 103056 3971 10566
Año 27 104120 3971 10668
Año 28 105184 3971 10776
Año 29 106096 3971 10866
Año 30 107160 10575

 

Costos de producción.

En el costo de producción se tomaron en cuenta los materiales directos e indirectos a utilizarse en el proceso de producción y la mano de obra tanto directa como indirecta, así como otros costos de manufacturas.

Datos necesarios:

• El número de hectáreas del proyecto serán 950 ha
• Se sembrarán 750 árboles por hectárea
• El transporte se realiza del vivero a los lugares de reforestación que se encuentran a 40 kilómetros. Se utilizarán 3 camiones y las veces de entrega serán 6
• El precio del combustible es de 25.00 pesos
• El salario de un trabajador fluctúa entre los 2000.00 hasta 3500.00 pesos mensuales

Número de trabajadores por proceso:

Procesos

 

Número

de trabajadores

Salarios

 

Planta        10 35000.00
Traslado 4 9000.00
Preparación del suelo 24 48000.00
Plantación 24 48000.00
Riego 2 4000.00
Fertilización 8 20000.00
Protección 5 10000.00

 

Materiales a utilizar en cada proceso:

Planta. Empaquetado de plástico vitafilm para 15 plantas, cuyo precio unitario es de 20.00 pesos, cada planta tiene un valor de 100.00 pesos.

Traslado. Se utilizarán 3 camiones adquiridos por el proyecto cuyo gasto de combustible es de 20 km por litro.

Preparación del suelo. No lleva costo de materiales, tan sólo trabajo físico.

Plantación. No lleva costo de materiales, tan sólo trabajo físico.

Riego. Se estiman 8 500000 m³ de agua a un precio de 0.40 centavos el m³.

Fertilización. Se utilizarán dos tipos de fertilizantes: fertilizantes naturales como guano de murciélago, humus líquido de lombriz, estiércol, gallinaza y residuos de cosechas anteriores, estos fertilizantes no tienen costos, el costo está asociado a la transportación y se estima en 2000.00 pesos y fertilizantes orgánicos, el cual empleará el bidón de 20 litros que tiene un costo de 150.00 pesos. Se utilizarán 2 bidones por hectárea junto a fertilizantes naturales.

Protección. Para el volumen total de hectáreas se estiman 152000 postes a un precio de 200.00 pesos, también se necesitan 8 rollos de alambres de púas de 500 m por hectárea, con un calibre de 16, cada uno a un precio de 1200.00 pesos.

Costo de los proceso de reforestación:

Costo del proceso de reforestación
Procesos

 

Costos
Planta

 

Traslado

 

Preparación-suelo

 

Plantación

 

Riego

 

Fertilización

 

Protección

2,235000.00

 

9900.00

 

48000.00

 

48000.00

 

3,404000.00

 

291000.00

 

39,530000.00

TOTAL 45,565900.00

 

Impacto al medio ambiente.

Como política, el país ha establecido concentrar las plantaciones de especies forestales con fines comerciales en áreas llanas y de pre montañas, aprovechando la fuerza de trabajo existente para acometer una silvicultura intensiva concentrada en 255000 ha en todas las provincias del país y con ello proteger las zonas montañosas por su importancia estratégica, disminuyendo al máximo la actividad extractiva en los bosques.

Patrimonio forestal de Villa Clara (ha):

Proyecto forestal de Madera en Cuba - Patrimonio Forestal

Proyecto Forestal de Madera en Cuba – Patrimonio Forestal

La nación se encuentra en un enfoque de sostenibilidad ambiental, por tanto conoce que las perspectivas del país, están condicionadas por el medio ambiente que la rodea. Por ende, se desarrolla una estrategia que consiste en hacer un uso eficiente de los recursos de la ecorregión, de modo de alcanzar un desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible.

En la propuesta de proyecto se incluye la estrategia del gobierno, ya que incorpora el uso de plantaciones de manejo intensivo, lo cual constituirá una oportunidad para la ecorregión que permitirá la conservación y protección de los bosques naturales.

Para este tipo de plantación, las condiciones están dadas ya que existen en ese territorio áreas con suelos adaptables a esta actividad productiva y se cuenta con fuentes de semillas certificadas.

3. Estudios económicos – financieros.

Fuentes de financiamiento:

Las fuentes de financiamiento se obtendrán por dos vías, una a través de una institución extranjera y la otra a través del crédito bancario cubano más otras fuentes externas.

Los acuerdos realizados con estas instituciones son:

• Una vez culminado el proyecto de inversión de la plantación y alcanzado el período de los 3 años previstos en su ejecución, se recibirá por parte de una compañía el financiamiento.
• El crédito bancario y la participación de otras fuentes externas se realizará durante el período de establecimiento de las plantaciones y éste toma efecto según el programa de ruta crítica elaborada en el proyecto a partir de los 9 meses de haber comenzado. Los intereses con los créditos bancarios nacionales serán del 6% y el pago del principal será al 6to año.

Análisis de la inversión:

Análisis de la inversión del Proyecto Forestal en Cuba

Análisis de la inversión del Proyecto Forestal en Cuba

Equipos necesarios para desarrollar el Proyecto Forestal en Cuba

Equipos necesarios para desarrollar el Proyecto Forestal en Cuba

Análisis de los flujos de caja del Proyecto Forestal

AÑOS INGRESO TOTAL COSTO DE OPERACIÓN DEPRECIACIÓN UTILIDAD BRUTA IMPUESTOS UTILIDAD NETA DEPRECIACIÓN FLUJO DE CAJA INCREMENTAL
Año 1 3833.40 562.30 10285.56 0.00 0.00 0.00 10285.56 10285.56
Año 2 4421.70 605.60 10285.56 0.00 0.00 0.00 10285.56 10285.56
Año 3 4527.00 612.60 10285.56 0.00 0.00 0.00 10285.56 10285.56
Año 4 4572.30 615.90 10285.56 0.00 0.00 0.00 10285.56 10285.56
Año 5 4617.60 619.20 10285.56 0.00 0.00 0.00 10285.56 10285.56
Año 6 5074.30 658.10 10285.56 0.00 0.00 0.00 10285.56 10285.56
Año 7 5123.90 645.90 10285.56 0.00 0.00 0.00 10285.56 10285.56
Año 8 5175.40 634.10 10285.56 0.00 0.00 0.00 10285.56 10285.56
Año 9 4922.70 621.90 10285.56 0.00 0.00 0.00 10285.56 10285.56
Año 10 5279.70 610.50 10285.56 0.00 0.00 0.00 10285.56 10285.56
Año 11 2084.70 132.60 10285.56 0.00 0.00 0.00 10285.56 10285.56
Año 12 2311.50 146.00 10285.56 0.00 0.00 0.00 10285.56 10285.56
Año 13 2358.40 148.70 10285.56 0.00 0.00 0.00 10285.56 10285.56
Año 14 2374.20 149.60 10285.56 0.00 0.00 0.00 10285.56 10285.56
Año 15 2409.40 151.90 10285.56 0.00 0.00 0.00 10285.56 10285.56
Año 16 3360.10 197.80 10285.56 0.00 0.00 0.00 10285.56 10285.56
Año 17 3383.50 199.20 10285.56 0.00 0.00 0.00 10285.56 10285.56
Año 18 3433.90 202.20 10285.56 0.00 0.00 0.00 10285.56 10285.56
Año 19 3450.31 203.10 10285.56 0.00 0.00 0.00 10285.56 10285.56
Año 20 4437.10 230.60 10285.56 0.00 0.00 0.00 10285.56 10285.56
Año 21 11878.60 658.10 10285.56 2251.14 787.90 1463.24 10285.56 11748.80
Año 22 13600.90 757.40 10285.56 4072.74 1425.46 2647.28 10285.56 12932.84
Año 23 13883.00 773.50 10285.56 4370.94 1529.83 2841.11 10285.56 13126.67
Año 24 14196.00 782.90 10285.56 4693.34 1642.67 3050.67 10285.56 13336.23
Año 25 14236.70 791.00 10285.56 4742.14 1659.75 3082.39 10285.56 13367.95
Año 26 12942.90 706.00 10285.56 3363.34 1177.17 2186.17 10285.56 12471.73
Año 27 12956.50 713.00 10285.56 3383.94 1184.38 2199.56 10285.56 12485.12
Año 28 13084.00 720.00 10285.56 3518.44 1231.45 2286.99 10285.56 12572.55
Año 29 13184.00 726.10 10285.56 3624.54 1268.59 2355.95 10285.56 12641.51
Año 30 12288.10 706.90 10285.56 2709.44 948.30 1761.14 10285.56 12046.70

Costo de los equipos nuevos                                985367.00

Venta de los equipos viejos                                  350000.00

+ Impuesto s/venta de los equipos viejos 35%     122500.00

Inversión neta                                                     757867.00

 VAN = – 576209.44

El beneficio neto de la inversión es negativo, la causa fundamental está asociada a que gran parte de sus terrenos están deforestados y en los primeros 20 años, no lograrán alcanzar altos niveles de producción, así como tampoco de ventas. Por tanto, los restantes indicadores no se analizarán pues esta inversión no es capaz de garantizar la reconversión de sus activos, devolver el principal y cumplir con sus adeudos. No obstante, el proyecto tiene una importancia trascendental para la nación pues desarrollar la industria forestal implica un impacto hacia el resto de los sectores, tales como: el turismo, la alimentación, el medio ambiente, la salud, la construcción, así como satisfacer las necesidades de la comunidad a través de mayor presencia en el mercado local.

Es vital el financiamiento por parte del gobierno hacia este sector que aún su desarrollo es incipiente pero sin lugar a dudas posee un gran potenciar.

Planificación del proyecto (Marco Lógico)

Análisis de involucrados:

Grupos Intereses Problemas percibidos Recursos y mandatos
Ministerio de Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) Cuidado del medio ambiente Ambientales Normas y regulaciones sobre el cuidado del medio ambiente
Ministerio de la Agricultura(MINAGRI) Presencia de una agricultura sostenible Altos costos de inversión para financiar proyectos forestales Regulaciones técnicas y económicas sobre los proyectos
Sector campesino privado disperso Tecnológico Competencia tecnológica Exigencias por intereses
Unidades Básicas de Producción

Cooperativa (UBPC)

Agricultura sostenible, tecnológico Cooperación tecnológica, alianzas estratégicas Altos niveles de  superficie boscosa y altos niveles de ingresos
Cooperativas de Producción

Agropecuaria (CPA)

Agricultura sostenible, tecnológico Cooperación tecnológica, alianzas estratégicas Altos niveles de  superficie boscosa y altos niveles de ingresos
Cooperativas de Créditos

y Servicios (CCS)

Agricultura sostenible, tecnológico Cooperación tecnológica, alianzas estratégicas Altos niveles de  superficie boscosa y altos niveles de ingresos
Sector estatal Agricultura sostenible, tecnológico Cooperación tecnológica, alianzas estratégicas Altos niveles de  superficie boscosa y altos niveles de ingresos
Banco de crédito Financiero Impagabilidad o retraso en los pagos de intereses y del principal Normas financieras
Ministerio de la Alimentación (MINAL) Productos, económico Alianzas estratégicas Normas sobre comercialización de productos y elaboración de productos finales

Árbol de problemas:

Árbol de problemas Proyecto Forestal Cuba

Árbol de problemas Proyecto Forestal Cuba

Árbol de objetivos:

Árbol de objetivos para un Proyecto Maderero en Cuba

Árbol de objetivos para un Proyecto Maderero en Cuba

Matriz de Marco Lógico:Matriz de Marco Lógico para un Proyecto Maderero en Cuba

Matriz de Marco Lógico para un Proyecto Maderero en Cuba

Matriz de Marco Lógico Proyecto Forestal

Matriz de Marco Lógico Proyecto Forestal (Actividades)

Presupuesto en dólares:

Componentes. Año 1 Año2 Año3 TOTAL
Componente1 – Creación de un Sistema de áreas protegidas.  

1000.00

 

 

 

 

 

 

 

 

1000.00

 

Componenete2 -Creación  plantaciones de manejo intensivo. Este método de producción intensiva consta de varios procesos que serán ejecutados durante el tiempo de duración del proyecto, pactado para 3 años, las etapas son: planta, traslado, preparación del suelo, plantación, riego, fertilización y protección. 607545.00 911317.00 303772.00 1 822636.00
Componente3 -Adquisición de equipos La adquisición de tecnologías más modernas y necesarias como viveros, buldócer, camiones, grúas, tractores, aspiradoras, excavadoras, motosierras, subsolador y carretas, etc. 450000.00 200000.0 107867.00 757867.00

 

Programación del proyecto por el método de Ruta Crítica:

A continuación se muestra el conjunto de actividades que se realizarán en el proyecto, los niveles de precedencia que existen y que se deben de respetar, la duración de cada actividad, así como el tiempo total del proyecto.

 

Actividades

 

Precedencia

 

Duración

A   Desmonte de áreas de

marabú pesado

B   Desmonte de áreas de

marabú medio

C  Aradura pesada 2 pases

D  Aradura ligera 2 pases

E  Aplicación de herbicida

mecanizado

F  Aplicación de herbicida

manual (2 hombres)

G Subsolación

H Plantación

I   Fertilización

J  Mantenimiento mecanizado

cruzado

K  Mantenimiento manual (5

hombres)

L  Deshierbe  manual ruedo

M Deshierbe de contra fuego

anual

N  Poda

O  Raleo I

P  Raleo II

 

 

A,B

B

C

 

D

 

E,F

G

H

I

 

I

 

J

K

 

L,M

N

N

1

 

2

 

2

3

1

 

4

 

2

6

5

2

 

4

 

4

1

 

5

2

3

Ruta crítica de Proyecto Forestal en Cuba

Ruta crítica de Proyecto Forestal en Cuba

La programación indica que el tiempo total del proyecto está valorado en 36 meses, o sea, 3 años, por ello el presupuesto y los recursos de las actividades fueron estimados para ese tiempo. Las actividades E (aplicación de herbicida mecanizado), M (deshierbe de contra fuego anual) y A (desmonte de áreas de marabú pesado) son las que admiten retraso de 3 meses, 1 mes y 1 mes respectivamente. Las actividades B,D,F,G,H,I,J,L,N,P son actividades críticas, son actividades que están con el tiempo mínimo, o sea, de retrasarse alguna de ellas, no se lograría culminar el proyecto en el tiempo planificado, los cual indica que debe existir un estrecho control en la ejecución de las actividades.

CONCLUSIONES

El desarrollo local surge como un mecanismo descentralizado de búsqueda de solución a los problemas locales por parte de las comunidades y una manera de responder a las exigencias generadas por la sociedad transnacional.

En la propuesta de proyecto se realizó un estudio de prefactibilidad y se observó que existe una gran demanda tanto al interior de la nación como hacía el exterior, la oferta de productos madereros sigue siendo incipiente y muy inferior a la demanda, la política actual de la nación es continuar produciendo maderas sin dañar el medio ambiente. Los costos de producción son aceptables debido al factor de experiencia del sector, sin embargo, la inversión no alcanza altos niveles de beneficio neto, ya que los costos en tecnologías son muy elevados, las causas fundamentales es el gran retraso tecnológico de esta industria, y por otro lado, el bajo nivel de producción y ventas, ya que gran parte de sus bosques están degradados. Las consecuencias que genera son la inpagabilidad del principal, la imposibilidad de pagar los intereses y el no lograr satisfacer las demandas de la sociedad.

También se realizó la planificación y diseño del proyecto a través de marco lógico; donde se determinaron los objetivos generales, los específicos, las actividades y la manera de controlarlos a través de indicadores. Por último, se hizo la programación de las actividades a través de ruta crítica, atendiendo al cronograma y recursos por cada actividad.

No obstante, el proyecto debe realizarse debido a la importancia que tiene para la nación el desarrollar un mercado local de productos madereros, pero a su vez lograr un crecimiento de las zonas boscosas, ya que tiene una relación muy estrecha con otros sectores como el turismo, la alimentación, el medio ambiente, la salud, la construcción y otros.

BIBLIOGRAFÍA

Coleman, J. (1988). Social Capital in the creation of Human Capital. American Journal of Sociology.

García, R.M. (2006). Las teorías acerca del subdesarrollo y el desarrollo.Editorial Feliz Varela. Cuba.

James M. Cypher and I. Dietz James (1997). The process of economic development, Routledge, London.

Malcom Guillis, Dwwight H. Perkis and Donald R. Snodgrass (1992). Economics of Development, third edition W.N Norton Company, New York, London,p.16,

Smith, A. (1991). Indagación acerca de la naturaleza y las causas de las riquezas de las naciones. Editora Aguilar.Madrid.

Souza, J.S. (2001). La dimensión institucional del desarrollo sostenible. ISNAR –COSUDE. Costa Rica.

Cita esta página

Aruca Bacallao Armando. (2020, febrero 28). Proyecto Forestal para el desarrollo del mercado local de madera en Cuba. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/proyecto-forestal-desarrollo-mercado-local-madera-cuba/
Aruca Bacallao Armando. "Proyecto Forestal para el desarrollo del mercado local de madera en Cuba". gestiopolis. 28 febrero 2020. Web. <https://www.gestiopolis.com/proyecto-forestal-desarrollo-mercado-local-madera-cuba/>.
Aruca Bacallao Armando. "Proyecto Forestal para el desarrollo del mercado local de madera en Cuba". gestiopolis. febrero 28, 2020. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/proyecto-forestal-desarrollo-mercado-local-madera-cuba/.
Aruca Bacallao Armando. Proyecto Forestal para el desarrollo del mercado local de madera en Cuba [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/proyecto-forestal-desarrollo-mercado-local-madera-cuba/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de electricnude en Flickr