En los cambios intelectuales que se adjudican en la nueva concepción espaciotemporal, llamada postmodernidad, el hombre no ha saciado su búsqueda hacia una comprensión filosófica de la humanidad. Se observa, cómo la…
En este artículo observaremos un breve análisis de las ideas de Max Weber. Se define el concepto de dominación como la probabilidad de encontrar obediencia dentro de un determinado grupo. La dominación está relacionada…
En el pasado la ineficacia directiva de los gobiernos se atribuyó a los defectos y vicios del Sujeto Gobierno, de la instancia o la agencia de Gobierno. A lo largo del siglo XX, en el periodo de entreguerras y durante…
En la actualidad, la realidad imperante en el mundo ha suscitado y ha traído en el hombre el deslumbrar de la consciencia frente a las transformaciones que el sistema social experimenta constantemente, así, el…
Este es un breve análisis de las ideas expuestas por Haydée Ochoa. La tecnocracia surge en un contexto histórico donde lo prioritario es el desarrollo pese a cualquier realidad social para el momento. Es necesario…
Análisis de fragmentos de pensamiento: Goran Therborn. Cómo domina la clase dominante, según el autor Therborn quien prácticamente se basa en el materialismo histórico, y donde el objeto de estudio son las relaciones…
Se habla mucho en los últimos tiempos de la “responsabilidad social” como de una dimensión ética que toda organización o institución debería tener como visión y promover en su actividad diaria, pero la reflexión acerca…
Los procesos que definen los modelos comunicativos de la sociedad de los noventa y aquellos otros procesos que estructuran el que hacer educativo, han de tender a un desarrollo global en la didáctica, semántica y…
Mapa Conceptual “Metacognisción” Redacción de “Fases de Aprendizaje”. Fragmento de análisis de Miriam Heller sobre la necesidad de un “Nuevo Paradigma” en la educación. Es totalmente innegable el cambio brusco y las…
Uno de los aspectos característicos de la condición humana es la capacidad para investigar. La evolución social e histórica transcurre bajo variadas circunstancias derivadas de la condición investigativa. El desarrollo…
Hoy, las iniciativas públicas con efectos sobre el uso y la gestión del territorio suelen ir acompañadas de polémicas, de resistencias y de conflictos. Se trata de decisiones complejas en entornos complejos. La crisis…
En la actualidad las transformaciones que durante la última década ha tenido la educación, son acontecimientos que no sólo han conducido a un nuevo orden legal, sino que han permitido el surgimiento y posicionamiento…
Actualmente, la enseñanza está al servicio de la educación, y por lo tanto, deja de ser objetivo central de los programas la simple transmisión de información y conocimientos. Existiendo una necesidad de un cuidado…
El aprendizaje significativo se produce por la integración de la nueva información en sus conocimientos previos. La utilización de los mapas conceptuales es una estrategia didáctica que se puede emplear en la…
Hannah Arendt (Linden, Hanóver, Alemania,14 de octubre de 1906 – Nueva York, Estados Unidos, 4 de diciembre de 1975), teórica política alemana, muchas veces llamada filósofa, aunque ella siempre rechazó dicha…
Dr. Ulrich Beck (nacido el 15 de mayo de 1944) es un sociólogo alemán. Actualmente es profesor de la Universidad de Munich y la London School of Economics. Beck estudia aspectos como la modernización, los problemas…
«El enemigo es simplemente el otro que está en contra de mi posición». Carl Schmitt (Plettenberg, Alemania, 1888 – † id., 1985) Jurista de Estado alemán. Adscrito a la escuela del llamado Realismo político.…
Las transformaciones administrativas que han tenido lugar en el sector público venezolano producto de la reforma del Estado que se inició con mayor fuerza a finales de 1991 y que se desarrolló con cierto vigor hasta…
El análisis que se puede sustraer del artículo de Hernández, claramente nos invita a un recorrido histórico y comparativo de los modelos de planificación que se han adoptado en el país. Ello implica realizar un corte…
El presente artículo, enmarcado bajo la modalidad de ensayo reflexivo, tuvo como objetivo general, analizar el desempeño gerencial de la Administración publica bajo los principios éticos y morales consagrados en las…
El objetivo general del presente artículo busca analizar la gestión administrativa de la administración pública desde nuevas posturas y enfoques gerenciales, con la finalidad de poder generar una visión más amplia, más…
El presente artículo tiene como propósito establecer un criterio uniforme en la contratación administrativa que pueda ser aplicado en los diferentes entes que conforman la administración pública nacional. Cada órgano…
La lectura del artículo refiere para analizar en el ámbito organizacional e institucional las transformaciones relacionadas con la adopción de las nuevas tecnologías en el sector público. No obstante, según Gasco,…
Primero que todo, antes de dar una opinión al respecto voy a exponer las definiciones de política y Estado, y su conjunción que para mi sería el poder político. Al respecto, según Weber, la política es el conjunto de…
Este tema se trata de ver desde varios puntos de vista para contribuir a esclarecer la relación entre las modalidades con que se conceptualiza la política y los resultados que en definitiva se obtienen a través de la…
La complejidad del sistema educativo es evidencia de la necesidad urgente de una política social que coadyuve la interacción entre el cambio social y el cambio educativo mediante las reformas en las instituciones del…
El presente ensayo reflexivo, tiene como finalidad indagar sobre una revisión retrospectiva en la historia del pensamiento económico, con el objeto de poder precisar algunos elementos divergentes en la connotación…
A lo largo de la historia se ha documentado un sin fin de practicas políticas que han orientado el rumbo económico, social y cultural de las sociedades. No obstante, estos sistemas políticos, como modos de gerencia…
En un espacio de mi mente navegó por un momento la definición y la utilidad que tiene para la teoría y los países en su conducción lo que llamamos “política económica”. Sin duda un término ampliamente complejo y…
Evidentemente, el mundo acogido por la excesiva conexión comercial ha sufrido escenarios de recesión como de la misma forma ha festejado ciclos económicos de crecimiento. Pero obviamente ante el segundo cuadro de…
Para muchos de los estudiosos de las ciencias económicas se reviste de extrema importancia el abordar así como profundizar en investigaciones que concierne a la teoría del desarrollo. En este sentido, es válido…
La ciencia económica en sus diversas vertientes así como en la eclosión de corrientes y doctrinas que reconoce la teoría económica, ha buscado en su profundidad científica el verdadero yacimiento o “senda” del…
En la actualidad, el mundo se encuentra sumergido en constantes procesos de cambios y avances en distintas área de la vida humana, la cual ha provocado una transformación sistémica de ámbito mundial. Dicha…