teoría económica

¿Las Estrategias de las Empresas o las Leyes del Mercado?

Administración, Economía

IARA consulting group

estrategia empresarial, modelos económicos, pensamiento administrativo, teoría administrativa, teoría económica

LA LEY MARCO: la maximización de las utilidades. Esta es la prescripción fundamental de la teoría economía clásica, propuesta desde hace algo más de dos siglos (1776) por Adam Smith y que, con algunas variaciones, ha inspirado varias propuestas para prescribir la conducta de los agentes económicos, entre ellos las más comúnmente llamadas empresas...

Leer Más

El Conocimiento Económico

Economía

Domingo Carrasquero R

pensamiento económico, teoría económica

La economía es una ciencia social empírica, la cual tiene delimitado su objeto de estudio; una metodología con la cual se obtiene el conocimiento económico; y unos principios y leyes que explican su funcionamiento. Su objeto o campo de estudio como ciencia lo constituyen las actividades que el hombre  realiza para resolver el problema económico: múltiples necesidades y recursos escasos para satisfacerlas...

Leer Más

Las fronteras de la Ciencia Económica

Economía

Mariela Denisse Rebollo Altamira

ciencia tecnología y gestión tecnológica, macroeconomía, microeconomía, pensamiento económico, teoría económica

La economía puede dar alguna explicación a hechos ocurridos en el pasado y realizar pronósticos sobre el comportamiento económico en el futuro. Lo anterior facilita el diseño y la implementación de políticas económicas en un país o una región por parte de las autoridades económicas

Leer Más

Principales hallazgos y acontecimientos de las Ciencias Económicas

Administración, Economía

Néstor Iván Escobar Pantoja

desarrollo económico, macroeconomía, microeconomía, pensamiento económico, pensamiento humano, teoría de la organización, teoría económica

La Economía logra conquistar el status de ciencia en 1776 gracias a los aportes establecidos en la publicación de la obra La Riqueza de las Naciones de Adam Smith. En dicha obra Smith fomenta el liberalismo económico y la división del trabajo. Entiéndase liberalismo como la mínima intervención del Estado...

Leer Más

El Futuro del Dinero: un análisis del surgimiento, eficiencia y seguridad del Bitcoin

Economía, Finanzas

Andrés Giraldo

banca, instrumentos financieros, política monetaria, teoría económica

Para el presente ensayo se considera necesario brindar referencias históricas sobre el papel que desempeña el dinero en la economía. Primero consideremos que desde los inicios de los tiempos se establece el trueque como método de intercambio de bienes, el cual surge a partir del excedente de ciertos bienes y la escasez de otros.

Leer Más

Análisis del mercado de la salud desde la Teoría de la Organización Industrial

Administración, Economía

Sergio Horis Del Prete

administración de la salud, análisis empresarial, competencia empresarial, desarrollo organizacional, eficiencia empresarial, estrategia y gestión de productos, investigación de mercados, microeconomía, pensamiento económico, teoría económica

La escuela austriaca, representada por el pensamiento de Schumpeter, sostiene que la economía es un proceso no un estado, y que las variables relevantes no son los precios y las cantidades, sino la tasa de introducción de nuevos productos, la mejora de los procesos productivos, etc...

Leer Más

Un vistazo histórico a la evolución de la administración y la teoría administrativa

Administración

Damna Reyes Hernández

administración científica, pensamiento administrativo, teoría administrativa, teoría de la organización, teoría económica

El presente artículo tiene como objetivo hacer una descripción de las bases históricas para la comprensión de la evolución de la administración y a su vez de la teoría administrativa. Las teorías y cada una de las ciencias que rigen la vida del ser humano tienen principios desde las etapas tempranas del desarrollo humano...

Leer Más

Historia y evolución ideológica del concepto Emprendedurismo

Economía, Emprendimiento

Adrián R. Valdez Dorado

espíritu emprendedor, investigación científica, pensamiento administrativo, pensamiento económico, pensamiento humano, teoría económica

Hoy por hoy, en el argot económico de prácticamente todo el mundo, aunque con matices bien diferenciados de cada región, el término “Emprender”, ha ido obteniendo fuerza gracias a estrategias publicitarias ya sea de los gobiernos, instituciones mercantiles y bancarias, las cuales han mediatizado su significado...

Leer Más

Patrones de Gentrificación en la ciudad de Bogotá tras la apertura económica

Economía, Otros

Fanny Xiomara Romero Hernández

Colombia, desarrollo económico, economía latinoamericana, economía social, tendencias sociales, teoría económica

La gentrificación, un proceso de renovación urbana en el cual, los habitantes de una zona son desplazados directa o indirectamente en razón de la llegada de un nuevo grupo, con características económicas, políticas, culturales y sociales diferentes, que contribuyen a la transformación de zonas...

Leer Más