teoría económica

Teoría y Fronteras de la Ciencia Económica

Economía

Keila Yeritze Rojas Gutiérrez

economía política, gestión ambiental y desarrollo sostenible, pensamiento económico, sociedades mercantiles, teoría administrativa, teoría económica

La economía es una ciencia que estudia la forma de asignar entre los individuos una serie de recursos, por lo general limitados, para la satisfacción de sus necesidades, se puede decir que esta rama actúa como un gran administrador, también intenta solucionar las cuestiones básicas de qué producir, cómo producirlo y para quién....

Leer Más

Análisis econométrico de la dependencia económica de Perú con China 1970-2014

Economía

Carmen Milagros Peña Bilbao

China, comercio internacional, crecimiento económico, desarrollo económico, economía matemática, Perú, teoría económica

China es un país que según las relaciones bilaterales está en el primer nivel de importancia, por encima de EE.UU y la Unión Europea, a nuestro juicio sería necesario tratar de estudiar de qué manera la evolución de la tasa de crecimiento económico de China ha limitado el progreso económico de nuestro país.

Leer Más

De las teorías del Desarrollo al Desarrollo Sustentable. Ensayo

Economía, Medioambiente

Ericka Vásquez Velásquez

desarrollo económico, desarrollo humano, gestión ambiental y desarrollo sostenible, teoría económica

Podemos observar entre las teorías conceptos comunes, como recurso, agricultura, industria y generación de riqueza. Comparto con el autor la perspectiva de generación de economía que plantea, y cómo es necesario y deseable migrar de una teoría económica a otra para generar riqueza.

Leer Más

Crecimiento Económico y Desarrollo Económico

Economía

Ángel M. Papadópolos

crecimiento económico, desarrollo económico, economía mundial, fundamentos de economía, pensamiento económico, teoría económica

Hay Países con Crecimiento Económico pero no con Desarrollo Económico, esto se da por la enorme asimetría existente entre los que más tienen y los que menos tienen. El Desarrollo Económico nos orienta fortuitamente a la “Ascendencia Social”, es decir que todos los Niveles Socio-Económicos deben crecer hacia un mejor estado de Bienestar Público...

Leer Más

Estanflación

Economía

Ángel M. Papadópolos

crisis económica, inflación y costo de vida, pensamiento económico, teoría económica

Técnicamente la Estanflación es la fusión o el cruce de dos eventos: 1) Crisis Económica: en cualquier situación admisible, sea desaceleración económica, retroceso del PBI, baja en la actividad industrial, caída de la Demanda Agregada y así. 2) Inflación: pérdida de valor del billete, como mencionaba anteriormente visualizada por el Consumidor como un incremento constante de precios...

Leer Más

Amenaza ambiental y necesidad de una contabilidad que tenga en cuenta lo económico, ambiental y social

Contabilidad, Medioambiente

Víctor Manuel Lang

conservación de los recursos naturales, contabilidad ambiental, contaminación ambiental, estados financieros, gestión ambiental y desarrollo sostenible, normas contables y financieras, pensamiento contable, responsabilidad social empresarial, teoría económica, teoría y proceso contable

El objetivo de este artículo es alertar sobre la gravedad que hoy alcanza el calentamiento global y su consecuencia el daño ambiental: recursos naturales y seres vivientes inclusive nosotros los humanos. Y por otra parte y fundamental el tratamiento contable que pueden recibir las diferentes partidas medioambientales.

Leer Más

Teoría del Derecho Económico

Economía, Otros

Juan Roberto Zavala Álvarez

derecho, México, modelos económicos, política democracia y gobierno, teoría económica

El derecho económico es el conjunto de principios y de normas jurídicas que regulan la cooperación humana en las actividades de creación, distribución, cambio y consumo de la riqueza generada por un sistema económico. Tiene por objeto las normas jurídicas que enmarcan los comportamientos económicos de agentes y operadores esenciales privados, tutelando intereses generales con criterio de economicidad y simplificación

Leer Más