La dinámica poblacional constituye una de las dimensiones principales de los desafíos económicos y de las características sociales...
Perú es uno de los países cultural y ecológicamente más diversos del mundo, también es uno de los más centralistas. Para dar fe de...
Existe consenso sobre la necesidad de desarrollar la competitividad del aparato productivo nacional y optimizar su inserción en el...
El acceso a los servicios financieros, y al crédito en particular, es considerado una herramienta poderosa para la superación de l...
El país se encuentra viviendo un proceso acelerado de urbanización, el cual está acompañado de una transición compleja desde el pu...
Introducción
Los trabajadores en los países subdesarrollados, conocidos también como países del Tercer Mundo, constituyen actua...
La política social se encarga de promover y realizar actividades que tienen como finalidad elevar el nivel de vida de la población...
Este informe presenta los principales resultados de la ejecución del presupuesto del Ministerio de Salud (MINSA), los cuales forma...
El objetivo de este documento es, mediante un análisis macroeconómico, presentar una primera aproximación al proyecto de presupues...
El presente informe forma parte del proyecto Análisis Independiente del Presupuesto de la República, que viene realizando el Conso...
Los siguientes cinco artículos forman parte del proyecto de Análisis Independiente del Presupuesto de la República, realizado por ...
La pregunta que preside el tema no puede ser respondida como cuando se comprueba si una afirmación es falsa. Las respuestas parcia...
Las exportaciones en el año 2001 ascendieron a US$ 6.937 millones, lo cual representa un crecimiento de 0,5 por ciento con respect...
Este documento tiene tres secciones.
La primera consiste en una breve descripción de la reactivación económica del Perú urbano ...
Hablar de desafíos de las políticas sociales obliga a priorizar. La lista de problemas a resolver en el campo social en el Perú es...
Introducción
Pareciera no haber política de empleo en el Perú actual. Da la impresión que el conjunto de acciones realizadas po...
El financiamiento de la descentralización es, probablemente, uno de los principales problemas por resolver para que esta reforma t...
PRESENTACIÓN
Durante la década de los noventa la infraestructura pública de salud se amplió de manera considerable, especialmen...
La evaluación de los efectos atribuibles a una reforma nunca es tarea simple. La dificultad es mayor en nuestro caso, por las cara...
Durante los tres primeros trimestres de 1999, el PBI creció 2.3%, liderado por el crecimiento de las actividades primarias, princi...
En 1991, 57 % de la población era pobre y el 27% extremadamente pobre. Diez años después, según el INEI, las cifras llegan a 55 y...
El estudio de Chacaltana (CEDEP) evalúa el desarrollo e impacto del gasto contra la pobreza a fines de los noventa. Estima que ent...
Cambio estructural y crecimiento económico en el Perú/Arlette Beltrán y Bruno Seminario. El ajuste estructural peruano de los años...
Los siguientes tres artículos de la presente edición de Economía y Sociedad resumen otras tantas investigaciones auspiciadas por e...