50%, con importaciones y exportaciones que, por lo menos, crezcan a un ritmo
equivalente al doble de la tasa de crecimiento del PBI.
Desde fines de 1992, cuando Perú culminó su proceso de estabilización, las
exportaciones han crecido a un ritmo de aproximadamente 15% hasta 1997, mientras
que el producto lo hizo a una tasa de 7.2%. Es decir, el país parece haber sentado
bases suficientes como para emprender un proceso rápido de internacionalización de
su producción. Este proceso, como sabemos, se interrumpió en 1998 por la
combinación de los efectos del Fenómeno "El Niño" y la crisis internacional. Sin
embargo, el nivel de exportaciones proyectado para 1999 indica un crecimiento del
20% con respecto al presente año.
El crecimiento dinámico de las exportaciones e importaciones desde 1992 es
atribuible, principalmente, a la política de liberalización uniforme del comercio exterior.
En la actualidad, las importaciones están gravadas con una tasa típica uniforme del
12%, y existe una tendencia manifiesta a continuar la reducción uniforme de la barrera
arancelaria. Por otro lado, no existen impuestos a las exportaciones, las cuales gozan
de regímenes de drawback de aranceles y devolución del impuesto general a las
ventas. Finalmente, cabe destacar que las exportaciones llamadas 'no tradicionales'
han mostrado también un crecimiento dinámico, con tasas promedio del 15% y
alcanzando un crecimiento superior al 25% en 1997.
El comercio exterior en 1998
Para 1998, la balanza comercial registrará un déficit de US$ 2,700 millones,
aproximadamente US$ 1,000 millones más que en 1997. Este resultado se debe, en
gran medida, a una disminución del orden del 18% en las exportaciones, caída que se
explica, en su tres cuartas partes, por las menores exportaciones de productos
pesqueros y agropecuarios. El resto se debe a la caída en los precios de los productos
mineros y el café, lo que, conjuntamente con la evolución de los precios de nuestras
importaciones, configura una caída del 13% en los términos de intercambio para 1998.
A lo largo del año, la estructura de las exportaciones tradicionales y no
tradicionales ha mejorado en favor de las últimas, debido a la caída en los precios de
los minerales. Sin embargo, en el mediano plazo, las primeras representarán
aproximadamente la tercera parte del total de las exportaciones, ya que se prevé un