Con este proyecto sobre la producción, cría y comercialización del conejo, se persigue evaluar la factibilidad técnica de mercado, económica y financiera de la producción de conejo en la línea noroeste, específicamente…
En los últimos veinte años la Republica Dominicana, ha sido una de las economías de más alto crecimiento en Latinoamérica, con un crecimiento promedio del PIB en torno al 5,4% anual entre 1992 y 2014. A pesar de este…
En los últimos años se ha hecho gran hincapié en la importancia que tiene la economía solidaria en nuestros países con el propósito de buscar alternativas que permitan desarrollar actividades que le ayuden a…
Las enfermedades no transmisibles representan aproximadamente 60% de las muertes en el mundo, y dentro de este grupo de enfermedades se encuentra la hipertensión arterial esencial...
La problemática investigada está vinculada con la insuficiencia de información paradeterminar si el Programa de Alimentación Escolar, Raciones Escolares con AlimentosLocales (PAE REAL) estaba o no…
Hace casi un año la Republica Dominicana tiene un nuevo presidente, esto quiere decir que es fecha propicia para evaluar sus acciones, tanto en el ámbito social, económico y administrativo; en nuestro caso nos…
Un recorrido por Los Mina temprano en la mañana es enfrentarse a un paisaje penoso: las esquinas llenas de hombres jugando dominós, cartas o sencillamente parados viendo el transitar de la vida. Son observables dos…
Introducción En un mundo tan competitivo y globalizado como en el que vivimos hoy en día, unidos a través de la Internet y las Tecnologías de la Información y Comunicación, siendo el Capital Humano el que genera mayor…
Análisis de causas / efectos Causas Población expectante presiona y usa las tierras nacionales y privadas; Deficiente presencia institucional y asistencia técnica a los pobladores. Oportunismo de colonizadores de la…
CENTRO MEDICO DEL ATLÁNTICO, S. A. es un proyecto de inversión que tendrá como naturaleza la construcción de un Centro de Salud dotado de todas las especialidades médicas que exige el mercado. Nuestras metas, fue…
Pasivos de la Obligación Tributaria Sujetos pasivos de la obligación tributaria. Contribuyente y responsable. Según el articulo 4 del Código Tributario, el sujeto pasivo de la obligación tributaria es aquella persona…
Si quieres triunfar, no te quedes mirando la escalera, empieza a subir, escalón por escalón, hasta que llegues arriba. Principio I Este principio es claro y preciso, donde aclara que el trabajo es una función social…
INTRODUCCIÓN La Teoría de la demanda, tiene gran importancia en el estudio del mercado de petróleo a nivel mundial y nacional, ya que la demanda es uno de los instrumentos esenciales para la determinación de los…
INTRODUCCIÓN La necesidad de las empresas familiares de tener personal capacitado para que actúen en su nombre para la consecución de las metas de la organización y para lograr que la empresa sea eficaz y eficiente,…
El éxito de un hotel depende del servicio que se le brinde al visitante. El visitante es la persona que hace existir una empresa, es la razón principal de todo esfuerzo. La primera impresión que recibe el cliente, será…
Los procesos de migración son parte de la “evolución” social de cualquier país, región y/o territorio, la concepción de búsqueda de mejores oportunidades en un 80 % son producto de dicho proceso, es por ello que al…
El desarrollo de procesos abiertos y transparentes permite la generación de propuestas “creativas” y que enriquecen las acciones gubernamentales en pro de la mejora de sus ciudadanos, al momento que el Ayuntamiento…
La República Dominicana se encuentra en un proceso de crecimiento y dinamizaciòn de algunos sectores productivos. Una serie de reformas fiscales y monetarias han conducido la actual economía hacia el desarrollo de los…
Contenidos-e, productores/as y editores/as: entre promesas de libertad y personalización, de Internet 2.0 y la Revisión de los Códigos de Comunicación. Dedicados a: Giordano Bruno; Allen Ginsberg; Bob Marley; Ing. Juan…
Introducción La Gestión Humana y su trascendencia en el transcurso de los tiempos ha propuesto un modelo especifico de gestión que proyecta una orientación hacia modelos de mayor complejidad que tienden a la búsqueda…
Un tratado no solo comercial Existen dos tipo de tratados, los comerciales y los políticos. El segundo de estos se da en condiciones de guerras, por ejemplo cuando dos países acuerdan la mutua defensa de sus…
Las presas o embalses construidos para la producción hidroelectrica, son consideradas como medio para interpretar la relación biogeográfica, social, económica y ambiental de un territorio, ya que la influencia de un…
Introducción A pesar de que se promueven a nivel mundial las fronteras abiertas, las importaciones y exportaciones con “0” % de aranceles, el libre intercambio comercial y la especialización de producción y mercados…
Kit Documentación del Plan de Manejo del Parque Nacional José del Carmen Ramírez (PNJCR) PARTE 1: FICHA TECNICA DEL PLAN DE MANEJO PARTE 2: RESUMEN EJECUTIVO 1.1 RESUMEN EJECUTIVO 1.2 PRESENTACION DE PROGRAMAS Y…
1. Marco provincial del municipio de Constanza La provincia de La Vega, con una superficie de 2,287 kilómetros cuadrados, se encuentra casi en el centro de la República Dominicana. Con el nombre de Concepción de La…
El presente estudio ‘Diagnóstico de Uso Público’ (DCUP) se desarrolló en los meses junio y julio del año 2004, en el marco de la elaboración del Plan de Manejo del Parque Nacional Armando Bermúdez, completándose la…
Introducción Durante los meses de agosto y septiembre del año 2005, como parte del desarrollo conceptual y operativo del “enfoque y modelo de compensación ambiental” (CAM), se realizaron diferentes actividades…
Acto No. 1 “Apertura” Navil: La situación es clara y concisa, hacer un trabajo que muestre la importancia histórica del fenómeno migratorio sobre la cultura, sociedad, Psicología social, economía y costumbre del pueblo…
Contexto y objetivo de un diagnostico agrario. Este estudio fue realizado como pasantía de maestría del Institut National Agronomique de Paris-Grignon (INA P-G) para el Consejo Nacional de Investigación Agropecuaria y…
El presente documento presenta la metodología propuesta para el desarrollo de Planes de Uso de la Tierra (PLUT) en Areas Protegidas. En el año 2004 la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales a través de la…
Cuando inicie con la presente “Ficha Técnica” tome como base la experiencia que he desarrollado en la gestión y planificación de: tres (3) Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas y (3) Sistemas Regionales de Áreas…
A manera de presentación A raíz del documento “Construyendo una visión para el desarrollo del Parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier y del Sistema Nacional de Aéreas Protegidas de la Republica Dominicana” el que…
Resumen ejecutivo Marco y contexto del estudio Para hacer un estudio de desarrollo de energía hidroeléctrica fortaleciendo la agro producción en la subcuenca de Los Dajaos, es importante de tomar en cuenta varios…
En el mes de marzo del 2005, un equipo de planificación multidisciplinarío inicia acciones para el desarrollo del “Plan de Manejo del Parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier” (Valle Nuevo), el objetivo obtener un…
La Caracterización Socioeconómica Rápida (CSR), nace de la necesidad inherente de complementar la información existente a nivel social, económico, productivo y ambiental del Parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier.…
Las acciones enfocadas a lograr la participación de la sociedad civil de un territorio siempre tratando integrar a la ¡mayoría de actores claves!, siendo una estrategia establecer previamente quienes son considerados…
El conocimiento de las diferentes variables demográficas, socioproductivas y socioambientales y su vinculación con el territorio deben ser consideradas como el punto de partida para el desarrollo de propuestas de…
1. Introducción El desarrollo de estudios que permitan generar la información en proceso como el “ordenamiento territorial” de una Cuenca Hidrográfica, Región y/o Municipio, es el punto departida para establecer los…
Introducción Los gobiernos locales han venido evolucionando de su rol clásico de prestadores de servicios hacia un rol de asumir funciones anteriores y ser gerentes de desarrollo local y planificación territorial. Este…
1.Introducción Es conocido que gran parte del éxito de la “conservación” de los recursos naturales, se basa en lograr un cambio de actitud y cultura. Considerando la anterior premisa la “administración del PNJBPR”…
1. Introducción Esta ficha técnica, inicialmente surgió con la intención de colectar la mayor información posible sobre los diferentes “sistemas” a nivel latinoamericanos sobre “incentivos” para la reforestación y…
1. Introducción Una de las medidas que en la última década ha demostrado ser efectiva en la gestión, planificación, manejo y administración de las “áreas protegidas” es los modelos de “Coadministración”. Instrumento de…
A manera de presentación El siguiente documento, no pretende y de hecho no quise que fuera desarrollado de una manera técnica, además que no desea plantearse como “la panacea” a la problemática socioambiental tan…
INTRODUCCIÓN La contabilidad puede definirse como el arte de anotar, clasificar y resumir, en forma sistemática y en términos monetarios, la historia financiera de una organización. Mediante la contabilidad, las…
INTRODUCCIÓN La dolarización es la adopción de cualquier moneda extranjera como moneda de curso legal, no sólo el dólar. Sin embargo, dada la preferencia de muchas naciones por el dólar, se ha optado por utilizar el…
Es un negocio corporativo que pertenece a una persona. Son las formas más común de organización comercial, porque son muy fáciles de empezar. Crearla no requiere autorización de ninguna agencia gubernamental.…
Reseña Histórica En el año 2000 un grupo de empresarios decidieron establecer en la ciudad de Santo Domingo un Grupo Industrial que se dedicara a elaborar comestibles y a ofrecer los mismos en el mercado nacional. A…
Introducción La síntesis que se presenta a continuación tiene como tema las Tarjetas de Crédito, las cuales son planes de ventas a crédito de mucho uso y trascendencia en la actualidad, ya que provee al consumidor de…
Capitulo I ASPECTOS HISTORICOS Y GENERALES DEL COMERCIO DE PRODUCTOS DE CONSUMO MASIVO EN SANTO DOMINGO HASTA LA ACTUALIDAD 1.1. Historia del Comercio en Santo Domingo Hasta 1990 Con el paso de los años la sociedad…