Proyecto de producción de semilla de papa en República Dominicana

  1. Introducción

A pesar de que se promueven a nivel mundial las fronteras abiertas, las importaciones y exportaciones con “0” % de aranceles, el libre intercambio comercial y la especialización de producción y mercados por país y región. Aun es cierto y actual que un territorio, región y país deben contar con las capacidades necesarias para ser “autosuficiente”.

La autosuficiencia no es un “pecado” como se pretende ver en algunas ocasiones por parte de los impulsores de la globalización, de hecho es un factor que brinda “ventajas competitivas y comparativas” que permiten consolidar la entrada a los mercados internacionales.

Uno de los agroproductos con mayor presencia en los mercados regionales y nacionales en Republica Dominicana es la papa, lamentablemente solo por un lapso menor de diez años el país fue autosuficiente en la producción de la “semilla de papa” y desde hace más de 20 años esta ha sido importada para la siembra promedio de 15,000 tareas anuales en los valles intramontanos de Constanza y San José de Ocoa. Permitiendo además una fuga de capital que anualmente viene superando los $ 15,000.000.00, esto aunado a la constante degradación genética y fitosanitaria, que ha puesto en riesgo en varias ocasiones la economía de los productores de papa y aun más importante los suelos de los valles intramontanos de Republica Dominicana que son un verdadero patrimonio nacional.

El objetivo del presente documento es presentar una experiencia, una propuesta, una ruta que a través de un financiamiento mixto proveniente del sector privado y estatal, se establezca un “programa” de “producción de semilla de papa certificada”, que no solo permita la “autosuficiencia” de Republica Dominicana, sino que contribuya a obtener producciones con altos rendimientos y de buena calidad. Así como además permitir que pequeños y medianos productores que hoy en día han tenido que abandonar sus predios agrícolas o dedicarse a la siembra de productos de menor beneficio económicos, debido a los altos precios de la semilla de papa importada y a los constantes fracasos por la utilización de tubérculo-semilla producto del reciclaje de sus actividades agrícolas, nuevamente se integren a proceso agroproductivos de alta rentabilidad como lo es la producción de papa.

Hoy los pequeños, medianos y grandes productores de papa pueden tener una nueva oportunidad, hoy los municipios de Constanza y San José de Oca pueden mejorar sus condiciones socioeconómicas, hoy Republica Dominicana puede fortalecer su liderazgo regional a nivel agroproductivo, a través del fortalecimiento y seguimiento del proyecto de producción de “semilla de papa certificada”.

El presente proyecto no es un esfuerzo individual, sino conjunto de una serie de actores locales y nacionales, que dadas las circunstancias agroproductivas que atraviesa los productores de papa en la actualidad, han podido establecer que la alternativa con mayor viabilidad en estos momentos es el desarrollo de un “Proyecto de producción de semilla de papa certificada”, un valor agregado que el proyecto ostenta es la unificación de una estructura organizativa que lo viabilizara en tiempo y espacio.  Hasta el momento han participado en forma activa:

  • Secretaria de Estado de Agricultura (SEA);
  • Junta Agroempresarial Dominicana;
  • Instituto Dominicano de Investigación Agrícola y Forestal (IDIAF);
  • Fernández García CxA
  • Vitroplantas del Caribe;

Para concluir exitosamente el proyecto, es necesario y hasta imperativo contar con el apoyo político, humano, logístico y financiero de la Secretaria de Estado de Agricultura, como ente garante de la agroproductividad de Republica Dominicana y el fortalecimiento de todas las instancias que integran las diferentes “cadenas agrícolas” que contribuyan financieramente al desarrollo del país.

Es importante resaltar que hoy en día se poseen las capacidades tecnológicas, humanas y logísticas para hacer frente ha este proyecto que no busca el beneficio económico individual, sino el fortalecimiento de las capacidades agroproductivas de Constanza, San José de Ocoa y Republica Dominicana.

Dentro del presente documento el lector encontrar aspectos generales y específicos de la producción papa y semilla de papa a nivel latinoamericano y en republica dominicana, así como además los resultados que hasta la fecha se han podido obtener, para finalmente presentar a las autoridades gubernamentales una propuesta de desarrollo de acción inmediata que permita el afianzamiento y conclusión del proyecto de producción de semilla de papa certificada.

Es un reto para los agroproductores y en especial para la Secretaria de Estado de Agricultura, la búsqueda de la autosuficiencia a mediano y largo plazo, para reducir la dependencia antojadiza de productores externos, que en muchos casos no comercializan para Republica Dominicana la semilla de calidad que ofertan, poniendo en

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

Lo anterior con el fin de que las autoridades cuenten con la información y herramientas necesarias para una toma rápida de decisión sobre el apoyo que pueda brindarse al proyecto de producción de “semilla de papa en los valles intramontanos de Constanza y San José de Ocoa”. Todos los involucrándoos en este proyecto debemos de resaltar que las decisiones que se tomen hoy en día proporcionaran los frutos del mañana.

Para el desarrollo del proyecto de producción de semilla certificada, se estima necesario contar con un monto de financiamiento de $RD. 28, 500,000.00, con el fin de llegar a la fase de producción de semilla a nivel básica y certificada, conjuntamente con el financiamiento, es necesario contar con el apoyo a nivel de logística, recursos humanos y transporte, la cual se describe a continuación:

  • Un (1) Vehiculo para transporte de equipo técnico y operativo, camioneta doble tracción preferiblemente;
  • Dos (2) Tractores Grandes para labrado de tierra con sus respectivas rastras;
  • Un (1) Tractor Pequeño para siembra y cosecha;
  • Dos (2) motobombas de agua;
  • Apoyo técnico de al menos 4 profesionales de la Secretaria de Estado de Agricultura (SEA) y del IDIAF;
  • Equipo de computación y mobiliario para implementar oficina de coordinación y seguimiento del proyecto.

Para el desarrollo del proyecto se estima un periodo, desde la fase actual donde  ya se cuenta con el “minituberculo” producido, hasta la fase de certificación de semilla de papa un periodo de 12 meses (1 año), estableciendo además que paralelamente, puede ejecutarse nuevamente otro ciclo productivo, para tener la viabilidad de ofertar continuamente papa a los productores de papa de los valles intramontanos de Constanza y San José de Ocoa.

  1. Objetivos

Objetivo general:

  • Mejorar el rendimiento unitario del cultivo de papa en el Municipio de Constanza y San José de Ocoa y por ende en la Republica Dominicana.

Objetivos específicos:

  • Producción de semilla de papa de buena calidad genética y sanitaria;
  • Reducir el costo de producción del cultivo de papa, produciendo en nuestro ámbito de trabajo semilla de buena calidad;
  • Iniciar la conformación de un banco de germoplasma con variedades de “semillas de papa” acondicionadas a las características climáticas, edáficas y fitosanitarias de las regiones productivas de Republica Dominicana;
  • Fortalecer la confianza por parte de los productores locales en el desarrollo de “semilla de papa” de buena calidad genética y sanitaria;
  • Evitar la dependencia de otros países por semilla de papa y con ello disminuir la fuga de capital financiero para el extranjero.
  1. Justificación del proyecto

La Implementación de un programa de producción de semilla de papa certificada, ayudará a solucionar en parte el problema de escasez de semilla de buena calidad genética y sanitaria, en el momento oportuno de siembra, permitiendo que Republica Dominicana y en particular los pequeños, medianos y grandes productores y comercializadores de papa fortalezcan su cadena agropructiva, así como además:

  • No siguan introduciendo semillas de mala calidad, conteniendo enfermedades (hongos) y plagas (nematodo dorado), que pone en riesgo no solo el cultivo de la papa, sino los preciados suelos intramontanos de los valles de Constanza y San José de Ocoa;
  • Disminuya o concluya por completo la fuga de capital financiero por un monto anual de mas de $ 15,000,000.00, que a su vez degenera en semilla de papa de alto costo para los pequeños y medianos productores y con ello la disminución de la cosecha agrícola de papa e incremento de agroproductos de menor cuantía económica y comercial;
  • La generación de un “proyecto de capital mixto” donde tanto la iniciativa privada como el gobierno representado en la Secretaria de Estado de Agricultura (SEA), promuevan la producción de “semilla de papa certificada” como un “PROGRAMA NACIONAL”, que permita la autosuficiencia productiva, así como además el incremento de producción al involucrar en programas especiales a pequeños y medianos productores agrícolas de papa;
  • Mejorar las condiciones ambientales de los valles intramontanos, al disminuir el uso de agroquímicos al contar con material genético adaptado a las condiciones climáticas y fitosanitarias de los municipios de Constanza y San José de Ocoa;
  • Lograr la operativización de los esfuerzos técnicos, tecnológicos y científicos que por muchos años el Instituto Dominicano de Investigación Agrícolas y Forestal (IDIAF), se encuentra desarrollando para la implementación de proyectos de producción local de “semilla de papa certificada”.
  1. 4. Antecedentes generales

4.1 Producción de semilla de papa en América latina

En las últimas dos décadas la producción de semilla de papa en Latinoamérica ha experimentado notables avances gracias al desarrollo de los métodos de multiplicación rápida utilizando secciones de tallo enraizadas o plántulas in-vitro multiplicadas masivamente y en las técnicas de eliminación de patógenos por medio del cultivo de meristemas y termoterapia. Paralelamente se desarrollaron

Métodos serológicos y de hibridación de ácidos nucleicos para la detección de patógenos, especialmente de los virus y viroides que por su presencia sistémica en la planta se difunden fácilmente por la multiplicación vegetativa. Esta tecnología generada y difundida por el Centro Internacional de la Papa (CIP) desplazó rápidamente los métodos tradicionales de multiplicación clonal disminuyendo tiempo y costos para la obtención del material básico, élite, inicial o fundamental como se denomina a los tubérculos-semilla que los centros o estaciones experimentales entregan a los multiplicadores de semilla.

Durante la década de los ochenta, los métodos de multiplicación rápida y de detección de patógenos por serología se difundieron ampliamente en América Latina mediante un intensivo programa de capacitación auspiciado por el CIP. Se estima que desde 1972 hasta 1992 aproximadamente 2000 profesionales latinoamericanos recibieron capacitación general o especializada en producción de semilla y disciplinas relacionadas a la multiplicación y la sanidad. En este mismo período varios países tomaron la decisión de reducir sus importaciones de semilla con la finalidad de ahorrar divisas y otros no importadores decidieron mejorar la calidad de su semilla. Ambas situaciones condicionaron la introducción y difusión de estas tecnologías por los programas nacionales de papa de las instituciones públicas y en muchos casos por el sector privado.

La gran diversidad de situaciones agroclimáticas y tecnológicas en las cuales se ha introducido los métodos de multiplicación rápida en América Latina ha resultado en un gran número de valiosas experiencias que han contribuido a mejorar y adaptar las nuevas metodologías a las situaciones particulares de cada país o región productora. Sin embargo, en algunos casos persisten aún factores que limitan el uso extensivo de estas tecnologías y en otros se ha sobredimensionado los programas de semilla de tal manera que no guardan relación con la demanda y las necesidades reales del país. Este documento analiza en forma genérica las experiencias en producción de semilla en América Latina y las limitaciones para la mayor difusión de las tecnologías modernas de multiplicación rápida y control de sanidad. También se presentan recomendaciones para mejorar los sistemas de producción de semilla.

4.1.1 El concepto de semilla de papa

Para iniciar una discusión sobre el tema de semilla de papa se hace indispensable definir previamente el concepto de calidad de semilla. Los productores califican la semilla de mala o buena calidad según un conjunto de criterios los cuales reciben diversos grados de importancia según experiencias y

Necesidades individuales. Para muchos agricultores el tamaño de la semilla es un criterio muy importante por su relación con el costo unitario o por la exigencia de la siembra mecánica. Otros dan mucho valor a la procedencia de la semilla identificando la calidad con la localidad de producción. En algunos casos se considera la apariencia externa del tubérculo, estado de conservación, brotamiento y presencia de síntomas visuales de plagas y enfermedades. Ocasionalmente se recurre al análisis de enfermedades virósicas por métodos serológicos. En realidad todas estas observaciones son apreciaciones parciales de un concepto integral de calidad que incluye dos grandes grupos de factores relacionados a la fisiología y a la sanidad. Estos factores tienen intima relación con las condiciones climáticas del lugar de producción, con el proceso productivo mismo y con el manejo poscosecha de la semilla.

La relación entre el estado fisiológico y el potencial productivo es bien conocida. La semilla producida en climas fríos exhibe una curva de crecimiento mas amplia y un mayor potencial productivo que la semilla producida en climas cálidos. El concepto de edad fisiológica fue introducido para explicar este comportamiento diferencial de la semilla por su grado de juvenilidad o envejecimiento fisiológico. Algunos otros factores ambientales y de manejo de la producción y la poscosecha modifican la edad fisiológica de la semilla y consecuentemente su precocidad y productividad. Entre los factores que inducen al envejecimiento fisiológico en la producción están el fotoperíodo de días cortos y la alta temperatura, el déficit hídrico y la baja fertilización nitrogenada de las plantas madre y principalmente la alta temperatura durante el almacenamiento. Los tratamientos con hormonas y reguladores de crecimiento también influyen sobre la edad fisiológica de la siguiente generación.

La sanidad también guarda estrecha relación con los factores climáticos y ambientales de los centros de producción. Los mejores lugares para la multiplicación son aquellos que por sus condiciones climáticas severas y por su aislamiento de otros cultivos permiten producir semilla bajo la mínima presión de infección de enfermedades transmitidas por diversos vectores, de los cuales los más conocidos son los áfidos. Estas condiciones se consiguen en regiones de mayor latitud o por medio de la altura en los países situados en los trópicos. En América Latina se presentan ambas situaciones. Argentina y principalmente Chile presentan condiciones excepcionales para la multiplicación de semilla en sus regiones australes. Los países andinos recurren a las zonas altas para producir sus semillas e igualmente sucede en varios países centroamericanos. En México así como en Argentina se utilizan ambos recursos, es decir la altura y la latitud.

Las óptimas condiciones climáticas deben ser complementadas con adecuadas prácticas productivas y conveniente manejo poscosecha. La sanidad depende también de las prácticas agronómicas, desde la selección del campo, de la semilla, el descarte de plantas atípicas o con síntomas de enfermedades, el control de plagas y enfermedades, durante el crecimiento; y la cosecha oportuna y selección antes del almacenamiento en condiciones adecuadas.

4.1.2 Baja tasa de multiplicación en el campo

Uno de los factores más limitantes para la difusión de nuevas variedades así como para la renovación de semilla de las variedades comerciales es la baja tasa de multiplicación vegetativa de la papa. En América Latina la tasa promedio de multiplicación en campo es de 1:5 fluctuando entre extremos de 1:3 hasta 1:10 en las mejores condiciones. Sin embargo en algunos países especializados en producción de semilla esta tasa está próxima a 1:20. En los países andinos la práctica más frecuente es la selección de los tubérculos grandes para el mercado de consumo y los tubérculos medianos o pequeños para el mercado de semilla. Esta es una práctica muy difundida aún entre los semilleristas especializados en las primeras multiplicaciones de la semilla básica. De esta manera aproximadamente el 50% de la producción se destina al mercado de consumo y solo 50% continua el proceso de multiplicación. Lamentablemente esta práctica permite que se pierda valioso material y contribuye a reducir drásticamente la tasa de multiplicación.

4.1.3 Debilidades en los sistemas de producción de semilla en América latina

Aunque existen grandes diferencias entre los países latinoamericanos hay un número de debilidades que aparecen en diferente grado de intensidad. A continuación presentamos una lista de las más frecuentes.

  • Incumplimiento de leyes y reglamentos de semilla.
  • Obsolescencia o inaplicabilidad de las normas legales
  • Indefinición de responsabilidades institucionales para la supervisión y el control de calidad.
  • Inestabilidad del personal capacitado para producción de semilla pre-básica en las instituciones públicas
  • Debilidad de las asociaciones de productores
  • Poca coordinación entre oferta y demanda para definir qué se multiplica, dónde y cuánta semilla pre-básica o básica se necesita.
  • Competencia entre el sector público y el sector privado en la producción de semilla
  • Sobredimensionamiento de la infraestructura para producción de semilla prebásica
  • Baja eficiencia productiva en laboratorios, invernaderos y campo
  • Elevado costo de producción
  • Inestabilidad de precios
  • Fuga de semilla del sistema formal hacia el mercado de consumo
  • Deshonestidad de intermediarios en el mercado de semilla

Figura 1: Vista de mini tubérculos de papa, plataforma para el desarrollo de semilla de papa certificada en Republica Dominicana

4.2 Importancia del cultivo de semilla de papa certificada

4.2.1 Importancia del cultivo de papa a nivel nacional

A nivel nacional el cultivo de papa tiene mayor preponderancia en la sierra por el área sembrada y cosechada que reportan las informaciones estadísticas existentes; pero no así en rendimiento unitario.

La producción de Papa en Republica Dominica proviene de los municipios de Constanza y San José de Ocoa, el grueso de la producción esta dedicada al consumo en fresco ya que la principal variedad que se utiliza es la granola y ésta no presenta cualidades deseables para la fritura. La variedad Atlantic es la segunda de importancia global, pero la primera para la industria de fritura. (IDAF, 2002).

El consumo en Republica Dominicana para el año 2000 se estimo en 8.7 gramos diarios/per capita, frente al consumo diario recomendado de 10.0 gramos diarios/per capita, esta brecha en el consumo así como en el rendimiento por hectárea (tarea), tiene serias implicaciones en la producción, al tiempo que representa una oportunidad para el crecimiento y desarrollo tecnológico de este cultivo. En adición, debe considerarse la tendencia actual mundial de modificar el consumo de productos frescos por productos procesados, lo que amplia el abanico de posibilidades en la cadena agroalimentaria del rubro. La actual tendencia está asociada a la creciente diversificación del mercado del tubérculo, el cuál ahora se consume no sólo como papa fresca, sino también frita en hojuela (chips), frita a la francesa, como puré instantáneo y pan, entre otros. (IDAF, 2002)

El reto es producir más alimento (o sea más papas) en menos tierra, con menos daño al ambiente y con recursos más cada vez más escasos. Para lograrlo es necesario superar las limitaciones tecnológicas y socioeconómicas que obstaculizan su producción y utilización integral. (IDIAF, 2002)

4.2.2 Importancia de cultivo de papa en el municipio de Constanza

Mas del 90 % de la producción de papa se obtienen de la región de Constanza y San José de Ocoa, con rendimientos por hectárea en el primero de los casos de 19.7 toneladas y en el segundo de 9 toneladas, esta diferencia se debe a los suelos más fértiles y mayor tecnificación en el municipio de Constanza, los altibajos en la producción se deben principalmente a dos factores: 1. Los oscilantes cambios en el precio del mercado se papa fresca; y 2. La oferta cambiante y antojadiza de la semilla de papa. (Modificado Melgar, M. 2006, de IDIAF 2002).

El municipio de Constanza, por su ubicación estratégica gran parte de su territorio localizado en los valles intramontanos de la cordillera central, el cultivo principal resulta ser la papa con un rendimiento promedio de xx tm/ta. y socialmente es importante por que la mayor parte de los hombres del campo se reúnen, sea en comunidades o familiarmente para realizar las labores agronómicas en este cultivo, especialmente en la cosecha donde comparten los frutos del esfuerzo desplegado en la producción de este preciado tubérculo. De hecho se puede considerar que gran parte de los aspectos socioeconómicos que convergen en el municipio de Constanza es producto del cultivo de la Papa.

4.2.3 Problemática de la Producción de Semilla de Papa

Los problemas que realmente limitan la producción de la semilla de papa de buena calidad en Ia región, son las enfermedades infecciosas causadas por los virus, bacterias y hongos que disminuyen el rendimiento y degeneran la semilla en poco tiempo. La semilla de papa es uno de los principales insumos en la producción de papa. No obstante, la disponibilidad de material de plantación de las variedades adecuadas, con calidad, cantidad y oportunidades necesarias, es una de las grandes limitaciones que aun enfrenta el cultivo de papa en la Republica Dominicana, en especial para lo agricultores de escasos recursos y acceso limitado al financiamiento. Esto es particularmente importante si se compara el precio de la semilla local versus la semilla de papa importada. Esta última puede llegar a costar $ 1,500.00 la tonelada. Solo en el año 2001 se gastaron alrededor de $ 20,000,000.00 en importación de semilla de papa, importada de Europa y Estado Unidos. Se estima que esta situación es una de las principales causas del deterioro gradual de las condiciones tecnológicas del cultivo de papa en Republica Dominicana, particularmente en la utilización de tubérculos-semillas de mala calidad y en el mal manejo de plagas y enfermedades. (IDAF, 2002)

Los agricultores seleccionan su propia semilla para la próxima siembra, guardando las papa pequeñas que no califican en el mercado, en lugar de producir sus propias semillas, lo cual agrava el problema en proporciones aun mayores. Esto se debe a que las papas enfermas no alcanzan el tamaño comercial. Estos tubérculos utilizados como semilla generan producciones enfermas y tubérculos pequeños. Generación tras generación esto se agrava alcanzando proporciones alarmantes. Este proceso de siembra sucesiva a campo abierto, implica una degeneración de la capacidad de los tubérculos-semillas de producir buenos rendimientos, debido al agotamiento del fisiológico y al incremento de las infecciones vasculares producidas por virus y bacterias, que se adquieren en el campo vía algunos insectos vectores y (o) por contacto. (IDAF, 2002)

4.2.4 Dependencia de semilla de papa proveniente de otros países

El 100 % de la semilla de papa que se utiliza para la producción en el país, es importada de otros países tales como: Canadá, Alemania, Estados Unidos y otros. La importación de semilla de papa tiene como resultado factores negativos tales como:

Factores económicos

Fuga de divisas: Anualmente se calcula que entre $ 15,000,000.00 y $ 20,000,000.00 salen del país producto de la adquisición de semilla de papa. Esta fuga de capital no solo causa problemas de fluidez económica local (municipios de Constanza y San José de Ocoa), sino que se profundiza a descapitalizar más aun la banca nacional.

Inestabilidad en los precios: Debido a que se importa la semilla de papa, los precios están sujetos a factores internacionales, por lo que existe una constante fluctuación (siempre a la alza) de la semilla de papa, lo que afecta directamente a los productores de papa (pequeños, medianos y grandes).

Baja calidad de semilla/Baja calidad de producción: Al no contar con un proceso adecuado de certificación, en el proceso de importación de semilla de papa, ha dado como resultado que en algunos años se produzcan producciones de muy mala calidad, que dan como resultado que la poca producción exitosa alcance precios altos y cuantiosas perdidas a productores, comercializadores y un alza en la canasta familiar.

Factores fitosanitarios y genéticos

Problemas fitosanitarios: Los lotes de semilla importada pueden estar degenerados fisiológica y genéticamente o acarrear problemas fitosanitarios, lo que puede repercutir en las condiciones económicas de las cosechas.

Falta de conformación de germoplasma nativo: A pesar de que en la década de los 70s, existió un programa “dominicano-alemán” de producción de semilla certificada, ubicado en los valles intramontanos del hoy “Parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier” (Valle Nuevo), lamentablemente el proyecto no continuo debido a consideraciones de índole económico que preferían la importación de semilla de papa, lo anterior ha repercutido al no permitir la generación de “bancos de germoplasmas” de variedades de semillas locales, lo que permitiría tener variedades adaptadas a las condiciones edáficas, climáticas y fitosanitarias, lo que directamente mejoraría los rendimientos en la producción de semilla y dada la experiencias en otros países reduciría los costos de producción.

Factores sociales

Poca participación de pequeños productores: Hoy en día gran parte de la producción de Papa, se ha acumulado en pocos productores, debido a que los pequeños productores no cuentan con la capacidad económica para la adquisición de la denominada “semilla de papa certificada”, lo anterior ha dado como resultado: a. arrendamiento de la tierra; b. arrendamiento de su mano de obra; c. alto precio en los insumos; d. migración del campo a la ciudad; e. sustitución de agricultura de bajo valor adquisitivo, f. poco o nulo apoyo por el Banco Agrícola debido a la no refinanciación de la deudas; g. falta de integración y/o asociación por la disgregación de esfuerzos en la agricultura de subsidencia, etc.

Cambio de “modus vivendis”: Los pequeños y medianos productores, al no contar con un fácil acceso a “semilla de papa certificada”, tratan de buscar nuevas “estrategias de sobrivencia” a corto y mediano plazo, provocando en la mayoría de los casos un cambio en el “modus vivendis”, que en caso de los valles intramontanos de Constanza, se focaliza en la venta de sus propiedades, la mayoría de estas no para proseguir con actividades agrícolas, sino para el desarrollo de infraestructura urbanística, lo que año con año, trae como consecuencia la disminución de las tierras cultivables de los valles intramontanos, que son considerados como fundamentales para el desarrollo de cultivos agrícolas de altura. Colateralmente otra línea de cambio de vida, es la migración de personas y familias completas a las zonas urbanas de las grandes ciudades (Santo Domingo y Santiago), lo que trae  una serie de problemáticas urbanísticas, sociales y económicas que ponen en riesgo la seguridad humana y social de los recién emigrados. Aunque estas condiciones también son producto de otros factores socioeconómicos, es evidente que paulatinamente la carencia de acceso a insumos de bajo costo esta causando un cambio en el “modus vivendis” de la sociedad agrícola de Constanza, que tarde o temprano repercutirá en el tejido social municipal, provincial y nacional.

4.2.5 Esfuerzos para la producción de semilla de papa local

No obstante la situación de altibajos en la producción de tubérculos-semillas de calidad, el país ha tenido experiencias fructíferas en esa dirección. Un ejemplo lo constituye el “Proyecto Dominico Alemán Santa Cruz”, el cual se ejecuto con apoyo técnico financiero de la Secretaria de Estado de Agricultura, el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP) y la Agencia de Cooperación Técnica Alemán (GTZ). El proyecto se desarrollo entre 1976 y 1992, logrando hacer al país autosuficiente en la producción de semilla de papa, entre 1980 y 1987, mediante la investigación e implementación de un programa local de multiplicación de tubérculos-semillas. (IDIAF, 2002)

Durante el periodo 1995 a 1999, el entonces Departamento de Investigación Agropecuaria (DIA) de la Secretaria de Estado de Agricultura (SEA), con el apoyo científico del Programa de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), estableció un acuerdo de cooperación entre el Instituto de Biotecnología de Plantas (IBP) de Cuba. Mediante el convenio con IBP se suplió material original saneado y probado contra enfermedades bacterianas y virosicas. De ese modo, se iniciaron pruebas de un esquema de producción de tubérculos-semillas a partir de material de alta sanidad producido en laboratorios de tejido. Luego, las vitroplantas se mantienen en el umbráculo 20 a 25 días y se llevan a campo abierto donde se cosecha como material original o prebásico a los 65 u 80 días dependiendo la variedad. Bajo el esquema vitroplanta-umbráculo-campo (VUC), se pueden producir suficientes tubérculos prebásicos libres de plagas y de bajo costo. Una desventaja de este sistema es el alto nivel de perdidas de plántulas en el campo si las condiciones no son optimas, debido a la fragilidad de las vitroplantas cuando se transplantan al campo.  A partir del año 2000, a partir de la transformación del DIA al Instituto de Investigación Agrícola y Forestal (IDIAF), se planteo como necesidad revertir los efectos negativos de re-uso de semilla y la carencia de material básico de calidad genética y sanitario. Para ello se creo el Programa de Nacional de Investigación en Raíces y Tubérculos del IDIAF, cuyo principal objetivo es el influenciar la competitividad de la papa en dos áreas de acción: 1. desarrollar un esquema de multiplicación que permita el involucramiento de productores locales; 2. Reducir los costos de producción y/o aumentar las ganancias de los agroproductores, al obtener material genético apropiado y sobre todo sano. (IDIAF, 2002)

Figura 2: Minituberculos producidos en proyecto de producción de semilla de papa certificada del Lic. Jesús Fernández López. 

  1. Proceso productivo

Para el desarrollo del proceso productivo se han establecido, una secuencia de pasos tecnológicos que aseguran la conformación de un “protocolo” con el cual se mantendrá la calidad del proceso de producción de semilla de papa certificada, estos pasos se enumeran a continuación:

Figura 3: Producción de vitroplantas a semilla certificada de papa

Paso 1: Producción de vitroplantas

  • Tubérculos típicos de la variedades que se van a multiplicar se llevan al laboratorio de cultivo in vitro;
  • Luego de incrementos sucesivos, se obtienen vitroplantas fáciles de transportar y de bajo costo.

Figura 4 y 5: Cultivo de vitroplantas de semilla de papa 

Paso 2: Uso de umbráculos 

  • La producción de semilla prebásica se realiza dentro de umbráculos, cubiertos preferiblemente de malla antiáfidos;
  • Estos umbráculos pueden tener diversos tipos de estructuras, desde las metálicas de alto costo hasta las rústicas con postes y tubos plásticos, las cuales son más económicas.

Figura 6: Vista parcial de umbráculos utilizados para el cultivo de mini tubérculos

Paso 3: Construcción de camas de producción en umbráculos 

  • En el umbráculo se construyen camas de crecimiento que pueden ser elevadas o a nivel del suelo;
  • El fondo se cubre con grava lavada para permitir el drenaje. Las camas se llenan con una mezcla de zeolita (silicato), con cáscara de coco desmenuzada, la cual servirá como sustrato para la producción de semilla de papa;
  • Este sustrato puede ser efectivamente desinfectado usando solarización.

Figura 7: Vista parcial de camas de producción en umbráculos de proyecto del Lic. Jesús Fernández López

Paso 4: Establecimiento de vitroplantas

  • Las plántulas se trasplantan a una densidad que varia desde 75 a 125 plantas por metro cuadrado, dependiendo de la variedad;
  • Se siembran a una profundidad que permita al menos dos aporques durante el ciclo vegetativo;
  • Se debe procurar que el sustrato con base de zeolita esté bien húmedo al momento del trasplante.

Figura 8: Vista parcial del establecimiento de vitroplantas en umbráculos de proyecto del Lic. Jesús Fernández López

Paso 5: Desarrollo del cultivo

  • El manejo de vitroplántulas difiere del de la papa comercial. A los 15 días del trasplante se aplican 50 gramos de urea por metro cuadrado, junto al primer aporque. esto se repite con 15-15-15 a los 30 días del trasplante;
  • El riego se provee cada 2 a 3 días con aspersores o con regaderas de gotas finas;
  • Debido a que se utiliza malla antiafidos, la incidencia de plagas es mínima.

Paso 6: Cosecha de minituberculos

  • Las plantas se cosechan en diferentes momentos. En la mayoría de las variedades ocurre a los 56 o 63 ddt.
  • Una semana antes, se seca el follaje con paraquat o se corta el mismo, lo que permite el endurecimiento de tubérculos;
  • Los rendimientos oscilan entre 4 y 5 tubérculos de tamaño semilla (15 mm de diámetro) por planta sembrada;
  • Se obtienen tubérculos de una alta calidad fitosanitaria.

Figura 9: Recolección de minituberculos de umbráculos de proyecto

Paso 7: Almacenamiento

  • Una vez cosechadas, las semillas se clasifican en tres tamaños ( menores de 15 mm, entre 15 y 35 mm y mayores de 35 mm de diámetro);
  • Se pueden utilizar envases plásticos o sacos de malla, en los cuales se colocan hasta 25 Kg. de las mismas;
  • Las semillas deben protegerse de áfidos y polillas de almacén utilizando insecticidas de contacto recomendados para ello;
  • Periódicamente el área de almacenamiento es revisado, con el fin de determinar la presencia de humedad dentro del reciento;
  • Además de la humedad, se revisa periódicamente la iluminación.

Figura 10: Vista de cultivo dentro de lo umbráculos

Paso 8: Multiplación de campo

  • Los tubérculos se siembran sobre camellones aun marco 0.70 x 0.20 metros;
  • El cultivo se fertiliza con dosis inferiores a las utilizadas en papa comercial. Estudios han indicado respuestas favorables utilizando 110 gramos de urea al momento de la siembra.
  • La protección del cultivo se realiza de manera similar a la realizada en papa comercial. Se debe realizar saneamiento de la plantación, extrayendo plantas atípicas o enfermas.

Paso 9: Cosecha y almacenamiento de semilla básica

  • Entre los 75 y 80 días se procede a quemar el follaje;
  • Los rendimientos pueden alcanzar entre 15 y 20 toneladas por hectárea;
  • Se deben clasificar los tubérculos entre los tamaños (menor 15 mm, entre 15 y 55 mm y mayores de 55 mm de diámetro);
  • Los tubérculos obtenidos se almacena por 8 a 12 semanas para ser sembrados en campo y obtener semilla certificada.

Figura 11: Proceso de producción de semilla de papa certificada 

Fuente: Todo papa/argentina, 2005

  1. Propuesta del proyecto 

Como parte de una iniciativa personal a nivel técnico y empresarial, a partir del mes de enero del año en curso, se inician acciones con el fin de establecer un proyecto de “producción de semillas de papa certificada”, el objetivo principal la producción de semilla viable a nivel genitivo y sanitario, para los pequeños, medianos y grandes productores de los municipios de Constanza y San José de Oca y a nivel nacional. Se estima que el proyecto a partir de la producción del mini tubérculo (fase actual), hasta la producción de la semilla de papa certificada necesitara un periodo de 12 meses para ejecutar el ciclo completo de producción. El proyecto se desarrollo contando el apoyo técnico y asesoria científica de:

Dr. Pérez Ponce

Consultor Agrícola de la FAO

Ing. Percio Rodríguez

Encargado del Instituto Dominicano de

Investigaciones Agropecuarias y Forestales

Ing. Lorenzo Rivera

Consultor y especialista Cubano

en cultivos en sustratos

Ph.D. Marvin Melgar

Especialista en Gestión, Desarrollo, Planificación

y Fiabilidad de Proyectos

El proyecto se estructura en tres fases de ejecución, las cuales se describen a continuación:

Fase 1: Investigación adaptativa (prefactibilidad) 

Durante la fase 1, se desarrollan los pasos metodológicos del 1 al 5, el éxito del todo el ciclo de cultivo, que asegure la producción de semilla de papa de calidad genética y sanitaria, nace del adecuado manejo de la presente fase, ya que a partir de ella se asegura la calidad del material genético para los subsiguientes pasos metodológicos y fases. Esta fase ha sido desarrollada con éxito, dentro de los parámetros técnicos y científicos, tal como lo comprueban las pruebas de campo y laboratorio que asegura y validan los resultados para la obtención de los “minituberculos” de dos variedades distintas de papa:

  • Cristina Amelia (similar a la variedad conocida localmente como Granola);
  • Claudia Maria (similar a la variedad conocida localmente como Atlantic);

Durante esta fase se establecieron en los umbráculos 30,000 vitroplantas de la variedad Cristina Amelia y 10,000 vitroplantas de la variedad Claudia Maria, de cada vitroplanta en promedio se obtuvieron 09 minituberculos, habiéndose obtenido un total de 360,000 minituberculos, de los cuales 270,000 minituberculos son de la variedad Cristina Amelia y 90,000 minituberculos de la variedad Claudia Maria.

Para el desarrollo de esta fase de proyecto se cuenta con los datos de la inversión desarrollada hasta la fecha

Correlativo Descripción Numero Medida Costo Total
1 Limpieza invernadero 4 Unidad 250 1000.00
2 Hacer camas 4 Unidad 250 1000.00
3 Instalación varillas y plásticos 6 Unidad 350 2100.00
4 Compra de plásticos 16080.00
5 Compra de varillas 4150.00
6 Compra de alambre dulce 600.00
7 Llenado de camas de sustrato 2 Unidad 250 500.00
8 Compra de sustrato de camas 1018 Sacos 300 305424.00
9 Compra de vitro-plantas 350000.00
10 Compra de varillas 6000.00
11 Mano de obra 20 Jornales 350 7000.00
12 Mano de obra 26 Jornales 250 6500.00
13 Mano de obra 24 Jornales 200 4800.00
14 Graba 9 Mts 3 800 7200.00
15 EDENORTE 3565.00
16 Compra de vitro-plantas 250000.00
17 Fumigación 1 Jornales 100 100.00
18 Transplante 6 Jornales 200 1200.00
19 Aporque 10 Jornales 350 3500.00
20 Siembra del túnel 2 Jornales 250 500.00
21 Siembra del túnel 2 Jornales 200 400.00
22 Replante invernadero 4 Jornales 200 800.00
23 Fumigación 1 Jornales 100 100.00
24 Deshierbe 1 Jornales 250 250.00
25 Factura varias 2035.00
26 Equipo de Riego 10000.00
974804.00

Fase 2: Producción de campo de pre-básica, básica y certificación de semilla de papa

Para el desarrollo de la fase 2, es necesario contar con recursos humanos, logísticos y financieros que permitan, completar el ciclo de producción de pre-básica a básica y finalizar con la cerficiación de semilla de papa.

Para la fase de pre-básica a básica, se considera utilizar aproximadamente 60 tareas de tierras, que no hallan sido cultivadas en por lo menos 20 años, para ello, se han obtenido autorización por parte de la Dirección de Áreas Protegidas, para utilizar algunas áreas de valles intramontanos, ubicados en el Parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier (Valle Nuevo), en las zonas donde el proyecto dominico-alemán realizaran trabajos en la década de los 70´s y 80´s, para la producción de semilla papa.

Para el desarrollo de la producción de pre-básica a básica, con un tiempo de duración de 70 días en campo definitivo, es necesario un monto global de $RD 4,531,000.00 (millones de pesos dominicanos), el que se desglosa en el siguiente presupuesto, para la producción de 60 tareas, a un costo estimado de $RD 71,517.00 (no se consideran apoyo en maquinaria y logística de transporte).

Correlativo Descripción Numero Medida Costo Total
1 Limpieza 50 Unidad 350.00 17500.00
2 Preparado de camas 50 Unidad 350.00 17500.00
3 Mano de obra 30 Jornales 350.00 10500.00
4 Fumigación 10 Jornales 350.00 3500.00
5 Transplante 30 Jornales 350.00 10500.00
6 Aporque 30 Jornales 350.00 10500.00
7 Equipo de Riego 1 Unidad 350,000.00 350000.00
8 Acompañamiento técnica 4 meses 15,000.00 60000.00
9 Pruebas de laboratorio 2 Unidad 15,000.00 30000.00
10 Combustible y lubricantes 4 meses 5,000.00 20000.00
11 Papelería y documentación 4 meses 1,000.00 4000.00
12 Minituberculos 360,000.00 Minituberculos 10.00 3600000.00
13 Pago de uso de la tierra 1,500.00 tarea 60.00 90000.00
14 Costo de almacenamiento 514.00 sacos 500.00 257000.00
15 Imprevistos 1.00 unidad 50,000.00 50000.00
4531000.00

Cuando se concluye la fase de producción de pre-básica a básica, se hace necesaria un total de 540 tareas de tierra, para seguir con el proyecto, el cual se obtendrá en las propiedades privadas de los valles intramontanos, que se ubican en el Parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier (Valle Nuevo), para la producción de las 540 tareas de tierra se hace necesario un monto global de $RD. 22, 938,000.00 (pesos dominicanos), con un costo por tarea de $RD. 42,477.00. 

Correlativo Descripción Numero Medida Costo Total
1 Limpieza 100 Unidad 350.00 35000.00
2 Preparado de camas 100 Unidad 350.00 35000.00
3 Mano de obra 50 Jornales 350.00 17500.00
4 Fumigación 20 Jornales 350.00 7000.00
5 Transplante 50 Jornales 350.00 17500.00
6 Aporque 50 Jornales 350.00 17500.00
7 Equipo de Riego 1 Unidad 3,150,000.00 3150000.00
8 Acompañamiento técnica 4 meses 15,000.00 60000.00
9 Pruebas de laboratorio 2 Unidad 15,000.00 30000.00
10 Combustible y lubricantes 4 meses 5,000.00 20000.00
11 Papelera y documentación 4 meses 1,000.00 4000.00
12 Minituberculos 3,240,000.00 Minituberculos 5.00 16200000.00
13 Pago de uso de terreno 1,500.00 tarea 540.00 810000.00
14 Costo de almacenamiento 4,629.00 sacos 500.00 2314500.00
15 Imprevistos 1.00 Unidad 220,000.00 220000.00
Total 22938000.00

Para la producción final de “papa certificada”, se hace necesario un total de 4,860 tareas, para lo cual se distribuirá en diferentes campos agrícolas, con el fin de lograr disgregar la producción, disminuir costos y lograr el empoderamiento de varios productores al proyecto, aunque se estima que para en el área de los valles intramontanos ubicados en el Parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier (Valle Nuevo), se puede contar con un aproximado de 1,500 tareas, que pueden estar sujeta a producción de semilla de papa certificada.

Conjuntamente al recurso financiero que redondea $RD.28,500,000.00 (pesos dominicanos), es necesario contar con otros recursos y logística que se detalla a continuación:

  • Un (1) Vehiculo para transporte de equipo técnico y operativo, camioneta doble tracción preferiblemente;
  • Dos (2) Tractores Grandes para labrado de tierra con sus respectivas rastras;
  • Un (1) Tractor Pequeño para siembra y cosecha;
  • Dos (2) motobombas de agua;
  • Apoyo técnico de al menos 4 profesionales de la Secretaria de Estado de Agricultura (SEA) y del IDIAF;
  • Equipo de computación y mobiliario para implementar oficina de coordinación y seguimiento del proyecto.

Fase 3: Implementación de programa de comercialización de “semilla de papa certificada”

Si el proyecto se desarrolla, bajo las proyecciones “máximas, mínimas permisibles”, se estima que se obtendrán aproximadamente en el primer ciclo de producción se estima entre los 200,000 a 250,000 sacos de semilla de papa, producto que bajo las condiciones de cultivo, abarataría significativamente la producción de papa, dirigida para fortalecer la producción a pequeños, medianos productores, que hoy en día se encuentran con limitadas oportunidades para integrarse a la producción de papa de calidad fitosanitaria.

La Secretaria de Estado de Agricultura (SEA), puede establecer un “Programa de Venta o Facilitación de Semilla de Papa Certificada”, dirigida pequeños y medianos productores, sin olvidarse en apoyar a grandes productores.  La implementación de este programa asegurara, no solo la autosostenibilidad financiera del programa de producción de semilla de papa, sino además mejorar las condiciones productivas de la calidad sanitaria y del producto se papa en Republica Dominicana.

  1. Tiempo estimado de ejecución del proyecto

Considerando que actualmente se cuenta ya con el minituberculo producido (periodo de 4 meses), queda pendiente el desarrollo de tres fases productivas, cada una de ellas entre tres (3) a cuatro (4) meses, debido a las fases de preparación de terreno y maduración de la semilla, por ello se establece que el periodo máximo permisible para el desarrollo del proyecto es de 12 meses calendario a partir de la aprobación del proyecto.

Cita esta página

Melgar Ceballos Marvin. (2006, septiembre 12). Proyecto de producción de semilla de papa en República Dominicana. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/proyecto-de-produccion-de-semilla-de-papa-en-republica-dominicana/
Melgar Ceballos Marvin. "Proyecto de producción de semilla de papa en República Dominicana". gestiopolis. 12 septiembre 2006. Web. <https://www.gestiopolis.com/proyecto-de-produccion-de-semilla-de-papa-en-republica-dominicana/>.
Melgar Ceballos Marvin. "Proyecto de producción de semilla de papa en República Dominicana". gestiopolis. septiembre 12, 2006. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/proyecto-de-produccion-de-semilla-de-papa-en-republica-dominicana/.
Melgar Ceballos Marvin. Proyecto de producción de semilla de papa en República Dominicana [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/proyecto-de-produccion-de-semilla-de-papa-en-republica-dominicana/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de landahlauts en Flickr