Modelo de compensación ambiental del Parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier

Análisis de causas / efectos

  • Causas
  1. Población expectante presiona y usa las tierras nacionales y privadas;
  2. Deficiente presencia institucional y asistencia técnica a los pobladores.
  3. Oportunismo de colonizadores de la promueve la compra – venta de fincas acondicionadas
  4. Cultura tradicional pobladores en sus sistemas de producción agropecuaria
  5. Falta de conocimiento y de educación en relación a la importancia directa e indirecta de los bosques
  6. Demanda insatisfecha de legalización de la tenencia de la tierra
  7. Falta de planes  y estructuras efectivas de administración, operación, control y aseguramiento para el manejo del Área Protegida
  • Efectos
  1. Fragmentación de los Ecosistemas
  2. Degradación ecológica de los Bosques
  3. Los Bosques y sus recursos asociados no son valorizados ni priorizados para la conservación
  4. 4. Producción agropecuaria de subsistencia y en condiciones adversas
  5. Alto rendimiento agrícola, incremento de áreas de producción

Áreas criticas identificadas en comunidades de Monte Llano, El Castillo, La Siberia, Pinar Parejo.

1. Mal disposición de desechos sólidos: en los predios agrícolas, como en las pocas viviendas existente hay disposición inadecuada de desechos sólidos (basura) producto de las actividades de consumo humano (orgánica e inorgánica), como principalmente del mal manejo de los “envases de agroquímicos”, los cuales pueden observase en los predios, caminos, veredas, bosques secundarios circunvecinos, etc.;

2. Agricultura en pendientes mayores de 40 %: existen predios agrícolas con pendientes mayores de 40 %, donde no existen ningún tipo de medida de conservación de suelo;

3. Efectos negativos paisajísticos, producto de infraestructura productiva: principalmente causado por la tubería del acueducto y los 6 tanques de distribución, los cuales contrastan con el paisajismo del área protegida;

4. Manejo inapropiado de excretas humanas: evidente el número de áreas utilizadas para la deposición de excretas humanas, dado el número de trabajadores (obreros) existente y el bajo número de letrinas formales e informales, la mayoría de las personas utilizan los predios y áreas circunvecinas, provocando un alto grado de contaminación;

Áreas criticas identificadas en comunidades de Monte Llano, El Castillo, La Siberia, Pinar Parejo.

5. Utilización de agroquímicos: es notorio el alto grado de utilización de agroquímicos para el desarrollo de prácticas agrícolas, aunque en menor grado que en el Valle de Constanza;

6. Deterioró de caminos de acceso: en teoría los caminos son los causantes del 45 % de la erosión y erodabilidad hídrica, los caminos de acceso e internos de la comunidad presentan un alto grado de deterioro;

7. Presencia de animales domésticos (cría y mascotas): en la comunidad existe una alta presencia de animales domésticos, durante los recorridos se evidencio la presencia de perros, gatos, gallinas, palomas, cerdos, caballos, mulos, burros, vacas, etc. Algunos de ellos en criaderos formales tal es el caso de pocilgas para cerdos, palomeras y gallineros para cría de gallos de pelea;

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

8. Avance de la frontera agrícola: Aunque en la mayor parte de la comunidad existe evidencia de la no ampliación de la frontera agrícola en los últimos años, es un factor latente y de acusaciones a lo interno y externo de la comunidad que debe ser considerado.

Perspectivas generales de los servicios ambientales

  • El Pago por Servicios Ambientales (PSA) es una solución novedosa que puede permitir invertir una situación de desabastecimiento y degradación ambiental mediante la lógica de mercado y transformar zonas de alto valor y riesgo ambiental a causa de altas presiones demográficas en áreas en las que se logre un desarrollo sostenible. Puede permitir el financiamiento de la protección del área protegida, el comienzo de la gestión forestal, la educación ambiental, las prácticas mejoradas de manejo agrícola y ganadero, la potenciación del capital social y el cambio de mentalidad de campesinos que comienzan a cuidar sus cauces en busca de un beneficio real monetario.
  • El PSA se financia con una lógica de mercado, a través de cobros a los demandantes de servicios ambientales y pagos de actividades verificables a los productores. Esta lógica es opuesta a las subvenciones y las donaciones que permiten la creación de un fondo de compensación ambiental. Si existe la demanda de un recurso y la oferta capaz de satisfacer de forma adecuada dicha demanda, el mecanismo de un PSA consiste en coordinar los flujos financieros que deben producirse a través de tarifas e impuestos fundamentalmente, de tal forma que los demandantes cubran de manera satisfactoria su necesidad a cambio de un precio acorde a la misma y que a su vez este precio sea el suficiente para que el oferente cubra como mínimo sus gastos de producción y por otro lado se tomen las medidas para que el recurso se gestione y conserve de manera sostenible.

Compensación ambiental por los servicios de los ecosistemas

  • Tradicionalmente, han existido dos abordajes para combatir la creciente degradación de los ecosistemas y las amenazas que ponen en riesgo su multifuncionalidad.

Uno de ellos consistía en un sistema de imposición de medidas y control de los resultados, por medio del cual se intentaba encauzar el uso de la tierra dentro de modalidades más sostenibles, o utilizándose una infraestructura costosa, como por ejemplo diques para el control de inundaciones, de manera de mitigar el impacto del uso inadecuado del suelo. Sin embargo, además de ser ineficiente en términos económicos, este abordaje frecuentemente tuvo poco éxito, ya que se centraba en atacar los síntomas y sus consecuencias, sin tener prácticamente ningún efecto sobre las causas de los procesos de degradación, además de ofrecer pocos incentivos a la preservación de la multifuncionalidad.

  • Un otro abordaje, desarrollado durante los últimos diez años, consiste en reconocer, compensar y autocompensar a quienes realizan un manejo sostenible de la tierra, contribuyendo así a la preservación a largo plazo de los ecosistemas. Los beneficiarios de los servicios que brindan los ecosistemas son quienes proveen alguna forma de compensación por dichos servicios. Se espera que este nuevo mecanismo constituya, entre otras cosas, un nuevo recurso para la financiación de medidas de conservación que aseguren las funciones vitales de los ecosistemas.
  • Los mecanismos de compensación han dado lugar a la creación de nuevos mercados e innovaciones que permiten que tanto los usuarios directos e indirectos intervengan en la generación de modelos de compensación ambiental. En este contexto, el término «mercado» no debería interpretarse en un sentido estrictamente económico, sino como una plataforma de intercambio, donde compradores y vendedores se reúnen para acordar el suministro y uso de los servicios ecológicos. Explorando el al caso de la CAM, quienes efectúan el manejo de la tierra son los vendedores o proveedores, los servicios de los ecosistemas son los bienes y los beneficiarios son los compradores.
  • En los mecanismos de la CAM, los distintos grupos de actores asumen diferentes roles. El sector privado, los gobiernos, los donantes, las ONG locales e internacionales y las organizaciones civiles pueden funcionar como proveedores, como comercializadores o como intermediarios. Hasta ahora, los mecanismos de compensación han adoptado tres formas fundamentales, a saber:
    • Compensación financiera o pago por los servicios de los ecosistemas: Consiste en pagos directos por parte de los beneficiarios de tales servicios a quienes realizan el manejo de la tierra, en su carácter de proveedores y garantes de tales servicios, o bien en pagos a los agricultores por parte de organismos gubernamentales o instituciones públicas. Los fondos para el pago de estas compensaciones pueden provenir de diversas fuentes, tales como impuestos, tasas pagadas por los usuarios, etc.
    • Pago en especie: Por ejemplo, a través de desarrollo de la infraestructura, acceso a la capacitación, etc.
    • Acceso a los recursos o a los mercados: Por ejemplo, derecho de uso de la tierra o acceso a nuevos mercados mediante la certificación de los productos. Actualmente, se está intentando crear diferentes mercados en rubros tales como suministro de agua pura, conservación de la biodiversidad, preservación y creación de escenarios naturales, conservación de la fertilidad del suelo y secuestro de carbono.
  • 2.2         EL PORQUE UN MODELO DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL EN EL MARCO DEL PLAN DE MANEJO DEL PNJBPR
  • Que tipo de plan de manejo deseamos desarrollar y operativizar:

El actual Plan de Manejo del PNJBPR tiene un reto al igual que el resto de los Planes de Manejo de la Cordillera Central, ser otro más de los planes cadenciosos donde sus resultados no pasa a ser más que un mero ejercicio de planificación mental y de buenas voluntades, o revolucionar el sistema de administración y manejo del área protegida a proponer innovación que podrían lograr a mediano y largo plazo no solo el cumplimiento de los objetivos de conservación de la categoría de manejo, sino la participación proactiva y organizada de los actores de la sociedad civil e instituciones gubernamentales que permitan el nacimiento de la sostenibilidad biológica, social y financiera del área protegida.

2.3 IDENTIFICACION, CLASIFICACION Y EVALUACION DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES DEL PNJBPR

(Ver PDF)

2.4 BIENES Y SERVICIOS DEL PNJBPR SUJETOS A PSA

  • Cuales bienes y servicios del PNJBPR pueden estar sujetos a Pagos de Servicios Ambientales (PSA)?, sería la pregunta clave en este momento. A través del análisis realizado en el numeral 4.1, se pueden determinar en la tabla 1; se identifican seis (6) servicios ambientales macro y dieciocho (18) servicios ambientales particulares, de los dieciocho particulares se identifican siete (7) como bienes y servicios con alto potencial para ser sujetos al establecimiento de PSA. Habiéndose establecido su valor cualitativo (hedónico) y factor de riesgo, permitiendo identificar con ello los posibles servicios ambientales que podrían estar sujetos a PSA. Debiendo de resaltar que a pesar de que el presente documento busca solamente cimentar un “modelo” para cierto grupo de servicios ambientales basados en usos agroproductivos, es inherente el conocer para el planteamiento de un futuro modelo global aquellos bienes y servicios factibles a realizar algún tipo de compesancion y/o canje con lo sus usuarios directos e indirectos.

2.5 DESCRIPCION DEL MARCO CONCEPTUAL Y OPERATIVO DEL ENFOQUE Y MODEL CAM

  • El marco operativo de la propuesta de enfoque y modelo de compensación ambiental (CAM), a poder ser considerado en el Plan de Manejo como un instrumento que permita:

1. La autosostenibilidad económica del área protegida a mediano plazo;

2. La participación proactiva en medidas de conservación y manejo del área protegida por parte de las comunidades y propietarios individuales;

3. El establecimiento de normas y reglamentos claros y particulares para el uso adecuado y sostenible de los recursos naturales en áreas con ocupación agrícola y pecuaria;

4. La operativización de programas y subprogramas del Plan de Manejo y sus respectivos Planes Operativos Anuales;

5. Diseño e implementación de un sistema de monitoreo integral para áreas protegidas.

2.5.1 Clasificación geográfica

Se ubican las comunidades con mayor agroproducción comercial del PNJBPR y por ende con mayor impacto sobre los recursos naturales, la agricultura existente posee una mediana tecnología para producción, los miembros de las comunidades están dispuestos a desarrollo de PLUT y un modelo de CAM, siendo además el sector donde se desarrolló el ejercicio de CAM que sirve de ejemplo en el presente documento. La mayoría de los usuarios no poseen título de propiedad, utilizando tierras que pertenecen a la parcela 1291, propiedad de cuatro familias.

Comunidades con menor agricultura comercial, con mayor presencia de agricultura de subsistencia y ganadería, alto grado de intervención sobre los recursos naturales, durante el desarrollo del sondeo de percepción se encuentran abiertos al desarrollo de PLUT e implementación de un modelo CAM. Los usuarios no poseen título de propiedad, en la investigación preliminar se estima que se encuentran en propiedad del estatal, aunque existen miembros de las comunidades que indican tener título de propiedad.

Grupo de propietarios individuales, su principal característica es que poseen un título de propiedad sobre la tierra que ocupan dentro del área protegida.  En la actualidad la mayoría de los propietarios individuales realizan actividades productivas de bajas proporciones principalmente por situarse en la zona central del área protegida. En algunas de las propiedades (Familia Mora y/o Julio Sepúlveda) existe fuertes inversiones económicas para desarrollo de proyectos agroproductivos.  Además de proyectos agroproductivos existe proyectos ecoturísticos como el desarrollado por la familia Guzmán (Villa Pajón) y otros que desean implementar como el Sr. Miguel Crouch, Familia Villella y Familia León Jiménez.

(Ver PDF)

Las comunidades son medianas, existiendo agricultura de ciclo mediano para comercio (hortalizas), pero en su mayoría realizan actividades asociadas a conuquerismo, es importante resaltar en el caso de la comunidad de Las Espinas (una de las más grandes dentro del AP) existen evidencia de ampliaciones sobre la cobertura forestal, afectando áreas de bosque húmedo, coníferas y en la parte alta de los bosques nublados.  En las entrevistas de campo se pudo determinar la no existencia de títulos de propiedad, básicamente están ocupando, existe un interés sobre el desarrollo de PLUT y enfoque CAM, los cuales deben de ser acompañados con un fuerte proceso de educación ambiental.

Las condiciones climáticas donde se sitúan las comunidades inciden directamente sobre los sistemas productivos existentes, en su mayoría basada en agricultura comercial para mercado local y de subsistencia (conuquero), hay evidencia de ganadería extensiva, provocando daños considerables sobre la cobertura forestal, dado que se practica en algunas áreas de bosque abierto de coníferas. El sistema de CAM a establecer debe de considerar los ingresos individuales y colectivos de las comunidades, dado lo “supuestos” bajos ingresos que existen en el CAM 5.

Fuente: Melgar, M GITEC-SERCITEC, 2005.

2.5.2 CREACION DE ARQUITECTURA INSTITUCIONAL

  • Considerando que una herramienta clave para lograr el manejo y protección de los objetos de conservación identificados en el área protegida es la implementación de un modelo de compensación ambiental (CAM) que a la vez utiliza herramientas cuyo origen son modelos de “ordenamiento territorial” que por ende utiliza la participación de la sociedad civil e instituciones gubernamentales para desarrollar en conjunto una visión de desarrollo que persiga objetivo comunes y afines a los potenciales, limitaciones y condicionantes del territorio. La creación de arquitectura institucional mixta es clave para la operativización del Plan de Manejo y de los diversos modelos e instrumentos que se utilizaran en las fases de estudio, implementación (operativización), seguimiento y evaluación.
  • La arquitectura institución para la implementación del enfoque y modelo de CAM debe de integrar a los actores identificados a nivel comunitario e individual que interactúan en forma directa dentro del territorio, como aquello que, por sus vinculaciones culturales, sociales y/o económicas se sientan comprometidos con la conservación, manejo y protección del PNJBPR.

Descripción de estructura para la implementación de modelo CAM

  • Nivel 1: “Organización base”
  • El nivel 1, lo constituyen en primer término las “Asociaciones Comunitarias” (AC) de las 17 comunidades identificadas como viables para ser incorporadas en el modelo de CAM y en forma individual a los propietarios de la zona central de Valle Nuevo, los cuales han constituido la “Fundación Valle Nuevo” (FVN) como ente de representación y negociación de sus intereses dentro del área protegida.
  • Cada AC es la encargada en forma individual de desarrollar las acciones que permitan el desarrollo del Plan de Uso de la Tierra (PLUT) y de desarrollar el consenso interno (miembros de la comunidad) las propuestas de medidas de mitigación, corrección y restauración con los cuales se comprometerán a desarrollar en el marco del PLUT y del modelo de compensación ambiental.
  • Además la estructura interna de la AC (junta directiva) será la encargada velar por la implementación y cumplimiento de los acuerdos desarrollados en el CAM comunitario, vigilando el cumplimiento de los socios y coordinando la implementación de las acciones CAM dentro de su comunidad en coordinación con la administración del área protegida.
  • Nivel 2: “Organización de segundo piso”
  • Cada Asociación Comunitaria nombra un mínimo de tres representantes en una estructura de segundo piso la cual se ha denominado “Bloque Campesino”, el cual es la representación de cada “Sector Socioproductivo” y/o “Sector CAM” (ver figura 5). A su vez los propietarios individuales se agrupan en la estructura interna de la FVN, la cual posee un “director ejecutivo” que los representa.
  • La estructura de segundo piso será la encargada de realizar las negociaciones con la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Subsecretaria de AP y DAP), aunque los PLUT son individuales para cada comunidad al igual que los compromisos de mitigación, corrección y restauración, el marco financiero que permitira la formación del “fondo de compensación ambiental” debe considerarse a nivel de “Sector CAM”, facilitando el manejo técnico y administrativo del modelo CAM.
  • Durante el desarrollo de la colecta de información primaria que permitió cimentar la propuesta, se consideró con los actores locales que la estructura de segundo piso podría ser conjuntamente con la Dirección de Áreas Protegidas de colectar la cuota negociada con las comunidades para la creación del “fondo compensación ambiental”, los fondos serán administrados bajo un presupuesto que se incluirá en el “Plan Operativo Anual” desarrollado para el área protegida, con actividades condensadas que permitan el cumplimiento de los acuerdos del CAM entre las comunidades y la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que incluyan la operativización de las líneas de acción y actividades propuestas en los programas y subprogramas de manejo.
  • Nivel 3: “Consejo de Manejo y Conservación del PNJBPR” (CMC)
  • El consejo de manejo y conservación (CMC) es la supra estructura que aglutinara a los representantes de los diferentes actores claves internos y externos, su función principal será el coordinar a las diferentes instancias de la sociedad civil e instituciones gubernamentales que velaran por la adecuada implementación del enfoque y modelo de compensación ambiental.
  • En forma preliminar se sugiere la integración del CMC de la siguiente manera:
  • 1 representante titular de cada “sector CAM”
  • 2 representantes de la Dirección de Áreas Protegidas (SEMARN)
  • 1 representante de los gobiernos locales (a establecer)
  • 1 representante de cada programa y proyecto identificados como actores claves;
  • 1 representante de la Fundación Moscoso Puello.
  • En total el CMC estarán integrado por 10 miembros lo cuáles serán los enlaces con cada uno de los organismos de base e instituciones gubernamentales, sobre el marco técnico, administrativo, legal y financiero de la implementación de las acciones a desarrollar producto de los “fondos de compensación ambiental” y las medidas acordadas a nivel comunitario e individual de mitigación, corrección y restauración de ecosistemas
  • El CMC tendrá como estructura operativa a la “Unidad Técnica de Implementación” (UTI), proponiéndose que desarrolle los siguientes roles y funciones:

Estructurar a nivel de marco lógico los puntos de acuerdo establecidos entre las comunidades y/o propietarios individuales y SEMARN;

Establecer los indicadores sociales, económicos y ambientales que permitirán la implementación de un sistema seguimiento y evaluaciòn de los acuerdos y/o convenios CAM;

Asistir técnicamente a la administración del área protegida y organizaciones de base en la implementación de acciones operativas a nivel de mitigación, corrección y restauración de ecosistemas en el área protegida;

Desarrollar conjuntamente con las estructuras de nivel 1y 2, los planes operativos anuales (POAs) para la implementación del Plan de Manejo General y los PLUT, conciliándolos en un Plan Operativo Anual General (POAG);

Conjuntamente con la arquitectura institucional y la administración del PNJBPR, colectar los mostos asignados en los acuerdos y/o convenios CAM , integrando a los POAs y POAG un presupuesto producto de la fiscalización de los fondos percibidos cada año;

Evaluar faltas e incumplimientos de los acuerdos y/o convenios CAM y recomendar al CMC y estructuras de nivel 1 y 2, acciones para subsanar la faltas e incumplimientos incumplimientos identificados;

Desarrollar acciones, estudios y/o evaluaciones especiales a solicitud del CMC.

  • La UTI no debe de visualizarse como una administración paralela a la del PNJBPR, sino como parte integral de la estructura operativa, la constitución a nivel de personal y equipo de la UTI prevendría de un porcentaje (20 a 30 %) del global del “fondo de compensación ambiental” y de fondos asignados por la SEMARN.

2.5.3 INSTRUMENTOS (HERRAMIENTAS) OPERATIVOS, DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO CAM

  • El desarrollo del enfoque y modelo CAM para el PNJBPR, tiene como instrumentos operativos:

– Plan de Manejo; – Plan Operativo Anual; – Plan de Uso de la Tierra; – Sistema de seguimiento y evaluación         integral (SSEI);

– Convenio y/o acuerdos entre SEMARN, comunidades y propietarios individuales.

  • Plan de Manejo del PNJBPR
  • La Ley de Medio Ambiente (64-00) y la Ley Sectorial de AP, indican que el instrumento para el manejo y administración de un arrea protegida es el “Plan de Manejo”, el cual a través de una resolución administrativa (SEMARN) establece por un periodo no mayor de cinco años las acciones prioritarias a desarrollar para conservar los ecosistemas y recursos naturales. Otras definiciones sobre los planes de manejo nos indican:
  • “…Es un instrumento de planificación que guía y controla el manejo de los recursos protegidos, los usos del área protegida y el desarrollo de los servicios requeridos…” (UICN, 1990).
  • “…Instrumento que contiene los objetivos, normas y lineamientos generales que guían el manejo de un área protegida…” (Cifuentes Miguel, 2000).
  • “…Es un documento técnico y normativo que contiene el conjunto de decisiones sobre un área protegida en las que, con fundamento estrictamente basado en el conocimiento científico y en la experiencia de las aplicaciones técnicas, establece prohibiciones y autorizaciones específicas y norma las actividades que son permitidas en las Áreas Protegidas, indicando en detalle la forma y los sitios exactos donde es posible realizar esas actividades…” (Ley Sectorial de Áreas Protegidas, 2005, RD).

REPUBLICA DOMINICANA

SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SUBSECRETARIA DE AREAS PROTEGIDAS Y BIODIVERSIDAD

DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS

PLAN DE MANEJO DEL PARQUE NACIONAL JUAN BAUTISTA PEREZ RANCIER (VALLE NUEVO)

REPUBLICA DOMINICANA, MAYO 2005

  • Plan Operativo Anual (POA)
  • El segundo instrumento de planificación es el Plan Operativo Anual, documente que busca planificar en forma práctica los programas y subprogramas contenidos en el plan de manejo dentro de un espacio de tiempo determinado que por lo general es un año (12 meses), por lo general para la elaboración del POA se utiliza un marco lógico donde se consignan las actividades, subactividades, criterios e indicadores dentro de un marco cronológico.
  • La mayoría de las áreas protegidas utilizan al POA como su única herramienta de planificación, desarrollada principalmente por el administrador del área protegida y equipo de guardaparques. En el caso de los POAs a desarrollar dentro del enfoque y modelo CAM, buscan la participación proactiva de los actores que integran la arquitectura institucional, para ello se sugiere el desarrollo inicial de POAs individuales por comunidad y/o sector CAM, basado en los compromisos adquiridos producto de los resultados de los Planes de Uso de la Tierra (PLUT) y de los convenios CAM.
  • Los POAs individuales serán después aglutinados en forma participativa para generar un Plan Operativa Anual General (POAG), que permitira la unificación en un solo documento base que dirigirá el marco operativo técnico y financiero del área protegida.

REPUBLICA DOMINICANA

SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y

RECURSOS NATURALES

SUBSECRETARIA DE AREAS PROTEGIDAS Y BIODIVERSIDAD

DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS

PLAN OPERATIVO ANUAL 2006 DEL PARQUE NACIONAL JUAN BAUTISTA PEREZ RANCIER (VALLE NUEVO)

REPUBLICA DOMINICANA, OCTUBRE 2005

  • Plan de Uso de la Tierra (PLUT)
  • El Plan de Uso de la Tierra (PLUT) para conservación, debe considerarse como una primera aproximación dentro del ciclo de planificación operativa del Plan de Manejo de área protegida. Su principal aporte es que permite desarrollar, a partir de un diagnóstico rápido, una visión de manejo por parte del propietario; esto es, el escenario futuro para la finca o/y comunidad, integrando las variables productivas, ecológicas, económicas y sociales
  • Esta visión, recogida en una serie de mapas temáticos y en normas generales de uso, junto a la misión general propuesta en el Plan de Manejo,             acorde  a            los         objetivos            de conservación, debe ser la carta de navegación y el punto de partida para cualquier actividad socioproductiva en el área protegida.
  • El proceso              de          planificación     del        área              protegida, orientado     a            generar como    resultado           del              PLUT, consiste básicamente en recopilar la información existente y recabar la faltante para comprender el escenario ecológico, económico y socioproductivo en el cual se pretende intervenir, identificando lo principales              valores de         manejo y            conservación, desarrollando una propuesta de ordenamiento de uso       que       garantice           su          manejo              y            refleje  las expectativas de          los         usuarios             de              la           tierra, disminuyendo    con        ello        los         conflictos socioambientales surgidos del uso de la tierra. (ver metodología PLUT, Kit PNJBPR)

REPUBLICA DOMINICANA

SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SUBSECRETARIA DE AREAS PROTEGIDAS Y BIODIVERSIDAD

DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS

METODOLOGIA PARA DESARROLLO DE PLAN DE USO DE LA TIERRA (PLUT) DEL PARQUE NACIONAL JUAN BAUTISTA PEREZ RANCIER (VALLE NUEVO)

REPUBLICA DOMINICANA, AGOSTO 2005

  • Sistema de Seguimiento y Evaluación Integral (SSEI)
  • Al aprobarse el Plan de Manejo del PNJBPR dentro de un enfoque y modelo de CAM, debe de desarrollarse a corto plazo un “sistema de seguimiento y evaluaciòn integral”. El SSEI debe considerar los diferentes ámbitos y variables a dar seguimiento y evaluar durante el periodo de implementación del Plan de Manejo, Planes de Uso de la Tierra, Planes Operativos Anuales y los Convenidos CAM.
  • Para ello es importante desarrollar un sistema de criterios e indicadores en los siguientes ámbitos:
    • Ámbito biológico            (indicadores biológicos)
    • Ámbito social
    • Ámbito económico
    • Ámbito agroproductivo
    • Ámbito hidrológico
    • Ámbito paisajístico
  • Pudiéndose incorporar de acuerdo al modelo de criterios e indicadores a utilizar otros ámbitos a dar seguimiento y evaluar, considerando como base los resultados de los estudios biológicos, socioeconómicos, agro productivos y de zonificación. El SSEI será el instrumento utilizado por la Dirección de Áreas Protegidas y la administración del PNJBPR para evaluar el nivel de implementación del Plan de Manejo y de los compromisos adquiridos a nivel operativo y financiero por parte de los beneficiarios del enfoque y modelo CAM.

REPUBLICA DOMINICANA

SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SUBSECRETARIA DE AREAS PROTEGIDAS Y BIODIVERSIDAD

DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS

SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION INTEGRAL (SSEI)

PARQUE NACIONAL JUAN BAUTISTA PEREZ RANCIER (VALLE NUEVO)

REPUBLICA DOMINICANA, OCTUBRE 2005

  • Convenio y/o acuerdos entre SEMARN, comunidades y propietarios individuales
  • Tomando como base los resultados técnicos de los Planes de Uso de la Tierra, se realiza un proceso de negociación que permitira establecer los tipos de acciones físicas y financieras de “compensación ambiental”. Los convenios y/o acuerdos deben contener los aspectos técnicos, legales y financieros que los actores claves estan dispuestos a convenir con la SEMARN con el fin de desarrollar un “modelo de compensación ambiental”.
  • Es evidente que los acuerdos deben de elaborarse dentro de un contexto legal, el cual debe de ser establecido por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales y los actores a ser involucrados en el desarrollo del modelo CAM, considerando en una primera fase cierto grado de flexibilidad considerando que se desea el desarrollo de un “prototipo” que paulatinamente se fortalecerá y en un futuro cercano con una alta de posibilidad de extrapolarse a otras áreas protegidas de la Republica Dominicana. Sentando las bases para el desarrollo de un programa más amplio y ambicioso de “Pago de Servicios Ambientales” a desarrollarse para la zona núcleo, zona de amortiguamiento y región de influencia del PNJBPR.
  • Como se ha indicado anteriormente la firma del convenio y/o acuerdo CAM debe de negociarse en forma independiente con cada “sector CAM” dada las características socioproductivas y ambientales de cada sector. Siendo los PLUTs la base técnica que permitira establecer las líneas de acción a desarrollar para mitigar, corregir y restaurar los ecosistemas dentro y cercanos al área productiva.

2.6 MEDIDAS DE COMPESACION AMBIENTAL

2.6.1 MEDIDAS DE MITIGACION, CORRECION Y RESTAURACION AMBIENTAL

  • Como producto del desarrollo del Plan de Uso de la Tierra (PLUT), los actores a nivel comunitarios y/o individual, determinan bajo un marco técnico los impactos negativos que las actividades socioproductivas estan causado sobre los recursos naturales y biodiversidad de los ecosistemas. Impactos que identificados a través de efectos directos e indirectos sobre el territorio que ocupan.
  • Las medidas de mitigación, corrección y restauración deben considerar el nivel de impacto actual y las técnicas que permitan la reducción de dicho impacto a corto y mediano plazo, dentro de un proceso de consenso que viabilice su implementación.
  • Aunque a priori no es factible determinar cuáles podrían ser las medidas de mitigación, corrección y restauración, considerando que parte de ellas no solo son productos de la identificación, sino del proceso de negociación y consenso entre los usuarios (comunidades y/o propietarios individuales) y la SEMARN, en un contexto general se pueden indicar los siguientes:

2.6.1     MEDIDAS  DE MITIGACION, CORRECCIÓN Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL

  • Implementación de criterios e indicadores de “Buenas Prácticas Agrícolas” (BPA);
  • Reducción de agroquímicos de categoría “altamente toxico”, con incorporación de sistemas de Manejo Integral de Plagas (MIP);
  • Integración de agricultura orgánica a los sistemas agroproductivos de ciclo corto, mediano y permanente;
  • Implementación de sistemas agroforestales;
  • Exclusión de sistemas de producción agropecuario dentro del área protegida;
  • Implementación de sistemas de conservación de suelo;
  • Restauración de ecosistemas en áreas de cultivo con pendiente mayor al 40 %;
  • Reforestación, veda o manejo de regeneración natural en áreas identificadas como críticas para el manejo agroproductivo;
  • Fomento a actividades asociadas a practicas ecoturísticas y agroecoturisticas.
  • Mitigaciòn de impactos causados por la construcción, manejo y uso de acueductos;
  • Veda absoluta para uso del suelo a 15 metros mínimo de cauces de ríos, arroyos y cañadas;
  • Mantenimiento y reparación de caminos para evitar erosión y erodabilidad;
  • Desarrollo de proyectos de reforestación en zonas circunvecinas a las áreas agroproductivas;
  • Reubicación de usuarios de suelo en áreas identificadas como críticas, ecosistemas frágiles o cercanía a cauces de agua;
  • Erradicación de animales domésticos (perros y gatos), dentro de la comunidad y/o finca;
  • Uso de tracción animal para desarrollo de prácticas agroprodutivas (veda de uso de maquinaria);
  • Reducción de áreas agrícolas a través de la utilización de sistemas agroproductivos bajo techo;
  • Desarrollo de áreas específicas para manejo de desechos sólidos o preferentemente la extracción de desechos sólidos fuera del área protegida;
  • Participación en actividades asociadas a educación e interpretación ambiental;
  • Construcción de letrinas aboneras, para el manejo de excretas humanas;
  • Conformación voluntaria de “brigadas de control y combate de incendios forestales”

2.6.2     CREACION DE FONDO DE COMPESACION AMBIENTAL

  • La segunda medida de compensación ambiental, consiste en la conformación o creación del “fondo de compensación ambiental” producto de un acuerdo entre las comunidades y/o propietarios individuales de un pago consensuado por el usufructo del suelo dentro del área protegidas. Se propone que la media se asigne a: pesos x tareas x año.
  • El fondo de compensación ambiental, servida para:
  • El desarrollo de medidas de mitigación, corrección y restauración conjunta, por ejemplo, reforestación de áreas críticas, adquisición de equipo para brigadas voluntarias de control y combate de incendios forestales, etc.;
  • El pago de personal técnico, administrativo y/u operativo del área protegida;
  • El fortalecimiento de la UTI a nivel de recursos humanos y equipo;
  • Mantenimiento de infraestructura de uso público, administrativa y de protección;
  • Creación de fondos revolventes (bancos comunales) para la generación de una cartera de créditos a usuarios que incorporen sistemas de producción de bajo impacto como: invernaderos rústicos; agricultura orgánica; permacultura; sistemas de conservación de suelo, etc.;
  • Pago de técnicos agrícolas para la implementación de sistemas agroproductivos de bajo impacto;
  • Mantenimiento de caminos de acceso para la reducción de la erodabilidad y erosión;
  • Desarrollo de cursos de capacitacion en temas a fines a la conservación y manejo de áreas protegidas y recursos naturales.

La anterior lista debe ser considerada como un ejemplo a priori, debiendo de evaluar los diversos puntos a considerar producto de los resultados del PLUT del proceso de negociación para la firma del convenio y/o acuerdo CAM. Importante a resaltar es que las medidas a considerar para la utilización del “fondo de compensación ambiental” deben de enmarcarse en los programas y subprogramas de manejo a desarrollar dentro del contexto del Plan de Manejo del PNJBPR.

  • La Administración de los fondos de compensación ambiental es un proceso que el presente documento se desea dejar abierto, producto de la negociación que de origen a los convenios y/o acuerdos CAM, pero se sugiere que cada “sector CAM” bajo la supervisión de la DAP, la administración de PNJBPR y la UTI sean los garantes del manejo de los fondos.
  • Cada sector CAM con el apoyo y supervisión de la administración del área protegida y la UTI, colectaran de forma trimestral, semestral y/o anual (según resultados de la negociación) los fondos los cuales se distribuirán en un presupuesto que permita la operativización del “Plan Operativo Anual” del sector (producto del PLUT) que a su vez será integrado en el “Plan Operativo Anual General” (POAG).

3.1 PROYECCIONES GENERALES

  • En forma general se realizó un “Diagnóstico de Voluntad de Pago” (DVP), siguiendo la siguiente metodología:
    • Identificación de comunidades con incidencia directa agropecuaria dentro del AP;
    • Recorrido a 17 comunidades con incidencia directa agropecuaria dentro del AP;
    • Recorrido a 10 predios de propietarios individuales dentro de AP;
    • Reuniones participativas con miembros de comunidades y propietarios individuales;
    • Reuniones bilaterales con líderes comunitarios y propietarios individuales dentro de AP;
    • Análisis socioeconómico de “Sector CAM 1”.

NOTA : Los datos de los Sectores CAM 2, 3, 4 y 5, son datos preliminares con +/- 25 % de error.

  1. REQUERIMIENTOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE PROPUESTA DE IMPLEMENTACION OPERATIVIZACION DE ENFOQUE Y MODELO CAM
  • Desarrollo de estudios específicos que permitan una zonificación más realista
  • La zonificación especifica propuesta a implementar busca a mediano y largo plazo el desarrollo de un proceso de ordenamiento territorial dentro del área protegida, como se ha indicado anteriormente no es factible solucionar el conjunto global de problemas dentro del área protegida, por ende, se debe de considerar priorizar aquellos que ponen en “riesgo” el equilibrio de los ecosistemas (y/o objetos de conservación) dentro del área protegida.
  • La zonificación especifica es en sí misma un instrumento que viabiliza la propuesta del enfoque y modelo de CAM dentro del área protegida dado que indica las actividades y acciones permisibles a desarrollar dentro de su espacio físico. Dado las características de la presente propuesta no se puede establecer en forma precisa una propuesta de zonificación específica para ello se hace necesario realizar:
    • Actualización del mapa de cobertura y uso del área protegida;
    • Desarrollo de un estudio de áreas críticas biofísicas;
    • Desarrollo de un estudio de capacidad de uso de la tierra; – Desarrollo de Caracterizaron Socioeconómica Rápida.
  • Los estudios propuestos permitirán completar la información necesaria para el desarrollo de la zonificación interna del área protegida, considerando las particularidades socioambientales, productivas y de conservación, además de cimentar geográficamente la propuesta de división de los sectores CAMs. Dado que las características socioambientales y de conservación del área protegida ameritan el desarrollo de un proceso de “ordenamiento territorial” que permita la reducción de las presiones sobre los recursos naturales (ecosistemas y/o objetos de conservación) y a mediano plazo la restauración de ecosistemas claves y áreas críticas.

Cita esta página

Melgar Ceballos Marvin. (2010, julio 23). Modelo de compensación ambiental del Parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/modelo-compensacion-ambiental-parque-juan-bautista-perez-rancier/
Melgar Ceballos Marvin. "Modelo de compensación ambiental del Parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier". gestiopolis. 23 julio 2010. Web. <https://www.gestiopolis.com/modelo-compensacion-ambiental-parque-juan-bautista-perez-rancier/>.
Melgar Ceballos Marvin. "Modelo de compensación ambiental del Parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier". gestiopolis. julio 23, 2010. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/modelo-compensacion-ambiental-parque-juan-bautista-perez-rancier/.
Melgar Ceballos Marvin. Modelo de compensación ambiental del Parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/modelo-compensacion-ambiental-parque-juan-bautista-perez-rancier/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de puroticorico en Flickr