
OFERTA TECNI CA Y FI NANCI ERA
CARACTERI ZACI ON SOCI OECONOMI CA ACTUALI ZADA DE LAS
CUENCAS ALTAS DE LA PRESA DE SABANA YEGUA
24
Santo Domingo, Octubre, 2006.
En el caso de las comunidades donde se realizaran las encuestas de hogar, proveer un
contexto para estos datos. Así, se evitó la repetición una y otra vez entre las casas de
preguntas sobre información que pertenece a todos los habitantes de la comunidad (por
ejemplo “Cuál es la principal fuente de agua en la comunidad?”) Estas preguntas
ahorraron tiempo tanto a los encuestadores como a los encuestados y permitieron una
inversión de tiempo enfocada en levantar información exclusivamente pertinente a los
hogares.
Identificar la extensión de los campos agrícolas de cada comunidad en el Parque. Con
este fin, los dirigentes participantes en la entrevista comunitaria dibujaron un mapa de
sus respectivas comunidades, incluyendo: el centro de la comunidad; el polígono de la
comunidad (definido como el área dentro de la cual la comunidad considera que la tierra
le pertenece); la distancia en kilómetros a cada brecha; la relativa ubicación de todas las
comunidades que colindan con su polígono; el número de predios agroproductivos de
habitantes de la comunidad que están dentro de su propio polígono; el número de
trabajaderos de habitantes de la comunidad que no se encuentran dentro del polígono de
la comunidad y dónde están sus trabajaderos; y el número de trabajaderos de gente
ajena de la comunidad dentro del polígono y de dónde son.
Para corroborar la calidad de los datos de las encuestas de hogar y, a su vez, que estas
sirvan como respaldo de la calidad de información recabada en las entrevistas
comunitarias. Por ejemplo, si se encontrara que dentro de una comunidad la cantidad
promedia de tierra en bosque de un campesino se reporta como 10 tareas menos en las
encuestas de hogar que la cantidad reportada por los dirigentes de la comunidad, se
cuestionaría la confiabilidad de la respuesta de los dirigentes o de los jefes de hogar, o
se pondría en duda el muestreo de casas de la comunidad como una selección
representativa de la aldea.
Enriquecer el contexto de la información recabada en las encuestas más estructuradas.
Con ese fin, la entrevista comunitaria, que debería demorar mucho menos de una hora,
solía durar de dos a cuatro horas. Esta información generó amplios apuntes que
ayudaron en contextualizar los temas del estudio dentro de las específicas condiciones de
cada comunidad.
Organizar el evento de las encuestas de hogar. Una ventaja de realizar la mayoría de las
entrevistas comunitarias antes de las encuestas de hogar fue que, al ser entrevistados,
los dirigentes se enteraron de primera mano sobre el contenido de las preguntas en el
estudio, conocimiento que permitió que ellos expresaran con más confianza la naturaleza
del estudio a los habitantes de sus comunidades.
En cada comunidad, después de hacer la entrevista con los dirigentes, fijamos la fecha y
hora precisas para comenzar las encuestas en las casas. Se solicitó a los dirigentes de
que convocarán a otra reunión comunitaria para avisar por segunda vez a todos los
miembros de la comunidad sobre de que se trata el estudio, el apoyo que solicitamos de
ellos, el día y hora de la llegada del equipo de encuestadores, y cómo se iban a hacer las
entrevistas. Se acordó con los dirigentes que ellos, juntos con sus asistentes,
acompañaran a cada encuestador a las casas donde realizarían las entrevistas. Se