Sin duda son muchos los conceptos que se manejan con algún sesgo, en función del entorno, el interés, la mentalidad, o simplemente por falta de información. En las organizaciones y por ejemplo, no siempre coincidimos…
José Enebral Fernández
Consultor de Management y Recursos Humanos, José Enebral Fernández, madrileño y nacido en 1951, posee una experiencia de más de 30 años en formación continua de titulados y directivos de grandes empresas, tanto mediante métodos presenciales como aplicando nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Desde 1997, publica regularmente artículos en diferentes medios impresos de su país (Capital Humano, Training & Development Digest, Harvard Deusto, Aedipe, Dirección y Progreso, Q-Calidad, etc.) y también en algunos portales de la Red. - jenebral@yahoo.esVer más...La conversación resulta herramienta cardinal para la convivencia en general, y desde luego para el conocimiento mutuo, para la colaboración, para el aprendizaje... En el ámbito profesional, conversar de modo…
Se viene hablando de los directivos-líderes como portadores de grandes virtudes personales y profesionales, como superhombres efectivos e íntegros; así se hace, a la vez que, en esa misma literatura del Management, se…
Tras la prosperidad económica deseada, hemos de revisar en España la gestión empresarial. Habríamos de asegurar las más idóneas decisiones estratégicas y tácticas, como asimismo la máxima contribución de directivos y…
En décadas pasadas, en la economía industrial, la autoridad del jefe se apoyaba en sensible medida en el conocimiento que atesoraba; pero, ya en la era del saber y el aprendizaje permanente, en la economía del capital…
Desde hace años, en el mundo empresarial parece sonar la palabra “prudencia” casi tanto como en el religioso, y quizá ya no estamos tan seguros del significado del significante; ocurre algo así con expresiones más…
Me sorprendió que, en un libro que se distribuía hace años en una edición del Manager Business Forum de Madrid, se fundiera o confundiera la Dirección por Objetivos (DpO) con el taylorismo, para condenar de paso el…
De cambios culturales en las empresas empezamos a hablar con más intensidad en nuestro país, en los años 80 y 90; cambios que, como dijo algún experto, tenían su origen en las creencias recogidas por la conocida teoría…
Se dice que estamos rodeados de información y que, empero, nos falta conocimiento; tal vez sea así porque no nos acercamos lo suficiente a la información disponible, o porque, cuando lo hacemos, no penetramos del todo…
Comencé a redactar guiones para Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) mediados los años 80, y lo hice luego, cuando se empezó a hablar ya de e-learning. Lo he seguido haciendo ocasionalmente, y mis últimas…
Hace 50 años y dentro del emergente movimiento en torno al lado humano de la gestión empresarial, Douglas McGregor formuló la denominada Teoría Y, que suponía un salto cuántico en la dirección de personas. Ya por…
Las cotas de productividad y competitividad que nos proponemos pasan, seguramente, por una formación más efectiva de todos, en todos los segmentos. Pero cabe enfocar la formación más próxima al desempeño laboral, y…
A pesar de la formación que se orquesta para mejorar la comunicación en las empresas, ésta sigue constituyendo una asignatura pendiente en muchos casos. Cabría sin duda mejorar tanto la comunicación con el exterior…
Creo que, aunque haya otros autores magníficos, somos muchos los lectores que echamos de menos a Peter Drucker en la literatura del management. Él llamaba pan al pan, vino al vino, y no incurría en circunloquios.…
Al entrar en Google con “innovación” y “empresa”, acabo de obtener más de once millones de resultados, y encuentro ya, entre los diez primeros, algunos textos míos: deben estar ahí por antigüedad. Sí, hace tiempo que,…
Como recordará el lector, por “epinicio” entendemos una especie de himno victorioso que, en su origen, apuntaba a triunfos olímpicos en la Grecia clásica. Pero ahora, si el lector consiente, nos hemos de situar en el…
La lucha del heliocentrismo por imponerse desvela el pensamiento crítico de expertos astrónomos, a quienes quizá debemos un reconocimiento en el Año (2009) Internacional de la Astronomía. Además, 2009 es también el Año…
Innovamos en beneficio de nuestra competitividad, pero el concepto de competencia es más complejo cada día, y el de innovación, más amplio de lo que inicialmente parece. Conviene detenerse, si no lo hemos hecho ya, en…
Si algo tenemos que cuidar especialmente bien en las empresas, son sin duda las relaciones con el mercado y los clientes, sin cuya confianza no hay tal proyecto de empresa. Pero no siempre identificamos bien a nuestros…
Puede que no sepamos muy bien a qué denominamos habilidades directivas; tal vez, atendiendo a la evolución de esta etiqueta, ya no sea todo habilidades, ni se limite todo a directivos. Por otra parte, llevamos mucho…
Acabo de encontrar, por tercera vez en pocos días, dentro de los portales de Internet que regularmente visito, una oportuna reflexión de Iñigo Babot titulada “La muerte súbita”, relacionada con la formación virtual. Me…
Parece preciso que, tras las deseables cotas de productividad y competitividad, despleguemos en nuestro país cierta autocrítica audaz, en la medida en que a cada responsable corresponda; pero también cabe, por ejemplo,…
Adolfo Díaz es un aprendedor permanente que se declara autodidacto y usuario de las TIC, en mayor medida desde mediados los años 90. Por entonces, cuando todavía no funcionaba satisfactoriamente Internet, él se hallaba…
Las relaciones jerárquicas son a menudo difíciles, complejas, en las empresas, incluso aunque ambas partes se manifiesten con autenticidad y buena voluntad; pero son todavía más complicadas cuando, en perjuicio de la…
Aunque estemos de acuerdo, bueno es insistir en ello: el avance en la mejora de la productividad y la competitividad no puede quedarse en la ubicuidad de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación), como…
La verdad es que algunas cosas que leemos sobre el liderazgo —quizá el más sonoro buzzword del momento en la literatura del management— en la empresa, nos recuerdan más la Teoría X de McGregor, que su más idónea Teoría…
Learning Review me ofreció, allá por el mes de junio, participar en una mesa redonda en el marco del Virtual Educa Zaragoza 2008. Debía hablar sobre el mercado español del e-learning corporativo, aunque sólo dispondría…
La consecución de objetivos de productividad y competitividad nos obliga a reflexionar sobre nuestra visión de la Sociedad de la Información y el Conocimiento. En cada jornada de trabajo, muchos de nosotros pasamos…
En verdad no todos pensamos lo mismo al hablar de talento, pero estamos ante una palabra —buzzword— que encontramos a menudo en la convocatoria de jornadas y en la literatura del management: sobre todo, hablando del…
La prosperidad de las empresas es objetivo cardinal de todos, y al respecto encontramos frecuentes fórmulas de éxito en la literatura del management. Sin duda, hay modos de hacer mejor las cosas, best practices,…
Aunque haya relaciones ejemplares, comunicarse con el jefe no resulta siempre sencillo, ya sea por las distancias jerárquicas que todavía mantienen no pocas organizaciones, o sea por los perfiles de los individuos;…
Habiéndonos llevado la serendipidad o serendipia —facultad, como sabe el lector, de quien extrae significado valioso y aplicable de hechos casuales— a tan trascendentes descubrimientos científicos y técnicos, y a…
“En un invento, lo esencial es la casualidad; lo malo es que pocas personas se topan con ella”. Esto decía Friedrich Nietzsche, y en efecto el progreso técnico y científico ha dado grandes pasos fruto de la casualidad.…
De modo casi clandestino, la intuición nos acompaña en el desempeño cotidiano. Por ejemplo, y dentro de nuestro ámbito de responsabilidad y autonomía, tomamos decisiones llevados a menudo por impulsos que la razón no…
Al parecer, no son pocas las empresas que nacen, se desarrollan y, después de algún tiempo, enferman y acaban sucumbiendo, incapaces de recuperar su salud. Otras, por el contrario, cuando su funcionamiento se…
Aunque con problemas en la aplicación, la doctrina de la Dirección por Objetivos parece seguir viva y lozana cincuenta años después, superando las frecuentes críticas que se le dirigen. Todos, y especialmente en la…
Manejamos mucha información en las empresas, aunque suele hacer falta más, especialmente sobre el mundo exterior. Pero el mayor problema reside quizá en la traducción de la información disponible a conocimiento…
Sin llegar a graves extremos como el acoso sexual o el psicológico —en el espacio existente desde la perversión cero al mobbing—, hay una gama de malos hábitos de grado venial que afectan a la calidad de vida en…
Así como hacemos la distinción al hablar de la inteligencia (cabe un mayor despliegue de sus dimensiones, sin duda), hemos de hacerlo al hablar de la intuición. La intuición es plural en sus manifestaciones, sus…
Hay que insistir en que un perfil profesional, por muy completo que parezca, no garantiza los logros, y en que la distancia, la terra incógnita, que separa a la competencia exigida del éxito perseguido viene a ser una…
El concepto es sin duda amplio y multicontextual, y al hablar de innovación pensamos en diferentes cosas. En la actividad empresarial, unos apuntamos al avance de la tecnología, otros dirigimos la atención sobre las…
De mis tiempos de juventud en gran empresa, recuerdo el dilema entre satisfacer al jefe o al cliente (interno o externo), porque me pareció advertir que las expectativas o prioridades no resultaban siempre…
Al parecer, no son pocas las empresas que nacen, se desarrollan y, después de algún tiempo, enferman y acaban sucumbiendo, incapaces de recuperar su salud. Otras, por el contrario, cuando su funcionamiento se…
Señores consultores asociados bajo la etiqueta de los top ten expertos españoles del management, les agradezco su contribución al progreso de la gestión empresarial y les sigo con atención en sus conferencias y…
Estimado jefe… Ya sé, ya sé que has seguido diversos cursos de liderazgo, pero yo sigo viéndote como jefe y no como líder. La verdad es que no acertamos en establecer una relación jerárquica que satisfaga a ambos en…
El pensamiento crítico ha de acompañarnos como imprescindible en la Sociedad de la Información, y en su álter ego, la denominada economía del conocimiento y la innovación. Constituye una exigencia creciente en la tarea…
Naturalmente, muchas veces se orquesta en las grandes empresas la formación y el desarrollo continuo de directivos con propósito específico, pleno acierto y satisfactorios resultados, en beneficio de la efectividad…
Relacionados con nuestro desarrollo como profesionales y seres humanos, se han orquestado diferentes postulados y movimientos en los últimos años; entre ellos figura el coaching. Esta práctica, con el doble objetivo de…
Todos podemos mejorar nuestras competencias para ser más efectivos en nuestro trabajo, aunque no siempre quepa vincular los malos resultados con la incompetencia. Sin dejar de avanzar en el desarrollo permanente, hemos…
El sistema de dirigir por objetivos, que hace más de cincuenta años apuntara Peter Drucker y desarrollaran también otros autores, se ha venido encontrando con dificultades en su aplicación y parece haber resultado…
Cada día está más distribuida la toma de decisiones y es más compleja. En la economía de nuestro siglo, hemos de acceder a información que pocas veces resulta suficiente, hemos de traducirla a conocimiento para decidir…
Hay en las empresas decisiones audaces, valientes —no todos las tomaríamos—, que resultan acertadas, llevan al éxito y aun logran exceder expectativas: enhorabuena a quienes las toman; luego se puede entonar el…
Hace ya más de cincuenta años, Peter Drucker nos llamó a todos a perseguir objetivos, y no parecía haber una fórmula más adecuada de conseguir resultados en la empresa. Cada organización venía aplicando el sistema con…
En estos últimos años he aprovechado numerosas oportunidades para escuchar a expertos en sus ponencias sobre la dirección de empresas, la formación, la inteligencia y, en general, los recursos de los seres humanos, y…
Habría que preguntar a los trabajadores del saber, a titulados con una cierta experiencia profesional, cuál sería el perfil de jefe que les haría trabajar más a gusto, con el mejor rendimiento. Supongo que se habrá…
Las empresas ponen en marcha diferentes iniciativas tendentes a mejorar la sinergia colectiva de trabajadores y directivos; por ejemplo, programas sobre liderazgo y trabajo en equipo. Sin embargo, pocas veces se…
La intuición constituye un plus para nuestro conocimiento y nuestra inteligencia; un refuerzo al que no podemos renunciar en la economía del conocimiento. Si ya abrimos espacio en la década anterior a las emociones en…
Al margen del tema o contenido de una presentación ante colegas o ante clientes, y del grado de preparación de la misma, cabe preguntarse qué rasgos competenciales distinguen a los presentadores eficaces, y qué otros…
En grandes y medianas empresas seguimos refiriéndonos a los trabajadores como recursos humanos, colaboradores, subordinados o, indirectamente, como seguidores de otros individuos a quienes llamamos líderes. Puede que…
Atento, como consultor y desde hace algún tiempo, a la visible distorsión con que solemos percibir los hechos en las empresas, y también a las frecuentes muestras de optimismo que desplegamos, me animo a formular y…
Sin duda, el liderazgo es uno de los postulados de gestión empresarial a que hemos añadido más adjetivos (transformacional, transaccional, situacional, relacional, resonante, democrático, emocional, ético, responsable,…
En las iniciativas de formación de directivos, el trabajo en equipo y la participación en reuniones han venido siendo materias frecuentes; al abordarlas, hay tendencia a distinguir roles entre los miembros o…
Invitado a intervenir en el reciente (21 de febrero) Foro 2006 de Inteligencia de Negocio organizado por Interban Network en Madrid, elegí, con el título aquí repetido, unas reflexiones sobre la importancia de la…