Una decisión en el presente, puede afectar toda una vida en el futuro. Partiendo de la premisa anterior y trasladándolo al campo empresarial, esta mantiene relación grafica muy parecida a lo que se vive todos los días…
En esta unidad se explican las competencias que debe desarrollar el estudiante para que conozca y evalúe los fundamentos de las matemáticas financieras para la toma de decisiones
La selección de proyectos, la mayoría de las veces requieren bastante análisis. En la literatura existen una variedad de métodos financieros para dilucidar si se acepta o rechaza determinado proyecto, esto es más…
La relación Beneficio-Coste (B/C) compara de forma directa los beneficios y los costes. Para calcular la relación (B/C), primero se halla la suma de los beneficios descontados, traídos al presente, y se divide sobre la…
En todo proyecto en el cual se espera la característica de “Rentable”, se tiene como premisa la recuperación de la inversión, entonces, el tiempo que se demore en recuperar el dinero invertido o “Período de Payback”,…
Análisis del punto de equilibrio Punto de equilibrio: Se entiende que una empresa de Bienes o Servicios alcanza su punto de equilibrio cuando sus costos totales son iguales a sus ingresos sobre un producto determinado.…
En el trabajo se expone una aplicación de las técnicas estadísticas al turismo, en este caso al pronóstico para los próximos 3 años (2009 – 2011) de la cantidad de pax y los ingresos de 10 circuitos que oferta el Grupo…
Propósito del Ensayo: Proporcionar una guía simple para desarrollar cálculos sobre algunas operaciones financieras básicas tales como: interés simple y compuesto, valor presente y futuro del interés simple y compuesto.…
En general, se denomina tasa de interés al porcentaje de capital o principal, expresado en centésimas, que se paga por la utilización de éste en una determinada unidad de tiempo (normalmente un año). La tasa de interés…
Interés: El interés en un préstamo es el valor tiempo del dinero (el costo de la no disponibilidad en el tiempo de ese dinero) C= Capital M= Monto I= Interés VP= Valor Presente VF= Valor Futuro Un capital depositado el…
UNIDAD I.- INTERÉS SIMPLE INTERÉS SIMPLE: Es el que proporciona un capital sin agregar rédito vencido, dicho de otra manera es el que devenga un capital sin tener en cuenta los intereses anteriores. MONTO SIMPLE (M):…
Microsoft Excel es una planilla de cálculos de Microsoft Office y sirve para hacer cálculos por medio de fórmulas o funciones, a través de sus celdas, formadas por columnas y filas. Su principal función es realizar…
Las Matemáticas Financieras o Ingeniería Económica tienen como objetivo fundamental el estudio y análisis de todas aquellas operaciones y planteamientos en los cuales intervienen las magnitudes de: Capital, Interés,…
Identificación de variables I = Valor del interés en pesos. i = Tasa porcentual de interés. n = Número de periodos. n / 360 = Número de periodos (días). A = Anualidad F = Valor futuro. P = Valor presente. VT = Valor de…
En este material se presentan de forma accesible, mas con un grado responsable de rigor matemático, los conceptos de duración y convexidad. Se asume que el lector cuenta con conocimientos básicos sobre el mercado de…
La mayoría de textos de mercadotecnia omiten las matemáticas de la mercadotecnia, no obstante ser tan importantes en muchas decisiones para este campo. El cálculo de las ventas, costos y ciertas razones permiten al…
El presente trabajo es un complemento de la obra de mi autoría: “MATEMATICAS FINANCIERAS PARA TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES”, que lo estoy difundo a través de GestioPolis.com y Monografias.com. El numeral…
Introducción No sabemos a ciencia cierta cuando aparecieron, pero de lo que si estamos seguros es que la Matemática Financiera es una derivación de las matemáticas aplicadas que estudia el valor del dinero en el…
Nos dice Michael Parkin, en su obra Macroeconomía: «El dinero, el fuego y la rueda, han estado con nosotros durante muchos años. Nadie sabe con certeza desde cuándo existe -el dinero-, ni de cuál es su origen». En…
RESUMEN: La Depreciación. Vida útil y valor de desecho. Depreciación contable (Métodos de depreciación, línea recta, unidades producidas, suma de los dígitos de los años, doble saldo decreciente, depreciación en…
Este trabajo tiene por objeto introducir un desarrollo importante en el análisis econométrico de series de tiempo en una forma relativamente elemental. Con este fin se enfatiza la utilización práctica de la metodología…
Un problema al que se enfrenta cotidianamente el Tasador es el análisis de Variables Cualitativas (No Numéricas). Debido a que las Variables Cualitativas no presentan un comportamiento lineal (ni reducible a lineal);…
La toma de decisiones ya sea a corto o largo plazo, puede definirse en término simple, como el proceso de selección entre uno o más curso alternativo de acción. En la mayoría de los casos con propietarios ausentes (…
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO Si tuviéramos la alternativa de disponer de 1,000.00 u.m (unidades monetarias) hoy día frente a la posibilidad de disponer de la misma cantidad dentro de 1 año definitivamente la gran…
1. PORCENTAJE. Calcular el tanto por ciento de una cantidad A significa encontrar una cantidad B de forma que A y B estén en la misma proporción que 100 y t. 2. INTERES SIMPLE. Consiste en calcular intereses sobre una…
El riesgo y la incertidumbre hacen parte in excluible del análisis financiero de proyectos, por ello es necesario conocer las herramientas y los instrumentos que se desarrollan para facilitar la toma de decisiones Las…
El análisis matemático de las anualidades es muy importante para realizar las proyecciones financieras que la empresa necesita en el estudio de nuevos proyectos Anualidades diferidas Una anualidad diferida es aquella…
Aceptar o rechazar un proyecto en el cual una empresa piense en invertir, depende de la utilidad que este brinde en el futuro frente a los ingresos y a las tasas de interés con las que se evalúe. Teniendo claros los…
Es posible conseguir una suma apreciable de dinero a través de un gran número de pequeños inversionistas, mediante la emisión de obligaciones a largo plazo, la emisión de bonos son un claro ejemplo de esto El tema de…
El punto de equilibrio sirve para determinar el volumen mínimo de ventas que la empresa debe realizar para no perder, ni ganar. En el punto de equilibrio de un negocio las ventas son iguales a los costos y los gastos,…
El análisis de reemplazo sirve para averiguar si un equipo esta operando de manera económica o si los costos de operación pueden disminuirse, adquiriendo un nuevo equipo. Además, mediante este análisis se puede…
En muchas ocasiones hemos escuchado que alguna empresa está trabajando en su punto de equilibrio o que es necesario vender determinada cantidad de unidades y que el valor de ventas deberá ser superior al punto de…
Los pagos que realiza la empresa y los ingresos que recibe son de vital importancia para la consolidación de la organización, es por ello que se debe medir constantemente el valor de estos y la incidencia que tiene…