Este foro resucitó una antigua utopía, la que felizmente demostró sigue vigente desde hace 222 años, (1876). Cuando el Piloto de l...
“Si no tenemos utopías, si no tenemos una capacidad de imaginar un futuro mejor acorde con nuestra realidad, estamos rindiéndonos ...
Pierre Bourdieu (1930-2002) fue considerado el intelectual más influyente de Francia durante el siglo XX. Desde “La Maison des sci...
Ante las nuevas violencias desatadas las pasadas semanas por China en el Tibet, llevó a que los habitantes de este país aprovechar...
El 30 de enero pasado se cumplieron sesenta años del asesinato de Mohandas Karamchand Gandhi, el gran hombre de paz que en 1947 cu...
Espectros se mueven por el mundo: el espectro de la inflación, el de la desocupación, el de la droga, el de la violencia. . . . en...
Este destacado geopolítico uruguayo, cuyos escritos y conferencias han trascendido las fronteras de su patria y han merecido el el...
CRÓNICAS publica la parte medular del artículo de nuestro colaborador Bernardo Quagliotti de Bellis, que la Universitat de Valenci...
La “Comisión Sudamericana de Paz” realiza varios seminarios internacionales enfocando la situación de Iberoamérica ante los nuevos...
Iberoamérica conforma una nacionalidad que se extiende con disímiles culturas por regiones geográficas diferentes. Los problemas f...
La soberanía en aguas del océano Pacífico, a la altura del paralelo 18º Sur -una zona marítima aproximadamente de 37.900 km2- es t...
La Federación de Comercio del Estado de San Pablo, convocó a un gran debate, respecto a la “Inserción de Brasil en el mundo global...
En la gira que realizara el presidente Bush meses atrás por Brasil, Uruguay, Colombia, Guatemala y México, uno de los puntos de su...
Las causas que animan las “guerras invisibles” como a las “guerras preventivas” son varias. Los medios usados por algunos Estados ...
Cada cinco años, los líderes políticos del mundo desarrollado se reúnen en la Cumbre del Sur (G-77 y China). Cada tres años lo hac...
Del Estado-Nación al Estado Continente.
Está fehacientemente comprobado que, sin conciencia geopolítica, tanto en el ayer históri...
China, considerada la futura potencia económica más relevante del mundo, desde hace unas décadas está buscando en el continente af...
La cumbre del G7+ más Rusia, realizada en el balneario de Heiligendamm (Alemania) entre el 6 y el 8 de junio pasado, dejó pendient...
En general, las universidades de Iberoamérica carecen de una mística; y este hecho , evidente, es una de las causas en nuestro tie...
La reforma del Estado
Uruguay, como otros gobiernos, están encarando la “reforma del Estado”; del Estado paternalista y centraliz...
La cátedra de investigación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México) realizó un simposio referido ...
Región de territorios desordenados
Asistimos a una profunda evolución de conceptos, criterios y definiciones, respecto a los obje...
Uruguay está viviendo un doble desafío: la agonía y muerte de su falso destino como “estado-tapón” y las dificultades enormes de p...
Desde hace un tiempo se viene intensificando la preocupación por establecer un diálogo energético global, con el fin de definir en...