Industria Argentina: modelo agroexportador, sustitución de importaciones, reestructuración económica, Mercosur

La industria Argentina inició en paralelo al modelo agroexportador que se implementó hasta los años 30. La industria pasó a ocupar un importante lugar en la economía del país, ya que sustentó la acumulación de capital, generó empleos y capacidad tecnológica, no obstante, hacia los años 70 surgieron diversas dificultades.

1. Industrialización durante el modelo agroexportador

A partir de la media mitad del siglo XIX la industria Argentina mediante el modelo económico agroexportador se insertó en la división internacional de trabajo como productor y exportador de materia prima. Este benefició la producción agrícola–ganadera para exportar, y se desarrolló la importación de bienes industrializados.

En 1880 y 1890 se encontraron un reducido número de establecimientos empresariales con participaciones de capitales extranjeros. También se destacaron las pequeñas y medianas empresas.

El Estado favoreció con créditos al sector agroexportador y en consecuencia, el sector industrial argentino no contó con las medidas para el desarrollo de las industrias.

Impacto de la Primera Guerra Mundial en la industria Argentina

La primera guerra posibilitó el crecimiento de las industrias de emergencia, cuya función era cubrir el déficit producido por la desaparición de productos importados, las cuales al finalizar la guerra se vieron desfavorecidas.

Predominaron los capitales extranjeros, especialmente las inversiones británicas (en frigoríficos). Luego llegaron los capitales EE.UU., que introdujeron cambios en las formas de producción y organización.

La guerra afectó de diferente manera a las empresas, en algunos casos las benefició (las que tenían la capacidad instalada aumentaron la producción) y en otros casos las perjudicó (las que dependían de materias primas).

La presencia de empresas extranjeras originó una nueva clase de ejecutivos.

En esta década se instalaron las empresas: Colgate, Palmolive, que comenzaron con el armado de automotores en el país.

Gracias a la presencia de extranjeros los empresarios locales aumentaron la producción de materiales relacionados. También se produjo la instalación de empresas estatales como Naftas, Gas y Petróleo – YPF.

Expansión de la sustitución de importaciones en la industria Argentina

En la década del 30 se impulsó el proceso de industrialización en Argentina por importaciones, que fue el elemento que compensó los desajustes generados por el quiebre del modelo agroexportador.

Esto hizo que la producción industrial superara la producción agropecuaria; se instalaron empresas textiles, alimenticias y metalúrgicas. También se desarrolló la industria liviana. Esto fue acompañado por capitales extranjeros que llegaron a desarrollar el mercado interno.

Debido al conflicto mundial de 1940, el gobierno argentino, propuso el programa de reactivación y la economía nacional elaborada por Federico Pinedo, ministro de hacienda.

Con él se trataba de planificar un impulso al sector industrial conciliándolo con la economía abierta. También se trataba de fomentar las relaciones comerciales con Estados Unidos y los países limítrofes, y crear un mercado de capitales.

También proponía comprar los excedentes agrícolas no vendidos y estimular la producción industrial y la construcción. Este plan no se aprobó y Pinedo renunció, pero algunas de sus ideas fueron aplicadas.

Transcurrida la década fueron aumentándose las actividades industriales en Argentina, instalándose empresas como:

  • Molinos del Río de la Plata y Compañías Químicas
  • BGH (Boris GarFunkal)
  • Loma negra

Auge y crisis del modelo sustitutivo (1940-1955) en la industria Argentina

Con la llegada del gobierno justicialista, se expandió el mercado interno por medio del aumento de la mano de obra, salarios y financiamiento estatal para industrias de bienes de consumo. Se desarrolló el área de producción estatal de siderurgia y química.

Creció la inversión del Estado en la industria Argentina, por medio del financiamiento, creación de bancos (crédito industrial), y la producción estatal (SOMISA, ATANOR), es decir que su acción fue tanto indirecta como directa. Se instalaron más 30 compañías en 1945.

En 1946 se creó el Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio – IAPI, para comprar cosechas y otros productos agropecuarios a los productores y venderlos internacionalmente.

De 1947 al 1951 se creó el Plan Quinquenal del gobierno que transformó la estructura económica social por la expansión industrial Argentina; de la nacionalización de servicios públicos de la amplia movilización de los recursos nacionales y otros.

A partir de 1951 hasta 1952, se produjeron cambios en la industria Argentina: el gobierno recurrió a la inversión de capitales extranjeros para financiar la industria. Los convenios con empresas afectaron el mercado y los precios internos.

El plan económico estableció un programa de inversiones estatales y privadas, dirigido a la producción industrial y agropecuaria.

Inversiones exteriores y recuperación de la industria Argentina

La industria Argentina se consolidó como dinamizadora de la economía.

Creó la producción industrial, se basó en la radicación de capitales extranjeros, (de Estados Unidos) en industrias químicas, petroleras y automotores.

Dado que los recursos locales de capitales eran insuficientes para promover sectores industriales en Argentina, el estado promovió la incorporación de capitales y tecnología extranjeros.

En 1958 se aprobaron las leyes:

  • Inversiones Extranjeras
  • Promoción Industrial

Ambas para el desarrollo industrial.

La incorporación de capitales extranjeros produjo cambios tecnológicos que desplazaron a empresarios. Como consecuencia se produjo una reestructuración del empresariado pequeño y mediano.

Expansión sostenida de la industria Argentina

  • En este período se produjo un gran crecimiento de la economía de la industria Argentina.
  • Hubo una gran afluencia de capitales extranjeros destinados a la ampliación de establecimientos, y la adquisición de empresas líderes locales.
  • El estado promovió el desarrollo de empresas que debían expandirse, se estimuló a empresarios para que se hicieran cargo de esas nuevas actividades como un medio de fortalecer el poder de decisión nacional.
  • También se acentuó el proceso de concentración. Comenzaron a desarrollarse los departamentos de ingeniería de diseños de productos, de producción y métodos de empresas de capital extranjero como nacional.
  • Se incrementó la exportación de manufacturas de origen industrial; crecieron las versiones directas por parte de empresas industriales argentinas que se radicaron en fronteras nacionales.

Desindustrialización en Argentina

La industria Argentina dejó de ser eje dinamizador. Perdieron terreno las ramas metal-mecánicas y ganaron las industrias de recursos naturales como las de papel petroquímicas, cemento. Se registró un aumento de la concentración económica. La política económica militar exigió competitividad con el exterior, y como resultado muchos empresarios debieron vender sus empresas.

El crecimiento más extenso fue a partir de 1976 sobre la base de los sectores petrolero, financiero, pesquero, otros.

Las empresas transnacionales aumentaron su participación en la producción industrial Argentina. En menor medida lo hizo el Estado.

2. Reestructuración Económica de la industria Argentina

Los procesos de reestructuración económica formaron parte de una dinámica mundial que estaría imponiendo su lógica más allá de cualquier frontera nacional.

El fordismo

Es un modo de organización del período productivo, que designa a una particular forma de inserción de la fuerza de trabajo en el proceso productivo.

El fordismo se apoyó en la organización taylorista del proceso de trabajo, es decir, en un sistema científico de organización del trabajo industrial, con el objetivo de aprovechar al máximo el tiempo que se invierte en la producción.

Se expresa en la descalificación del operario, la destrucción del trabajo artesanal y la introducción de técnicas eficientes de control.

Este proceso entró en crisis cuando el stock tecnológico llega a su fase de madurez y agotamiento, decrecieron, en consecuencia sus innovaciones y no pudo dar respuesta a las necesidades económicas y productivas.

Esta es solo una de las interpretaciones a cerca de su crisis, ya que existen otras, como la que sostiene que fue consecuencia de la internacionalización de la producción.

Principales cambios de la industria Argentina a partir del proceso de reestructuración

  • Tendencia a una desconcentración relativa de la localización industrial.
  • Aparición de producciones primarias puntuales con alto contenido tecnológico.
  • Mayor presencia de los estados provinciales en la negociación de proyectos industriales en las regiones.
  • En los planes provinciales de desarrollo se privilegia el mercado internacional antes que el mercado interno.
  • Presencia de grandes unidades económicas extrarregionales en los proyectos productivos provinciales más próximos

Causas de la Inflación

La inflación puede provenir de dos clases de circunstancias:

1) Una reducción de bienes sin la correspondiente reducción de la demanda. Ej:

  • Las guerras provocan la destrucción de los útiles de producción, y además separan de la producción a una parte de la mano de obra.
  • Las huelgas llevan a una reducción de la producción

2) El segundo tipo de inflación procede de un aumento del flujo monetario, sin un aumento correspondiente de la oferta de bienes en el mercado

  • Por ejemplo, el Banco Central crea más moneda de la que requiere el funcionamiento de la economía.
  • En los períodos de prosperidad, la economía está en desarrollo. Las empresas desean aumentar su capacidad de producción para satisfacer la futura demanda.
  • Los bancos conceden a las empresas créditos que les permiten realizar sus proyectos de inversión.
  • A la vez las empresas aumentan sus demandas de mano de obra. El aumento de la demanda de los factores de producción hace subir su precio.
  • El alza de las tasas de interés y de los salarios repercute en los precios, que las empresas no dudan en elevar, toda vez que la demanda se mantiene. Los sindicatos reclaman nuevos aumentos salariales.
  • Las empresas que no tienen stock suficiente, no pueden oponerse mucho tiempo a una detención del trabajo, pues la producción se paraliza. Por lo tanto deberán ceder.
  • Al ver que el precio de los bienes aumenta, el consumidor se apresura a gastar sus ingresos por temor al encarecimiento. La inflación llega a paroxismo cuando la confianza en el poder adquisitivo de la moneda se derrumba ante el alza de precios.

La estagflación

Este término es una castellanización de la palabra stagflation, que está formada por stagnation e inflation. En la estagflación se presentan la inflación y la recesión al mismo tiempo.

Frenazo general en la industria Argentina

La inflación se aceleró bajo el efecto combinado del alza del precio del petróleo y de la devaluación del franco.

3. Las enfermedades del sistema económico

Desde hace unos años que conocemos las dificultades económicas de la sociedad contemporánea. Hoy en día solo se habla del alza de precio, paro, crisis monetaria. A todo esto, se suman relaciones internacionales que provocan por ejemplo, desequilibrio de monedas.

Movimientos cíclicos

Desde finales del siglo pasado especialistas en el tema, pudieron asegurar que la economía no seguía un crecimiento uniforme, es decir experimentaba fases de expansión y de recesión. Estos movimientos cíclicos tienden a repetirse tanto en su duración, como en su intensidad.

Los ciclos están ligados al concepto de coyuntura. La coyuntura es la situación de las actividades y fenómenos económicos en un determinado momento de la evolución económica.

Síntomas de desequilibrio

  • El circuito económico presenta flujos llamados reales (oferta de bienes: producto nacional) y monetarios (demanda: renta nacional).
  • La oferta global con respecto a la demanda total debe ser igual, de manera contraria se produce un desequilibrio.

Tipos de desequilibrio

  • Recalentamiento: cuando el flujo necesario pasa en valor al flujo de bienes.
  • Deflación: (baja del nivel general del precio) cuando el valor del flujo pasa el flujo monetario

(Rara vez se produce la deflación).

Existen dos fenómenos que se relacionan con la deflación, son la depresión y la recesión.

La depresión es la fase del ciclo económico que se caracteriza por el descenso en la actividad económica, mientras que la recesión es el fruto de la transición entre la prosperidad y depresión.

Este fenómeno se caracteriza por el descenso de la producción de bienes y servicios, aumento del paro y el decremento en el poder de la compra.

Causas de la recesión

Ejemplo: Como consecuencia de un acontecimiento exterior (por ejemplo, el embargo de las ventas de petróleo decretado por la OPEP en octubre de 1973 contra los EE.UU. y los Países bajos, «culpables» de excesivas simpatías por Israel), los consumidores pueden perder confianza en el futuro y reducir sus demandas.

  • Las autoridades monetarias (bancos centrales) pueden practicar una política monetaria muy restrictiva. Tratan de enjugar de esta forma un exceso de moneda en circulación, pasando la economía por vivas tensiones inflacionistas tras una fase de expansión prolongada.
  • Al reducir la oferta de moneda, el banco central provoca un aumento de las tasas de interés, haciendo así más costosas las inversiones. Una intervención en exceso drástica puede conducir a un retraso coyuntural.
  • Una reducción repentina de la demanda extranjera puede ser anuncio de una recesión en interior del país exportador.

Mecanismos de una recesión

  • Los consumidores restringen sus compras con el fin de conservar liquidez en prevención de días siguientes. Esto provoca la acumulación de stock en empresas.
  • Al no venderse la producción los empresarios tratan de reducir el stock. De esta manera las empresas reducen sus inversiones, disminuyendo así el potencial de producción.
  • Las empresas por no poder bajar los salarios optan por no sustituir a los trabajadores que abandonan la empresa.

Sí la recesión dura poco tiempo él volver a contratar el personal o las inversiones realizadas anteriormente en la formación del personal despedido quedarían perdidas.

4. Proceso económico en el mundo

Las relaciones económicas no son estáticas, y la geografía de la economía mundial se halla en constante cambio. En los últimos años, la reestructuración industrial ha provocado la globalización de los procesos productivos.

Las industrias pesadas tradicionales se reubican en los países menos desarrollados, mientras que las industrias de alta tecnología y de servicios se instalan en los países desarrollados, incluidas las economías de los países del Sureste asiático, los denominados ‘tigres asiáticos’.

Estas buscan su instalación en estos países para aprovecharse de los avances en las redes de comunicación y transporte, de las menores restricciones sobre los permisos de instalación y el control de la polución y de los menores costes de la mano de obra.

La reubicación de las industrias pesadas también ha originado problemas medioambientales y de polución en muchos países en vías de desarrollo. El desastre de la planta química de Bhopal de 1984 es un ejemplo extremo.

A escala regional, la geografía económica se ha preocupado por el análisis de la importancia de la concentración de ciertas industrias y usos de la tierra en determinadas regiones.

No obstante, a pesar de que la globalización de la economía mundial y la descentralización de las industrias de los centros metropolitanos tienden a minusvalorar la escala regional, los estudios regionales han generado, de hecho, un gran interés en fechas recientes.

La concentración de industrias de alta tecnología a lo largo del corredor de la autopista M4 en el sur de Inglaterra o en el Silicon Valley en la costa occidental de Estados Unidos, son ejemplos de ello.

La economía de los países altamente industrializados se basa en gran medida en el consumismo, y la geografía económica acrecienta su interés por las pautas de consumo, así como en la producción.

Estos estudios se han visto influidos por el reciente resurgimiento de la geografía cultural, que analiza, a partir de una serie de aspectos como la arquitectura, la pintura, los periódicos, la televisión o la moda, los patrones espaciales de la cultura humana.

Las numerosas relaciones entre las pautas de consumo y sus efectos sobre la identidad de las localidades se han convertido en una cuestión fundamental en este tipo de investigación.

Se puede advertir un importante cambio en el campo del interés de la geografía económica, que abarca desde la explotación de los recursos hasta el bienestar humano en todas las partes del mundo.

5. El Mercosur

Reseña Histórica

A mediados de la década de los ’80, se inicia un movimiento entre Argentina y Brasil -los dos grandes países del Cono Sur- que desde el inicio se plantea revertir varias décadas de desconfianza mutua que hasta ese momento había regido la política exterior de los países latinoamericanos.

En procura de profundizar su relación, los dos países plasmaron su acercamiento con la suscripción de 24 protocolos bilaterales, en el período 1984/ 1989, en los que quedaron reguladas diversas áreas. Esta primera convergencia estuvo conducida por los presidentes de Argentina, Raúl Alfonsín, y de Brasil, José Sarney.

Poco tiempo después, en agosto de 1990, los presidentes de Paraguay, Andrés Rodríguez, y de Uruguay, Luis Alberto Lacalle, solicitaron la incorporación de sus países al acuerdo que se gestaba entre los dos colosos sudamericanos.

Las negociaciones concluyeron con un acuerdo refrendado en Asunción del Paraguay el 26 de marzo de 1991, que bajo la denominación de Tratado de Asunción, puso en marcha el Mercado Común del Sur (Mercosur).

Este mercado común implicaría:

  • «La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países»; «el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en foros económicos comerciales regionales e internacionales».
  • La letra del Tratado también estipulaba «la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes: de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los Estados partes»;
  • «El compromiso de los Estados partes de armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración».

Para el período de transición que medió desde el nacimiento del mercado común hasta el 31 de diciembre de 1994, se estableció que los Estados partes adoptaran un régimen general de origen, un sistema de solución de controversias y cláusulas de salvaguardia; y también se acordó una coordinación para enfrentar prácticas de dumping o de políticas desleales de terceros Estados.

Las herramientas para la construcción del mercado común quedaron definidas en varios instrumentos:

  • Un programa de liberación comercial que permitiera «llegar al 31 de diciembre de 1994 con arancel cero, sin restricciones no arancelarias sobre la totalidad del universo arancelario»;
  • La coordinación de políticas macroeconómicas que se realizará gradualmente y en forma convergente con los programas de desgravación arancelaria y de eliminación de restricciones no arancelarias indicados en el literal anterior;
  • El establecimiento de un arancel externo común, que incentive la competitividad externa de los Estados partes;
  • Y la adopción de acuerdos sectoriales, con el fin de optimizar la utilización y movilidad de los factores de producción y de alcanzar escalas operativas eficientes.

Dos órganos, uno de carácter político y otro de carácter ejecutivo, quedaron establecidos para administrar el Tratado: el Consejo del Mercado Común y el Grupo Mercado Común.

El Consejo, que se convirtió en el órgano superior del Mercosur, está integrado por los cancilleres y los ministros de Economía de los cuatro países y a él le corresponde la labor de conducción política y toma de decisiones para asegurar el cumplimiento de los objetivos y plazos establecidos.

La presidencia del Consejo se ejerce -según surge del Tratado de Asunción- por rotación de los Estados partes y en orden alfabético, por períodos de seis meses.

Funciones del órgano ejecutivo de Mercosur

El Grupo Mercado Común fue constituido como el órgano ejecutivo del Mercosur y está coordinado por los cancilleres. Se estableció que sus funciones serían:

  • Velar por el cumplimiento del Tratado
  • Tomar las providencias necesarias para el cumplimiento de las decisiones adoptadas por el Consejo
  • Proponer medidas concretas tendientes a la aplicación del programa de liberación comercial, a la coordinación de políticas macroeconómicas y a la negociación de acuerdos frente a terceros
  • Fijar el programa de trabajo que asegure el avance hacia la constitución del mercado común.

El Grupo Mercado Común quedó integrado por cuatro miembros titulares y cuatro miembros alternos por país, representantes de los respectivos Ministerios de Relaciones Exteriores; Ministerios de Economía o sus equivalentes (áreas de Industria, Comercio Exterior y/o Coordinación Económica); y Bancos Centrales.

Cita esta página

Tau Lorena. (2020, mayo 6). Industria Argentina: modelo agroexportador, sustitución de importaciones, reestructuración económica, Mercosur. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/resena-historica-del-proceso-de-industrializacion-en-la-argentina/
Tau Lorena. "Industria Argentina: modelo agroexportador, sustitución de importaciones, reestructuración económica, Mercosur". gestiopolis. 6 mayo 2020. Web. <https://www.gestiopolis.com/resena-historica-del-proceso-de-industrializacion-en-la-argentina/>.
Tau Lorena. "Industria Argentina: modelo agroexportador, sustitución de importaciones, reestructuración económica, Mercosur". gestiopolis. mayo 6, 2020. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/resena-historica-del-proceso-de-industrializacion-en-la-argentina/.
Tau Lorena. Industria Argentina: modelo agroexportador, sustitución de importaciones, reestructuración económica, Mercosur [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/resena-historica-del-proceso-de-industrializacion-en-la-argentina/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de ccordova en Flickr