2. Establecimiento de objetivos. El segundo paso de la planeación consiste en establecer
objetivos para toda la empresa y después para cada unidad de trabajo subordinadas, lo cual
debe realizarse tanto para a corto plazo, como largo. Los objetivos especifican los
resultados esperados y señalan los puntos finales de lo que se debe hacer, a que habrá de
darse prioridad y que se debe lograr con la red de estrategias, políticas, procedimientos,
reglas, presupuestos y programas.
3. Desarrollo de premisas. El tercer paso lógico de la planeación es establecer, difundir
obtener consenso para utilizar premisas criticas de la planeación tales como pronósticos, las
políticas básicas y los planes ya existente en la compañía. Están son suposición sobre el
ambiente en el que plan a de ejecutarse.
4. Determinación de curso alternativo de acción. Consiste en buscar cursos alternativos de
acción, en particular aquellos que no resultan inmediatamente evidentes. Pocas veces hay
un plan para el que no existan alternativas razonables y con bastante frecuencia, una que no
es obvia resulta ser la mejor.
5. Evaluación de cursos alternativos de acción. Después de buscar los cursos alternativos y
examinar sus puntos fuertes y débiles el paso siguiente es evaluarlos, ponderando a la luz
de las premisas y metas previamente fijas. Quizás un curso parezca ser el mas lucrativo,
pero puede ser que requiera un gran desembolso de efectivo y que sea de lenta
recuperación; otro puede parecer menos rentable pero quizás representa un riesgo menor;
otro quizás se adapte a los objetivos de largo plazo de la compañía.
6. Selección de un curso de acción. Este es el punto en el cual se adopta un plan, el punto real
de la toma de decisiones. Ocasionalmente un análisis y evaluación de cursos alternativos
revelara que dos o mas de ellos son aconsejable y quizás el administrador decida seguir
varios cursos en lugar de el mejor.
7. Formulación de planes derivados. Pocas veces cuando se toma una decisión, la planeación
esta completa por lo cual se aconseja un séptimo paso, casi invariablemente se necesitan
planes derivados para respaldar el plan básico.
8. Expresión numérica de los planes a través del presupuesto. Se debe presentar una expresión
numérica convertida en presupuesto, si se preparan bien los presupuestos se convierten en
un medio para sumar los diversos planes y fijar estándares importantes contra los que se
puedan medir el avance de la planeación.