Proyecto de fortalecimiento forestal comunitario en Guatemala

País Guatemala

2. Área de influencia Municipios Poptún, Dolores, San Luis y Sayaxché. (Ver Anexo No. 1.)

3. Nombre del proyecto Proyecto de Fortalecimiento Forestal Comunitario.

4. Entidad ejecutora Instituto Nacional de Bosques.

5. Co-participación

  • Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAGA).
  • Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP).
  • Secciones de Agricultura y Recursos Naturales Municipales (SARN).
  • Comités Locales Organizados.
  • Organizaciones No Gubernamentales.

6. Componentes

  • Fortalecimiento Institucional.
  • Implementación del Cinturón de Manejo Forestal del Sur de Petén.
  • Implementación de Planes de Manejo Forestal Comunitarios.
  • Fomento e Implementación de Proyectos de Reforestación por Incentivos Forestales.
  • Fomento e Implementación de Viveros Forestales Comunitarios y Familiares.
  • Capacitación y fomento en cultivo, manejo y uso de bambú.
  • Trabajo de extensión a través de Promotores Forestales.
  • Ordenamiento territorial a través de la ejecución de Estudios de Capacidad de Uso de la Tierra –ECUT-.
  • Estudios de Capacidad de Uso de la Tierra.
  • Manejo Integral de Fincas de pequeños productores individuales u organizados en comités, asociaciones y cooperativas.
  • Organización y Autogestión Comunitaria.

7. Fases y duración

  • Fase 1 Diseño del Proyecto (6 Meses).
  • Diseño.
  • Gestión de Financiamiento.
  •  Fase 2, Etapa de Ejecución (30 Meses)
  • Fortalecimiento Institucional.
  • Implementación de Proyectos Prioritarios en comunidades seleccionadas.
  • Consolidación de Proyectos desarrollados dentro del marco del programa PROSELVA
  • Fase 3, Consolidación:
  • Expansión, divulgación, monitoreo y evaluación.

8. Beneficiarios del proyecto

  • Comunidades prioritarias seleccionadas en los municipios de Sayaxché, Poptún, Dolores, San Luis.

9. Marco operativo del proyecto

  • El Proyecto se encuentra enmarcado dentro de las políticas gubernamentales de desarrollo forestal para el manejo y administración de Áreas Protegidas. Toma parte de la Estrategia del Instituto Nacional de Bosques –INAB- y los Planes de Acción de las Sub-Regiones de VIII-2 y VIII-3. Una descripción ampliada de cada uno de estos elementos se presentan en los ANEXOS 2 y 3.

10. Objetivos

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

  • Promover el manejo forestal sostenible en comunidades prioritarias ubicadas dentro y fuera de áreas protegidas ubicadas en las sub-regiones VIII-2 y VIII-3 de INAB, con enfoque de manejo integral de fincas y autogestión comunitaria.
  • El proyecto tiene como fin el proceso de fortalecimiento de la direcciones sub-regionales, al establecer proyectos de desarrollo forestal en comunidades prioritarias las cuales pueden ser extrapoladas para ser implementadas en a otras comunidades.
  • Operativizar líneas de acción prioritarias enmarcadas dentro del Plan de Acción de ambas sub-regiones de INAB.

11. Componentes del proyecto

C.1. Fortalecimiento Institucional:

  • Apoyo en recursos humanos, financieros y físicos.
  • Implementar Plan de Capacitación.
  • Ejecución de líneas de acción prioritarias de Plan de Acción Sub-Regional.C.2. Manejo Forestal Sostenible a través de la implementación del Cinturón de Manejo Forestal Comunitario:
  • Seguimiento e Implementación de Proyectos de Manejo Forestal Comunitario bajo el esquema de:
  • Pequeños Productores Forestales;
  • Ejidos Municipales.
  • Cooperativas.
  • Fomento e Implementación de Proyectos Comunitarios de Incentivos Forestales de Manejo de Bosques Naturales y Reforestación.
  •  Implementación de programa de formación de Promotores Forestales y Bomberos Forestales.
  • Ordenamiento territorial a través de la ejecución de Estudios de Capacidad de uso de la Tierra –ECUT-.C.3. Manejo Integral de Fincas:
  • Implementación de proyectos de manejo integral de fincas en comunidades prioritarias, con énfasis en el manejo adecuado del suelo de acuerdo a su capacidad de uso.C.4. Organización y Autogestión Comunitaria:
  • Capacitación a grupos comunitarios de organización y autogestión comunitaria, con énfasis en formación de cultura forestal y consolidación de proyectos de desarrollo productivo.

12. Enfoque metodológico

Modelo 1: Manejo Integral de Finca:

  • El proyecto tendrá como fin la implementación de fincas integradas de acuerdo a la capacidad de uso de la tierra, con el fin de empezar con un proceso paulatino de reordenamiento territorial.

Modelo 2: Fortalecimiento a la Organización y Autogestión Comunitaria:

  • Proceso de capacitación en organización y autogestión comunitaria, con base a proyectos de desarrollo forestal comunitario.

13 Seguimiento y evaluación

  • Se diseñara e implementara un sistema adecuado de S&E de avances y ejecución de metas calificativas, cuantitativas y porcentuales de metas propuestas dentro del marco operativo del proyecto.

14. Mecanismos de implementación

  • Programa de Incentivos Forestales –PINFOR-
  • Redes de Capacitación.
  • Promotoria Forestal.
  • Intercambio de Experiencia.
  • Fomento y Divulgación.

15. Costos y plan de inversión

  • Costos Estimados (3 años):
  • Fase 1:
  • Diseño de Proyecto ….Q. 200,000.00
  • Fase 2:
  • Fortalecimiento……..……Q. 1,500,000.00
  • Proyectos ………………..Q. 4,000,000.00
  • Operaciones…….………..Q. 2,000,000.00

Total estimado : Q. 8,700.000.00

  • Plan de Inversión:
  • Aportes Estimados:
  •  INAB…………………………………… 40%
  • Agencias de Cooperación ………… 50%
  • Comunidades y tasa de retorno…. 10%

16. Metodología de sostenibilidad

  • Participación:
  • Participación de Comunidades Locales ubicadas en Zonas de Amortiguamiento (ZAM) y Zonas de Influencia (ZI).
  • Participación de Municipalidades.
  •  Alianzas estratégicas con proyectos afines de desarrollo forestal comunitario.
  • Coordinación:§ Se coordinara con programas y proyectos regionales, en búsqueda de la conformación de foros que permitan evitar la duplicidad de esfuerzos y maximizar el impacto a comunidades beneficiarias.
  • Fortalecimiento a la Organización Comunitaria:
  • Se fortalecerá procesos que conlleven a la creación y consolidación de comités, asociaciones y sociedades civiles de proyectos de desarrollo forestal comunitario.

anexo 1

“mapa de área de influencia del proyecto inab-fforcom”

anexo 2

“visión para el diseño, gestión e implementación de proyecto inab-fforcom”

i. visión para el diseño, gestión e implementación del proyecto inab-fforcom:

i.1. la historia de Sísifo, una paradoja para el diseño, gestión e implementación de proyectos:

Como parte de la visión que desde el inicio ha querido establecer la coordinación de proyecto en la gestión, implementación y ejecución de actividades que conlleven el establecimiento de proyectos de desarrollo forestal, se ha utilizado una historia en particular de la mitología griega para establecer una paradoja de lo que NO se debe ni quiere realizar, por lo cual se presenta a continuación como parte inicial de reflexión y en el transcurso del presente documento haremos hincapié en la misma para recalcar nuestra visión de cómo deseamos que se perfilen los proyectos a implementar.

Uno de los personajes más interesantes de la mitología griega es Sísifo, el rey de Corintio, quien era considerado como el más astuto entre los hombres. A pesar de toda su astucia, o tal vez justamente debido a ella, siempre se veía frente a las situaciones más complicadas. Cada golpe de astucia creaba nuevas dificultades, las que a su vez reclamaban otras estrategias, en una eterna sucesión de salidas provisionales.

En una ocasión, Sísifo descubrió por casualidad que Zeus había raptado a Egina, hija de Asopo, el dios de los ríos. Como faltaba agua en su tierra, Sísifo tuvo la idea de revelarle a Asopo el paradero de su hija, siempre y cuando que éste le diera a cambio un manantial. El desesperado padre aceptó de buen grado la propuesta le dio a Sísifo el manantial y supo entonces que su hija había sido raptada por Zeus.

Sísifo obtuvo el agua, pero se enfrentó con otro problema: Zeus se enfureció con él por haberlo delatado y envió a la Muerte a buscarlo. Confiado en su propia astucia, Sísifo recibió a la Muerte y empezó a conversar con ella. Elogio su belleza y le pidió que lo dejara adornarle el cuello con un collar. El collar, en realidad, era una collera con la cual Sísifo mantuvo encadenada a la Muerte y logró burlar su destino.

Durante algún tiempo, la gente dejó de morirse. Sísifo supo engañar a la Muerte, pero se enredó en nuevos problemas. Esta vez fue con Plutón, el dios de las almas y del inconsciente, y con Marte, el dios de la guerra, que necesitaba de los préstamos de la Muerte para ganar las batallas.

Cuando Plutón se entero de lo ocurrido, liberó a la Muerte y le ordenó que le trajera a Sísifo inmediatamente a los infiernos. Pero al despedirse de su mujer, Sísifo tuvo el cuidado de pedirle secretamente que no enterrara su cuerpo. Una vez en los Infiernos, protestó ante Plutón por la falta de respeto de su esposa al no enterrar su cuerpo, y le suplicó que diera un día de plazo para vengarse de la mujer ingrata y poder cumplir con los rituales fúnebres. Plutón le concedió el pedido, y entonces Sísifo recobró su cuerpo y huyó con la esposa. Había engañado a la Muerte por segunda vez.

Vivió muchos años escondido, hasta que finalmente murió. Cuando Plutón lo vio, le reservo un castigo especial: Sísifo fue condenado a empujar hasta lo alto de una montaña una enorme piedra, que antes de llegar a la cima rodaba hasta abajo y obligaba a Sísifo a recomenzar su tarea una y otra vez, hasta el fin de los tiempos.

La pregunta es, Que nos enseña esta historia en el ámbito de proyectos?

Debemos entonces analizar si la historia de Sísifo no es una paradoja del desarrollo de un proyecto cualquiera que se implementa en nuestra región o/y país, en el cual la dirigencia del mismo al no desarrollar líneas claras y realmente prior izadas buscando el sobresalir y poner por encima del asta de bandera el nombre de su proyecto, al buscar corregir, enmendar o crear soluciones inmediatas a problemas que se presentan solamente obtiene incrementar a un más sus problemas y al final de la vida útil del proyecto se convierten en aquel Sísifo que durante el desarrollo del proyecto a pesar de contar con metas cuantificables y cualificables no las pudo alcanzar sus metas y en varias ocasiones, debió de empezar desde nuevamente desde el inicio.

Castigo ejemplar para Sísifo el rodar aquella enorme piedra una y otra vez sin alcanzar aquella meta, que en este caso sería la cima de la montaña. Castigo que se refleja fácilmente en un sin números7 de programas y proyectos que desde su concepción, estaban destinados a ser Proyectos SISIFOS.

En si el Instituto Nacional de Bosques no desea, ni desarrolla proyectos SISIFOS.

Como base el Instituto Nacional de Bosques –INAB-, ha desarrollado desde su origen en la Ley Forestal (Decreto 101-96) un sistema continuo de planificación objetiva, como institución rectora en el sector forestal, definiendo el accionar en el diseño, gestión e implementación de proyectos las siguientes líneas estratégicas:

1. Definición clara de problemas conjuntamente con los beneficiarios,

2. Diseño claro y simple de objetivos y metas a ser cumplidos por los proyectos,

3. Planificación estratégica flexible, pero no cambiante,

4. Énfasis en la optimización de recursos humanos, físicos y financieros, bajo el concepto de que de cada Diez Quetzales, Ocho Quetzales llegan a los usuarios en forma directa y Dos Quetzales en forma indirecta,

5. Fomento en la conformación de Alianzas Estratégicas, con otros programas y proyectos afines, en búsqueda del fortalecimiento del sector forestal como un ente unificado,

6. Priorización de áreas geográficas y actividades, tratamiento individual de cada actividad desarrollada en comunidades como proyectos específicos, debidamente concertados y desarrollados conjuntamente con las comunidades,

7. Búsqueda continua de modelos de autosostenibilidad a mediano y largo plazo de proyectos,

8. Formación de cultura forestal a través de la participación de los grupos metas en la implementación de los proyectos.

9. Capacitación e intercambio de experiencia de comunidades y grupos beneficiados.

10. Fomento del uso adecuado del suelo y del vinculo hidrobiológico-forestal, con visión a mediano plazo en la valoración de servicios ambientales.

11. Acompañamiento de los proyectos con base a un sistema de: Seguimiento, Monitoreo y Evaluación, que permita determinar en varios niveles el impacto del proyecto, no solo a nivel cuantificativo y calificativo en cumplimiento de metas.

I.2. Marco institucional:

El Instituto Nacional de Bosques –INAB-, nace como la institución rectora en el sector forestal, es la encargada de promover y fomentar el desarrollo forestal del país, ejecutando las políticas forestales que cumplan con los objetivos de la Ley Forestal, Decreto Legislativo 101-96. Además, es responsable de impulsar la investigación, forestal, desarrollar programas y proyectos forestales, incentivar y fortalecer carreras técnicas y elaborar reglamentos específicos de la institución. En diciembre de 1996, mediante el decreto Legislativo 101-96,se aprobó una nueva Ley Forestal para Guatemala y con ella se creó el Instituto Nacional de Bosques, -INAB-, como el principal ente ejecutor de la misma.

El INAB surge como una institución autónoma, descentralizada y con patrimonio propio. Comparte responsabilidades con la Municipalidad en materia de administración y control forestal.

Desde su creación (14 de enero de 1997) el INAB ha venido realizando esfuerzos tendientes a su implementación, tanto en materia de recursos humanos como de recursos físicos y financieros.

Adicionalmente ha tenido que responder a demandas en materia de regulación y control forestal y en el diseño de acciones de fomento. En esta última línea, los proyectos que están ejecutándose y que surgieron en el seno del Plan de Acción Forestal para Guatemala –PAFG-, o que fueron apoyados por éste, han servido como plataforma de trabajo en los inicios del INAB.

También se ha realizado acciones de divulgación de la Ley Forestal y elaboración de reglamentos específicos. Reglamento de la Ley, Reglamento Interno, Manual de Normas y Procedimientos, Programa Emergente de Incentivos Forestales y una serie de actividades propias de la administración forestal.

anexo 3

“resumen del plan de acción sub-region viii-2”

i. plan de acción sub-regional viii-2, poptún, petén:

ii. características generales:

ii.1 region viii, inab:

La región VIII del INAB, comprende todo el Departamento de Petén, Guatemala y está dividida en cuatro sub-regiones, la Sub-región VIII-1, en el Municipio de San Benito, La VIII-2 Con sede en el Municipio de Poptún, La VIII-3 con sede en el Municipio de Sayaxché y la VIII-4 con sede en el Municipio de La Libertad.

ii.2 sub-region viii-2:

Su Área de Acción es en los Municipio de Dolores, Poptún y San Luis, con una extensión total de 7,343.60 kilómetros cuadrados, de los cuales 369.46 pertenecen a la Reserva de la Biosfera Maya, 3541.03 a la Áreas protegidas de los complejos sur y 3,702.03 Kilómetros cuadrados son área bajo administración de la Sub-región VIII-2 del INAB.

ii.2.1 municipio de dolores:

a. Información Biofísica:

Área de Cobertura Geográfica: 2,805.00, kilómetros cuadrados.
Elevación Sobre el Nivel del Mar: En las áreas mas bajas se encuentran elevaciones de 436,
y en las áreas más altas hasta 1,012.
Cobertura Forestal: 1,027 kilómetros cuadrados.
Capacidad de Uso de la Tierra: Forestal y Forestal de Protección.
Uso Actual de la Tierra: Forestal, guamiles y Agropecuario
Zona de Vida: Bosque Muy Húmedo Sub-Tropical ( Cálido).
Tipo de Suelos: Mopán Cuxuc y Ialoch.
Cuencas Hidrográficas: Río Mopán y Río Chiquibul.
Clima: Es un clima cálido muy húmedo sin estación seca bien definida.

b. Aspectos Socioeconómicos:

Población Actual: 26, 380.
Grupos Étnicos: Ladino y Keqchi.
Datos de Pobreza:
Alfabetismo:
Servicios básicos: 2 Centros de Salud; Servicio de Agua Potable, Servicio de Alumbrado Publico y Domiciliar, 1 Escuela de Computación.
Centros Poblados: Dolores, El Chal, San Juan, El Quetzal, Boca del Monte, El Ocote, Calzada Mopán-Sabanetas.

c. Economía del Área:

Actividad Productiva Prioritaria del Área: Agricultura tradicional, ganadería y comercio.
Actividades Agropecuarias: crianza, compra y venta de ganado vacuno; cultivos de maíz y fríjol.

d. Infraestructura Productiva Actual:

Carreteras: La carretera principal proveniente de la ciudad capital y que pasa por este municipio en dirección a la cabecera municipal de Flores, se encuentra totalmente asfaltada. Los caminos que conducen a las diferentes aldeas y centros poblados son de terracería y se encuentran en buen estado la mayor parte del año, excepto en la época de Invierno.

Industrias Forestales: Este municipio cuenta con 11 carpinterías activas en ciertas épocas del año. Estas son industrias pequeñas, que cuentan únicamente con la herramienta básica para poder realizar los trabajos de construcción de muebles. Por lo tanto, su capacidad productiva es la de producir uno o dos muebles mensuales.

e. Tenencia de la Tierra:

Tipos de Tenencia de la Tierra:
Registrada en el Propiedad Inmueble y otros con titulo de propiedad, Tenencia, Derecho de Posesión.
Tamaño Medio de las Fincas:
Una caballería ó 64 manzanas.
Área Ejidal: 11,283 Hectáreas.
Áreas Protegidas: En los complejos del área Sur de Peten son 498.73 kilómetros cuadrados. En la Reserva de la Biosfera Maya son 367.45 kilómetros cuadrados.

ii.2.2 municipio de poptun

a. Información Biofísica:

Área de Cobertura Geográfica: 1,703.30 kilómetros cuadrados
Elevación Sobre el Nivel del Mar: En las áreas mas bajas se encuentran elevaciones de 480, y en las áreas más altas hasta 612.
Cobertura Forestal: 853.63kilómetros cuadrados.
Capacidad de Uso de la Tierra: Forestal y Forestal de Protección.
Uso Actual de la Tierra: Forestal, guamiles y Agropecuario
Zona de Vida: Bosque Muy Húmedo Sub-Tropical ( Cálido).
Tipo de Suelos: Cuxuc, Chocop y Machaquila.
Cuencas Hidrográficas: Río Machaquila.
Clima: Es un clima cálido muy húmedo, con una época lluviosa larga entre los meses de Mayo a Enero, y una estación seca no bien definida entre los meses de Febrero a Abril.

b. Aspectos Socioeconómicos:

Población Actual: 29,499
Grupos Étnicos: Ladino y Keqchí
Datos de Pobreza:
Alfabetismo:
Servicios Básicos: Centro de Salud, 3 Puestos de Salud; 3 Institutos Básicos Nacionales, 6 Colegios; 3 Academias de Computación; 2 Bibliotecas; Servicio de Agua Potable: Servicio de Alumbrado Público y Domiciliar; Correos y Telégrafos; Servicio Telefónico comunitario; 4 Servicios de Banco, 7 Servicios de Bus Extraurbano, Pista Aérea
Centros Poblados: Poptún, Machaquilá, Santa Amelia, Sabanetas, El Caoba, La Providencia, El Carrizal

c. Economía del Área:

Actividad Productiva Prioritaria del Área: Agricultura tradicional, ganadería y comercio.
Actividades Agropecuarias: crianza, compra y venta de ganado vacuno; cultivos de maíz y fríjol.

d. Infraestructura Productiva Actual:

Carreteras: La carretera principal proveniente de la ciudad capital y que pasa por este municipio en dirección a la cabecera municipal de Flores, se encuentra totalmente asfaltada. Los caminos que conducen a las diferentes aldeas y centros poblados son de terracería y se encuentran en buen estado la mayor parte del año, excepto en la época de Invierno.

Industrias Forestales: Este municipio cuenta con 21 carpinterías activas en ciertas épocas del año. Existen también 11 depósitos de leña. Existen 2 fabricas de Carrocerías y 5 Aserraderos Estas industrias presentan un ritmo de trabajo variable según la época del año, siendo la época mas fuerte de trabajo de estas el Verano. La capacidad de trabajo de los Aserraderos es de 314.50 metros cúbicos mensuales. La capacidad de trabajo de las carpinterías es de 47.02 metros cúbicos por mes. Los Depósitos tienen la capacidad de movilizar 342.50 metros cúbicos por mes.

e. Tenencia de la Tierra:

Tipos de Tenencia de la Tierra: Registrada en el Propiedad Inmueble y otros con titulo de propiedad, Tenencia, Derecho de Posesión.
Tamaño Medio de las Fincas: Una caballería ó 64 manzanas.
Área Ejidal: 11,505 Hectáreas.
Áreas Protegidas: Tomando en cuenta el Complejo III y IV, suman un total de 130.88 kilómetros cuadrados.

ii.3.3 municipio de san Luis:

a. Información Biofísica:

Área de Cobertura Geográfica: 2,835.00, kilómetros cuadrados.
Elevación Sobre el Nivel del Mar: Las áreas más altas llegan hasta los 1,012.
Cobertura Forestal: 649.14 kilómetros cuadrados.
Capacidad de Uso de la Tierra: Forestal y Forestal de Protección.
Uso Actual de la Tierra: Ganadería y Agrícola.
Zona de Vida: Bosque Muy Húmedo Sub-Tropical ( Cálido).
Tipo de Suelos: La serie de suelos más predominantes son el Cuxuc y Chacalté, que se desarrollan en rocas Calizas en áreas Karsticas, con pendientes onduladas; son arcillosos, poco drenados. Son los preferidos para el cultivo de la milpa. Los suelos Sacluc y Sotz se encuentran en las planicies bien drenadas, siendo neutros a ligeramente ácidas.

Cuencas Hidrográficas: Río Machaquilaito y Río Sarstoon y San Pedro.

Clima: Es un clima cálido muy húmedo con una época larga entre los meses de Mayo a Enero, y una estación seca no bien definida entre los meses de Febrero a Abril, con temperaturas que oscilan entre los 14 y 23 grados centígrados.

b. Aspectos Socioeconómicos:

Población Actual: 51, 488. De los cuales 17,526 son hombre. 8,901 son niños. 16,699 son mujeres. Y 8362 son niñas.
Grupos Étnicos: El 80 % de la población total perteneces a las etnias Keqchí y Maya Mopán, y el restante 20 % son ladinos.
Datos de Pobreza:
Alfabetismo:
Servicios Básicos: 1 Centro de Salud, 5 Puestos de Salud; Servicio de Agua Potable; Servicio de Alumbrado Publico y Domiciliar; 1 Instituto de Educación Básica; 2 Servicios de Banco, Servicio Telefónico Comunitario.

Centros Poblados: San Luis, Chacte, Ixbobo, Chinchila, La Caoba, Machaquilaito.

c. Economía del Área:

Actividad Productiva Prioritaria del Área: Agricultura tradicional, ganadería y comercio.
Actividades Agropecuarias: crianza, compra y venta de ganado vacuno; cultivos de maíz y fríjol.

d. Infraestructura Productiva Actual:

Carreteras: La carretera principal proveniente de la ciudad capital y que pasa por este municipio en dirección a la cabecera municipal de Flores, se encuentra totalmente asfaltada. Los caminos que conducen a las diferentes aldeas y centros poblados son de terracería y se encuentran en buen estado la mayor parte del año, excepto en la época de Invierno.

Industrias Forestales: Este municipio cuenta con 9 carpinterías activas en ciertas épocas del año. Estas son industrias pequeñas, que cuentan únicamente con la herramienta básica para poder realizar los trabajos de construcción de muebles. Por lo tanto, su capacidad productiva es la de producir uno o dos muebles mensuales, excepto una que produce un promedio de 2 muebles diarios.

e. Tenencia de la Tierra:

Tipos de Tenencia de la Tierra:
Registrada en el Propiedad Inmueble y otros con titulo de propiedad, Tenencia, Derecho de Posesión.
Tamaño Medio de las Fincas: Una caballería ó 64 manzanas.
Área Ejidal: 11,250 Hectáreas
Áreas Protegidas: El Complejo IV consta aquí de 459.32 kilómetros cuadrados.

En general, el área total que comprende los tres municipios en el área que abarca el Instituto Nacional de Bosques Sub-Región VIII-2 es de 7,343.60. De estos le correspondes a la Administración de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas un total de 3,910.49 kilómetros cuadrados. Por lo tanto, a la administración del INAB le corresponden 3,433.11 kilómetros cuadrados.

iii. el sector forestal: una caracterización de la oferta de bosque en la sub-region viii-2:

Los municipios de Dolores, Poptún y San Luís actualmente presentan áreas con cubierta de bosque que están satisfaciendo el mercado local y, en alguna medida, una pequeña parte del mercado nacional.

iii.1 áreas con aptitud forestal:

Actualmente se tiene una cobertura forestal total de 2,529.77 kilómetros cuadrados. El área total que comprende los municipios de Dolores, Poptún y San Luis, es de 7,343.60. Aplicando el 53% de aptitud para bosques a nivel nacional, se puede decir entonces que en esta Sub-Región existe un área de 3,892.11 kilómetros cuadrados . Las otras áreas restantes están comprendidas entre un uso Agrícola y Montaña de Protección.

iii.2 área con bosque y su caracterización:

III.2.1 Bosque alto Latifoliado:

Se tienen 1,587 kilómetros cuadrados. Estos bosques se caracterizan por presentar en estructura especies tales como: Canxan, Santa María, Matilisguate, Ramon, Cedrillo, Cedro, Caoba, Cola de Coche, Silillón y Danto, principalmente. La regeneración forestal presente en dicho bosque es alto. Todo esto, según inventarios llevados a cabo por usuarios que tienen autorizados actualmente Planes de Manejo Forestal. Estos bosques latifoliados se encuentran principalmente localizados en los municipios de Dolores y Poptún.

III.2.2 Bosque alto de Coníferas:

Se tienen 142 kilómetros cuadrados. Esta área se caracteriza por presentar únicamente la especie de pino Pinus carabaea, llamado Pino de Poptún. Este bosque presenta buena regeneración de la especie. Estos fueron obtenidos de inventarios forestales de licencias autorizadas en esta Sub-Región. Estos bosques coníferos se presentan principalmente en los municipios de Dolores y Poptún.

III.2.3 Guamiles:

De este componente se tienen contemplados 801.64 kilómetros cuadrados. Estos Guamiles se caracterizan por presentar una gran cantidad de especies latifoliadas, tales como: Guarumo, Majagua, Chacaj, Cordoncillo, Achitillo. Estos datos son obtenidos de inventarios forestales de Licencias de Manejo Forestal autorizadas.

III.2.4 Agricultura y Ganadería:

Se tienen 3,617.62 kilómetros cuadrados. Estos se encuentran localizados principalmente en los municipios de Dolores y San Luis.

iv. situación institucional y organizacional en la sub-region viii-2

iv.1 causas principales de la perdida de bosque

IV.1.1 Ampliación de la frontera agrícola y Ganadería: Son las principales causas por las que el bosque ha disminuidos, ya que los Municipios de San Luis y Dolores, son los principales productores de Maíz y fríjol en el Departamento de Petén, debido a las características de los suelos (normalmente establecen sus cultivos en pendientes suaves), los suelos se erosionan, la falta de rotación de cultivos y como productos de la política agraria la inseguridad de la tierra, provoca la emigración hacia nuevas áreas.

En los terrenos planos que normalmente se encuentran entre las colinas y otras áreas planas como en Chinchilla En San Luis y algunas en Poptún, son destinadas a la ganadería extensiva.

IV.1.2 Madera para leña: Como es característico en nuestro país, en la mayoría de hogares se usa como combustible la leña. En la subregión el Municipio de San Luis es el que más demanda de leña tiene, debido a la escasez de bosques. En la actualidad ya utilizan la proveniente de las rozas, las principales especies usadas para leña son: El chicozapote y el canxan, provocando una amenaza para estas especies, porque talan árboles vivos, para comercializarlos posteriormente.

IV.1.3 Aprovechamiento para fines industriales: El principal problema de los aprovechamientos con fines industriales es la realización de caminos para la extracción de la madera, facilitando la emigración de familias y para asegurar la sobre vivencia talan el bosque e iniciar una agricultura convencional en suelos de vocación forestal.

IV.!.4 Incendios Forestales: Un alto porcentaje son provocados por no tomar medidas de protección en las rozas agrícolas, quema de potreros y de manera intencional para obtención de madera, además de contaminar el ambiente, no permiten la regeneración de árboles maduros y jóvenes, provocando el empobrecimiento de los suelos.

IV.1.5 Plagas y/o enfermedades: Los bosques de Pino son los principales afectados por plagas y enfermedades, tales como el el gorgojo del pino y otros insectos asociados a este. La mayoría de los Bosques de pino están bajo la administración del CONAP

iv.2 problemática del sector forestal:

IV.2.1 Deforestación: Los cambios de uso de las tierras Forestales o Forestales de Protección, debido a la agricultura y la ganadería, es un proceso de tala de bosque, y posteriormente se usa el fuego que alcanza áreas con cubierta de bosques aledaño causando así los incendios forestales que según el INAB en el año de 1,998 afectaron un área de 12,000 has. fuera de áreas protegidas.
Además, existen aprovechamientos ilegales para el consumo de leña dirigidos a las especies de Chicozapote y Canxan, así como el “madereo ilegal” hacia las especies de Cedro, Caoba, Rozul y Pino.

IV.2.2 Bajos niveles de reforestación: Por la falta de Incentivos hacia las personas que establecen reforestaciones voluntarias, o por las malas asistencias técnicas, o desconfianza hacia las nuevas políticas, las tierras de vocación forestal no habían sido recuperadas y el interés había bajado significativamente, por lo que existió un bajo porcentaje reforestado como producto de las administraciones forestales anteriores. Actualmente a través del Sub- Programa de Incentivos Forestales ha tomado auge la actividad de reforestación, ingresando al mismo un total de 1,525.94 hectáreas durante los años 1998 y 1999.

IV.2.3 Estancamiento industrial forestal: En la Sub-región las industrias forestales sufrieron un estancamiento debido a los actos de corrupción por personas de las administraciones forestales anteriores, siendo más rentables para ellos los aprovechamientos forestales que para el propio industrial, actualmente los tramites burocráticos y engorrosos en algunas instituciones obliga a los industriales a parar las operaciones en las empresas. No ha existido fomento a las personas que se dedican al aprovechamiento de los recursos del bosque y además no se han promocionado las especies secundarias del bosque latifoliado, que su mayoría son las que conforman los bosques.

IV.2.4 Problemas institucionales: Dentro de la Sub-región VIII-2, tienen presencia instituciones del Gobiernos afines al sector como:

a) el consejo nacional de áreas protegidas (conap) para la administración de las áreas protegidas de Sur de Petén.
Sus objetivos principales son: asegurar el funcionamiento optimo de los procesos ecológicos esenciales y de los sistemas naturales vitales de dichas áreas, defender y preservar el patrimonio natural, facilitar y favorecer la conservación de la diversidad biológica del país, organizar dirigir y desarrollar el sistema guatemalteco de Áreas Protegidas, planificar conducir y difundir la estrategia nacional de conservación de la diversidad biológica, coordinar y administrar las disposiciones que en materia de conservación de la biodiversidad que se encuentren contenidos en los instrumentos internacionales ratificados por Guatemala, constituir el Fondo Nacional para la Conservación de la Naturaleza.

Esta institución se encuentra desarrollando diferentes Proyectos, tales como: Proyecto Biosfera Maya (PBM), Programa para la protección de bosque de Petén (PROSELVA).

Debido a la problemática de la tierra, el área que esta institución administra ha venido a ser el área más presionada por los factores de colonización de tierras y el madereo ilegal.

Actualmente se coordina actividades con esta institución con el fin de fortalecer la parte educacional y de cambio de actitudes de los pobladores hacia las áreas de reserva. Esto es debido a que únicamente la parte de control y vigilancia es a la que más interés le han puesto sus autoridades en el pasado reciente.

b) ministerio de agricultura, ganadería y alimentación (maga), a través de el proyecto “emergencia para la protección de los bosques de peten (probopeten)-.

Esta es una Organización Gubernamental cuyos componentes principales que han estado desarrollando dentro de la Sub-Región son:

a) Manejo Forestal. Dentro de este componente están trabajando con comunidades y grupos organizados que poseen reservas de bosques naturales, el cual desean manejar y aprovechar en forma racional y sostenible, para lo cual brindan asesoría técnica para la formulación, aprobación y ejecución de los planes de manejo forestal de las comunidades con que trabaja.

b) Extensión Forestal y Agroforestal. Se ejecutan acciones de fortalecimiento de la organización comunitaria para la capacitación en actividades tales como: establecimiento y manejo de viveros forestales, establecimiento y manejo de plantaciones forestales y agroforestales, así como sistemas agrosilvopastoriles.

c) Educación Forestal y Ambiental. En este componente, esta institución capacita a maestros del nivel primario, para llevar, a través de ellos, a sus alumnos conocimientos básicos sobre: el árbol, el bosque, el suelo y su vocación, viveros forestales, plantaciones forestales y manejo forestal. De igual manera brindan apoyo docente al Instituto de Ciencias Agroforestales y Vida Silvestre (ICAVIS), en el municipio de Poptún, Petén.

d) Desarrollo de la Mujer. Dentro de este componente ejecutan acciones de fortalecimiento a la organización comunitaria, con el propósito de brindar capacitaciones en actividades como: fabricación y uso de estufas ahorradoras de leña, establecimiento de huertos familiares y mejoramiento de la dieta básica y cocina.

Debido a los componentes que presenta esta institución, ha logrado un grado de aceptación dentro de la población, presentándose únicamente el tradicional sentimiento de Paternalismo en las comunidades donde se encuentra presente.

Esto es debido a que en muchas ocasiones con tal de realizar sus actividades, muchos dirigentes condicionan su participación a cambio de recibir algún beneficio. En algunas ocasiones esta institución ha dejado de atender comunidades por este motivo, ya que la presión es mucha por parte de los dirigentes hacia este tipo de beneficios.

Actualmente se esta trabajando coordinadamente con esta institución en algunas áreas que para el INAB son prioritarias, como lo son las áreas deforestadas del municipio de Dolores. En esta área, esta oficina subregional, tiene el mayor número de PINFOR, actuando el PROBOPETEN como regente de los “pinforeros” de esta área, conocida como un área ganadera altamente deforestada. Al mismo tiempo se esta tratando de cubrir los otros dos municipios con este tipo de coordinación.

c) fondo de tierras (fontierra). esta es una institución que esta trabajando en áreas en las cuales existe incertidumbre en cuanto a la tenencia de la tierra, por lo cual las personas que viven o habitan dichas áreas no puede desarrollar proyectos productivos, tal el caso de el PINFOR que financia el INAB. Los objetivos que tienen relación con las actividades del Instituto Nacional Forestal son:

a) Facilitar el acceso a la tierra en propiedad a campesinos y campesinas en forma individual u organizada, a través de mecanismos financieros adecuados, así como el uso de los Recursos Naturales de dichas tierras, bajo criterios de sostenibilidad económica y ambiental.

b) Coordinar con otras instituciones del Estado el desarrollo de inversiones complementarias a las de acceso de tierra para garantizar la consecución de Proyectos Integrales de desarrollo agropecuario, forestal e hidrobiológico.

Actualmente existe una gran parte del territorio de la Sub-Región que no tiene títulos de propiedad. Esto ha dificultado entrar a coordinar actividades de reforestación y manejo de cubiertas boscosas en áreas donde las comunidades desean hacerlo.

Al parecer, en el año 2,000 se estarán entregando títulos de tierras a algunas comunidades en la parte sur de San Luis y Poptún, por lo que el contacto con esta institución puede traer beneficiarios del PINFOR, y poder empezar a administrar correctamente los Recursos Naturales de dichas comunidades.

IV.2.5 Problemática Organizacional:

Para poder desarrollar el trabajo que requiere el cumplimiento de la Nueva Ley Forestal, decreto 101-96, es necesario trabajar en forma coordinada con los diferentes grupos presentes en la Sub-Región VIII-2.

Desgraciadamente, en esta área los grupos organizados no existían en el pasado reciente, debido al temor y al desconocimiento de los beneficios que esto podría provocar a la población.

En tal sentido, se ha venido trabajando en forma leve pero constante, en desarrollar un tipo de estructura organizacional que haga participe a todas las personas que hacen uso de los Recursos Naturales, pero principalmente del recurso Bosque.

Para que esto tomara sentido, primeramente se detectó a los grupos con capacidad de movilizaciones fuertes, o que en alguna medida estaban interesados fuertemente en hacer uso del recurso bosque. En segundo lugar, también fue detectado el fuerte interés por pobladores del lugar de poder tener legalizada su tierra para hacer posible un trabajo constante en las parcelas que actualmente tienen, pero con una visión a futuro de poder desarrollar actividades productivas diversificadas.

Como consecuencia de todo lo anterior, y después de sufrir varias movilizaciones fuertes, se logro detectar:

a) grupo de campesinos propietarios de bosques, denominado consejo indígena “elias manuel”, surgido como consecuencia del asesinato de personas originarias de la aldea “La Romana”, por parte de un alcalde municipal de Poptún al solicitar mejoras de carretera hacia dicha aldea.

Con esta organización se ha estado planificando realizar pláticas sobre la Ley Forestal y los beneficios que esta les puede traer a las 93 comunidades que actualmente lideran.

En el presente año, después de las movilizaciones del primer semestre, se logró crear una estrategia educacional para el segundo semestre, que se hizo difícil, debido a el actual clima electoral, que en alguna medida provocaría recelos y malos pensamientos a las comunidades ante la presencia del INAB en pláticas de este tipo. Por lo que, en consenso con el INAB, esta organización apoyará dichas actividades a partir de Enero-2000.

Los principales temas a desarrollar serán: Que es el medio Ambiente?, Que es la Ley Forestal y sus Beneficios?, Que es el mercado?, porque es útil la Planificación del Uso de la Tierra?. Estas son las propuestas primeras que tiene esta organización para empezar a trabajar, primeramente dirigido a capacitadores ambientales que cada comunidad asignará para asistir a estas platicas que el INAB estará realizando.

b) fundación “Jorge toriello”

Esta es un organización que se ocupa de apoyar a las comunidades desarraigadas como consecuencia del recién terminado conflicto armado.
Se esta atendiendo solicitudes para realizar platicas sobre el PINFOR en comunidades que están próximas a recibir en titulo de tierra, áreas que no tenían propietario y que es necesario ingresar a los programas de manejo de bosques y reforestación.

c) comité de laborantes de la madera del sur de peten “colama”.

Es una organización reciente, estructurada con individuos que se dedican a trabajar con la madera, tales como:
Carpinteros, motosierristas, ebanistar y otros.

Esta organización surge como consecuencia de que muchas de estas industrias, no se encuentran registradas en el INAB, por lo que se convoca a reuniones con ellos y se estimula la organización de los mismos en un Comité que pueda expresar la problemática del sector. Esto con el objetivo de poder solventar su precaria e ilegal obtención de madera para trabajar. En este sentido, el INAB se compromete con ellos para hacerles llegar el conocimiento de la Nueva Ley Forestal y poder enmarcar todas las actividades que ellos llevan a cabo, dentro de este marco. En el actual año, se les proveyó de madera a través del otorgamiento de licencias de Consumo Familiar dentro del área del Ejido Municipal, así como coordinar con el CONAP la agilización de una licencia forestal de 100 metros cúbicos, demostrando con esto la voluntad por parte del INAB, de poder trabajar coordinadamente. Esto último se hace necesario, pues se esta trabajando para establecer el vinculo de los propietarios de bosque con este tipo de organizaciones.

d) iglesia católica

En este sentido, el INAB ha realizado pláticas con el padre Salvador Cutzal, reconocido líder de las diferentes comunidades en el área de esta Sub-Región VIII-2.

En tal sentido, el padre Cutzal ha manifestado conocer la problemática de dichas comunidades en el aspecto forestal, manifestándolo ha manera de poder proponer conversaciones con las diferentes comunidades propietarias de bosques y de otros Recursos Naturales.

iv.2.6 el instituto nacional de bosques como institución forestal

El INAB es el órgano de dirección, administración y la autoridad competente en materia forestal, fuera de las áreas protegidas, dedicada a que se cumplan las atribuciones de la institución, caracterizada por ser una institución de Servicio, brindando una mejor gestión en trámites, para lograr los objetivos propuestos, cumpliendo así con el Decreto legislativo 101-96, Ley Forestal.

La oficina Sub-regional está integrada por un Director Sub-regional, Tres Técnicos Forestales, una Secretaria y un Operativo, con el apoyo de la Oficina Regional a través de la Dirección Técnica y la Asesoría Jurídica.

iv.3 programas de reforestación:

IV.3.1 Programas de Reforestación Anteriores:

Serie Histórica: Existen pequeñas áreas de bosques voluntarios en fincas privadas y en ejidos municipales realizadas por el FYDEP, mayoría de reforestaciones que existen son el producto de Compromisos de reforestación, supervisados por las administraciones anteriores.

Mecanismos: En las épocas del FYDEP las reforestaciones se establecían por personal que se contrataba para realizar dicho trabajo, en las administraciones anteriores supervisaban los compromisos que eran productos de aprovechamientos forestales.

Problemas: En épocas del FYDEP, se reforestaba sin técnicas adecuadas, por lo que no había una buena selección del área, malos métodos de plantación y especies susceptibles a plagas y/o enfermedades.

En las administraciones forestales anteriores los compromisos de reforestación no eran evaluados técnicamente los planes de mantenimientos, por lo que los incendios, plagas y falta de agua terminaban con las reforestaciones. El programa de Incentivos Fiscales no tuvo mayor presencia en los Municipio bajo administración de la sub-región.

iv.2 manejo de bosque:

IV.2.1 Sistemas: En el área de acción de la Subregión no ha existido Manejo Forestal, únicamente Planes de Aprovechamiento, a través de métodos de extracción selectiva, dirigidos más hacia las especies de Cedro, Caoba y Rozul.

IV.2.2 Incentivos: En las políticas forestales anteriores no se contemplaban los incentivos a un manejo forestal sostenible, sino hasta en el decreto legislativo 101.96 –Ley Forestal -, que se incentiva el Manejo de Bosques Naturales.

En la actualidad existen 22.30 has bajo manejo forestal y están siendo cubiertas por el Sub Programa de Incentivos Forestales –SPINFOR-

IV.2.3 Industrias Forestales:

A) Tipos de industrias: En los tres Municipio bajo la administración de la subregión, existen 4 Aserraderos, 20 Carpinterías y 2 Fabricas de Carrocerías

B)Capacidad Instalada: El Cuadro No 1 muestra el equipo instalado en los diferentes tipos de industrias y el personal que necesitan para que produzcan.

TIPO DE INDUSTRIA EQUIPO INSTALADO No DE OBREROS
Aserraderos Sierras de CintaSierras Circulares

Sierras Despuntadoras

Machiembradoras

Canteadora

Desúntadoras

 

  

 

80

Carpinterías PulidorasCepilladoras

Despuntadoras

 

 315
Carrocerías CepilladoraPulidora

Canteadoras

 

15

C) Requerimientos de materia prima: Las principales especies utilizadas en las industrias forestales son: Caoba, Cedro, Santa María, Canxan, Cedrillo, Cola de coche, Danto, rozul, los aserraderos requieren un promedio de 20 m3/ día, las carpinterías un mínimo de 0.3 m3/ día y un máximo de 0.5 m3/días, las fabrica de carpintería requiere 0.5 m3/día

D) Áreas Protegidas: El cuadro 2 muestra las hectáreas que se encuentran en Áreas Protegidas, por Municipio dentro de la administración de la Sub-región VIII-2.

MUNICIPIO HAS.R. B. M. HAS. COMPLEJOSSUR PETEN % POR MUNICIPIO
DOLORES 36,745.00 49,872.9 30.88
POPTUN ——- 18,037.94 10.59
SAN LUIS ——- 45,931.86 16.2
TOTAL 36,745.00 113,842.7 57.67

E) Clientes y sus Necesidades:

a) Regentes forestales: Dentro de la Sub-región se encuentran 4 regentes forestales, que actualmente se encuentra realizando estudios, la demanda de regencias no es un problema ya que la mayoría de estudios los realizan profesionales que residen fuera de la Sub-región.

b)Industrias: El cuadro 3 muestra la cantidad de industrias que se encuentran por municipio y el total dentro de la Sub-región.

Cuadro 3; Industrias forestales existente en la Sub-región VIII-2

INDUSTRIA DOLORES POPTUN SAN LUIS TOTAL
Aserraderos 5
Carpinterías 9 21 9
Fabricas Carrocerías 2 1
Depósitos 12 4

c) Propietarios de bosques:. Actualmente se tienen aprobadas 5 licencias de Manejo Forestal con un área manejada de 1,611.23 hectáreas. Esta área contempla bosque latifoliado y confiero, realizándose esta actividad únicamente en el municipio de Poptún.

Se están tramitando en este momento 3 licencias de Manejo Forestal, siempre dentro del área de Poptún, con un área a manejar de 705.20 hectáreas de bosque confiero. Los usuarios de estas licencias están propiciando el manejo de áreas aledañas en el futuro cercano.

d) Municipalidades: Dentro de los ejidos municipales, se encuentran áreas boscosas significativas, el cuadro 4 la distribución del bosque en los ejidos municipales.

Cuadro 4: Distribución del bosque en los ejidos Municipales.

MUNICIPIO HAS. BOSQUELATIFOLIADO HAS, BOSQUE CONIFERAS TOTAL HAS. EJIDO % POR EJIDO
Poptún 3,462 11,283 30.68
DOLORES 3,200 11,430 27.99
SAN LUIS 11,250
TOTAL

e) Comunidades con Bosque: En este apartado podemos mencionar que en el municipio de Dolores actualmente se esta trabajando con 4 Cooperativas que cuentan con 3,900 hectáreas de Bosque Latifoliado y 103 Comités.

Promejoramiento, que en alguna medida presentan masas boscosas, aún no cuantificadas, debido a que estas se encuentran dispersas.

En los municipios de Poptún y San Luis se está trabajando con la organización indígena llamada Consejo Indígena “Elías Manuel”, quienes representan a 93 comunidades indígenas .

Bosques comunales existen únicamente en las Cooperativas, y algunas actualmente están realizando manejo forestal, el cuadro 5 muestra las áreas por cooperativa y por Municipio dentro de la Sub-región.

Cuadro 5: Área con bosque en las cooperativas de la Sub-región VIII-2, no incluye el bosque bajo administración del CONAP

MUNICIPIO COOPERATIVA AREA TOTAL HAS. BOSQUE %
DOLORES Nueva EsperanzaLos Limones

Unión Itza

8,550.001350.00

2,104.00

1250.001,300.00

1,350.00

 96.25

 

POPTUN Concomá 1,350.00 1,350.00 60.00
SAN LUIS
TOTAL

f)Transportistas: Dentro de la Sub-región dos personas se dedican a comercializar con productos maderables de los bosques de fincas privadas o Cooperativas, que abastece industrias forestales fuera de la Región VIII, transportando un promedio de 800 metros cúbicos por año, en su mayoría Secundarias, y en segundo lugar especies preciosas.

Además industriales de otras partes del país compran maderas en diferentes dimensiones para abastecer la demanda de materia prima de sus empresas .

v. visión:

Como Institución encargada de los aspectos forestales a nivel del nuevo Estado guatemalteco, el INAB se presenta como una entidad diferente, ya que su autonomía y descentralización harán posible contribuir en acciones de promoción, gestión y concientización creando una cultura forestal, que hasta hace poco había estado ausente en nuestro país y en el área petenera principalmente. Por lo tanto, el INAB en la Sub-Región VIII-2 del Sur de Petén propiciará el desarrollo sostenible del Sector Forestal, fundamentando una mejora en la economía y calidad de vida de sus pobladores.

vi. misión:

La misión que tiene el Instituto Nacional de Bosques en el área de los municipios de Dolores, Poptún y San Luis, es la de hacer llegar la Nueva Ley Forestal a todos sus pobladores y diferentes instituciones con el objetivo de ejecutar y promover las políticas forestales nacionales.

De esta manera se estará facilitando el acceso a la asistencia técnica, tecnología y servicios forestales, mediante el diseño de estrategias y acciones que surjan de parte de los actores principales, que generen el desarrollo económico, ecológico y social tan necesario para la preservación de Nuestros Recursos Naturales.

Cita esta página

Melgar Ceballos Marvin. (2006, junio 9). Proyecto de fortalecimiento forestal comunitario en Guatemala. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/proyecto-de-fortalecimiento-forestal-comunitario-en-guatemala/
Melgar Ceballos Marvin. "Proyecto de fortalecimiento forestal comunitario en Guatemala". gestiopolis. 9 junio 2006. Web. <https://www.gestiopolis.com/proyecto-de-fortalecimiento-forestal-comunitario-en-guatemala/>.
Melgar Ceballos Marvin. "Proyecto de fortalecimiento forestal comunitario en Guatemala". gestiopolis. junio 9, 2006. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/proyecto-de-fortalecimiento-forestal-comunitario-en-guatemala/.
Melgar Ceballos Marvin. Proyecto de fortalecimiento forestal comunitario en Guatemala [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/proyecto-de-fortalecimiento-forestal-comunitario-en-guatemala/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de p_linehan en Flickr