1. Introducción
La administración es el proceso en el que se planea, organiza, dirige y controla el uso de recursos ya sean humanos, materiales, financieros o de otro tipo; para lograr objetivos organizacionales, satisfaciendo las necesidades del mercado global (Salas, 2014).
La evolución de la administración se ha dado con el objetivo de mejorar a la organización y a las personas que trabajan para la misma. Por ello, el conocer y entender la definición que actualmente tenemos de administración, trae consigo el estudio de su historia, la cual es importante para los directivos actuales, con el objetivo de comprender los hechos que la han marcado a lo largo del tiempo (Gallardo, 2014).
2. Desarrollo
Los hechos históricos demuestran que la administración se ha aplicado de alguna manera, ya sea consciente o inconscientemente. Con el paso del tiempo, la humanidad ha llegado a conclusiones tales como el saber cómo organizarse para producir lo que necesita, así como la creación de grupos y el aprovechamiento de recursos (Robbins & Coutler, 2005).
Época primitiva
La administración nace con el hombre mismo, desde el momento que ocurrió el nacimiento de grupos, pues el hombre necesitó integrarse en uno. De esta manera observó que no podía llevar a cabo sus objetivos de manera individual; como el hacer una tarea ardua o pesada, cazar, mover una roca o recolectar sus alimentos, sino que necesitaba de los demás. Posteriormente su labor se volvía más difícil, de manera que requirieron una mejor organización. Lo que dio pie al surgimiento de los líderes que dirigían operaciones como la caza de un mamut, por ejemplo (Robbins & Coutler, 2005; UNAM, 2005).
Grandes civilizaciones
Tiempo después, según lo describe la UNAM (2005), los grupos crecieron y se formaron grandes civilizaciones en las cuales había mayores necesidades, surgiendo así la planeación y organización, para lo cual era necesaria la división del trabajo; además, siempre hubo líderes que guiaban a los demás en el desempeño de las labores cotidianas, como a continuación se mencionan:
En el siglo X a. C. Salomón, fue reconocido y apreciado por guiar a su pueblo con sabiduría y repartir equitativamente los recursos entre la población. Así mismo los sumerios, quienes practicaban un control administrativo mediante un sistema tributario.
Los hebreros, por su parte, mencionan al gran administrador Moisés, porque supo dirigir las relaciones humanas entre sus subordinados, a lo que actualmente se le conoce como delegación de autoridad.
Egipto
Esta civilización fue reconocida por la edificación de pirámides, en ella se pueden observar la organización, la resolución de problemas como el transporte de material, alojamiento y construcción, así como la construcción, dirección y control de los esclavos.
Hammurabi
Rey de Babilonia, llegó a aportar a la administración el establecimiento del salario mínimo (código Hammurabi) y además señaló que la responsabilidad no puede transferirse.
China
Su aportación principal consistió en reconocer la necesidad de organización, dirección y control, haciendo hincapié, además, en un sistema que los llevara a la especialización.
Grecia y Persia: (400 a. C.)
Díaz (2011) menciona que en Grecia Sócrates enuncia la universalidad de la administración. Por su parte, Platón dio su punto de vista sobre los negocios públicos y los principios de especialización.
1.- La clasificación de las formas de gobierno que se dividen en:
- Aristocracia: Gobierno de la nobleza o clase alta.
- Oligarquía: Gobierno de una sola clase social.
- Timarquía: Gobierno de los que cobraban rentas.
- Democracia: Gobierno del pueblo.
- Tiranía: Gobierno de una sola persona.
2.- Clasificación de las clases sociales que se dividen en:
- Oro: Eran los gobernantes
- Plata: Los guerreros y,
- Bronce: Eran los artesanos y comerciantes.
Aristóteles (300 a. C.): En su libro «La política» distingue tres formas de administración pública: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
En Persia Ciro enuncia el estudio de movimientos, el manejo de materiales y la importancia de las relaciones humanas.
Roma (175 a. C.)
Una de las civilizaciones que más influyó en el pensamiento administrativo fue el pueblo romano, marcando algunas de las bases más importantes de la sociedad moderna.
En Roma los administradores recibían el nombre de gestores o mandatarios, allí se clasifican a las empresas en:
- Públicas: Las que realizan actividades del Estado.
- Semipúblicas: Las que pertenecen a sindicatos.
- Privadas: Las que eran manejadas por civiles.
La Iglesia Católica Romana representa un ejemplo interesante de la práctica de la administración; la estructura actual de la Iglesia quedó establecida, en esencia, en el siglo II d. C. En ese tiempo se definieron con mayor rigor sus objetivos y doctrinas. La autoridad final se centralizó en Roma. Se creó una estructura jerárquica simple, las divisiones de actividad religiosa, los territorios llamados diócesis, etc. Tales han tenido una influencia central en la forma en que se estructuran las instituciones y organizaciones sociales, incluso las empresas hoy en día (Hernandez, 2006; Díaz , 2011).
Judea (Año 20)
Jesús utilizó las relaciones humanas, la unidad de mando y los reglamentos.
Revolución industrial
Adam Smith (1776) plantea las ventajas económicas que las organizaciones y la sociedad obtendrían con la aplicación de la división del trabajo, siendo un hecho importante dentro de la historia de la administración (Robbins & Coutler, 2005).
Seguido de otro hecho importante como lo fue la revolución industrial, la cual inició a finales del siglo XVIII, dando lugar a la sustitución de la fuerza humana por maquinas, volviéndose más económico manufacturar en las fábricas que en los hogares. Pero a su vez un periodo donde la administración empieza a jugar un papel transcendente, debido a que los dueños de las industrias empezaron a necesitar alguien con la capacidad de planear, organizar, dirigir y controlar los esfuerzos (Robbins & Coutler, 2005; UNAM, 2005).
Sin embargo, esto no fue fácil, el nuevo modelo de organización del trabajo generó conflictos laborales entre trabajadores y empresarios. Así como, conflictos en la dirección y organización de empresas, los procedimientos de producción, distribución y comercialización. Lo cual a su vez, favoreció la realización de estudios y observaciones del “fenómeno administrativo”, en el que por primera vez se haría énfasis con un enfoque científico, el cual se estudió formalmente principios del siglo XX (Ramirez, 1986).
Administración científica
En 1911, se publicó Principios de la administración científica (Principles of Scientific Management) de Frederick Winslow Taylor. Este libro de gran valor describía la teoría de la administración científica: el uso de métodos científicos para definir «la mejor forma» de realizar un trabajo. Este concepto tuvo gran auge en América, mientras que en Europa el pionero científico de la administración fue Henri Fayol (Robbins & Coutler, 2005; UNAM, 2005).
Enfoque cuantitativo
Se generó a raíz de soluciones matemáticas y estadísticas desarrolladas para problemas militares durante la Segunda Guerra Mundial. Una vez concluida la guerra, muchas de las técnicas utilizadas para problemas militares se aplicaron a los negocios. Consistiendo en la aplicación de la estadística, de modelos de optimización y de información, de simulación por computadora y de otras técnicas cuantitativas a actividades de administración. Como por ejemplo: la programación lineal utilizada por los gerentes para mejorar las decisiones de asignación de recursos (Robbins & Coutler, 2005).
Administración de la calidad total
En las décadas de 1980 y 1990 la revolución en la calidad se extendió por los sectores privado y público. Adoptando a la administración de la calidad total (ACT) como una filosofía de administración comprometida con la mejora continua, cuyo objetivo pretendía responder las necesidades y expectativas del cliente, mediante técnicas estadísticas que miden cada variable critica de los proceso de trabajo de la empresa, las cuales comparan estándares para identificar y corregir problemas. Este concepto fue impulsada por un pequeño grupo de expertos en calidad, entre ellos y más famosos fueron W. Edwards Deming y Joseph M. Juran (Robbins & Coutler, 2005).
Enfoque conductual
Analiza la administración enfocándose en la gente de la organización, se creó bajo el criterio de que los gerentes logran que las cosas se hagan, trabajando con personas. Por lo tanto, se dio a conocer el comportamiento organizacional (CO), que se encarga de estudiar las acciones (comportamiento) de la gente en el trabajo. Algunos individuos en principios del siglo XX reconocieron la importancia de la gente para el éxito de una organización, sobresaliendo entre ellos cuatro partidarios de este enfoque: Robert Owen, Hugo Munsterberg, Mary Parker Follett y Chester Barnard. Con contribuciones muy diversas y distintas, pero con la misma creencia en que la gente era el activo más importante de la organización y debía manejarse como tal. Se desarrollaron procedimientos de selección de empleados, programas de motivación y equipos de trabajo (Robbins & Coutler, 2005).
Enfoque contemporáneo
Como se observa, los primeros enfoques se centraban en las preocupaciones de los gerentes al interior de la organización. A principios de la década de 1960, los investigadores en administración comenzaron a analizar lo que ocurría en el entorno que estaba fuera de la organización. Naciendo así dos teorías de administración en este enfoque: la primera de sistemas y la segunda de contingencias (Robbins & Coutler, 2005).
La Teoría de sistemas es básica en las ciencias físicas, pero nunca se había aplicado a los esfuerzos humanos organizados. Considerando que un sistema abierto es aquel que se ve influenciado por su entorno e interactúa con él. Actualmente este concepto puede describir a las organizaciones como dichos sistemas. Mientras, que el Enfoque de contingencias plantea que las organizaciones no son iguales, enfrentan situaciones distintas (contingencias) y requieren diferentes formas de dirección (Robbins & Coutler, 2005).
Nuevo ámbito en el siglo XXI
Actualmente, las empresas buscan definir las ventajas, la forma en que construyen, desarrollan y evolucionan sobre esa posición competitiva en un entorno dinámico y cambiante. Por lo que surgen enfoques como la planeación estratégica y la innovación.
El enfoque basado en el conocimiento o enfoque del Conocimiento (KBV por sus siglas en inglés – Knowledge-Based View of the firm) emergió de la RBV (Resource-Based View), siendo este el más estratégico para la empresa. Entre los numerosos aportes al nacimiento y desarrollo de este enfoque se destacan los trabajos de Nelson y Winter (1982) o Penrose (1959), al relacionado sobre las competencias centrales, así como, el aprendizaje organizacional. Por tanto, los procesos de aprendizaje y generación de conocimiento son elementos esenciales de análisis para entender el desarrollo de estrategias dirigidas a la evolución de la empresa (Vivas, 2013).
3. Conclusión
Planeación, organización, dirección y control son las funciones fundamentales del proceso administrativo, con ellas se da pie a la evolución de la administración a partir de aportes teóricos y hechos prácticos que surgieron a través del tiempo.
Hoy los gerentes, directores o a quieres aspiran a serlo, tienen nuevos retos para mejorar las organizaciones pero también nuevas oportunidades de aportar ideas que influyan en la disciplina de la administración.
4. Bibliografía
- Díaz , K. (2011). Administración de empresas alimentarias. Comunicación en clase, 10. Orizaba, Veracruz, Mexico: Facultad de Ciencias Quimicas.
- Gallardo, E. (Agosto de 2014). Fundamentos de administración. Barcelona, España: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona.
- Hernandez, S. (2006). Planeacion estratégica. En Introducción a la administración (4ta ed., págs. 308-309).
- Mexico, D.F.: McGraw-Hill.
- Ramirez, C. (1986). La Adminitración como expresión de la actividad humana y como profesión. Revista escuela de administración de negocios, 1(1), 16-20.
- Robbins, S. P., & Coutler, M. (2005). Historia de la administración. En Administración (págs. 23-42).
- Mexico: Prentice-Hall.
- Salas, A. (2014). Fundamentos de la Administracion. Recuperado el 27 de Agosto de 2015, de http://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2014/09/INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION.pdf
- UNAM. (2005). Apuntes para la asignatura: Administracion I. México: FCA.
- Vivas, S. (2013). The implications of dynamic capacities vis-à-vis competitiveness and innovation in the 21st century. Scielo, 26(47), 119-139.