En el desarrollo de las organizaciones dentro del marco del trabajo, podemos distinguir,
según Schneider, tres fases principales:
a) Sistema gremial: Los gremios eran asociaciones de comerciantes y artesanos que
pretendían ayudarse, protegerse y relacionarse mutuamente. Proporcionaban una
cooperación fraternal pero también ejercían un control económico y frecuentemente tenia
gran influencia política. Se basaba en un sistema de relaciones en el que los aprendices,
oficiales y maestros poseían diferentes cometidos y obligaciones. El trabajo realizado no
era especializado y no se utilizaba maquinaria en la producción.
b) Sistema domestico: una de las características principales de este sistema fue que, a
diferencia del gremial, el lugar físico de trabajo se transfiere del taller al artesano al hogar.
En este tipo de sistema el artesano elabora el producto y se lo entrega al comerciante que lo
venderá en el mercado. De esta forma el artesano es un asalariado del comerciante el cual
provee de materias primas y paga al artesano por su labor. Esto confirió un mayor y
progresivo poder económico a los comerciantes. Algunos problemas como la imposibilidad
de introducir maquinaria, la falta de orden y lo laborioso del proceso de producción,
mostraron la falta de efectividad e este tipo de sistema.
c) Sistema fabril: consistía principalmente en que a los trabajadores -ahora obreros- ,
se les reúne en un mismo lugar físico para la producción del bien –la fabrica-, se les
provee de formación y herramientas y se les paga con un salario. El control y la
supervivencia sobre los empleados aumenta, mientras los gastos para los empresarios
disminuyen significativamente. De igual forma aumenta la mecanización y la introducción
de nuevas tecnologías para la producción. El interés principal consistía en aumentar la
productividad y reducir los costes. Por otra parte, las relaciones laborales entre empresarios
y trabajadores se alternan: el obrero ofrece sus servicios y el propietario remunera dichos
servicios mediante un salario, sin preocuparse de incentivar los recursos humanos de la
empresa.
Ya en nuestro siglo, con el desarrollo de las modernas ciudades industriales aparecen una
serie de características a nivel económico, sociopolítico y laboral. Surge un nivel mayor de
especialización en el trabajo, un aumento espectacular de las industrias – y en especial en