
Yadira Panzo Zopiyaxtle
Fundamentos de Ingeniería Administrativa Octubre 2017
infantil y a la no discriminación, así mismo se pretende que se incluyan políticas de empleo
como la formación del personal, su gestión de quejas y la negociación colectiva.
3.-Gobernabilidad: Se refiere al sistema de reglas y prácticas que dirigen y controlan las
empresas, es la forma en que se distribuyen los derechos y responsabilidades, así como las
reglas y procedimientos para la toma de decisiones.
4.-Medio ambiente: El desarrollo sostenible es uno de los temas que se considera con
mayor importancia dentro de la RS ya que se toma en cuenta los efectos que su productos,
servicios, y procesos tengan en la calidad en el aire, agua, clima y la biodiversidad, en otras
palabras el uso de los recursos naturales, el control de la contaminación, el manejo de
desechos y la gestión del ciclo de vida de los productos.
5.- Prácticas de operación: Determina lo que se involucre con el ciclo del producto y la
cadena de valor, desde el proveedor hasta el consumidor, estos ven envueltos en el
establecimiento de estándares sociales, ambientales y sistemas de monitoreo entres sus
proveedores.
6-.Asuntos de consumidores: actualmente se protege mucho al consumidor y cuidan el
derecho al acceso a bienes y servicios, a la seguridad, a la salud, a la información, derecho
a elegir y ser escuchados al mismo tiempo de reclamar, derecho a la educación y
sostenibilidad. Las empresas deben lograr que su producción conlleve a un consumo
sostenible.
7.-Participación con la comunidad: Las empresas deben tener contacto con las
comunidades promoviendo puestos y lugares de trabajo, mejorar sus vías de desarrollo rural
y urbano, reconocer sus culturas, religiones, tradiciones, trabajar con alianzas apoyando el
intercambio de experiencias y recursos, hacer frente a la pobreza, reducir la mortalidad
infantil, la desnutrición, mejorar la salud entre otras.
Mientras tanto en México, cuenta con un organismo llamado AliarRSE6 y uno de sus
integrantes es la CEMEFI7 que dentro de su certificación cuenta con cuatro principios
principales en la Responsabilidad Social Empresarial.
1. Ética y gobernabilidad empresarial.
Sus objetivos corresponden al desempeño ético y prevención de negocios ilícitos y al
respeto a la dignidad humana.
6 La Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial en México, que agrupa a 19 organizaciones que
ayudan a que las empresas sean percibidas como creadoras de valor y del bienestar en común, ejerciendo la
responsabilidad social.
7 Centro Mexicano para la Filantropía el cual cuenta con un programa de certificación de Responsabilidad
Social Empresarial.(ESR)
6
Instituto Tecnológico de México