Diagnóstico de áreas críticas de un plan de ordenamiento territorial en República Dominicana

1. Introducción

La conceptualización y creación de herramientas que permitan diagnosticar en forma oportuna el estado actual del territorio a nivel biofísico, cumplen un objetivo primario servir como base para la toma de decisiones de manejo en forma oportuna y objetiva.

El proyecto PROCARYN; tiene como meta paralela el desarrollar, validar y consolidar modelos metodológicos que permitan fortalecer los procesos de planificación en el territorio. Por lo cual la conceptualización y creación es el punto de partida de cada uno de los procesos de investigación o estudios a realizar dentro del marco de la formulación de los planes de manejo.

Una de los procesos de mayor importancia en la formulación de un plan de manejo para un territorio, es la formulación del “Diagnostico de Áreas Criticas” (DAC), hasta la fecha se ha venido realizando a través de herramientas alternativas tal es el caso del FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), conjuntamente con la capacidad y criterio técnico de los planificadores. Dando un grado de libertad para definir en forma subjetiva las “Áreas Criticas”, en el caso que el planificador o equipo planificador no cuente con la experiencia necesaria para la identificación y formulación del DAC.

Considerando lo anterior y uniendo la experiencia y conocimientos de los planificadores de territorio, nace el concepto para el desarrollo un modelo que permita en forma sistemática y bajo parámetros objetivos la identificación y formulación del “Diagnostico de Áreas Criticas”, presentando a los planificadores territoriales una herramienta con tres características:

  • Rapidez y funcionalidad;
  • Dentro de un enfoque participativo;
  • Objetiva bajo un modelo de investigación aplicada.

2. Bases conceptuales del diagnóstico de áreas críticas

2.1 El estudio de la ecología del paisaje y el diagnóstico de áreas críticas

Zonneveld (1988) señala que lo básico de la ecología del paisaje, y lo que la diferencia de otras disciplinas, es la suposición de que un espacio específico de un paisaje es una entidad holística, que incluye todos sus componentes heterogéneos, incorporando al hombre como un elemento más del conjunto.

El autor señala asimismo que el objeto de estudio de la ecología del paisaje es el «paisaje», correspondiendo éste a la heterogeneidad de un área de tierra compuesta por un grupo de ecosistemas interactuantes, que se repite en forma similar a lo largo del espacio (Forman y Godron, 1986).

Los especialistas de las ciencias de la tierra (geógrafos, agrónomos, geomorfólogos, entre otros) y biólogos, utilizan el término paisaje para identificar patrones individuales de superficie definidos en función de unos atributos de la tierra, identificados por cada disciplina en cuestión y para entender la realidad espacial de forma sistémica.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

Los componentes abióticos son la parte fundamental del paisaje, ya que en ellos se reflejan los índices e indicadores, las propiedades ecológicas y los procedimientos que se llevan a cabo en el paisaje, en donde los procesos físicos, químicos y biológicos operan como una unidad en espacio y tiempo.

Morales, R (2002); considera que un área critica de manejo para un TERRITORIO, es un sitio determinado que demanda una atención o tratamiento especial en forma eventual o permanente por parte de los programas de manejo y/o administración.  Pudiendo identificarse a través de diferentes elementos heterogéneos sobresalientes del paisaje, que pueden influenciar positiva o negativamente  la planificación y el manejo del TERRITORIO. (MAG/PAES/CATIE-2002)

2.2 Desarrollo del diagnóstico de Área crítica basado en ecología del paisaje

A continuación se presenta una metodología experimental con sus correspondientes fases metodológicas que se  pueden utilizar para llevar a cabo el diagnóstico del área crítica, destacándose  el uso del enfoque de la ecología del paisaje a fin de fortalecer el desarrollo sustentable de las Áreas Naturales Protegidas.

2.2.1 Fase preparatoria

2.2.1.1  Recopilación y actualización de la información para el área en estudio

En el contexto del presente trabajo, interesan los pasos relativos a la caracterización integrada de las unidades de paisaje, la definición de elementos ambientalmente críticos y la identificación de la sensibilidad ambiental de esas unidades.

2.2.1.2 Caracterización integrada de las unidades de paisaje

La caracterización ambiental del área se enfocará a la identificación y análisis de unidades de paisaje, lo que permitirá establecer áreas homogéneas desde el punto de vista ambiental, pudiendo ser cartografiadas a escala 1:5,000 a 1:100,000, dependiendo el nivel de detalle que se requiera en el estudio. La caracterización se lleva a cabo con un enfoque operativo, es decir, teniendo en mente al proyecto en análisis, sus efectos potenciales y tendencias (directas, indirectas y acumulativas).

Para la caracterización de cada una de las unidades de paisaje se consideraran los aspectos siguientes: geología y geomorfología superficial, hidrología superficial, situación actual y usos de la vegetación y fauna, calidad y uso del agua, uso de la tierra y centros poblados, por ser éstos los más relevantes en relación a las características primarias de manejo del Área Natural Protegida.

Cada unidad de paisaje debe de tratarse bajo un enfoque sistémico, identificando los compartimientos y relaciones relevantes, a fin de obtener información de los elementos del ambiente que podrían afectar o ser afectados positiva o negativamente por el proyecto en estudio y viceversa, con la finalidad de poder prever la magnitud de los obstáculos, oportunidades y/o cambios esperados con la puesta en marcha del mismo.

A partir de este análisis sistémico, que a los fines del estudio se denominara caracterización de áreas críticas de manejo, se obtendrán esquemas operativos para cada unidad de paisaje, donde se destacan los compartimientos y relaciones relevantes para su funcionamiento.  En el caso de los centros poblados, debido a la estrecha interdependencia que existe entre ellos, el aspecto de desarrollo social se analizará como un todo y no por unidades de paisaje.

Se recomiendan las siguientes escalas de acuerdo al nivel de calidad de estudio de “Diagnóstico de Áreas Criticas”:

Cita esta página

Melgar Ceballos Marvin. (2004, noviembre 30). Diagnóstico de áreas críticas de un plan de ordenamiento territorial en República Dominicana. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/diagnostico-areas-criticas-plan-ordenamiento-territorial-rep-dominicana/
Melgar Ceballos Marvin. "Diagnóstico de áreas críticas de un plan de ordenamiento territorial en República Dominicana". gestiopolis. 30 noviembre 2004. Web. <https://www.gestiopolis.com/diagnostico-areas-criticas-plan-ordenamiento-territorial-rep-dominicana/>.
Melgar Ceballos Marvin. "Diagnóstico de áreas críticas de un plan de ordenamiento territorial en República Dominicana". gestiopolis. noviembre 30, 2004. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/diagnostico-areas-criticas-plan-ordenamiento-territorial-rep-dominicana/.
Melgar Ceballos Marvin. Diagnóstico de áreas críticas de un plan de ordenamiento territorial en República Dominicana [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/diagnostico-areas-criticas-plan-ordenamiento-territorial-rep-dominicana/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de gogolac en Flickr