

CONCEPTUALIZACIÓN
A lo que se denomina ambiente y visto desde la parte de una organización, se origina entre la relación de dos partes, la empresa y algo o alguien más. El ambiente que posee toda organización y explicado con palabras sencillas “es el lugar donde se efectúa y establece una estrecha relación entre la empresa y otro elemento de interés, sea persona, organización o institución”. De este modo, existen un sinnúmero de elementos que determinan el ambiente y el alcance del mismo dentro de la sociedad.
En el ambiente se intercambia todo tipo de información a beneficio de ambas partes, con el objeto de satisfacer las necesidades y requerimientos establecidos con anterioridad. El ambiente surge a partir del alcance e impacto que genera la suma de todas y cada una de las decisiones que se toman en relación al futuro de la organización. Cada una de las acciones que circundan a la empresa y que son de vital importancia para establecer el futuro de la misma, ya sea a corto, mediano o largo plazo, se le denomina ambiente.
Para Cedeño A. “ambiente” es considerado el campo de acción y el lugar donde se desenvuelve la empresa, interrelacionando e interactuando entre sí un sinnúmero de elementos entre los que destacan:
El mismo autor especifica, “para que la empresa viva, crezca y sobreviva, lo cual es su gran reto, el material significativo que orientará su acción está constituido por oportunidades, amenazas y condiciones mínimas que el ambiente reclama”.
Toda organización, por estar sometida a un cambio constante, no vive en una burbuja aislada, ya que al pertenecer a un sistema dinámico, es influenciada por el ambiente y a su vez, influye en él con sus decisiones. Para abordar el tema de ambiente externo, es necesario delimitarlo e identificar su contraparte.
AMBIENTE INTERNO
También conocido como Clima Organizacional en donde los grupos o elementos de interés interno ejercen una influencia directa en las actividades y futuro de la organización, cayendo dentro del ámbito y responsabilidad del director o sus gerentes.
Ejemplos de este ambiente son todas y cada una de las partes que conforman a la organización y de las que necesita de manera constante y permanente para su funcionamiento, podemos pues, encontrar a cada uno de los departamentos o procesos que la conforman, a los colaboradores que realizan sus funciones dentro de los mismos y los lineamientos indispensables para el buen funcionamiento y mediáticos entre el área y el colaborador. Entre ellos podemos identificar desde la misión, visión y filosofía de la organización, hasta la manera de tomar decisiones y de la delegación de responsabilidades a partir del organigrama general con el que se cuenta.
AMBIENTE EXTERNO
Por el contrario, el ambiente externo o también denominado “entorno” en alusión a todo lo que rodea o existe al rededor, se encuentra determinado por aquello que está fuera de la organización pero que tiene una relación con ella de alguna manera.
El ambiente externo está construido por todos los elementos o actores que son indispensables y relevantes a dicha empresa y que por ende, en algún momento serán de vital importancia para la misma. Es decir, se encuentran de manera “pasiva” en la mayor de las veces, pero cuando llegan a surgir o a manifestarse tienen un impacto tan fuerte que es capaz de transformar, modificar o determinar el destino o futuro de la organización.
Por mencionar a algunos de los elementos que conforman el ambiente externo se encuentran:
Sin embargo, cada elemento pertenece a una clasificación especifica que será comprendida y especificada con forme se avance en la lectura.
ANTECEDENTES
Fueron muchos años los que pasaron sin que las teorías administrativas le dieran la importancia que actualmente ejerce el ambiente externo dentro de la competitividad organizacional. Las soluciones se basaban en visualizar a la empresa como organismo cerrado, en donde todo dependía y tenía que surgir de entre la misma empresa, ella era la única responsable a partir de sus recursos de lograr que los objetivos se cumplieran.
Con la evolución progresiva de la sociedad a la par de las organizaciones, se vuelve indispensable romper todo tipo de paradigmas y se requiere encontrar soluciones que van más allá de lo que la empresa es capaz de realizar por si sola. Con la entrada de la globalización y por ende el alza de la competencia y la búsqueda de hacer las cosas de una forma diferente y cada vez mejor se amplían los horizontes y las conceptualizaciones respecto al ambiente de la organización.
El ambiente externo cobra importancia durante el desarrollo del enfoque de sistemas y de contingencias, entonces las variables sociales, culturales, tecnológicas, económicas, políticas, etcétera, requieren ser consideradas y estudiadas si se quiere continuar o ampliar la extensión dentro del mercado. Los empresarios empiezan a buscar la manera de hacer frente y satisfacer cada una de estas variables contratando a profesionales expertos en cada uno de estos aspectos.
El enfoque de Sistemas y de Contingencias dentro de la organización y según Hebert Simón es catalogado como un “Sistema complejo de procesos de toma de decisiones en donde se incluye un sistema social ambiental interno y un externo que son interdependientes. En dicho sistema se incluyen las actividades que se desarrollan, las interacciones que producen y los sentimientos que se originan”.
DIMENSIONES DE LA MBIENTE EXTERNO
La empresa se apoya en todo tipo de estrategias que le permitan controlar las diversas fuerzas que en ella intervienen, con lo cual se puedan aprovechar las oportunidades y prevenir las amenazas. Analizando y maximizando los puntos fuertes y respecto a los débiles, poder estructurar la estrategia más conveniente para su reducción. Así, es como surgen las dos dimensiones del ambiente externo de los que depende toda organización: Macro ambiente y Micro ambiente.
Al pertenecer a aspectos externos de la organización, su diferencia radica en la frecuencia con que se manifiestan sus variables y la capacidad que tiene la organización de poder controlar los elementos de cada uno de estos ambientes.
MACRO AMBIENTE
En el Macro ambiente se sitúan todas las fuerzas que rodean a la empresa y que de una u otra forma pueden tanto afectar de manera significativa o ser aprovechadas las oportunidades que ellas presentan para la prevención de amenazas. Por lo regular:
FUERZAS INDIRECTAS
Para el establecimiento del ambiente externo existen fuerzas que si bien no son determinística, si influyen en el funcionamiento de la organización, quizá a mediano y largo plazo.
Para James A. F. Stoner, lo que se conoce como ambiente de acción indirecta está constituido por el grupo de “elementos del ambiente externo que afectan a la atmósfera y que tienen efecto en las operaciones de una organización, entre ellos la situación económica y política, pero que no influyen directamente en la misma”
Los factores del Macro ambiente externo de una organización pueden dividirse en:
MICRO AMBIENTE
En el se encuentra a aquel tipo de fuerzas que se pueden controlar por la empresa y con las cuales se pretende generar un cambio, puesto que están al alcance de ser manipuladas por la organización. A partir del análisis de este tipo de ambiente se detectan las debilidades y amenazas de la organización. Son aquellos elementos que influyen de manera directa en el marketing, es decir, de los lazos de relación entre la empresa con la sociedad.
Los elementos de este tipo de acción son todas aquellas variables del ambiente externo que repercuten directamente en la organización. Son todos los grupos de interés para la organización ya que comparte lazos de codependencia. Entre ellos se pueden encontrar:
ELEMENTOS ESPECÍFICOS DEL CONTEXTO EXTERNO
Algunos de los principales condicionantes que influyen en el establecimiento del contexto externo podemos encontrar a:
DIÁGNOSTICO DELAMBIENTE EXTERNO
Con el fin de poder desarrollar la estrategia más adecuada y con la que se obtengan los resultados esperados, es indispensable realizar un diagnostico en donde se identifique las áreas de oportunidad que existen en el ambiente externo.
Para García R. (2009) este proceso es denominado “Auditoria Externa” y que tiene como finalidad “Analizar en detalle el ambiente externo de la organización. Su objetivo es listar las oportunidades con las que cuenta la empresa para ser aprovechadas y destaquen en el mercado, por otra parte se determinan las amenazas que existen en este ambiente para reducir su impacto. El proceso de la auditoria es identificar las variables claves que permitan respuestas procesables”. Las empresas deben estar con la capacidad de formular estrategias que le permitan aprovechar al máximo las oportunidades y eludir las amenazas.
Para la realización del diagnostico se deben tomar en consideración los siguientes aspectos:
CARACTERÍSTICAS DE AMBIENTE EXTERNO
El ambiente externo suele tener ciertas condiciones que por lo general le son atribuidas en relación a los patrones, referencias y conductas que este genera en la percepción que cada organización posee del mismo. Las principales tres características con las que se concibe el ambiente externo son:
AMBIENTE EXTERNO DE GRUPO BIMBO
Motivo del estilo de alimentación en el país, grupo Bimbo es una de las empresas de mayor prestigio y reconocimiento a nivel internacional. A pesar de existir un número incalculable de empresas que se dedican al mismo giro comercial, ninguna ha logrado tener el impacto y el alcance de Bimbo.
A pesar de ello, Bimbo teniendo como propósito mantenerse como el numero uno en su giro de panes, confitería y alimentos preparados, requiere considerar los principales elementos que conforman su ambiente externo. Ello con la intención de prevenir y anticiparse a las contingencias, oportunidades y amenazas.
Entre dichos aspectos podemos catalogar los siguientes:
Con el cumplimiento y la satisfacción de estas consideraciones, grupo Bimbo ha logrado posicionarse como numero uno en la mente del consumidor y como la primera opción de compra dentro de su mercado internacional. Entre mayor sean los aspectos que se satisfacen, mayor será la posibilidad de crecimiento.
Estos aspectos originan y conforman el sistema complejo al que toda organización pertenece y que a pesar de que muchas veces no sean tomados en cuenta, se encuentran permanentes y latentes para accionarse en el momento que sea requerido.
CONCLUSIÓN
Toda empresa u organización que pretenda ganar el volado respecto al mercado y su competencia, debe indudablemente conocer y determinar las dos caras de la moneda: el ambiente externo y el ambiente interno. El basarse únicamente en un solo tipo de ambiente garantiza solamente el cincuenta por ciento de probabilidades.
A pesar de que por décadas el éxito de las organizaciones se basaba en ese cincuenta por ciento dictado por el ambiente interno de las empresas, hoy en día ese sistema ya no alcanza. Con el ritmo y los cambios constantes a los que actualmente se desenvuelven las organizaciones, es indispensable y necesario orientar las actividades y las funciones en dirección al ambiente externo.
El presente es bastante claro, las empresas de estos días ya no son vistas como una única empresa, al día de hoy son un grupo de empresas que suman fuerzas para el logro de los objetivos mismos objetivos. Las acciones y responsabilidades son compartidas, el outsorcing, las alianzas y fusiones son la manera más viable de hacer frente a las contingencias y adversidades actuales. Las organizaciones requieren compartir objetivos y contribuir en resultados con su mercado, la sociedad, el medio ambiente y el resto de organizaciones.
Sin duda, en nuestros días todo es más complejo y turbulento, el concepto de calidad de vida ha cambiado respecto al que alguna vez se tuvo. Sin embargo, nos compete a todos el esmerarse en la manera de visualizar, percibir y hacer frente a la situación que actualmente se vive a través de la puesta en acción del conocimiento que se adquiere con cada nuevo día.
BIBLIOGRAFÍA
Ambiente Interno y Externo de las Organizaciones. (s.f.). Recuperado el 11 de marzo de 2017, de docs.google.com: https://docs.google.com/presentation/d/1mVlABZIRy_Ti- VxukW1L_SnfYARry6ilgz8y6m7YYCQ/htmlpresent?hl=es
Hidalgo, E. A. (29 de agosto de 2011). Micro y macro ambiente. Recuperado el 2017 de marzo de 2017, de http://edsonandy.blogspot.mx/2011/08/micro-y-macro-ambiente- mercadeo.html
LRH. (11 de marzo de 2015). Contexto Externo e Interno de una Organización. Recuperado el 11 de marzo de 2017, de http://www.losrecursoshumanos.com/contexto-externo-e- interno-de-una-organizacion/
LRH. (9 de febrero de 2016). Medio Ambiente Externo de la Organización. Recuperado el 11 de marzo de 2017, de http://www.losrecursoshumanos.com/medio-ambiente-externo- de-la-organizacion/
Mack, S. (s.f.). Cuál es el significado de un entorno competitivo. Recuperado el 2017 de marzo de 2017, de La voz de Houston: http://pyme.lavoztx.com/cul-es-el-significado-de-un- entorno-competitivo-6142.html
Martini, P. (30 de mayo de 2012). El Ambiente Interno y Externo de las Organizaciones.
Recuperado el 11 de marzo de 2017, de Simulación de Negocios: http://bussinesspoot.blogspot.mx/2012/05/el-ambiente-externo-e-interno-de- las.html
Roxana. (15 de julio de 2013). Elementos del ambiente externo que influyen en la organización.
Recuperado el 13 de marzo de 2017, de http://roxana- miniabella.blogspot.mx/2013/07/elementos-del-ambiente-externo-que.html
Vasquez, F. V. (diciembre de 2000). El Enfoque de Sistemas y de Contingencias aplicado al proceso Administrativo. Recuperado el 12 de marzo de 2017, de https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/231/229
AGRADECIMIENTO
Sincera gratitud al Instituto Tecnológico de Orizaba, por convertirse y continuar imperando como el hogar progenitor de nuestra formación profesional. A la División de Estudios de Posgrado e Investigación (DEPI), por alentarnos a la búsqueda de un mejor futuro. Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por el apoyo y el respaldo que nos brinda. Finalmente y de manera especial, al Dr. Fernando Aguirre y Hernández, pionero en la construcción de una visión y resultados diferentes.