Concepto de empresa
Es la unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para lograr una producción que responda a los requerimientos del medio humano en la que la propia empresa actúa. (Mercado , 2003).
CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE EMPRESAS (Mercado, 2003)
- Por su giro o actividad
- Por su propósito
RECURSOS QUE OPERAN EN LA EMPRESA
- RECURSOS HUMANOS
- Son muy importantes para la existencia de cualquier grupo social; de estos elementos depende el éxito o el fracaso de cualquier empresa.
- RECURSOS MATERIALES
- Son bienes tangibles de propiedad de la empresa tales como edificios, maquinaria, mobiliario y equipo, materias primas etc.
- RECURSOS TÉCNICOS
- Son aquellos que sirven como auxiliares en la coordinación de los otros elementos, como por ejemplo sistemas de administración, sistemas de producción, fórmulas, patentes, etc.
- RECURSOS FINANCIEROS
- Son el elemento monetario con que cuenta la empresa; puede ser propio o ajeno y de él depende la existencia de la empresa.
AMBIENTE ORGANIZACIONAL Y NATURAL
- ANTECEDENTES
- 1970 aumento de los precios del petróleo.
- 1980 cambio drástico del mercado de local a global.
- 1990 nuevas tecnologías de la comunicación y procesamiento de la información.
En la primera mitad del siglo XX, el ambiente externo de las organizaciones era, primordialmente estable y estático. Además, el ambiente natural no era causa de gran preocupación, los ciudadanos de todo el mundo suponían que los recursos de la tierra eran inagotables.
Las tendencias tecnologías, políticas, económicas y sociales pueden ser causa de que la empresa tenga éxito o no.
Los gerentes de hoy deben prestar atención al ambiente natural, a efecto de conservar el mundo para las generaciones futuras.
ENTORNOS ORGANIZACIONALES
Elementos de acción directa:
Grupos de interés externo e interno
Elementos de acción indirecta del ambiente
FUNCIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA
- PRODUCCIÓN
- VENTAS O MERCADOTECNÍA
- FINANZAS
- RECURSOS HUMANOS O
RELACIONES INDUSTRIALES
PRODUCCIÓN
- Responsable de todo lo relacionado con la manufactura de los productos.
- Abarca funciones como el proceso de producción, servicios técnicos, control de calidad, etc.
MERCADOTECNIA
- La función principal de esta área es la de promover la venta de los productos, darlos a conocer a nuestros productos distribuidores, consumidores y al público general, investigar potencialidades del mercado, así como el desarrollo de los mismos.
FINANZAS
- Sus funciones principales consisten en vigilar y proteger las inversiones y gastos de la compañía, determinar y reportar los resultados económicos de la operación total y parcial. Aplica controles contables – técnicos y procedimientos administrativos.
RECURSOS HUMANOS
- Tiene la responsabilidad de asegurar que las relaciones dentro de la empresa sean cordiales dentro de un marco de equidad, justicia y armonía.
- Aplica técnicas para el pago de salarios, la implementación de prestaciones, normas y políticas generales que garanticen un trato equitativo, y proveer asesoría y servicios en todo lo relacionado a las relaciones industriales.
LOS ORÍGENES DE LA ADMINISTRACIÓN
GRECIA
- Se constituían en ciudades estados llamadas “polis”.
- Su cultura se evoluciona de las más centralizadas monarquías y aún totalitarismos, hacia las formas más democráticas o de participación.
- En Esparta al inicio los reyes eran dos, los cuales se ayudan mutuamente, surgieron problemas por violación a la unidad de mando.
GRECIA
- Se tenia una organización de una empresa actual:
- Ecclesia: asamblea que era de todos los ciudadanos mayores de edad. Trabajaba sobre aspectos que era presentados por la Boule o Asamblea a de los quinientos, tenia una función staff.
- Le Heliaea tenia que llevar acabo las decisiones de la Ecclesia.
FILOSOFOS GRIEGOS
- Sócrates (Universidad de la Administración).
- Si sabe lo que necesita y es capaz de proveerlo será un buen jefe.
- La administración de los interés privados y públicos emplea a los mismos hombres y principios.
- Platón establece también una especialización con sus famosas clases de oro ( sabios), de plata (ejercito) y de hierro obreros.
- Jenofonte (especificidad de la administración). Capaz de dirigir a otros.
ROMA
- Controló el impero más grande de la antigüedad calculado 50 millones de personas.
- Aportación y desarrollo del DERECHO.
- En la etapa de la republica, el rey fue sustituido por dos cónsules, sus funciones era en parte principalmente administrativas y judiciales, eran principalmente militares (gobernaban a los ejércitos).
- Funcionalismo altamente diversificado existían: pretorianos, cónsules, tribunos, cuestores, ediles, censores, etc.
LA IGLESIA CATOLICA
- PRINCIPIO STAFF arraigado en otras instituciones hasta hace poco tiempo.
- STAFF obligatorio.
- Cadena de mando.
- Propósito común en la búsqueda de objetivos religiosos, esto es, a la fuerza del convencimiento y a la unidad de mando.
- Aspecto formal: división de funciones .
- Aspecto informal: capacidad de motivación.
LA ADMINISTRACIÓN MILITAR
- Uso de sistemas STAFF.
- La motivación usada al máximo “ARENGAS”.
- La manera de fijar y coordinar objetivos.
- El establecimiento de objetivos precisos claros y sobre todo sustitutivos ha sido el uso frecuente del ejercito, aportando con ello una gran ayuda a la administración.
El arsenal de Venecia
- Almacenamiento
- En cuanto el personal
- En el cuanto al control contable
- En cuanto al control de los costos
- Línea de montaje
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
- Cambios producidos en Inglaterra entre 1700 y 1785.
- Utilización de la maquina de vapor.
- La fundición del acero y la locomotora.
- Avances extraordinarios en la industria textil y una alta productividad en otras.
TRES ETAPAS BÁSICAS:
- El sistema familiar
- El sistema de trabajo a domicilio
- El sistema fabril
RESULTADO
- La necesaria división del trabajo, el papel del administrador o dueño (que era el coordinador) la necesidad de establecer la disciplina en la fábrica y la fijación de un horario de trabajo, que comenzó con 14 horas al día y más tarde se redujo a 12 horas.
- El liberalismo derivo en la deshumanización del trabajo ( el hombre considerado un engrane más de la fábrica).
- Derivó el punto de partida de la administración.
INFLUENCIA DE LOS PIONEROS INDUSTRIALES
- ADAM SMITH
- DIVISIÓN DEL TRABAJO
- “Un trabajador que produce alfileres realizando todo el proceso, produce en el mismo tiempo mucho menos piezas que si el trabajo se divide”.
CHARLES BABBAGE (1972 – 1871)
- Invento una máquina precursora de la calculadoras.
- Percibió principios que a su juicio, parecían darse en todos los establecimientos.
- Análisis de procesos y costos de manufactura.
- libro: “La economía de las máquinas y las manufacturas”.
ROBERT OWEN (1771 – 1858)
- Aplicó doctrinas humanísticas en sus propias fabricas, demostrando que darle atención a las “máquina vivas” rendía tanto como hacerlo con las inanimadas.
- El volumen y la calidad de la producción son influenciados por las condiciones y el ambiente.
HENRY ROBINSON TOWNE (1844- 1924)
- La administración del taller es tan importante como la dirección.
- Diseminar e intercambiar conocimientos del tema.
- Aboga más por los incentivos que por el reparto de utilidades.
- Combina la técnica ingenieril con la habilidad, la capacidad ejecutiva y la visión económica.
ALEXANDER HAMILTON CHURCH (1866-1936)
- El empleo sistemático de la experiencia.
- El control económico del esfuerzo:
- La división del esfuerzo
- La coordinación del esfuerzo administrativo
- La conservación del esfuerzo administrativo
- La remuneración del esfuerzo
“EL HOMBRE LE GUSTA SENTIRSE IMPORTANTE” hay que escucharlo y conocerlo para que la empresa obtenga el éxito deseado.
LA WHARTON SCHOOL
- Primera impartir materias administrativas.
- Desde 1881 comenzó a establecer materias básicas que hoy se imparten en las escuelas de administración.
- Se anticiparon corrientes y desarrollos importantes.