
Sistema de soporte a las
decisiones
Etapas de desarrollo de un D.S.S.
1. Investigación de Sistemas
No es posible enfrentar la situación con ayuda de un S.I.G.
2. Análisis de Sistemas
Respuesta a un conjunto específico de necesidades de información
3. Diseño de Sistemas
Enfoque dinámico, evolutivo, iterativo.
4. Implantación de Sistemas
Crecimiento continuo del D.S.S.
5. Mantenimiento de Sistemas
Durante todo el ciclo de vida del D.S.S.
Beneficios del uso de un D.S.S.
Amplía la habilidad del decisor para
procesar y asimilar información
Amplía la habilidad del gerente para
enfrentar problemas complejos
Reduce el tiempo asociado a la toma de
decisiones
Mejora la confiabilidad del proceso de
decisión, así como el resultado
Incentiva la exploracoión y descubrimiento
de parte del decisor
Crea una ventaja competitiva sobre la
competencia
Limitaciones del uso de un D.S.S.
No puede incluir talentos distintivos
humanos como la creatividad, imaginación,
intuición
Su desempeño está limitado al sistema
computacional en el que funcione
Los lenguages e intefaces no son aún lo
suficientemente sofisticados para procesar
lenguaje natural
Por su especialización, un DSS no puede
llegar a usarse de manera generalizada en
múltiples contextos de toma de decisiones
ING.JOSE LUIS HERNANDEZ
E.M.: jlhc46@yahoo.es
S.S.D.