Mejorando El Sistema de Salud Desde el Desarrollo de las Personas (Experiencia en UPQ-Complejo Hospitalario San José)
Dra. Carla Pellegrin Heiremans: Jefa Unidad de Pabellones Quirúrgicos. Ps. Patricio Castro Castillo: Subdirector de Desarrollo de las Personas.
Estructura
- Problema
- Antecedentes del Contexto.
- Variables
n° de días de ausencia del personal.
n° Horas perdidas al día por atrasos.
Estancamiento de la mejora del servicio. II. Modelo de Funcionamiento de una UPQ
III. Intervención Realizada.
- Sistemas de gestión y desarrollo de personas Requeridos.
Problema
Hasta diciembre del 2008, la UPQ muestra una tasa de suspensión de cirugías
cercana al 23%
Problema
Antecedentes del Contexto
Problemas en el personal
Ausentismo: Mayor a 17%
Atrasos: Mayor a 20 %
Comercio informal: 5 casos
Resistencia al cambio: Generalizada.
Lideres negativos amparados FENATS
Descontento generalizado del personal que no mostraba las conductas anteriormente descritas.
Déficit de cargos de enfermería.
Problema
Antecedentes del Contexto
Otros problemas asociados
- Mal registro de las actividades implica pérdidas económicas para la Institución.
- Déficit de cargos y asignaciones respectivas.
- Estancamiento de la calidad del servicio por baja actualización del personal y ausencia de protocolos de seguridad.
Serrano A.. (2010, febrero 22). Análisis del proceso administrativo del complejo hospitalario San José. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/proceso-administrativo-sistema-hospitalario-san-jose/
Serrano A.. "Análisis del proceso administrativo del complejo hospitalario San José". gestiopolis. 22 febrero 2010. Web. <https://www.gestiopolis.com/proceso-administrativo-sistema-hospitalario-san-jose/>.
Serrano A.. "Análisis del proceso administrativo del complejo hospitalario San José". gestiopolis. febrero 22, 2010. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/proceso-administrativo-sistema-hospitalario-san-jose/.
Serrano A.. Análisis del proceso administrativo del complejo hospitalario San José [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/proceso-administrativo-sistema-hospitalario-san-jose/> [Citado el ].
Copiar
¡Texto copiado al portapapeles!
A
A. Serrano
Nació en la CD. de Zacapu, Michoacán el 14 de febrero de 1970, curso estudios superiores en el Tecnológico de Morelia obteniendo la ingeniería en Electrónica (1989-1993), realizó una especialidad en Mecatrónica en el Instituto Tecnológico de Monterrey(1995) y realizó una maestría en Proyectos en la Universidad La Salle (1997-1999) . Ha sido catedrático en la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji por más de 13 años (1994-actual) y ha participado en diversos proyectos entre otros: Diseño de los planes y programas de estudio y puesta en marcha de la carrera de Electrónica y Automatización en el subsistema de Universidades tecnológicas (1995); Director de la carrera de electrónica y Automatización (1997-2005); ha sido coordinador adjunto a nivel nacional del grupo de directores de la carrera de electrónica y Automatización (1998-2005); evaluador técnico a nivel nacional para el programa movilidad estudiantil internacional del alumnos del subsistema de Universidades Tecnológicas(2001-2005), Colaborador para el diseño de una máquina diamantadora para la industria Joyera (1997), Colaborador en el diseño y puesta en marcha de una planta trituradora de Piedra de 300 Tn. (1995-1997)