relacionados con aspectos sociopolíticos, eran cada vez más importantes. Asimismo, el
alza rápida en los niveles de incertidumbre hizo ver con claridad a la alta dirección que no
tenía caso usar técnicas avanzadas para hacer predicciones detalladas a 5 años, cuando
diversas crisis descubrían la insensatez de muchos pronósticos anteriores.
Evolución de la empresa global
Muchas veces las firmas entran primero a los mercados extranjeros por medio de la
exportación y luego, a medida que las ventas aumentan, forman empresas de ventas en el
exterior y, con el tiempo, montan instalaciones productivas. Conforme cambia el
compromiso de la empresa en el extranjero, muchas veces también lo hace la organización.
Podría no existir un encargado de los negocios internacionales, tal vez la división nacional
de productos sea responsable de satisfacer los pedidos de exportación. Más adelante, tal
vez se forme un departamento de exportación y, cuando la empresa comience a invertir en
diversos lugares del extranjero, formará una división internacional para manejar todo lo
relativo a las operaciones en el exterior.
A medida que aumentaban en importancia y alcance las operaciones en el exterior, la
mayoría de los directores, con ciertas excepciones, descubrieron la necesidad de eliminar
las divisiones internacionales y establecer organizaciones mundiales basadas en producto,
región o función. En momentos menos frecuentes, el tipo de consumidores también es una
dimensión a nivel superior. Algunas firmas de servicio e instituciones financieras se
organizan de esta forma: A niveles secundario, terciario y aún más bajos, estas cuatro
dimensiones - además de : 1) procesamiento, 2) subsidiarias nacionales y 3) internacionales
o nacionales - proporcionan la base para las subdivisiones.
La administración que cambió a estos tipos de organización creía que: 1) serían más
capaces de desarrollar estrategias competitivas para enfrentar la nueva competencia
global, 2) obtener costos más reducidos de producción mediante la promoción y
estandarización de productos y la racionalización de la producción y 3) mejorar la
transferencia de tecnología y la asignación de recursos de la empresa.
Forma corporativa global: producto: Con frecuencia esta estructura constituye un regreso
a los tiempos del departamento de preexportación, en que la división racional del