
GESTIÓN DINÁMICA DE PROYECTOS MEDIANTE LÓGICA
FUZZY
Este documento tiene por objetivo mostrar la importancia y las bondades que ofrece la lógica
Fuzzy aplicada a los negocios, en el campo de la administración y gestión, para lo cual se plantea
los fundamentos teórico-prácticos y generalidades concernientes a esta metodología, a fin de
implementar un algoritmo de simulación de las estrategias concernientes a la toma de decisiones
y al arte de gestionar proyectos, basado en la experiencia y conocimientos del ser humano
canalizados a través de sistemas de inteligencia artificial.
Dynamic Project Management using Fuzzy Logic. This paper have for object show us the importance and benefits offered by
Fuzzy Logic in business administration and management fields, so inform about theoretical and practical generalities concerning to
this methodology in order to implement an algorithm for simulation of decision-making and project management strategies, based
on human being experience and knowledge, channelled through artificial intelligence systems.
HENRY ANTONIO MENDIBURU DÍAZ
Ingeniero Electrónico, Magíster en Ingeniería de Control
Director Ejecutivo – Kaynum Smart Solutions for Business
1. INTRODUCCION
La gestión de proyectos es el arte de planificar, coordinar, organizar, dirigir, y administrar recursos de tal
manera que se pueda realizar un emprendimiento dentro del alcance, tiempo, y coste definidos, permitiendo
resultados óptimos y satisfaciendo el cumplimiento de los objetivos del proyecto.
Cuando hablamos de una Gestión Dinámica nos referimos a la aplicación de una metodología sujeta a
variables que puedan adaptarse al ambiente a fin de afrontar situaciones que afecten el desarrollo
planificado inicialmente, y de esta manera poder lograr los resultados esperados. Una gestión dinámica
requiere de la capacidad para tomar decisiones acorde con los cambios y nuevos retos planteados, en el
menor tiempo posible y tratando de minimizar el riesgo, para lo cual se apoya en los conocimientos y
experiencia del ser humano, así como en su capacidad de razonamiento.
La Lógica Fuzzy es una de las herramientas de la inteligencia artificial que utiliza la experiencia del ser
humano para generar un razonamiento que permite la toma de decisiones. Mediante esta herramienta se
puede representar un sistema de gestión a través de un modelo matemático no-lineal, para ello se hace uso
de variables lingüísticas y una serie de condiciones o reglas previamente definidas.
Esta metodología trata de emular la experiencia adquirida por uno o más seres humanos a lo largo del
tiempo, este sistema tendrá en su memoria una base de datos con múltiples soluciones a un mismo
problema, luego el sistema tendrá que escoger de entre esas soluciones a la que mejor pueda aplicarse a
fin de lograr los mejores resultados. La elección de la estructura de decisiones a seguir dependerá de las
características del trabajo en donde se aplicará, además el sistema podrá ir aprendiendo con el tiempo y
almacenar sus propias experiencias para lo cual se puede apoyar en algoritmos de redes neuronales y
algoritmos genéticos.
Esta lógica puede usarse para explicar el mundo en el que vivimos, puesto que sigue el comportamiento
humano de razonar, sacando conclusiones a partir de hechos observados. Su aplicación en la evaluación
de estrategias de gestión empresarial permite simular el comportamiento de dichas estrategias (mediante
un software), representando un escenario cuasi-real, pudiéndose de esta manera alterar parámetros y
condiciones sin afectar el normal curso de un proyecto. Entre otras ventajas se puede simular el desarrollo
del proyecto a fin de encaminarlo rumbo a la optimización social y económica esperada.
2. GENERALIDADES DE LA LÓGICA FUZZY
La Lógica Fuzzy también es conocida como Lógica Difusa o Lógica Borrosa, y se basa en lo relativo de lo
observado. En la lógica clásica (binaria o booleana) se tiene solo dos estados posibles: verdadero y falso (1
ó 0), en la lógica Multivaluada se incluyen sistemas lógicos que admiten varios valores de verdad posibles.