El DFC significa el Despliegue de la Función de Calidad o por su nombre en inglés «Quality Function Deployment, QFD», también conocido como la casa de la calidad por la figura que se forma durante el proceso de desarrollo.
- Es un sistema para traducir los requerimientos del cliente a los parámetros apropiados de la empresa en cada una de las etapas del ciclo de desarrollo de productos desde la investigación y desarrollo, hasta la ingeniería, fabricación, mercadotecnia, ventas y distribución. El DFC traduce los requerimientos del cliente en especificaciones técnicas en cada una de las etapas del proceso de desarrollo del producto.
- Un método sistemático para garantizar que las propiedades, características y especificaciones de un producto, así como la selección y desarrollo de equipos, métodos y controles de proceso, estén orientados a las demandas del cliente o del mercado
¿Qué no es?
- No es una herramienta de calidad, es una poderosa herramienta de planificación.
- Permite introducir nuevos productos a la mitad del costo y al doble de productividad y calidad y se fabrica en 2/3 partes del tiempo.
Fases del DFC
- Los requerimientos del cliente se convierten en requerimientos internos de la compañía a los que se llama requerimientos de diseño, estos suelen ser las características globales del producto (casi siempre susceptibles de medirse)
- Los requerimientos globales del producto se traducen en características críticas de las partes.
- El siguiente paso es la determinación de las operaciones de manufactura apropiadas.
- Las operaciones de manufactura se transforman en requerimientos de producción.
Fortalezas del DFC
La mayor fortaleza del DFC es su capacidad para evitar que las cosas salgan mal a medida que un producto pasa a través de una serie complicada de actividades de diseño y producción.
- Ayuda a mejorar la calidad y reducir los costos.
- Reduce los efectos negativos de la división departamental pues el DFC se aplica horizontalmente.
- Genera compromiso e involucramiento.
- Concentra en la solución de un problema toda la experiencia corporativa.
- El propio proceso se convierte en una catalizador de esfuerzos.
- Es un mecanismo de comunicación entre las diversas áreas que intervienen en el proyecto.
- Menores ciclos de desarrollo de productos, menos cambios de diseño, menos problemas de arranque, mejoras en la calidad, reducciones de costo.
- No solo se centra en la atención de los requerimientos del cliente, sino que también enfoca la empresa en áreas críticas y como mejorar la participación de mercado por medio de las ventajas competitivas.
- Ayuda en la reducción de costos de garantía.
Beneficios:
- El DFC permite centrarse en los detalles, ya sean de productos o de servicios, que conducen al éxito del mercado.
- Ayuda a concentrar energías en los detalles de alto riesgo que casi siempre pasan desapercibidos y permite que el sistema normal de operación maneje multitud de detalles.
- Los mas importante es que el DFC es una herramienta para identificar y satisfacer las necesidades de los clientes, para fabricar productos orientados a la calidad y al costo en una era en la que éstos son los factores que conducen a aumentar la participación del mercado.
- El DFC es una de las metodologías básicas para lograr la transición de reacción a prevención, desde los conceptos básicos de control de calidad orientado a la fabricación, hasta el control de calidad orientado al diseño del producto. Se fundamenta en definir “que se debe hacer” y “como se debe hacer”.
- El DFC despliega la voz del cliente – los requerimientos del cliente definidos a través de consultas a fondo, discusiones detalladas, mecanismos de retroalimentación e investigación de mercados – a través de la totalidad del proceso de desarrollo del producto.
Beneficios tangibles:
- Disminución del tiempo de desarrollo
- Eliminación de cambios de último momento
- Costos de diseño más bajos
- Mayor confiabilidad en el diseño
- Controles de producción económicos
Beneficios intangibles:
- Mayor satisfacción del cliente
- Mejor aseguramiento de la calidad
- Documentación del proceso
- Base para el mejoramiento continuo
Otros:
- Permite definir inicialmente objetivos claros en función del mercado y negocio
- Enfoque entre producto y proceso
- Claridad en como fijar prioridades para asignar recursos
- Mejor comunicación en el trabajo
- Los productos satisfacen las necesidades del cliente
- Los productos tienen ventajas competitivas
Cumple requerimientos de ISO:
- Enfoque al cliente
- Enfoque basado en procesos
- Medición de satisfacción del cliente
- Transmitir los requerimientos del cliente
Matriz de correlación
La matriz de correlación de forma triangular es el techo de la casa y que da origen a su nombre.
Describe la correlación entre cada “cómo” por medio de símbolos especiales. Los símbolos más comunes son, círculo blanco (positiva) círculo negro (fuertemente positiva), una equis (negativa) y el símbolo número (fuertemente negativa)
Busca describir los “cómo” que se apoyan o son mutuamente conflictivos. Se basa en la influencia de cada “cómo” en la satisfacción de otros “cómo”.
Evaluación competitiva:
Es una comparación mediante dos gráficas, entre el producto de la compañía y productos competitivos similares. La primera gráfica (Eje vertical a la derecha, corresponde a los “qué” y la segunda, en el eje horizontal corresponde a los “cómo”.
La primera es la evaluación competitiva del cliente, la segunda es la evaluación competitiva técnica.
Categorización y Ponderación
Es la ponderación numérica entre los “qué” y los “cómo” en términos del resultado final deseado. La columna del “qué” refleja la categorización de acuerdo a la importancia relativa para el cliente. Estas calificaciones se multiplican por las ponderaciones asignadas. El resultado se registra en el eje horizontal debajo de los “cuánto”.
Este ejercicio conduce a la identificación de los requerimientos críticos del producto que se traducen en requerimientos críticos del cliente.
_________
A continuación el Profesor Víctor Yepes Piqueras, de la Universidad Politécnica de Valencia, hace una introducción al funcionamiento de la herramienta QFD, Despliegue de la Función de Calidad, compartiendo: sus antecedentes, su definición, el concepto de casa de calidad, la cascada de matrices del QFD y los beneficios que puede generar su implementación evidenciando la importancia del cliente en el desarrollo de los productos.