Desarrollo y manejo de bosques secundarios latifoliados

Los bosques secundarios constituyen actualmente el recurso forestal más abundante en El Salvador y en Centro América.   Generalmente, son producto del abandono de la agricultura y/o ganadería, que sufrieron finca de los agricultor@s durante el conflicto armado interno por lo general situado en terrenos de baja productividad agropecuaria y en laderas.  Por falta de conocimiento sobre su ecología y las posibilidades para su manejo, y debido también a  algunos impedimentos de carácter socio-cultural, los bosques secundarios no se han considerado como parte del recurso forestal productivo.   Se estima que aproximadamente la mitad de las especies presentes en los bosques secundarios son comerciales.  Además, el área basal de las especies comerciales aumenta de manera proporcional a la edad, alcanzando valores aproximados de 20 metros cuadrados por hectáreas entre los 15 y 20 año de edad.  Por el contrario, el área disminuye.  A los 16 años, entre 60 % y 80 % del área basal corresponde a especies comerciales.  Los resultados confirman que estos bosques tienen un alto potencial productivo, ya que predominan las especies comerciales, tanto en número de árboles como en área basal.

La mayoría de las especies comerciales presentes pertenecen al grupo ecológico de las heliófilas durables. Por otra parte, algunas de las especies denominadas esciofitas parciales, ya están presentes desde temprana edad, y van aumentando en número de árboles por hectárea proporcionalmente a la edad.  Estos dos grupos ecológicos dominan la composición de los bosques secundarios estudiados y forman el recurso base para el manejo y el futuro aprovechamiento de los mismos. Debido a que en los secundarios por lo general no se realizan ningún tratamiento silvicultural, la creciente competencia entre los árboles produce una disminución del crecimiento diametrito anual.  Naturalmente, las especies no-comerciales durante los primeros seis años crecen de forma más acelerada que las especies comerciales, en razón de la alta exposición a la luz y a una competencia sumamente fuerte entre los árboles.

Los bosques secundarios latifolia dos remanentes en los sistemas de fincas aportan un significativo rubro a la economía rural, como medio extractivo de leña, madera rolliza para construcción, madera aserrada, postes para cercos, tutores, etc. Tanto para consumo interno como para la venta.  La mayoría asociados a bosques de galería los cuales son parte fundamental de la conservación de fuentes productoras de agua.  La presión ejercida sobre ellos es alta, no contando con conocimientos los agricultor@s sobre la dinámica sucesional y los tratamientos silvicolas necesarios para el manejo sostenible de los bosques secundarios, estos empiezan a disminuir, algunos en forma paulatina otras en forma agresiva sometidos a un cambio de uso del suelo.  Los esfuerzos para manejar dichos bosques es baja en los países centroamericanos y El Salvador no es la excepción.  Los bosques secundarios manejados apropiadamente son una alternativa para la conservación de fuentes productoras de agua y coadyuvar en la economía rural.

2.Objetivos: 

2.1. Objetivo General:

  • Establecer un marco teórico que permita homogenizar criterios sobre manejo y conservación de bosques secundarios latifoliados, y su importancia en los procesos de protección de cuencas hidrográficas, dentro del esquema de manejo de manejo integral de fincas.

2.2. Objetivos Específicos:

  • Conceptuar los criterios técnicos sobre la importancia de los bosques secundarios latifoliados.
  • Definir los beneficios directos e indirectos que nos brindan los bosques secundarios latifoliados.
  • Brindar alternativas que permitan el uso sostenible de bosques secundarios a mediano y largo plazo.

3.Marco Teórico «Los Bosques Secundarios»:

3.1. Que son los bosques secundarios:

Sé conceptual izan como tierra con vegetación leñosa de carácter sucesional secundaria que se desarrolla una vez que la vegetación original fue eliminada por actividades humana o fenómenos naturales; con una superficie minimiza de 0.5 ha y una densidad no menor a 500 árboles por ha de todas las especies, con diámetro a la altura del pecho no menor de 5 centímetros. (MINAE Costa Rica, 1999)

En el caso de El Salvador producto del abandono de áreas de cultivo agrícola o pecuario, ocasionado por el conflicto armado. Lo cual permitió el inicio de etapas sucesiónales que dieron como resultado los actuales bosques secundarios, es importante recalcar que en la actualidad se descarta la idea de formación de nuevos bosques secundarios a través de sucesiones vegetales, por el contrario se denota fácilmente la perdida de los bosques secundarios que sé originaros a finales de las décadas de los 80’s y 90’s.

3.2. Etapas sucesiónales de bosques secundarios:

La sucesión es proceso de revegetación natural de áreas perturbadas en forma natural o por acciones antropogenicas (Deforestación, Incendios Forestales, Extracción intensiva y extensiva de madera para leña, poste o aserrío y producto del conflicto armado), que pasa por diferentes estadios sucesiónales en búsqueda de encontrar su equilibrio al transformarse con el tiempo nuevamente en bosques primarios, los cuales pueden ser ecosistemas similares al original o bien conformar otro nuevo ecosistema, dependiendo de variables como dispersión de semilla, cambio en la composición física y química del suelo, fauna silvestre existente y actividades humanas.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

En los bosques secundarios encontrados en El Salvador, específicamente en el área de influencia del proyecto, se pueden caracterizar por el siguiente proceso de sucesión forestal:

1.ra fase sucesional (arbustal): Según el proceso de dispersión de semillas o la presencia de árboles aislados del bosque original en esta área se origina de los 4 años, manteniéndose una alta dominancia de especies arbustivas y arbóreas pioneras.  Esta fase se mantiene hasta el noveno o décimo año después del inicio del proceso sucesional.  Durante esta fase paulatinamente se van creando las condiciones microclimáticas necesarias para la instalación masiva de la regeneración natural; mayores áreas de sombra, aumento de la humedad relativa y reducción de la temperatura del ambiente. Bajo dichas condiciones los pastos son desplazados progresivamente del sitio.

La vegetación está conformada por un dosel de aproximadamente 5 m de altura, el cual se extiende de manera más o menos uniforme y densa y en el cual se desarrolla una gran cantidad de especies forestales heliófitas efímeras y durables, en esta fase se empiezan a conformar los denominados chaparrales con presencia de especies tales como Chaparro (Curatella americana); Espino Blanco (Acacia farnesiana); Ixcanal (Acacia indsii); Pie de Venado (Bahunia ungulata); Siete pellejos (Piscidia carthagenensis); Madrecacao (Gliricida sepium), entre otras. (Melgar C. 2001)

2da. Fase sucesional (bosque secundario temprano): en esta fase, que comienza después de uno 10 a 15 años, por primera vez se puede observar una cobertura forestal cerrada, la cual provoca el desplazamiento definitivo de las gramíneas.  Por primera vez se crea una formación de aspecto boscoso, en la cual se puede diferenciar claramente dos estratos: un estrato arbóreo y un sotobosque.  El dosel superior alcanza alturas de aproximadamente 12 m y es dominado por especies arbóreas pioneras.  El sotobosque está compuesto por especies arbustivas y especies heliófitas durables y especies esciófitas recién establecidas.  La diversidad de especies aumenta rápidamente.  Entre las especies aun se encuentran en el estrato arbóreo y sotobosque el Chaparro (Curatella americana), pero empiezan a aparecer especies como el Cedro Rojo (Cederla odoroata), Laurel de Montaña (Cordia sp); Hule (Castilla elástica); Matapalo (Ficus spp); Cortés Blanco (Tabebuia donell-smithii);  Jiote (Bursera simarruba).(Melgar C. 2001)

3ra fase sucesional (bosque secundario intermedio): esta fase comienza más o menos a los 15 años y pude permanecer hasta los 35 años.  El factor más importante de esta fase bastante prolongada es la reducción en la dominancia de especies pioneras (presentes en 1ra. y 2da. Fase), las cuales son superadas por especies heliófitas durables (Ej. Cedro Rojo) y por las especies esciófitas. Ahora se pueden diferenciar dos estratos arbóreos, alcanzando el dosel superior alturas de hasta 15 metros.  Las especies presentes pueden variar dependiendo la distancia de árboles o reductos de bosque y el sistema de dispersión de semillas.  Influye en el presente caso además la intervención humana que en esta fase empieza a utilizar las especies presentes en el bosque para fines de madera de aserrío o/y postes. (Melgar C. 2001)

4ta fase sucesional (bosque secundario tardío): esta fase comienza a los 30 ó 35 años de edad después del abandono del pastizal y es difícil o imposible de definir un límite superior, ya que sus características cada vez se asemejan más a las de un bosque primario.  Las especies heliófitas efímeras (pioneras) en su mayoría desaparecieron del lugar, sobrando muchos individuos heliófitos durables y algunos árboles oportunistas que buscan los claros en el denso dosel.   Las especies heliófitas durables dominan (en términos de área basal) la mitad del bosque secundario, mientras que las especies esciófitas luchan por el resto del espacio disponible.  Ahora el dosel superior puede alcanzar alturas de hasta 25 metros. (Melgar C. 2001)

3.3. Grupos ecológicos de especies arbóreas encontradas en bosques   secundarios: 

Las especies arbóreas presentes en los bosques secundarios  pueden ser divididas en varios grupos según su demanda de luz o tolerancia a la sombra. Considerando que en las primeras etapas sucesiónales las especies pioneras son tolerantes a la sobra, mientras que en las últimas etapas de estabilización de los ecosistemas existe una mezcla de especies tolerantes al sol y especies tolerantes a la sombra. Esta división es importante para la implementación de tratamientos silviculturales, en especial para evitar errores, al momento de selección de especies para reforestación o sistemas de enriquecimiento.

Estos grupos son:

  1. Heliofitas efímeras: Especies denominadas pioneras se encuentran en las primeras etapas sucesiónales, entre algunas de las especies se encuentran: Cecropia sp; Ochroma lagopus; Pachira aquatica: Trema micrantha; entre otras.
  2. Heliofitas durables de crecimiento rápido: Especies que pueden estar asociadas con heliofitas efímeras o en estadios sucesiónales posteriores, muchas de las cuales son de las denominadas maderas preciosas, entre las especies se encuentran: Swietenia humilis; Cedrela odorata; Cordia sp; entre otras.
  3. Heliofitas durables de crecimiento rápido: Especies tolerante al sol con crecimiento relativamente menor en sus etapas de crecimiento inicial y constante hasta llegar a su madurez, por ejemplo: Ceiba pentandra; Vochysia sp; Enterolobium sp; entre otras.
  4. Esciofitas parciales: Especies tolerantes a la sombra que pueden soportar pequeñas intensidades de luz, aparecen en las etapas intermedias de la estabilización del ecosistema, en su mayoría son de las denominadas maderas tropicales, por ejemplo: Astronium graveolens; Virola sp; Vitex gaumeri; Terminalia amazonia; entre otras.
  5. Esciofitas totales: Especies totalmente intolerantes al sol, la exposición a intensidades de luz muy altas reduce su crecimiento conllevando a la muerte del árbol, estas especies son casi exclusivas de las etapas finales de la sucesión vegetal, durante la estabilización final del ecosistema, en los bosques secundarios algunas veces no aparecen si no se encuentran bosques primarios cercanos y elementos que faciliten el transporte de semilla, entre las especies se encuentran: Guarea grandifolia; Podocarpus guatemalensis; entre otras.(Reuter, F. 1991)

 3.4. Aprovechamiento actual de los  bosques secundarios:

La mayoría de los aprovechamientos forestales ya ocurren actualmente en los bosques secundarios. Frecuentemente estos bosques se encuentran cerca de poblaciones y sirven a los habitantes locales para satisfacer diferentes necesidades.   Casi siempre se trata de una utilización forestal y agrícola múltiple, por lo general no regulada en el caso salvadoreño.  Principalmente se utiliza la leña, la madera para construcción rolliza y aserrada, postes, tutores y productos no maderables.  También ocurre un uso agropecuario de los bosques secundarios, a través del barbecho forestal, pastoreo en el bosque y cultivo de plantas anuales o perennes dentro del bosque.  El aprovechamiento agropecuario y forestal sirve principalmente para el auto consumo.  Solo en casos aislados la comercialización a nivel local y regional de los productos alcanza dimensiones mayores (por ejemplo la obtención de carbón vegetal). (TOB, 2000)

Los usos actuales del bosque secundario más importantes son:

La utilización de madera para fines energéticos (leña, carbón),

La utilización de ares de bosque secundario como barbecho forestal en el marco de la agricultura migratoria,

La obtención de productos no maderables del bosque.

Lamentablemente la extracción comercial de madera en los bosques secundarios, no tiene importancia en la actualidad en forma legal, aunque su uso y comercialización en forma ilegal sé de dentro del proceso de cambio de uso del suelo de barbecho forestal a la agricultura o ganadería. La leña es la fuente energética más importante en los países en desarrollo El Salvador no es la excepción.  La mayor parte de la leña en la actualidad se obtiene de los remanentes de los bosques secundarios.  Generalmente se utiliza madera muerta o bien se procede a talar madera en pie.    Los bosques secundarios también suelen formar parte integral de los sistemas agrícolas campesinos de producción, en los que sobre todo son utilizados como barbecho forestal[1] como medio para restituir la fertilidad del suelo. (TOB, 2000)

Ecológicamente los bosques secundarios son importantes por la alta producción de biomasa (12-13 toneladas / año) que se  transforma en materia orgánica en el suelo y por la concertación relativamente alta de elementos minerales que las raíces sacan del suelo y los devuelven mediante la abundante producción de hojarasca (Brown y Lugo, 1990).  De esa manera se explica la recuperación relativamente rápida de algunos suelos tropicales después de ser abandonados por la agricultura, utilizándose como barbecho forestal. (Reuter, F. 1991)

El barbecho forestal se desarrolla mediante una sucesión natural de la cual ya se explico con anterioridad, en la cual no interviene la acción humana.  Por lo general si el área es completamente abandonada se cuenta con un ecosistema estable entre los 35 y 50 años.  Mientras que en la utilización del bosque secundario como barbecho forestal no sobrepasa los 8 años cuando el área es nuevamente utilizada para la agricultura. (Melgar, C. 2001).

Entre las funciones de aprovechamiento importante que desempeña el bosque secundario, se destacan, además de la recolección de leña, la utilización de la madera y los productos no maderables del bosque -PNMB-.

Los PNMB, son por ejemplo; Alimentos de origen animal y vegetal o plantas medicinales, actualmente provienen en su mayoría del bosque secundarios (Pérez, 1995).  Los PNMB son de fácil acceso y generalmente se encuentran cercanos al mercado, lo cual facilita su comercialización. (TOB, 2000)

En los bosques secundarios también se obtiene madera para usos varios (es decir, madera aprovechada en forma diferente a la producción de energía) para el auto consumo (construcción de casas, postes, tutores) o bien para la comercialización (madera aserrada, para enchapados o para la industria).  En lo relativo al manejo sostenible de bosques secundarios la experiencia es poca pero necesaria de ser implementada.

El aprovechamiento agropecuario de los bosques secundarios abarca el barbecho, el pastoreo en el bosque y la introducción de cultivos en el marco de los sistemas agroforestales de aprovechamiento.  Estos se limitan a cultivos esciofitos anuales, sobre todo cuando el dosel es cerrado, y a cultivos perennes como el café o cacao.  La sombra y el suministro de nutrientes por la calidad de las hojas pueden favorecer un incremento del rendimiento agrícola. (TOB, 2000)

El aprovechamiento pastoril de los bosques secundarios se realiza sobre todo en los bosques secos del Trópico y Subtropico.  Allí existen sistemas silvopastoriles de aprovechamiento en los que los cultivos arbóreos representan un importante suministro de forrajes y nutrientes, incrementado el potencial de pastoreo en el bosque.  En los Trópicos húmedos, la ganadería se concentra en las regiones montañosas, donde el pastoreo en el bosque ofrece una fuente de ingresos alternativa. (TOB, 2000)

Si bien en general todavía no se les ha asignado ninguna función en el marco de la planificación del uso de la tierra, los bosques secundarios cumplen con diversas FUNCIONES DE PROTECCIÓN.  De acuerdo al sitio, a su extensión y a sus características, los bosques secundarios son un hábitat, un refugio o un corredor para animales y plantas, reducen la erosión del suelo y protegen el ciclo del agua.  Sirven como sumidero de carbono y como zona de amortiguamiento de áreas protegidas.  Además, en algunos casos los bosques secundarios cumplen un rol en el turismo y la recreación. (TOB, 2000).

4.Contribuciones de los Bosques Secundarios al desarrollo sostenible:

Los bosques secundarios pueden cumplir gran cantidad de funciones que el hombre se beneficia o se podría beneficiar.  Para poder estimar evaluar el potencial de utilización del bosque secundario, vale la pena analizar una por una las diferentes funciones que desempeñan los bosques secundarios según su potencial de uso.  Hay que tener en cuenta que varias de esas funciones y servicios son demandadas simultáneamente.  Básicamente se pueden diferenciar cuatro grupos de usos potenciales?

Uso forestales, que abarcan la producción y el procesamiento de la madera, la leña y los productos no maderables del bosque -PNMB-, incluyendo el desarrollo artesanal en él entrono de los bosques secundarios;

Usos agrícolas, que abarcan el uso agroforestal del bosque secundario como barbecho forestal, la introducción de cultivos agrícolas y el pastoreo en el bosque;

Potencial de protección, como la protección hídrica, edáfica, climática y contra emisiones, conservación de la biodiversidad fijación de carbono y

Potencial turismo y recreación.(TOB, 2000)

4.1. Criterios de evaluación del potencial de aprovechamiento:

Para analizar su importancia para la política de desarrollo, las posibles funciones de los bosques secundarias deben considerarse desde el punto de vista de la importancia que tienen bajo ciertas condiciones para un determinado grupo de usuarios.

  • La población rural local (entre otros, agricultores, campesinos sin tierra, pastores, comerciantes locales y artesanos);
  • La población regional y nacional (entre otros: consumidores, políticos, grupos ambientalista, industria de acabado) y
  • La  comunidad internacional (entre otros: consumidores, gobiernos, expertos e industria).(TOB, 2000)

Con frecuencia existen conflictos de intereses entre diferentes grupos de usuarios o dentro de ellos.  Los conflictos surgen a causa del interés que tienen varios en una misma utilidad que brinda el bosque o bien por competencia entre distintas forma de uso, un ejemplo es el caso del Bosque de Cinquera, en el cual la municipalidad de Cinquera a establecido ordenanzas y programas de educación ambiental en pro de la conservación del remanente de bosque secundario, encontrándose una serie de grupos de interés a favor y en contra de las acciones emprendidas por la municipalidad. (Melgar, C. 2001)

 

Cuadro No 1.

«Intereses predominantes de los diferentes grupos de interés con relación a las distintas funciones que cumplen

los bosques secundarios»

Función del bosque secundario Grupos de usuarios
Población local Población regional y nacional Comunidad global
Madera para procesamiento- comercialización- subsistencia -+ +- +-
Leña- comercialización- subsistencia +/-+ +-
PNMB- comercialización- subsistencia +/-+ +/– +-
Barbecho forestal +
Pastoreo en el bosque +
Agricultura (introducción de cultivos) +
Protección del suelo, del clima, del agua y contra emisiones +/- +
Protección del hábitat de la fauna y la flora, conservación, mejoramiento de la biodiversidad +/- +
Sustituto para el uso del bosque primario +

                                                                                                          FUENTE:   TOB, 2000.

+ : GRAN INTERES

–  : POCO INTERES

4.1.2. Aprovechamiento del potencial:

Actualmente dentro del área de influencia del proyecto MAG-PAES, el potencial de uso del bosque secundario se encuentran subutilizados, muchas veces utilizándose solamente como parte de protección de la finca o extractiva de productos, subproductos y productos no maderables, que paulatinamente o agresivamente da origen a un cambio de uso del suelo. Es importante establecer un marco que permita el aprovechamiento sostenible de los bosques secundarios dentro del marco de manejo integral de finca, en especial en aquellas áreas en las cuales se encuentren íntimamente ligados a bosques de galerías y sus respectivas fuentes productoras de agua.(TOB, 200)

4.2. Potenciales de aprovechamiento forestal:

Un factor determinante del potencial de uso de la condición o el estado en el que se encuentran los recursos forestales y las especies arbóreas respectivas.  Esto resulta manifiesto si consideramos los criterios «variedad de oferta» y «abundancia de las especies deseadas».  En general se puede observar que cuando la variedad de oferta es alta, la abundancia de las especies deseadas es baja, mientras que por el contrario cuanto mayor es la abundancia de individuos de una especie (de modo eminente en las plantaciones), la variedad de oferta disminuye.  En el bosque secundario, la variedad de especies generalmente es más baja que en el bosque primario y aun menor que en las reforestaciones, pero más alta que en los sistemas agroforestales.  En el bosque secundario, las condiciones físicas y jurídicas para el aprovechamiento generalmente son más favorables que en el bosque primario, pero menos apropiadas que en la refor3staciones y en los sistemas agroforestales.  Una de las ventajas relativas es que el acceso físico es más facial que en el caso de los bosques primarios, debido a su cercanía a los poblados.  Mientras que en los bosques primarios el aprovechamiento está sometido a restricciones legales cada vez más severas, en los bosques secundarios el derecho de propiedad y de uso muchas veces no está claro.  En reforestaciones y sistemas de uso agroforestal, generalmente existen derechos de uso explícitos, los cuales, claro está, se limitan a un reducido grupo de usuarios o un solo propietario. Los costos de producción constituyen un criterio relevante solamente con relación a la utilidad y al rendimiento monetario.   En los bosques secundarios dichos costos son más bajos que en los otros dos sistemas de producción, ya que no requieren ningún o muy poco tratamiento silvicultural y mejor.  Los costos de aprovechamiento, consistentes en cosecha y transporte, son más favorables en el bosque secundario, por su mejor infraestructura, en comparación con el bosque primario.  Las reforestaciones, por el contrario, necesitan desde el momento de su plantación inversiones considerables, que generalmente superan las posibilidades de las poblaciones locales si no cuentan con un programa de incentivos que promuevan el proceso de reforestación tal es el caso de los programas exitosos desarrollados en Chile, Costa Rica y en Guatemala.(TOB, 2000: Melgar , C. 2001)

Especialmente por los costos de producción favorables y por su fácil acceso, los bosques secundarios son muy utilizados por la población local.  Las plantaciones comerciales, en contrate, son manejadas por grupos de capitalistas fuertes, de carácter suprarregional. La utilización del bosque primario parece ser muy variable, las funciones agrícolas y forestales benefician a todos los interesados.  La agroforesteria, por el contrario, es un sistema de producción agrícola por la población local.

Cuadro No. 2

 «Caracterización del potencial de aprovechamiento forestal de losbosques secundarios en comparación con otros sistemas de producción»

Sistemas de producción alternativos
Bosque secundario Bosque Primario Reforestación Agroforesteria
Disponibilidad de recursos
Calidad Variable Variable Controlada Variable a controlada
Diversidad de oferta de productos útiles Relativamente baja a mediana Muy alta Muy baja, a menudo monocultivo. Variable dependiendo del sistema de uso
Abundancia de especies Alta, debido a la fuerte homogeneidad. Baja Alta, ya que es totalmente determinable y orientada a la demanda. Variable dependiendo del sistema de uso
Posibilidades de aprovechamiento
Acceso físico Casi siempre sitio cercano a poblados o con buen acceso Sitio lejano a poblados Con buena infraestructura y acceso Cercano a poblados y con buen acceso.
Derecho de uso A menudo confuso y limitado Derecho de uso legalmente limitado Esclarecido Esclarecido
Costos de producción
Costos de producción (Cosecha y transporte) Costos relativamente bajos. Costos altos para infraestructura y transporte. Costos bajo. Costos bajos.
Tratamientos silviculturales. De fácil implementación si existe voluntad del propietario. En bosque bajo manejo relativamente altos. Necesarios. Necesarios.
Establecimiento del rodal No necesarios No necesario Necesario. Necesario.
Grupo prioritario de usuarios. Frecuentemente la población local Local a internacional. Sobre todo suprarregional. Sobre todo la población local.

FUENTE: TOB, 2000.

4.2.1. Madera para aserrío/ otros usos:

La producción de madera para la industria y otros usos continúa jugando un papel decisivo en el manejo forestal.  Si bien otros objetivos han adquirido importancia y el incremento de los rendimientos madereros se considera bajo la premisa de que no obstruya otras utilidades importantes del bosque, la mayoría de los planes de manejo todavía ubican a la producción de madera en el centro de interés, ya que fuera de algunas excepciones, es la que aporta los mayores ingresos monetarios y al mismo tiempo, si hay un manejo apropiado, permite mantener otras funciones.  Considerando la posterior utilización de la madera, se distingue entre las categorías:

  • Madera para el autoconsumo en los sistemas de subsistencia (construcción de casa, usos agrícolas como postes o varas, muebles artesanales y utilería)
  • Madera para el mercado local, regional y nacional.  Y
  • Madera para la exportación.

La posibilidad y los volúmenes de producción de madera con fines comerciales dependen no solo del potencial biológico del bosque (tasa de incremento, volumen por hectárea, dimensiones y calidad de las especies económicas interesantes), sino de toda serie de condiciones bascas los siguientes factores juegan un papel importante:

  • Dimensión y distribución de las áreas boscosas,
  • Acceso a los recursos, lo cual depende de la infraestructura adecuada, de las condiciones del sitio (condiciones de trabajo) y de las condiciones de tenencia de la tierra forestal,
  • Capacidad de trabajo y de inversión,
  • Un mercado maderero en funcionamiento,
  • Condiciones legales y tributarias que hagan que la comercialización sea atractiva.

En el pasado, el potencial del recurso de los bosques secundarios para la producción de madera para uso comercial era considerado mucho menor que el de los bosques primarios, con sus especies arbóreas valiosas y de grandes dimensiones.

Los bosques secundarios generalmente poseen menos especies maderables con valor de mercado, lo que se debe más que nada a la ausencia de una estrategia de mercadeo y comercialización.  Si bien las propiedades de la madera de las especies arbóreas típicas del bosque secundario se diferencia de las especies del bosque primario por su menor densidad, existen muchas especies del bosque secundario que fueron introducidas con éxito en el menor (p.ej. Gmelina).  Aquí hay que destacar la necesidad de intensificar tanto la investigación tecnológica de la madera como las actividades de relaciones públicas, para profundizar los conocimientos y hacer conocer las maderas del bosque secundario.(TOB, 2001)

Otras ventajas del aprovechamiento del bosque secundario son la existencia de buenas posibilidades de influenciar las fases tempranas de crecimiento y la mayor homogeneidad de muchos bosques secundarios (especies, densidad de la madera, dimensiones) ya que pueden facilitar la posterior cosecha de madera y la comercialización.  Además los bosques secundarios son con frecuencia de más facial acceso que los remanentes de bosque primario, que a menudo se encuentra en sitios remotos y de fácil acceso. Los costos de producción en los bosques secundarios varían, dependiendo si se emplea tratamientos silviculturales y plantaciones de enriquecimiento o solo efectuar la cosecha y transporte.(TOB, 2000)

Cuadro No. 3

«Comparación de los potenciales para la obtención de madera a partir de los distintos sistemas de producción»

Sistemas de producción Características* Bosque secundario Bosque Primario Reforestación** Agroforesteria
Buena disponibilidad de recursos + ++ ++ +/-
Buenas posibilidades de aprovechamiento ++ ++ ++
Bajos costos de producción +/- + +/-

                                FUENTE:TOB,2000

+ VALORACIÓN PSOTIVA; +/- VALORACIÓN PROMEDIO; – VALORACIÓN NEGATIVA.

 

*  ILUSTRACIÓN DE ESTAS CARACTERÍSTICAS EN EL CUADRO No. 2

 

** REFORESTACIONES PARA LA PRODUCCIÓN DE MADERA (MONOCULTIVO O MEZCLAS)

 

La población local utiliza la madera básicamente para el autoconsumo y, en menor grado, con fines comerciales.  La cercanía de los bosques secundarios y las medianas a reducidas dimensiones de los arrobes ofrecen a ese grupo de usuarios del bosque condiciones favorables para la extracción de madera.  La meta de una producción de madera reglamentada y sostenible, la cual requiere de lapsos de producción medianos a largos, solo en interesante para la población local si los derechos de tenencia o propiedad de la tierra están asegurados a largo plazo y si existen posibilidades de comercialización o bien la conservación de los bosques es valorada y remunerada como un «servicio»

 

Cuadro No. 4 «Potencial de obtención de madera industrial para los diferentes  grupos de usuarios en los distintos sistemas de producción»

Grupo de usuario prioritario Bosque secundario Bosque Primario Reforestación* Agroforesteria
Población local ++ + ++
Población regional/nacional + + ++
Comunidad global + + ++

                                                                                              FUENTE: TOB, 2000.

 

+ VALORACIÓN POSITIVA; +/- VALORACIÓN PROMEDIO;- VALORACIÓN NEGATIVA.

*  REFORESTACION PARA LA PRODUCCIÓN DE MADERA INDUSTRIAL (MONOCULTIVO O MEZCLAS).

Las características de los bosques secundarios que los hacen apropiados para la producción de madera industrial son:

 

Características naturales:

Existencia de un bosque básico con especies maderables,

Estado de sucesión avanzado (pioneros tardíos),

Buen sitio y buena tasa de crecimiento.

 

Condiciones marco:

Escasa presión de uso agrícola en las primeras fases,

Sitio lejano poblados (bajo potencial de conflictos de uso),

Acceso al mercado,

Existencia o posibilidad de establecimiento de precios de mercado,

Tenencia de la tierra y derechos de uso asegurados a largo plazo,

Disponibilidad suficiente de oportunidades de inversión y capacidad de trabajo.

Disponibilidad de una planificación y control del manejo forestal de acuerdo a los planes de manejo.

 

  • Madera para la producción de energía:

En muchos países es el recurso energético más importante y juega un papel fundamente, tanto en el ámbito de mercadería para el suministro de centros urbanos.  La madera se usa directamente como leña o bien se carboniza.

Los bosques secundarios, con sus diferentes características y en sus diferentes estadios de desarrollo, básicamente ofrecen buenas condiciones para la producción de leña.  En comparación con la producción de madera industrial, las exigencias que se plantean a la disponibilidad de recursos del bosque son bajas y tienen una gran elasticidad.  Con respecto al potencial para la producción de leña, al comparar los bosques secundarios con otros sistemas de producción (bosque primario, reforestación, agroforesteria), se registran diferencias, entre otras causas debido a la ubicación del recurso (cercano a poblados), debido a la composición de especies arbóreas (algunas especies son más apropiadas que otras para la leña por su valor energético y su combustibilidad, o bien por qué la población las prefiere), por las dimensiones de los árboles (posibilidades de extracción, costos de extracción) y por los derechos de uso.(TOB, 2000)

 

 

Cuadro No. 5

«Comparación del potencial de aprovechamiento de leñaen los distintos sistemas de producción»

Bosque secundario Bosque Primario Reforestación** Agroforesteria
Buena disponibilidad de recursos* + + + +
Bunas posibilidades de uso + + ++
Bajos costos de producción + +/- +/-

                                                                                              FUENTE: TOB, 2000.

 

+ VALORACIÓN POSITIVA; +/- VALORACIÓN PROMEDIO;- VALORACIÓN NEGATIVA.

*  PARA LA ILUSTRACIÓN DE ESTOS CONCEPTOS VER CUADRO No. 2.

**  REFORESTACION PARA LA PRODUCCIÓN DE MADERA INDUSTRIAL (MONOCULTIVO O MEZCLAS).

En general existen pocas diferencias entre los distintos sistemas de producción.   Sin embargo, por ejemplo en comparación con los remanentes de bosques primarios, los bogues secundarios ofrecen un mayor potencial de producción de leña para la población local, ya que son más cercanos, más accesibles y no están sujetos a tantas restricciones de uso.  El aporte de las reforestaciones al suministro de leña se puede definir sobre la base de la tenencia y al  objetivo del manejo.  Para el sector de subsistencia carecen de importancia, ya que implican grandes inversiones.  En el sector de subsistencia es muy raro que se produzca una sobre utilización por extracción de leña, ya que en general se busca madera muerta y pequeñas dimensiones, como las ramas.  La comercialización de leña, sin embargo, puede llevar (sobre todo en regiones áridas y donde se talan árboles) a una rápida sobre utilización o bien a una deforestación total de grandes extensiones.  La fabricación de carbón vegetal (para la que se prefieren las especies pioneras tardías de los bosques secundarios debido a su alta densidad específica) incrementa considerablemente la demanda de madera.  En el marco de un manejo forestal reglamentado, la leña puede representar una ganancia adicional a los otros productos madereros, si existe una planificación coherente.(TOB, 2000)

 

Cuadro No. 6

«Potencial de obtención de madera industrial para los diferentes grupos de usuarios en los distintos sistemas de producción»

Grupo de usuario prioritario Bosque secundario Bosque Primario Reforestación* Agroforesteria
Población local ++ + ++
Población regional/nacional + + ++
Comunidad global / / / /

                                                                                              FUENTE: TOB, 2000.

 

+ VALORACIÓN POSITIVA; +/- VALORACIÓN PROMEDIO;- VALORACIÓN NEGATIVA, / NO VIENE AL CASO.

*  REFORESTACION PARA LA PRODUCCIÓN DE MADERA INDUSTRIAL (MONOCULTIVO O MEZCLAS).

La recolección de leña y la producción de carbón vegetal representa para muchos campesinos una fuente adicional de ingresos.  Para la leña se establecen generalmente mercados a nivel local, a causa de los altos costos de transporte.  El carbón vegetal, por el contrario, parcialmente puede ser transportado a grandes distancias.

 

Las características de los bosques secundarios que los hacen apropiados para la producción de leña son los siguientes:

Características naturales:

Existencia de especies demandadas en abundancias suficientes,

Existencia de especies con alta capacidad de rebrote y con crecimiento relativamente bueno,

Individuos de dimensiones reducidas,

Alta proporción de madera muerta.

 

Condiciones marco:

Facilidad de acceso y cercanía a poblados,

Derechos de uso asegurados para la población aledaña,

Existencia de reglas (sencillas) para el aprovechamiento o posibilidad de introducirlas.

 

4.2.3. Productos no maderables del bosque (PNMB)

Los productos no maderables del bosque (PNMB) abarcan (de acuerdo a la definición de la FAO) todos los productos arbóreos y los productos silvestres del hábitat (plantas y animales) en el bosque y en otros sistemas de producción similares (sistemas agroforestales, jardines caseros, plantaciones, etc.), en tanto no se trate de productos madereros.  La importancia de los productos no maderables reside sobre todo en el aprovechamiento de ellos hace la población para satisfacer sus necesidades básicas, para diversificar la producción en todos los sectores vitales (alimentación, culto, utilera, vestido, material de construcción, suministros medicinales), y como fuente adicional de ingresos.  Esto incluye la cacería y la recolección de productos animales, que suelen tener gran importancia para la población.  Pueden decirse entonces que los productos no maderables del bosque (PNMB) hacen un aporte sustancial para mantener y mejorar la calidad de vida.  También puede tener lugar comercialización adicional fuera de la zona de productos específicos, en general cultivados o procesados de manera industrial.(TOB, 2000)

 

Los     PNMB juegan un papel esencial como incentivo para la conservación de los ecosistemas forestales. Las formas de aprovechamiento de PNMB que tienen lugar actualmente permiten suponer un gran potencial de los mismos en bosques secundarios.  La disponibilidad de recursos en los bosques secundarios puede ver ventajosa para algunos usos de los productos no maderables, ya que la relativa homogeneidad de los bosques permite un aprovechamiento intensivo de la flora o la fauna dominante, con distancias d recolección corta.  Sin embargo, en comparación con los bosques primarios, la diversidad de especies el limitada y con la devastación de la cobertura forestal original desaparece a menudo también algunos de los productos utilizados tradicionalmente, y, con ellos, los conocimientos al respecto. (TOB, 2000)

 

Los PNMB se encuentran de forma natural en los bosques secundarios necesitan muy poco o ningún fomento para su crecimiento y difusión.  Solo se requiere un esfuerzo para la cosecha y la recolección de los bienes, sin considerar su procesamiento.  Al igual que los bosques secundarios, los sistemas de aprovechamiento agroforestal ricos en especies y que permiten la recolección de productos silvestres tienen un alto potencial para la extracción de PNMB. Por lo demás, se puede planificar el cultivo de productos en estos sistemas o en plantaciones, pero esto existe un alto monto de inversión.

Cuadro No. 7

«Comparación de potencial de aprovechamiento de productos no maderables del bosque (PNMB) en distintos sistemas de producción»

Bosque secundario Bosque Primario Reforestación** Agroforesteria
Buena disponibilidad de recursos.* +/- +/- + ++
Buenas posibilidades de aprovechamiento. + ++ ++
Costos de producción bajos ++ + +/-

                                                                                              FUENTE: TOB, 2000.

 

+ VALORACIÓN POSITIVA; +/- VALORACIÓN PROMEDIO;- VALORACIÓN NEGATIVA.

* PARA ILUSTRACIÓN DE ESTOS CONCEPTOS VER CUADRO No. 2

**  REFORESTACION PARA LA PRODUCCIÓN DE MADERA INDUSTRIAL (MONOCULTIVO O MEZCLAS). PARA OBTENCIÓN DE PRODUCTOS ESPECIFICOS.

 

La utilización de los productos no maderables de los bosques secundarios juegan un papel especialmente importante para la población rural local, para cubrir sus necesidades básicas y para la diversificación de sus productos, como ya se menciono anteriormente.

 

Los bosques primarios, en contraste, se encuentran en sitios lejanos, de difícil acceso y algunas veces están bajo protección.  En tal caso, el aprovechamiento de los productos no maderables, si existe, se concentra en unos pocos productos específicos que tienen una gran importancia para la población local o para otros actores (p.ej. plantas medicinales) o bien que son de alto valor monetario (animales silvestres).

 

La producción dirigida de PNMB en sistemas agroforestales con fines de autoconsumo o de comercialización es una alternativa posible para la población local, aun cuando su costo es alto.  Al crecer la demanda de un producto y al reducirse relativamente la superficie del bosque (secundario(, la importancia del producto se incrementa. Esto también es validado para las plantaciones.  Sin embargo, los requerimientos de organización y de capital son muy altos, de modo que esta forma de manejo se reduce a pocas iniciativas privada y estatales, y debe orientarse hacia la comercialización (en general a nivel supraregional o internacional) de los productos. (TOB, 2000)

 

Cuadro No. 8

«Potencial de aprovechamiento de productos no maderables del bosque (PNMB) para diferentes grupos de usuarios en distintos sistemas de producción»

Grupo de usuario prioritario Bosque secundario Bosque Primario Reforestación* Agroforesteria
Población local ++ + ++
Población regional/nacional +/- + ++ +/-
Comunidad global + + +/-

                                                                                              FUENTE: TOB, 2000.

+ VALORACIÓN POSITIVA; +/- VALORACIÓN PROMEDIO;- VALORACIÓN NEGATIVA.

Así, los bosques secundarios poseen en general un alto potencial de uso de PNMB, que de hecho es aprovechado por la población, mas para el autoconsumo que para la comercialización.

Las características de los bosques secundarios que los hacen apropiados para el uso de PNMB, son las siguientes:

 

Características naturales:

Existencia de especies con PNMB interesantes,

Suficiente abundancia para el aprovechamiento sostenible, sea para el autoconsumo o para la comercialización.

 

Condiciones marco:

Buenas posibilidades de acceso,

Conocimiento sobre las especies y productos,

Existencia de derechos de uso,

Reglamentación (sencilla) de uso.

 

4.3. Potencial de aprovechamiento agropecuario (agroforesteria):

El uso agropecuario al que nos referimos aquí en relación con el bosque secundario es, en concreto, el sistema de uso agroforestal, en el que el aprovechamiento del bosque se combina temporal y espacialmente con la ganadería y/o la agricultura.  Cuando se practican simultáneamente la agricultura, la ganadería y el manejo forestal, se asume que los factores naturales (sombra, humedad, protección del suelo) se completan, para aumentar los beneficios en su totalidad.

 

Cuando el uso es secuencial, las superficies de tamaño limitado y que son utilizados para fines agrícolas durante algunos años, a continuación se convierten en barbecho forestal, que en el mejor de los casos se regenera totalmente, en el peor de los casos, los suelos se convierten en estepas permanentes o en sabanas degradadas, con un reducido o nulo valor de uso.

 

4.3.1. Barbecho forestal como parte del sistema de uso agrícola:

El barbecho forestal suele ser un elemento importante de los sistemas de uso agroforestal (en el sentido de una secuencia cronológica de uso forestal y agropecuario).  En el marco de la agricultura migratoria juegan un papel esencial para la restauración de la fertilidad de los suelos después del uso agrícola.  Cuando el periodo de barbecho es suficientemente largo, se asegura la disponibilidad de nutrientes del suelo en forma permanente (p.ej. mediante la repoblación de micorrizas) y, con ello el aprovechamiento sostenible, incluso en sitios marginales.  Especialmente los agricultores que no tienen acceso a bonos, dependen de la capacidad de regeración natural del bosque.(TOB, 2000)

 

El incremento de la presión para el uso agrícola conduce, sin embargo, a una reducción de la fase de barbecho, lo que conlleva a una pérdida de productividad.  Los periodos de barbecho reducidos impiden el surgimiento de un bosque secundario con suficiente desarrollo, apropiado para usos múltiples (p.ej. leña, extracción de madera industrial, pastoreo). En casos extremos se produce una degradación del suelo, que conduce al establecimiento de arbustales y a la satanización de las superficies.  El periodo de barbecho puede ser reducido a través del empleo de abonos sintéticos o introduciendo plantas fijadores de nitrógeno.  Para el empleo de abonos sintéticos se requieren de recursos monetarios que frecuentemente no están disponibles para la introducción de plantas mejoradas del suelo, debe disponerse de una suficiente existencia de plantas.  El manejo de los barbechos requiere un fuerte insumo de trabajo, por lo que se necesita suficiente mano de obra.  Además, para asegurar el manejo de las superficies en barbecho a largo plazo, las relaciones de tenencia y de uso deben estar esclarecidas.  (TOB, 2000)

 

4.3.2. Introducción de cultivos agrícolas en los bosques secundarios:

Mediante la introducción de cultivos anuales, cultivos perennes y árboles frutales el sotobosque de una formación secundaria, se puede alcanzar un aprovechamiento múltiple del bosque secundario.  En casos extremos pueden surgir huertos forestales de gran diversidad, en los que se aprovechan más de 250 especies.  Un caso interesante dentro del proyecto se presenta en el Plan de manejo forestal para pequeños productores forestales elaborado en la propiedad de la Familia Guardado, Comunidad El Salitre, Guazapa, en el área de influencia del proyecto MAG-PAES, en El Salvador.   En el cual el Bosque Secundario se ha desarrollado a partir de un huerto familiar de especies frutales, lo cual permite la diversificación de su manejo a través del aprovechamiento de especies maderables y la producción de frutos. Por lo cual el planificador aprovechar dicha diversificación para la obtención de los mayores beneficios del área, para el propietario.(Melgar, C. 2001)

 

En el área se encuentra en los doseles intermedios: Variedades de mangos; cítricos como naranja y limón y anonáceas, mientras que en el dosel inferior existe presencia de café. (Melgar, C. 2001)

 

4.3.3. Pastoreo en bosques secundarios:

La ganadería juega un papel importante desde el punto de vista cultural y económico.  Especialmente en las zonas en las que el punto de vista cultural y económico.  La ganadería es de gran importancia en el marco de los sistemas de uso silvopastoriles, sobre todo porque con frecuencia no existen sistemas de producción alternativos.  Follaje forrajero, semillas de árboles, gramíneas y arbustales sirven de forraje a cabras, ovejas y vacunos, quienes a su vez pueden favorecer la distribución y el surgimiento de determinadas especies arbóreas.  Parte del forraje se corta a mano y se le da al ganado fuera del bosque (sistema de corte y acarreo).  El follaje tiene gran importancia, sobre todo en la época seca.  La sombra que ofrecen los árboles también constituye un elemento importante en la ganadería.    Un factor importante a considerar en el manejo de pastos es la influencia de fuego.  El pastoreo va generalmente ligado a la quema anual de la vegetación, para favorecer el crecimiento de las gramíneas forrajeras.  Las quemas regulares conducen al surgimiento de un piro climas forestales, sobre todo en regiones del trópico americano afectados por las recientes temporadas de sequía. (TOB, 2000)

 

4.4. Potencial de protección:

4.4.1. Protección edáfica, hídrica y climática:

Los bosques secundarios poseen un muy alto potencial para cumplir con funciones de protección edáfica, hídrica y climática.  En general los bosques se desarrollan con rapidez, excepto en sitios fuertemente degradados, ante perturbaciones reiterada ( como por ejemplo aquellas causadas por el fuego) o ante inhibición por una fuete vegetación competidora. El desarrollo de los bosques permite una cobertura directa del suelo (reduciendo perdidas de nitrógeno) y un rápido establecimiento de ciclos de nutrientes.  Esto se debe a la alta producción primaria neta de follaje (12 a15 t/ha) en los primeros 20 años de su desarrollo y a que la rápida degradación de compost permite una mayor existencia de material orgánico en el ciclo de nutrientes que en la biomas aviva o muerta.  Sin embargo, la producción primaria neta de madera es mayor en un bosque secundario joven (2 a 11 t/ha/año) que en un bosque primario.

 

Un vigor regenerativo de este tipo, que permite una rápida repoblación natural de antiguas áreas forestales, es el que encontramos sobre todo en los bosques secundarios de los Trópicos y de las zonas templadas, y en menor grado en los bosques de las zonas semiáridas.  La biomasa del follaje y de las raicillas ya es abundante después de 5 a 10 años.  Especialmente los pioneros precoces aprovechamiento del sitio, por lo que también juegan un papel especial en la protección climática.  Poco tiempo después del cese del uso agrícola se produce la repoblación por pioneros precoces, por lo que el escurrimiento de nutrientes es rápidamente reducido hasta valores similares a de un bosque primario y muy superiores a los trabajos de conservación de suelo.  Los nutrientes minerales son absorbidos por las plantas, el nitrógeno del suelo, los valores de fósforo y de azufre aumentan en la capa orgánica.

 

De este modo, los bosques secundarios en su fase de surgimiento pueden ser considerados como sumideros de nutrientes con alta capacidad de acumulación.  Solo después de algún tiempo la capacidad de aceptar nutrientes disminuye, hasta alcanzar finalmente un equilibrio dinámico, en el que los nutrientes son liberados a través de procesos de descomposición en la misma proporción en la que son nuevamente asimilados por la acumulación de biomasa.  Después de 50 a 80 años, cuando la producción primaria neta se aproxima a cero, es decir, después de haber completado varios ciclos, los bosques secundarios alcanzan su valor ecológico completo. (TOB 2000)

 

El valor ecológico de las reforestaciones varía fuertemente de acuerdo a la composición de especies arbóreas, el sistema de manejo y su objetivo.  En términos generales puede asumirse que, gracias a su riqueza estructural y a su origen natural adaptado al sitio los bosques secundarios son más apropiados que las plantaciones para cumplir con las funciones de protección edáfica e hídrica, porque las reforestaciones -sobre todo las plantaciones- pueden conducir a la erosión edáfica o pueden ser tratadas y/o abonadas con pesticidas (dado el caso, con efectos negativos para las aguas superficiales, las regiones costeras y las aguas subterráneas).

La población local se beneficia directamente de las funciones de protección del bosque secundario, cuando ellas conciernen a los terrenos de su propiedad o a sus recursos.  Cuando el impacto se produce en áreas mayores (p.ej. en toda una cuenca), entonces también favorece al interés regional y nacional (mejor calidad de agua, ofertan más regular de agua, menos y menores inundaciones).  Sobre todo en pendientes fuertes, la protección edáfica e hídrica se convierten en importantes funciones de bosques secundarios.

 

La protección climática y contra emisiones puede tener la misma importancia para la población local como para la población regional.  Los bosques secundarios pueden cumplir con estas funciones, siempre y cuando puedan alcanzar una cierta extensión y altura.  La protección climática es importante para la agricultura, ya que la protege directamente contra el viento y favorece el equilibrio de la temperatura y la humedad.  Pero también la proporción de bosque de una región lejana o vecina puede influencia el clima local (sobre todo respecto al nivel de precipitaciones.  En las zonas urbanas también es importante la «protección contra emisiones», una función del bosque secundario que abarca entre otras cosas, la protección contra el ruido, la protección de la visibilidad, la protección contra las emisiones de gases y la infiltración de polvo de la atmósfera.

 

En sitios cercanos a zonas pobladas (superficies agrícolas / ganadera, centros urbanos), generalmente ya no existen bosques primarios, por lo cual no pueden asumir sus funciones protectoras. En este contexto, los bosques secundarios representan una posible alternativa.  Comparados con las reforestaciones, son una solución de menor costo y en la mayoría de los casos más adaptadas para cumplir con las funciones de protección, gracias a sus estratos múltiples y a su mayor riqueza estructural.(TOB 2000)

 

4.4.2. Protección de los espacios vitales para la fauna y la flora, conservación y mejoramiento de la biodiversidad:

Por biodiversidad se entiende la variedad de formas de vida o seres vivientes en un espacio natural dado.  Los recursos genéticos son generalmente poblaciones de plantas o animales autoctonotas de un sitio, caracterizadas por un banco genético conjunto, por un número mínimo de existencia (conservación de la variedad genética mediante la recombinación de genes) y por un espacio vital mínimo.

 

Los bosques secundarios representan un espacio vital importante para las plantas y animales.   A pesar de que en comparación con los bosques primarios sus variedades de especies y existencia están alteradas, ante la alarmante disminución de la superficie de bosques primarios, los bosques secundarios juegan un papel decisivo con hábitat y refugio para la flora y la fauna nativa.

 

En su diversidad de especies y en su estabilidad ecológica, los bosques secundarios superan en general a las reforestaciones, sobre todo a las plantaciones pobres en especie, pero también a las superficies usadas en forma agroforestal.  Dependiendo de la situación inicial de las perturbaciones que se hayan producido durante el proceso de sucesión y de desarrollo, a veces los bosques secundarios pueden alcanzar la diversidad de especies de los bosques primarios en menos de 80 años, sobre todo cuando las especies dominantes pueden establecerse de nuevo por retoño de vástagos o por semillas que quedaron en el bosque.  No obstante, los bosques secundarios tienen una mayor proporción de especies arbóreas pioneras, las que en los bosques primarios solo se encuentran esporádicamente.  En su estructura total, los bosques primarios solo se encuentran esporádicamente.  En su estructura total, los bosques secundarios se diferencian casi siempre marcadamente de los bosques primarios, aun después de mucho tiempo

 

Además de presentar diferencias geobotánicas de distintos tipo frente a los bosques primarios, generalmente los bosques secundarios poseen una menor diversidad fáustica. Faltan por ejemplo animales herbívoros e insectívoros especializados, debido a la desaparición de los  nichos ecológicos correspondientes.  Las especies animales que aun estén en los bosques secundarios tienen, en contraste, una mayor abundancia.  Una mayor distribución de los frugívoros puede deberse a la mayor disponibilidad de frutos, así como a la menor dependencia de la época.  Los bosques secundarios no pueden sustituir a los primarios, pero presentan un soporte substancial a la conservación de los recursos genéticos como bancos de germoplasma, de los cuales se puede obtener la semilla necesaria para las reforestaciones del futuro. (TOB, 2000)

 

4.4.3. Reducción de Carbono atmosférico a través de manejo  y uso sostenible de bosques secundarios:

La utilización de energía fósil, que se incremento rápidamente en los países industrializados a partir de la revolución industrial y aun continua en aumento, ha llevado a tal incremento a largo plazo de la concentración de carbono en la atmósfera, que ya es medidle en partes por millar.  Si bien la luz solar de ondas cortas aun atraviesa la atmósfera y calienta la superficie terrestre, las ondas largas calóricas de la superficie nuevamente son reflejadas por la atmósfera hacia la tierra.  El calentamiento que se produce de esta forma afecta a las capas atmosféricas cercanas a la superficie, lo cual se conoce comúnmente como efecto invernadero.

 

Aunque la discusión científica sobre los posibles efectos de este fenómeno está lejos de haber llegado a conclusiones definitivas, existe la fundada sospecha de que el efecto invernadero producirá un cambio climático a largo plazo.

 

Los sumideros de gas carbónico más importante en el ámbito global que pueden contrarrestar el aumento de la concentración de carbono antes descrita son los océanos y los bosques.  Los estadios maduros del bosque climático, como los que típicamente alcanza el bosque primario, generalmente se caracterizan por altas reservas de madera por hectárea, en las que esta almacenada una cantidad considerable de dióxido de carbono.  Al mismo tiempo, esos estadios de madurez del desarrollo del bosque se encuentran en un equilibrio dinámico, es decir que la desasimilación y la asimilación se equilibran mutuamente.  Con ello no tiene lugar un efecto de fijación adicional neta, por lo que los bosques primarios maduros son almacenadores de dióxido de carbono, pero no sumideros.

 

Por el contrario en los bosques jóvenes o que se conservan jóvenes artificialmente mediante proceso de manejo forestal, la tasa de asimilación es claramente mayor que la desasimilación.  Con la típica formación de volúmenes en las fases de desarrollo productivo del rodal, se produce un considerable efecto de fijación neta, que persiste hasta alcanzar el estadio de madurez.

 

Todo bosque, sea después de un evento catastrófico o bien después de la extracción de madera, tiende a desarrollarse hacia el estadio de equilibrio (madurez).  En lo que respecta al balance de carbono, el manejo sostenible de los bosques, con una reiterada extracción de madera (retiro de biomasa), hace que el rodal se conserve permanentemente en la fase de desarrollo.  Según la forma particular de aprovechamiento, se produce diferentes efectos:

 

  • Aprovechamiento de la madera para la fabricación de productos de madera duraderos (muebles, edificaciones o parte de ellas), fijación neta de dióxido de carbono en los productos, que serán revertida solo después de ser quemados o de se pudran.

 

  • Aprovechamiento de la madera para la producción de energía, bajo la premisa de una sostenibilidad estricta, el consumo de leña es neutral con respecto al balance de carbono. Esto se puede ilustrar con un ejemplo sencillo, una superficie de diez hectáreas será manejada en un ciclo de diez años para la producción de leña.  Anualmente se aprovecha totalmente una hectárea, la que sé inmediatamente reforestada.  La leña extraída es totalmente quemada, lo cual libera en su totalidad el dióxido de carbono que fue fijado por dicha hectárea de bosque en los últimos diez años.  Esa cantidad de dióxido de carbono corresponde exactamente a la cantidad que: a. Será fijada en la superficie del bosque, o b. Será fijada en la aprovechada en los próximos diez años, hasta ser aprovechada.

 

  • Bajo la premisa de que la cantidad de bienes consumidos y utilizados de energía consumida permanezcan constantes, además puede asumirse una reducción neta de la concertación de dióxido de carbono por sustitución. Si por ejemplo se produce una cantidad dada de muebles de madera en vez de hacerlos de acero, vidrio o aluminio, o si se produce una cantidad dada de energía a partir de madera en vez de utilizar fuentes de energía fósiles, se registra un ahorra adicional de emisiones de dióxido de carbono. (TOB, 2000)

 

En resumen puede decirse que:

  1. La devastación forestal libera considerables cantidades de dióxido de carbón almacenado (aun cuando una porción de la madera se utilice para elaborar productos duraderos).
  2. La protección forestal conserva el carbono mediante su fijación.
  3. Solamente un bosque manejado de forma sostenible para la producción de madera (o en general un bosque joven hasta alcanzar su estadio de madurez) puede fijar dióxido de carbono.
  4. La utilización de madera proveniente de un manejo forestal sostenible, como material de construcción o de obra 9dentro de lo posible para sustituir otros materiales de construcción de obra), es capaz de fijar carbono de forma duradera.
  5. La utilización de madera proveniente de un manejo forestal sostenible con fines energéticos (en lo posible como sustituto de energéticos fósiles) es como mínimo neutral con respecto al dióxido de carbono.

 

4.5. Potencial para turismo y recreación:

El turismo y la recreación pueden tener importancia tanto en el ámbito local como nacional.  En muchos países el turismo ya constituye una alta proporción del producto social bruto.  En el ámbito local, la actividad a menudo ofrece a la población un sin número de opciones para obtener ingresos adicionales.

 

La importancia del bosque secundario se puede evidenciar dentro del área de la acción del programa con las múltiples visitas que recibe el municipio de Cinquera, para recorrer el denominado bosque de Cinquera. En el contexto de la devastación de los bosques primarios, los bosques secundarios adquieren mayor importancia para el turismo.  Este es indirectamente el caso por ejemplo de la conservación de los ríos naturales y la protección contra la erosión en las laderas de las montañas.  Sin embargo los bosques primarios continúan siendo únicos para el turismo natural y difícilmente puede ser sustituido por los bosques secundarios.  El atractivo de los bosques secundarios se incrementa, por un lado, con el avance de los estadios de desarrollo de los bosques y, por otro lado, cuando las actividades en los bosques secundarios se pueden caminar regionalmente.

 

En comparación con las reforestaciones, los bosques secundarios tienen un mayor potencial para el turismo.  Son más naturales y por lo general poseen una estructura más rica.  Con frecuencia, están destinadas al manejo maderero intensivo, dado el caso con las correspondientes reglamentaciones de propiedad y de acceso o entrada, quedando excluidos su uso diversificado. (TOB, 2000)

 

5.Propuesta de desarrollo y manejo sostenible de los bosques secundarios en el área de influencia del programa MAG-PAES:

5.1. Modelo de Planes de Manejo Forestal para Pequeños Productores Forestales -PMFPPF-:

El manejo sostenible de los bosques secundarios como formación boscosa permanente o bien en el marco de sistemas agroforestales es básicamente posible.  Los tipos, calidades y cantidades de rendimiento y productos ofrecidos por los bosques secundarios se asemejan en diferente grado a los bosques primarios.

 

Entre los aprovechamientos sustitutos de los bosques secundarios que pueden ayudar a reducir la presión sobre los bosques primarios, se plantea como alternativa el modelo de planes de manejo forestal para pequeños productores forestales, existiendo dentro del área de acción del consorcio IICA-CATIE-CRS-UCA, propietarios de fincas con remanentes de bosques secundarios, los cuales dentro del esquema de manejo de finca integrado permiten brindar otra alternativa productiva, lo cual enriquece los sistemas de diversificación, considerando los productos, subproductos, productos no maderables y servicios ambientales que prestan los bosques secundarios.

 

Generalmente los bosques secundarios se encuentran cerca de los poblados, y son más accesibles para el aprovechamiento industrial de madera, gracias a la infraestructura existente. La volumétrica presente dentro de los bosques secundarios dentro del área del consorcio oscila entre 5 a 10 metros cúbicos por hectárea de madera aserrable, sin considerar la leña que puede ser obtenida.  Dicha volumetría permite la implementación de sistemas silviculturales que permitan el ordenamiento sistemático del bosque secundario con fines de mejorar en forma cuantitativa y cualitativa la producción de productos y subproductos forestales.

 

El modelo de PMFPPF, va dirigido para ser de fácil compresión y aplicación por los propietarios del bosque, tratando de simplificar su aplicabilidad, siendo imprescindible la participación de  los propietarios del bosque desde la etapa de planificación inicial del censo forestal has su ejecución en el campo, como operativización posterior a la aprobación técnico/legal del servicio forestal nacional.  El técnico dentro del modelo ya no tiene el papel preponderante del regente forestal, se transforma en un capacitador y gestor, considerando al propietario del bosque como pieza fundamental del proceso de formulación, gestión y operativización de los planes de manejo.(Melgar, C. 2001)

Por su parte el propietario del bosque toma además un papel de capacitador y capacitado, ya que en la medida de lo posible y las características estructurales del bosque secundario que se encuentre en su propiedad, el modelo es una adaptación sistematizada de las actividades que venía desarrollando dentro del mismo de una forma no organizada. El modelo de PMFPPF, es de fácil asimilación dentro del marco de planificación integral de fincas, operadas dentro del esquema de manejo de cuencas hidrográficas, teniendo un rango de planificación y operativización entre las 0.5 a 45 hectáreas (1 a 64 manzanas).

 

Se debe considerar además los beneficios indirectos que el manejo de los bosques secundarios trae al propietario del bosque, en la mayoría de los casos los bosques secundarios presentes en el área del proyecto son productos del abandono de áreas agrícolas y pecuarias, ocurridos durante el periodo de conflicto armado.  En muchos de los casos los bosques tiene una edad entre los 20 a 30 años. Encontrándose en las partes de ladera arriba del área que destina el propietario a la producción agrícola, siendo sujetos inicialmente de procesos de extracción selectiva para la obtención de leña, madera de aserrío y rolliza para construcción, que puede ser utilizada para la comercialización o para el autoconsumo, posterior a la extracción y con la necesidad de ampliar el área de producción agrícola o la inclusión en cría de ganado, es descombrado el bosque remanente y quemado.  Habiendo un cambio de uso del suelo de forestal a agropecuario.  Debemos recalcar que se denota la ausencia de formación de nuevos bosques secundarios, aumentado la presión sobre los ya existentes y aun de los bosques primarios.

 

En otros casos los bosques secundarios e encuentra anexados a bosques de galerías, asociados a fuentes productoras de agua, sirviendo en estos casos como zonas de amortiguamiento, como es tradicional por los agricultor@s el bosque de galería es respetados pero el bosque secundario alrededor del se encuentra sujeto a un posible cambio de uso de forestal / agrícola.  Lo tiene un impacto negativo sobre el recurso hídrico.

 

En los anteriores casos la opción más evidente es la implementación de acciones con los propietarios de los bosques secundarios que permitan el manejo y la conservación a mediano y largo plazo. La opción es la formulación y operativización de planes de manejo forestal para pequeños productores forestales.

 

Un aspecto muy importante a cubrir es la comercialización, las alternativas potenciales de la utilización de la madera proveniente de los bosques secundarios para la industria local y nacional son viables y altamente rentables. La extracción a través de un plan de manejo legalmente aprobado por el servicio forestal nacional automáticamente genera un valor agregado a la madera a ser extraída. Se plantea la necesidad de establecer un proceso de comercialización conjunta entre los pequeños productores forestales, obteniendo de esta forma mejores precios que si lo hicieran en forma independiente. (Melgar, C. 2001)

Por ejemplo, en la denominadas complejos de áreas protegidas del sur de Peten, Guatemala.  Se generaron planes de manejo forestal para pequeños productores forestales, en bosques secundarios y bosques intervenidos. Dentro del proceso de gestión para su aprobación por el servicio forestal del Consejo Nacional de Áreas Protegidas, se implemento un proceso paralelo de comercialización, la cual concluye favorablemente a través de la creación de la Asociación de Pequeños Productores Forestales de La Soledad, la cual comercializa sus productos y subproductos en forma colectiva. (SEGEPLAN-PROSELVA, 2001)

 

5.1.1. Características y beneficios de la implementación de  PMFPPF:

Entre las principales características de la formulación de planes de manejo forestal para pequeños productores forestales se encuentran:

 

Fácil compresión teórica/practica por parte de los técnicos y propietarios del bosque.

Se considera al propietario del bosque como actor prioritario en las etapas de planificación, ejecución de campo del censo forestal, operativización de los sistemas silviculturales y aprovechamiento.

Sistematización de procesos ordinarios llevados a cabo por los propietarios del bosque lo cual facilita su compresión y asimilación por parte del propietario.

Apto para usarse dentro del marco de planificación y operativización de modelos de manejo integral de fincas utilizados en el manejo de cuencas hidrográficas.

De preferencia viable para ser utilizados en áreas de 0.5 a 45 hectáreas.

Costos de formulación y operativización bajos.

Considera el bosque como parte de un agrosistema, incluido en los modelos de manejo integral de finca.

Plan de Manejo elaborado de fácil comprensión para propietarios y personas que lo consultan.

Se puede implementar por el servicio forestal nacional sistemas de monitoreo y evaluación de fácil aplicación que contribuyen a la normatividad de las actividades de aprovechamiento y manejo a implementar en el bosque.

 

5.1.2. Beneficios del modelo de PMFPPF:

 

Entre los beneficios directos e indirectos que ofrece el modelo se encuentran:

Sistematización y regulación de actividades extractivas desarrolladas en los bosques secundarios.

Establece acciones que promueven la conservación de los bosques a través del manejo forestal, reduciendo la presión para el cambio de uso de la tierra.

Reduce el impacto negativo en los bosques cercanos a bosques de galería productos de fuentes de productoras de agua, lo cual contribuye a mantener la calidad y cantidad de agua.

Fomenta la organización a través de la conformación de comités o asociaciones para los procesos de comercialización de la madera.

 

5.1.3. Pasos a seguir para la elaboración de PMFPPF:

A continuación  se presentan los aspectos generales para la formulación de planes de manejo bajo el modelo de PMFPPF, se sugiere ampliar la información al respecto en el documento «MANUAL DE CAPACIATACION DE FORMULACION DE PLANES DE MANEJO FORESTAL PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES FORESTALES».

 

  1. Propuesta a propietario de formulación de PMFPPF: Como en toda actividad asociada a trabajo rural la formulación y principalmente la implementación del plan de manejo no tendrá éxito si el técnico no establece las reglas claras con el propietario del bosque desde el inicio de las actividades por lo cual el técnico deberá de explicar en forma precisa y clara, cuales son los objetivos que se persigue con la formulación de un plan de manejo forestal, los beneficios y compromisos adquiridos en el proceso de formulación e implementación, debiendo de evaluar el nivel de compromiso del propietario del bosque antes de iniciar los siguientes pasos.

 

  1. Reconocimiento del bosque: El modelo establece como basé técnica que el bosque no sea menor de 0.5 Hectáreas y no sea mayor de 45 Hectáreas, por lo cual el reconocimiento nos permitirá establecer en primer término que cumpla este requisito. En el proceso de reconocimiento se sugiere que el técnico sea acompañado por el propietario del bosque definiendo los linderos como las especies presentes con el objeto de establecer las condiciones generales del bosque en cuento a especies predominantes, presencia de regeneración natural, incidencia de incendios forestales y régimen de propiedad. (Melgar, C. 2001)

 

  1. Recolección de documentación legal: En el numeral anterior se especificaron claramente cuáles eran los requisitos legales necesarios para ingresar el plan de manejo al SSF, debiéndose de recolectar dicha papelería antes de las operaciones de campo, siendo el objetivo primordial el establecer el régimen de propiedad y la viabilidad de la formulación del plan de manejo, si el propietario no presenta o posee algún tipo de documentación que avale el régimen de propiedad el técnico deberá de descartar la formulación de dicho plan de manejo.  Aun se sugiere que si es posible verifique la autenticidad del régimen de propiedad con las autoridades responsables.

 

  1. Participación activa del propietario: Durante la ejecución de campo de la metodología se deberá de contar con la participación del propietario, el cual se transformara durante la formulación en un Silvicultor Rural, debiéndose de implementar la metodología de una forma ordenada y sin límite de tiempo, para lograr transmitir al propietario la mayor cantidad de información del porque se está realizando el trabajo, preferentemente contestando toda pregunta que formule.

 

  1. Delimitación perimetral del bosque: El primer paso operativo es la delimitación del perímetro del bosque, la cual se realizara con brújula y cinta métrica, realizándose durante la ejecución un croquis del proceso. En cada esquina o mojón de la propiedad sé demarcar con pintura aerosol color rojo.

 

  1. Apertura de brechas internas para censo comercial: El modelo de Plan de Manejo Forestal se basa en el sistema de censo comercial, ejecutado en el campo a través de la apertura de brechas de 1 metro de ancho, ubicadas en el campo perpendicular a la pendiente, ubicadas en rumbo franco Norte-Sur ó Este-Oeste, el distanciamiento dependerá del ancho o largo del terreno, a los extremos que marcaran árboles o/y se colocaran balizas (estacas) de 2 a 3 pulgadas de grosor de 1.30 de largo de los cuales 0.30 centímetros deberán de estar introducidos en el suelo.  Los cuales serán marcados con pintura color rojo.

 

  1. Censo de Árboles: Al contar con la delimitación del bosque y las brechas aperturas y debidamente demarcadas, se procederá a censar los árboles por brecha utilizando iniciando a la derecha de cada brecha el conteo y la toma de datos, los datos a ingresar en la boleta de campo son:

 

Distanciamiento en metros del punto cero (Árbol o/y Baliza de inicio) y de brecha, utilizado ejes X Y, lo que permitirá a ingresar los datos de la boleta al croquis del bosque ubicar los árboles, según su tipo;

Nombre común;

Diámetro a la Altura del Pecho –DAP-;

Altura total;

Estado fitosanitario;

Árbol a Extraer, Futura Cosecha o Árbol Semillero;

Observaciones de uso.

 

Para la identificación de los árboles serán marcados con pintura de color, a la altura del –DAP-,  que indiquen al propietario el tipo de tratamiento silvicultura a necesitar, los colores a utilizar de pintura en los árboles,  son los siguientes:

  1. Árbol a Extraer =                                 Azul.
  2. Árbol de Futura Cosecha = Celeste.
  3. Árbol Semillero o de protección =                                 Amarillo.

 

Es importante hacer el marcaje de una forma técnica, explicando al propietario o silvicultor rural, los criterios técnicos de la selección de tipo de árbol, sobre la base de calidad y uso de madera; forma de fuste; especie; edad; parte de bosque de galería o de protección de nacimientos, etc.

 

La selección de árboles a extraer debe de realizarse conjuntamente con el propietario de la parcela, realizándose previamente un listado de especies potencialmente aprovechables, considerando los usos de la madera (aserrío, construcción rustica, leña, carbón, etc).

 

 

  1. Vaciado de Boletas en Formato de Modelo de Plan de Manejo: Después de efectuar el censo forestal, se procederá al vaciado de las boletas de campo al formato del PMFPPF, los cálculos para encontrar el volumen en metros cúbicos es relativamente sencillo contando que para especies latifoliadas se cuenta con formulas pre-establecidas que facilitan dicho proceso. El formato es de fácil compresión por lo cual no se requiere anudar en explicaciones. Lo más importante es desarrollar el Plano o Croquis del Censo Forestal lo más apegado a los datos obtenidos en el campo. (Melgar, C. 2001)

 

  1. Presentación y Entrega de Plan de Manejo Forestal: Se recomienda que antes de entregar el Plan de Manejo, al servicio forestal se realice una presentación conjunta con el propietario del bosque, durante el técnico describirá las acciones a seguir para su operativización, el propietario del bosque deberá de entregar en forma personal el Plan de Manejo al servicio forestal, con toda la papelería técnica y legal necesaria para su debido proceso de aprobación. (Melgar, C. 2001)

 

6.Bibliografía:

 Melgar C.  Manual de capacitación modelo de formulación de planes de manejo forestal para pequeños productores forestales, consorcio IICA/CATIE/CRS/UCA, El Salvador, 2001.

TOB, Importancia del manejo de los bosques secundarios para la política de Desarrollo, ECO, Society for socio-ecological programe consultancy, 2000.

Reuter, F, Manual de Manejo Forestal, Proyectos de Bosques Latifoliados, Honduras,  1991.

SEGEPLAN-PROSELVA, Informe de avance del cinturón de manejo forestal del sur de Peten,  Peten, Guatemala, 2001.

[1] Por barbecho forestal se entiende una superficie, sobre la que se desarrollan bosques secundarios durante la fase de barbecho (agrícola)

Cita esta página

Melgar Ceballos Marvin. (2006, abril 2). Desarrollo y manejo de bosques secundarios latifoliados. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/desarrollo-y-manejo-de-bosques-secundarios-latifoliados/
Melgar Ceballos Marvin. "Desarrollo y manejo de bosques secundarios latifoliados". gestiopolis. 2 abril 2006. Web. <https://www.gestiopolis.com/desarrollo-y-manejo-de-bosques-secundarios-latifoliados/>.
Melgar Ceballos Marvin. "Desarrollo y manejo de bosques secundarios latifoliados". gestiopolis. abril 2, 2006. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/desarrollo-y-manejo-de-bosques-secundarios-latifoliados/.
Melgar Ceballos Marvin. Desarrollo y manejo de bosques secundarios latifoliados [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/desarrollo-y-manejo-de-bosques-secundarios-latifoliados/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de michaelk en Flickr