Persecución y proceso
La acción opera como el impulso que pone en movimiento la serie de actos que denominamos proceso, que conduce a la aplicación del Derecho sustantivo a u al caso determinado y con relación a determinados sujeto.
Luego procesos es un conjunto de acciones, diligencias y actos encaminados a la aplicación de la legislación sustantiva a un caso concreto sin menoscabo de la identificación de la o las personas hacia las cuales debe recaer la singularidad sustantiva.
Distinción entre Proceso y procedimientos
Es el desarrollo de determinados actos y momentos del cause o procedimiento que conduce a un final querido luego entonces proceso es una categoría jurídica y procedimiento son los ritos, los tramites por donde debe discurrir esos actos o momentos conforme a lago preestablecido.
Conceptualización de proceso
Sentido etimológico: lo propio de lo procesal se encuentra en el hecho de un suceder, de un acontecer, de un desenvolvimiento o secuencia que, desde un inicio, recorre pasos prefigurados hasta arribar a una resolución conclusiva que pone fin a los actos que guardaron relación entre si. Es la secuencia ordenada, establecida por un conjunto de normas que disciplinan esos actos.
El proceso es el fenómeno jurídico mediante el cual, los sujetos habilitados para ello, determinan la aplicación del Derecho sustantivo en situaciones concretas en las cuales tal normatividad se ha postulado controvertida o inobservada, recurriendo a procedimientos de acreditación y alegación con miras a la decisión que, de modo vinculante, dictará el órgano jurisdiccional.
La función orgánica del proceso
Los órganos jurisdiccionales son una concreción institucional del poder estatal y clara manifestación de los mecanismos formales de control del Estado sobre sus gobernados el proceso cumple una función de instrumento para el logro de la justicia, es uno de los aparatos coercitivos de cualquier estado.
Escalones del proceso penal
El primer momento es fuertemente investigativo, dirigido a determinar todo lo concerniente al hecho ocurrido y a sus autores.
La finalidad se orienta a la recopilación de datos o elementos de prueba relevantes que hacen a la reconstrucción del suceso postulado como delictivo.
A éste momento se lo conoce como instrucción formal.
Admitida que fuere la acusación, se abre la etapa del Juicio cuyo momento fundamental es la vista o debate penal, la que debe ser pública y oral.
De tal modo, el proceso penal contemporáneo se descompone en las etapas preparatorias o investigativa, intermedia y de juicio, plenario o debate, cada una de las cuales presenta diversos procedimientos, a los que debemos agregar los de índole recursiva.
En síntesis estos son los elementos básicos que configuran el procedimiento moderno o contemporáneo, y además base del sistema acusatorio puro.