

Sin propósito una persona no tendría motivación alguna. ¿Cuál es tu propósito en la Vida? ¿Qué hace cantar tu corazón? En este artículo te muestro, en 5 simples pasos, cómo conectar con tus talentos para definir tu propósito de vida.
“No escondas tus talentos, ellos fueron creados para ser usados, ¿para qué serviría poner un reloj de sol en la sombra?”. Benjamín Franklin
“El universo canta su canción porque tú existes, tu talento es la letra de esa canción, tu vida…el sello que te hace único”
Una buena forma es buscar soluciones no convencionales a los problemas de todos los días, y si es en un contexto de crisis, mejor. Tu capacidad de conectar con tu talento se fundamenta en tu confianza en ti mismo, y en tu autoestima que te permiten transformar una situación crítica en una oportunidad.
Y… ¿Cómo se hace eso?
La confianza es un resultado, una construcción mental y emocional, que en esencia significa que crees en ti hasta la última célula de tu ser; porque sabes que cuentas con dos cosas esenciales:
“El ave canta, aunque la rama cruja, porque sabe lo que son sus alas” José Santos Chocano
¿Por qué la confianza es una construcción mental y emocional?
La confianza surge de tu ser: la sientes y la percibes en ti como resultado de tu construcción mental del mundo. Tu construcción del mundo, es tu forma de ver el mundo, y esa construcción es en parte transmitida a ti (familia, sociedad, medios de comunicación) y en parte fabricada por ti, en tu interior. Por eso el genial Buda dijo:
No vemos las cosas como son, las vemos como somos nosotros.
“¿Quieres ver más y mejor? Transforma tu ser y veras distinto”.
¿No te parece que es más conveniente que te construyas una visión de mundo que te apoye y te otorgue recursos y herramientas?
La técnica de la lista:
¡Te prometo que esto es divertido!
El propósito de mi vida es usar mi (inserta aquí tus características de personalidad favoritas) en (inserta aquí tus formas favoritas de expresar tus características de personalidad) a fin de que (inserta aquí tu visión de mundo ideal).
Tus talentos tienen que ver con tus capacidades, y algo muy importante es tu reconocimiento de tus capacidades, para eso es el ejercicio anterior.
El reconocimiento de ti mismo, vive en la conversación interna con la que te explicas a ti mismo y al mundo. Y eso te conecta o no, de tus posibilidades y opciones.
Talentos tienes, capacidades definitivamente sí; la llave de acceso a ellos es la conversación que tienes contigo mismo. Lo que genera oportunidad y te abre posibilidades es el enfoque que eliges tener.
Preguntas facilitadoras del proceso:
¿Cuál era el objetivo con el que soñabas justo unos segundos antes de estancarte?
En relación con el “estancamiento” puedes elegir pensar:
La clave de generar opciones y posibilidades, creando oportunidades es:
Y todo esto se denomina conductas de éxito.
Tú las tienes, están dentro de ti, esperando florecer como bosques majestuosos, marco perfecto de tu camino al éxito.
El éxito no es un objetivo, tu existencia en sí misma es ya un éxito; piensa sino en todos los elementos que se han tenido que conjugar para que tú vivas en este lugar y tiempo.
“La verdadera vida empieza cuando tú te das a luz a ti mismo”
Por tu éxito.