Análisis estratégico situacional de una reserva natural

El presente documento puede ser considerado como una “herramienta gestión”, producto del inicio de acciones de apoyo dirigido a la Direcciòn de Areas Protegida (DAP) y la Fundaciòn Progressio, en la elaboraciòn del Plan de Manejo de la Reserva Cientifica Ebano Verde.

Siendo parte del ejercicio “evolutivo” basado en el desarrollo del “Análisis Estratégico Situacional” (AES), que servira como eje transversal para poder determinar los principales factores tanto positivo como negativos que han incidido en el manejo del area protegida en especial en su integridad biologica y ecologica, la cual es pertinente dada la categoría y objetivos de manejo asignados.

El AES es un ejercicio que la “Escuela de Planificaciòn Organica Evolutiva” (EPOE), utiliza para lograr un nivel de compenetraciòn con los factores de preminencia, la determinaciòn de la informaciòn existente, la identificaciòn de las lagunas de informaciòn y sobre todo establecer los “ejes estrategicos” que pudieran servir para la elaboraciòn de una “herramienta de gestiòn” efectiva, eficaz y pragmatica, que en el presente caso es el Plan de Manejo de la Reserva Cientifica Ebano Verde.

Considerado el AES el presente documento es parte de las tres acciones participativas  y un estudio tecnico corto permitiran al especialista de “planificaciòn de areas protegidas” colectar la informaciòn necesaria para identificar los “ejes estrategicos” que permitirian la elaboraciòn de la versiòn final del Plan de Manejo de la RCEV.

Las acciones participativas propuestas para el AES de l RCEV, son:

  1. Entrevista interactiva de preguntas estrategicas de la RCEV;
  2. Taller 1 de analisis de Comanejo de la RCEV;
  3. Taller 2 de analisis de Comanajo de la RCEV; y
  4. Estudio de Capacidad de Carga Turistica (ECCT) de la RCEV.

Consideramos que conjuntamente las cuatro actividades permitiran el desarrollo de AES que oriente eficazmente la elaboraciòn del Plan de Manejo, resaltando que para ello no se requerira de grandes recursos financieros, pero si de una fuerte decisiòn de participar y accionar en un tiempo que se ha decidido que sea corto para lograr conjuntamente con otros estudios e informaciòn existente la elaboraciòn del Plan de Manejo que viabilice la persistencia de los recursos naturales y biodiversidad de la Reserva Cientifica Ebano Verde.

Para finalizar se debe de resaltar que el presente documento no pretende presentar un analisis a profundidad de la situaciòn del AP, solamente sistematizar informaciòn valiosa que el Administrador del RCEV proporciona basado en 16 años de experiencia de gestiòn, planificacion, manejo y conservaciòn de dicha area protegida. 

2- Marco referencial sobre el Análisis Estratégico Situacional (AES) 

El “Análisis Estratégico Situacional” –AES- es un ejercicio que la “Escuela de Planificación Orgánica Evolutiva” (EPOE), utiliza para lograr un nivel de compenetración con los factores de preeminencia, la determinación de la información existente, la identificación de las lagunas de información y sobre todo establecer los “ejes estratégicos” que pudieran servir para la elaboración de una “herramienta de gestión” efectiva, eficaz y pragmática, que en el presente caso es el Plan de Manejo de la Reserva Científica Ébano Verde.

Considerado el AES el presente documento es parte de las tres acciones participativas y un estudio técnico corto permitirá al especialista de “planificación de áreas protegidas” colectar la información necesaria para identificar los “ejes estratégicos” que permitirían la elaboración de la versión final del Plan de Manejo de la RCEV.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

Las acciones participativas propuestas para el AES de l RCEV, son:

  1. Entrevista interactiva de preguntas estratégicas de la RCEV;
  2. Taller 1 de análisis de Comanejo de la RCEV;
  3. Taller 2 de análisis de Comanejo de la RCEV; y
  4. Estudio de Capacidad de Carga Turística (ECCT) de la RCEV.

Consideramos que conjuntamente las cuatro actividades permitirán el desarrollo de AES que oriente eficazmente la elaboración del Plan de Manejo, resaltando que para ello no se requerirá de grandes recursos financieros, pero si de una fuerte decisión de participar y accionar en un tiempo que se ha decidido que sea corto para lograr conjuntamente con otros estudios e información existente la elaboración del Plan de Manejo que viabilice la persistencia de los recursos naturales y biodiversidad de la Reserva Científica Ébano Verde. 

El desarrollo del presenta taller forma parte de uno de las cuatro acciones propuestas como parte del desarrollo del AES, la modalidad esperada durante el mismo es la participación proactiva y sobre todo abierta de los miembros de la Fundación PROGRESSIO y sobre todo del personal de gerencia, administración y técnico que maneja y administra la Reserva Científica Ébano Verde, la existencia de un modelo de COMANEJO obliga al momento de elaborar un Plan de Manejo evaluar claramente cual ha sido el papel de este modelo para el manejo y administración del área protegida.

3- Objetivos del AES

  • Considerar la evolución histórica del proceso de conformación de la RCEV y sobre todo de las acciones que han consolidado el modelo de COMANEJO;
  • Establecer los objetivos propios del proceso de COMANEJO que ha perseguido cumplir la Fundación PROGRESSIO con la administración, manejo y conservación de la RCEV;
  • Determinar las potencialidades y limitaciones que el modelo de COMANEJO ha afrontado durante la administración y manejo del área protegida;
  • Evaluar las herramientas y estrategias que han permitido la “autosostenibilidad financiera” del modelo de COMANEJO de la RCEV; y
  • Desarrollar una autoevaluaciòn ponderada cualitativa y cuantitativamente el nivel de éxito del proceso de COMANEJO del área protegida.

4- Nociones generales sobre conceptos de Comanejo 

Una de las medidas que en la última década ha demostrado ser efectiva en la gestión, planificación, manejo y administración de las “áreas protegidas” es los modelos de “Co-administración”. Instrumento de gestión que ha logrado maximizar “áreas protegidas” claves donde la “sociedad civil, instituciones gubernamentales y las empresas” pueden asumir en forma total y/o parcial la gestión, planificación, manejo y administración de las unidades de conservación. El manejo efectivo de las áreas protegidas y los recursos biológicos debe lograrse con una participación coordinada y con responsabilidades compartidas entre los diferentes actores que inciden de forma directa e indirecta en su conservación. A su vez, debe existir una visión común y objetivos congruentes a ella y estar claramente establecidos. Las diferentes relaciones existentes entre el Estado (incluyendo el gobierno central o local) y los diversos sectores de la sociedad civil (incluyendo a las de proyección nacional y local) y otras entidades que participan en la gestión de un AP se consideran en este trabajo como “modelos” de participación. (Ver Anexo 5)

La Co-administración es un modelo de Cogestión de Áreas Protegidas, cuyo principal fin es completar las acciones de los estados (gobierno), es importante que al momento de edificar una herramienta de gestión que permita el desarrollo conceptual y operativo de la política y estrategia de Co-administración, para ello sea importante reflexionar considerando las siguientes preguntas estratégicas. ¿Son los gobiernos por sí solos capaces de conseguir que se alcancen todos los objetivos de conservación de sus áreas protegidas y se satisfagan las necesidades sociales? Algunos consideran que esto es sencillamente imposible. Por suerte, hay una abundancia y una diversidad considerables de conocimientos, aptitudes, recursos e instituciones pertinentes para los fines de la conservación que están a disposición de las comunidades indígenas, móviles y locales, así como de los gobiernos locales, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado. La cogestión de sitios es una de las modalidades más eficaces para movilizar esos recursos en pro de la conservación. Pero, ¿cómo se puede conseguir la participación de esos agentes para lograr resultados satisfactorios? 

Comanejo: cuando alguna Institución o grupo de la sociedad civil, apoya al administrador del Parque ó área protegida en la ejecución de una actividad o programa específico. Por ejemplo que una ONG sea la encargada únicamente de las actividades de educación ambiental de un área protegida.

Co-administración: es un proceso dinámico entre el Estado y una o varias entidades de la sociedad civil no lucrativa, con la finalidad de compartir responsabilidades en el campo legal, técnico y financiero para el logro de los objetivos del área protegida.

Delegación: mecanismo por medio del cual el Estado delega o transfiere las responsabilidades del manejo y administración de un área protegida a un grupo de la sociedad civil no lucrativa.

Durante gran parte de los año 90 del Siglo XX, el termino Uno de los más utilizados es el de “comanejò”, proveniente del termino en ingles co-management, sugerido para definir acciones de “delegación” que por lo general es el termino “legal” utilizado para indicar proceso de traslado total y/o parcial de bienes, servicios y funciones de cualquier actividad gubernamental al sector privado o de la sociedad civil. Co-administración aunque se ha utilizado paralelamente desde hace mucho tiempo, su inclusión casi oficial como termino en la región latinoamericana inicia en el año 2001, por medio de los talleres desarrollados por PROARCA/CAPAS que se decide adoptar en varios países. (Melgar, M. 2006) 

5- Desarrollo del AES

5.1 Revisión y retroalimentación de acciones participativas 

Por parte de la Gerencia de la Reserva Científica Ébano Verde, el Ramón Elías Castillo, solicito la revisión de la Ayuda de Memoria de la “Entrevista de Pregunta Estratégicas”, con el fin de realizar algunas correcciones y sobre todo adiciones sobre propuestas e información que no fueron vertidas durante la primera acción participativa.

La revisión se realizo a través de la lectura en voz alta por parte del Sr. Ramón Elías Castillo, ante los participantes del “Microtaller”, procediéndose a realizar los agregados o comentarios sobre los numerales de la Ayuda de Memoria del día 12/07/06, a continuación se presenta las adiciones a la ayuda de memoria:

Adiciones al numeral 3.2: Cómo ha sido la evolución de la cobertura y uso de la zona núcleo desde su declaratoria a la fecha.

Es importante considerar que la cobertura se ha restablecido muy favorablemente dentro de los ecosistemas naturales de “bosque de neblina” y “bosques húmedos”, existiendo algún tipo de letargo en los llamados “helechales” producto de la agresividad del “helecho” como especie pionera, provocada por el grado de degrado de los suelos. Lo que ha impedido el desarrollo o restitución a través de sucesión secundaria de los bosques originales, por lo que debe de considerarse el desarrollo de un proceso asistido para dichos ecosistemas.

Nota del consultor: Considerando la información adicionada y en la revisión de la “Información Secundaria”, se ubico e identifico el documento de “Restauración de especies nativas en los Helechales de la Reserva Científica Ébano Verde” (Ensayos Preliminares y Diseño de Un Plan de Actuación). Producto de un estudio desarrollado desde el año 1996 al año 2001, por un equipo de investigadores constituidos por los doctores T. Mitchell Aide, del Departamento de Biología de la Universidad de Puerto Rico; Jess K. Zimmerman, del Instituto de Estudios de Ecosistema de la Universidad de Puerto Rico; Matt Slocum, del Departamento de Biológicas Sicences de Lousiana State University, y Luis Navarro, investigador del Departamento de Biología Vegetal de la Universidad de Vigo España. Este documento debe de ser considerado como herramienta de planificación y futura implementación para el Plan de Manejo de la RCEV.

Adiciones al numeral 3.3: De hoy realizarse la zonificación de la RCEV, cual sería la propuesta que usted como administrador de dicha AP

Al considerar la zonificación originalmente propuesta por parte de la Gerencia de AP, producto de la primera reunión de planificación, se llego a la conclusión, que era necesario considerar nuevas zonas que se acoplaran al marco de manejo y conservación de la Reserva Científica, por lo cual opto por la siguiente zonificación:

La Zonificación propuesta es:

  1. Zona Primitiva e Investigación
  2. Zona de Recuperación
  3. Zona de Uso Público y Administrativo
  4. Zona de Plantaciones de Confieras
  5. Zona de Uso Contradictorio.

Descripción

Zona Primitiva e Investigación (ZPI): Área central de la reserva compuesta con vegetación natural de latifoliado,  manaclares, hasta el límite del área de cazabito.

Zona de Recuperación (ZR): Comprende las áreas donde en la actualidad producto de acciones antropogénicas o actividades naturales los ecosistemas originales han sido perturbados y se encuentran en proceso de restauración natural o asistida.

Zona de Uso Público y Administración (ZUPA): La ZUPA´S que pueden identificarse en la reserva científica las siguientes áreas:

  1. ZUPA 1: Sendero “El Casabito – Centro Arroyazo” con una distancia de STM (Necesario el desarrollo de un Estudio de Capacidad de Carga Turística, debido a la Categoría y Objetivos de Manejo y Conservación del área protegida)
  2. ZUPA 2: Sendero interpretativo Arroyazo – La Sal con una distancia de 10 Km. (Necesario el desarrollo de un Estudio de Capacidad de Carga Turística, debido a la Categoría y Objetivos de Manejo y Conservación del área protegida).

Zona de Plantaciones de Coniferas: Abarca la zona deforestada de pino caribea (Pinus Caribae), los cuales tienen o fueron afectados parcialmente por el ciclón Jorge ocurrido en el año 1998-. La zona en la actualidad presentan un bosque denso, sin manejo y con una especie exótica como la es el Pinus Caribea.

Zona de Uso Contradictorio (ZUC): Área donde en la actualidad contrario a los objetivos de conservación y manejo se desarrollan actividades no permitidas, en este caso se designa a una pequeña arrea donde se han instalado antenas de telecomunicación en el arrea de Casabito.

Habiéndose definido en forma tentativa la siguiente área porcentual de cada zona con respecto a la superficie total del área protegida.

  1. ZPI      =           73.000%
  2. ZR       =           10.000%
  3. ZUPA =            0.043%
  4. ZPC    =          14.957%
  5. ZUC    =            2.000%

           100.000%

Adiciones al numeral 3.4: Muchas veces los equipos de planificación de áreas protegidas, se hacen llevar por las tendencias de interacción social, se ocupan de colecta, analizar y reflexionar sobre las necesidades comunitarias pero no de las verdaderas necesidades del administrador y/o manejadores del área protegida. Los planificadores sub – valoramos las contribuciones técnicas, sociales y/o aún demora percepción de aquel que afronta la realidad social, económica y ambiental del área protegida y su zona de amortiguamiento. Es por ello importante considerar la perspectiva o visión de la problemática que para el administrador se presentan en su área protegida. Considerando el punto anterior usted como administrador de la RCEV, cuales son los principales problemas y necesidades que ha afrontado, afronta y cree que afrontara:

Adición al numeral b: Gestión Financiera. 

Al profundizar en los métodos que utiliza la Fundación PROGRESSIO, para lograr la autosostenibilidad financiera, se identificaron otras herramientas que conjuntamente ya expresadas en la ayuda de memoria original permiten el manejo efectivo del área protegida. Entre ellas se puede mencionar:

– Actividades de rifas periódicas y anuales;

– Actividades de gala (cenas, coácteles, etc.);

– Actividades artísticas (cantantes, orquestas, etc.);

– Promocionales de marca;

– Venta de productos agrícolas (palmito, frutas, etc.);

– Asignación de un % de la tarjeta de crédito VISA-BHD-PROGRESSIO. 

5.2 Evaluación  de Comanejo 

Como se indicio en la ayuda de memoria anterior, el proceso para la formulación del Plan de Manejo de la Reserva Científica Ébano Verde, tendrá como cimiente el desarrollo del “Análisis Estratégico Situacional” con el fin de otorgar al “Consultor” la oportunidad de comprender no solo el marco histórico, institucional, manejo y administración clásico del área protegida.  Sino considerar sobre todo los principales aspectos de manejo, desarrollo y estrategia que los actuales gestores del área protegida proponen para la elaboración e implementación del Plan de Manejo del área protegida.

Durante este proceso de “pensamiento evolutivo” ya sen logrado determinar algunos “ejes transversales” que al integrarse al Plan de Manejo permitirán a mediano plazo  la “autosostenibilidad biológica, administrativa y financiera” de área protegida.  Entre las los ejes estratégicos identificados hasta el momento podemos mencionar:

  1. Evaluación del modelo de COMANEJO de la RCEV;
  2. Integración del marco de desarrollo “ecoturístico” al manejo de la RCEV;
  3. Propuesta y futura elaboración de un Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para las microcuencas (comunidades incluidas) de la Zona de Amortiguamiento del área protegida;

Lógicamente ha estas líneas estratégicas surgidas de las primeras acciones de concertación y análisis pueden variar o bien integrarse otras dependiendo el avance y evolución del proceso de elaboración del Plan de Manejo.

Debo de resaltar que ha pesar del esfuerzo que realizo para no realizar algún tipo de análisis sobre la información proporcionada por parte de los actores que guían el manejo del Área Protegida, por ende y tratando de rescatar el marco del presente documento como “Ayuda de Memoria”,

5.2.1 “Evaluación Objetivos Conservación” 

El primer ejercicio de análisis busca establecer un parámetro o punto de partida que tanto los “manejadores”, como miembros del equipo de planificación consideren debido a las características ecológica, biológicas y sobre todo legales que constituyen al área protegida como una “Reserva Científica” y por ende como la máxima clasificación de objetivos de conservación y protección, de acuerdo a la designación de categorías de la Unión Interacción para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y considerada como la oficial para Republica Dominicana a través de la “Ley de Medio Ambiente 64-00” y la “Ley Sectorial de Áreas Protegidas 202-04”.

Al referirnos a este paso, debemos de retomar que metodológicamente el desarrollo de un Plan de Manejo como paso inicial el establecimiento de los objetivos de conservación y por ende de la categoría de manejo, dado que legalmente en Republica Dominicana existe una asignación definitiva a través de un Decreto por parte del “Poder Legislativo”, dicho proceso de identificación y asignación de objetivos y categoría de manejo, no tiene un marco prioritario, pero esto no debe de desvalidas su utilidad sobre todo para que los propios manejadores y actores locales comprendan el ¿por que? dicho territorio fue declarado como área protegida.

Es así que considerando un análisis preliminar con el equipo de manejadores de la RCEV, se procedió a establecer un marco referencial del porque del ejercicio sobre las premisas establecidas en los dos párrafos anteriores (además como parte del proceso de fortalecimiento de capital humano que forma parte del marco de elaboración del Plan de Manejo), para dicho proceso se utilizo una sencilla clave cuantitativa de clasificación de apreciación sobre el “cumplimiento” de los objetivos de conservación y por ende de la categoría de manejo como “Reserva Científica” considerada como “Categoría I” (ò 1a), siendo la definición de la categoría “Área terrestre y/o marina que posee algún ecosistema, rasgo geológico o fisiológico y/o especies destacados o representativos, destinada principalmente a actividades de investigación científica y/o monitoreo ambiental” dicha claves se especifica a continuación:

Tabla 1: Descripción de la clave cuantitativa para la clasificación de cumplimiento de objetivos de conservación: 

Ponderación Descripción
0 El manejo, administración, así como las características intrínsecas del área protegida no cumple para el establecimiento del objetivo de manejo y conservación del AP.
1 Cumple parcialmente con los objetivos de conservación, pero existen serias limitaciones para la conservación y manejo de los recursos naturales y biodiversidad del área protegida.
2 Existe un cumplimiento bueno de los objetivos de conservación, aunque con deficiencias causadas por limitantes administrativas, financieras o de recursos humanos.
3 Existe un cumplimiento satisfactorio de los objetivos de conservación, lo que permite la viabilidad biológica, ecológica y social del Área Protegida.

Fuente: Melgar, M. 2006.

Al describir el marco a los asistentes al taller se acomodo que cada uno de ellos realizaría una calificación directa sobre su percepción sobre el cumplimiento del objetivo de conservación como resultado de las acciones de manejo y conservación del área protegida, la calificación cuantitativa se describe a continuación:

Sin profundizar en el análisis se puede observar que existe un percepción bastante positiva por parte de los manejadores del área protegida, lo que se refleja en las acciones de manejo dentro de los limites de la RCEV, aunque es menester en las acciones participativas y sobre todo análisis interpretativo establecer con claridad el grado de aceptación de manejo del Área Protegida y sobre todo el cumplimiento de los objetivos de conservación y de la categoría de manejo.

5.2.2 Identificación de potencialidades y limitaciones 

El segundo ejercicio consistió el identificar las potencialidades y limitaciones que la RCEV y el modelo de COMANEJO, durante el marco inicial surgió además el interés de determinar las “oportunidades” de una forma genérica, se presenta a continuación los resultados de dicho proceso, sin caer en análisis, que se realizaran en fases posteriores.

Tabla 3: Identificación de potencialidades 

No. Comanejo Área Protegida
1 Reconocimiento de la Fundación PROGRESSIO a nivel nacional e internacional como una entidad sin fines de lucro. Reconocimiento por parte de las comunidades a favor de la RCEV y de la Fundación PROGRESSIO.
2. Experiencia y estructura en la obtención de recursos financieros, para ser canalizados en el manejo y conservación de la RCEV. En un área de pequeñas dimensiones se contienen una serie de ecosistemas, flora y fauna endémica de gran valor biológico a nivel nacional e internacional.
3. Posibilidad en la efectividad y desarrollo de acuerdo y alianzas estr4ategicas con los sectores sociales, económicos y gubernamentales. Ubicación geográfica permitiendo su optimización para el desarrollo de proyectos eco turísticos y de turismo científico.
4. Existen recursos humanos capacitados y con mística de trabajo para la protección y conservación de la RCEV. Facilidades a nivel de infraestructura y personal para los visitantes al área protegida.
5. Relación entre la Fundación PROGRESSIO y las comunidades producto de la implementación de proyectos de desarrollo. Incremento regional de escenarios o áreas para desarrollo de actividades eco turísticas.
6. Existencia de infraestructura propia, lo que contribuye a brindar facilidades para las acciones de protección, manejo y conservación del área protegida. Condiciones climáticas favorables para el desarrollo de actividades eco turísticas.
7. Existe un marco legal que define y aclara el sistema hit modelo de Comanejo. Postulación de la especie de Ébano Verde como “Especie Bandera” a proteger, lo que vincula socialmente la protección de la RCEV.
8. Experiencia de 16 años en el manejo y administración del Área Protegida.
9. Apoyo del empresario dominicano a trabes del desarrollo de actividades que contribuyen a la autosostenibilidad financiera de la RCEV.

Fuente: Elaborado por Melgar, M, tomado de datos de microtaller. 

Tabla 4: Identificación de limitaciones 

No. Comanejo Área Protegida
1 Falta de promoción e inclusión para el cumplimiento de los objetivos científicos de los objetivos y categoría de manejo. Escasez de personal científico que se identifique con las acciones de conservación del área protegida.
2. Inestabilidad en el marco polito que impide cimentar el modelo de COMANEJO y la visión de conservación y desarrollo a largo plazo. Conflictos socio ambientales que generan presión sobre los recursos naturales y biodiversidad del área protegida.
3. Aun existe faltante en apoyo económico para el manejo del área protegida, en especial en momento que se piensa implementar un Plan de Manejo. Problemas en tenencia de la tierra, es necesario el desarrollo de actividades de saneamiento predial.
4. Falta de infraestructura y equipamiento para protección y desarrollo eco turístico. Riesgos por factores ambientales tales como la sequía causante de incendios de bosque y helechales, así como también los huracanes.
5. Falta de capital humano para la protección del área protegida. Falta de equipo de radio comunicación, transporte.
6. Falta de aplicación del marco legal tanto a nivel de la zona núcleo y la zona de amortiguamiento. Necesidad de fortalecer las capacidades técnicas del personal técnico y operativo del área protegida.
7. Falta de la sistematización el modelo de COMANEJO.

Fuente: Elaborado por Melgar, M, tomado de datos de microtaller. 

Tabla 5: Identificación de oportunidades 

No. Comanejo
1 Creciente preocupación por parte de la población de la problemática ambiental y de la necesidad de proteger la RCEV.
2. Apoyo del sector empresarial.
3. Plan de Manejo en proceso de elaboración.
4. Interés en la comunidad  científica en investigar especies endémicas de ecosistemas de neblina.
5. Factibilidad e uso futuro de modelos de compensación ambiental a través de Pago de Servicios Ambientales (PSA).
6. Ventaja comparativa sobre la ubicación geográfica, acceso y facilidades con respecto a otras áreas protegidas de la cordillera central, lo que puede favorecer el uso ecoturistico.
7. Desarrollo de un proyecto de autosostenibilidad financiera tomando como base el Plan de Manejo del área protegida.

Fuente: Elaborado por Melgar, M, tomado de datos de microtaller. 

5.2.3 Identificación de lagunas de información 

Al realizar una revisión obre la información existente, se hace necesario recolectar los siguientes documentos que viabilicen la “fase de diagnostico” de la elaboración del Plan de Manejo:

  1. Información sobre estudios biológicos, referido a las investigaciones desarrolladas a nivel de ecosistemas y/o especies;
  2. Lista de flora y fauna (ictiofauna, herpentofauna, mastofauna, ornitofauna, etc.) que existan dentro del área protegida;
  3. Cronología histórica sobre la evolución de manejo, conservación y protección del área protegida;
  4. Inventario de modelos de autofinanciamiento desarrollados durante los 16 años de gestión de la RCEV;
  5. Estadísticas de visitación de por lo menos los últimos cinco años de manejo de la AP;
  6. Diagnósticos, caracterizaciones, estudios de las comunidades circunvecinas y con interacción directa con el área protegida;
  7. Marco de gestión, planificación e implementación de proyectos desarrollados en la zona núcleo y zona de amortiguamiento del área protegida;
  8. Marco institucional y de funcionamiento de la Fundación PROGRESSIO;
  9. Marco legal de la RCEV.
  1. Conclusiones y recomendaciones para el Plan de Manejo 

El Análisis Estratégico Situacional (AES), es una herramienta de diagnostico e investigación de la “Escuela de Planificación Orgánica Evolutiva” (EPOE), que permite identificar en forma participativa, los ejes estratégicos “ocultos”, que una organización, institución o territorio realizan o son necesarios realizar, para consolidar las acciones de “planificación estratégica” que permitan el fortalecimiento de las propuestas ha ser desarrolladas dentro del proceso de elaboración e implementación del Plan de Manejo del Área Protegida.

El AES, se realiza partiendo de los aspectos inconsultos del personal técnico, administrativo y operativo del área protegida, siendo ellos los “actores claves y estratégicos” de este estudio. Partiendo de la premisa que la mayoría de los marcos de planificación actuales en “áreas protegidas” desestiman en gran parte los aportes que los propios equipos de administración pueden otorgar al proceso para su fortalecimiento.

Considerando los puntos anteriores y utilizando una serie de herramientas de colecta, análisis y retroalimentación, a nivel cualitativo y cuantitativo (ponderativo), se logro determinar tres (3) ejes estratégicos, que presentan y definen a continuación

Primero “Fortalecimiento del Modelo de COMANEJO participativa de la RCEV”: 

Es evidente que los esfuerzos de la Fundación PROGRESSIO, son un modelo que permite visualizar los esfuerzos de administración compartida de un área protegida, es importante considerar aspectos de sistematización, monitoreo y evolución, con el fin de brindar una base de datos que permita una verdadera “valorización” del modelo de la Fundación PROGRESSIO con respecto a la RCEV, debido a que actualmente no se puede definir a nivel descriptivo, cualitativo y cuantitativo los aportes reales y pragmáticos que más de 15 años de COMANEJO ha brindado a la conservación de los Recursos Naturales y Biodiversidad, es importante considerar para el fortalecimiento el desarrollo de las siguientes acciones:

a- Desarrollo de una evaluación a nivel cuantitativo y cualitativo de los aportes del modelo de COMANEJO, considerando para ello utilizar las siguientes herramientas de evaluación de gestión:

  • Metodología de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas – UICN.
  • Metodología del Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF) Brasil.
  • Metodología de Efectividad de las Áreas protegidas de Perú.
  • Metodología de Medición de la Efectividad de Manejo de Áreas Protegidas UICN/ WWF/GTZ, 2000.
  • Estrategia de Monitoreo del Manejo de Áreas Protegidas. PROARCA-CAPAS. (Courrau José, 1997).

b- Establecer elementos de evaluación biofísico, con el fin de establecer el impacto a nivel de recursos naturales y biodiversidad del modelo de COMANEJO en el área protegida, recomendando para ello utilizar:

  • Desarrollo a través del “Sistema de Información Geográfica” (SIG) de un “mapa evolutivo de cobertura y uso de la tierra” a nivel de la zona núcleo y zona de amortiguamiento de la reserva, utilizando imágenes cercanas al periodo de inicio del proceso de COMANEJO hasta la fecha;
  • Desarrollo e implementación de un “sistema de monitoreo y evaluación de indicadores biológicos”.

c- Desarrollar e implementar un “Sistema de Seguimiento y Evaluación Integral”, que permita sistematizar adecuadamente las experiencias a nivel social, económico y ambiental del modelo de COMANEJO. 

Segundo “Desarrollo de Plan de Ordenamiento Territorial de la Zona de Amortiguamiento”:

Una de las estrategias más interesantes que hasta la fecha ha utilizado la Fundación PROGRESSIO, en lo que respecta la administración del área protegida, es el pensar en “GRANDE”, el manejo, conservación, investigación y supervisión, no se ha restringido a su “zona núcleo”, para la administración de la RCEV el área protegida cuenta con 115.31 Km2, sumando los 23.1 Km2 de la zona núcleo “oficial”, lo 13.9 Km2 de la tierra adquirida por la Fundación PROGRESSIO para ampliar la zona núcleo, y los 78.31Km2 de la zona de amortiguamiento que cubre a 13 comunidades. Esta forma de trabajo es estratégica para ampliar la visión de manejo y conservación de los recursos naturales y biodiversidad, siendo importante su fortalecimiento, es por ello que se propone la elaboración de un “Plan de Ordenamiento Territorial” para la zona de amortiguamiento propuesta, debiéndose considerar los siguientes puntos:

  1. Considerar el modelo del Plan de Ordenamiento Territorial desarrollado para la Cuenca Alta del Río Yaque del Norte, donde el objeto de planificación y manejo son las “microcuencas hidrográficas”;
  2. Perfilarse como un “proceso participativo y de consulta”, pero donde el conocimiento de las “capacidades biofísicas” del territorio son el eje principal del proceso de investigación, para su posterior presentación, validación, retroalimentación y consenso con las comunidades y sectores de desarrollo que intervienen en la zona de amortiguamiento propuesta;
  3. Conformación de un “Comité Comunitario de la RCEV”, es meritorio integrar a personas u organizaciones comunitarias que participen en el proceso de elaboración y futura implementación del Plan de Ordenamiento Territorial de la zona de amortiguamiento propuesta;
  4. Considerar como experiencia de “Ordenamiento Territorial” la planificación de al menos una microcuenca hidrográfica, teniendo como una herramientas de gestión el “Pago de Servicios Ambientales”, como medio de “compensación ambiental”, hacia los bienes y servicios que proporciona la RCEV.

Tercero “Fortalecimiento y sociabilización de acciones “Ecoturisticas”:

Otra estrategia “oculta”, que ha consolidado el manejo y administración del área protegida, es el desarrollo de acciones “ecoturisticas” dentro de la RCEV, hasta la fecha se realiza en forma “tímida y limitativa”, ya que los administradores coinciden en que por ser una “Reserva Científica”, la categoría y objetivos de manejo destinan el área a la “conservación e investigación”, el desarrollo de actividades recreativas se encuentra excluida.

Siendo una realidad, que el área protegida, posee “ventajas comparativas” con respecto a otras “áreas protegidas” de la “cordillera central”, pudiéndose mencionar entre ellas:

  • Distancia de los principales centros urbanos como Santo Domingo, Santiago, La Vega, Bonao, Constanza, entre otros;
  • Fácil acceso vial, partiendo de la “Autopista Duarte”, a pesar de lo sinuoso del trayecto, ofrece un cómodo trancito, así como además paisajes que se integran al recorrido ecoturistico;
  • Personal técnico y operativo capacitado, para brindar un guiaje aceptable a visitantes nacionales e internacionales;
  • Senderos interpretativos acondicionados adecuadamente, con un trayecto seguro y según lo determinado en el Diagnostico de Capacidad de Uso Publico, es propio para ser utilizado por personas con limitaciones de acondicionamiento físico;
  • Infraestructura de visitantes cómoda, brindando servicio de interpretación, restaurante, tienda de recuerdos y baños.

Tomando como base lo anterior, se propone realizar:

  1. Un proyecto integral de uso “ecoturistico” de la RCEV, considerándola como la “puerta de entrada” a los ecosistemas de montaña que contiene la “cordillera central”;
  2. Fortalecer económicamente el “proyecto integral de uso ecoturistico de la RCEV”, partiendo en que la promoción y el contar con instalaciones adecuadas, incentiva la visitación, bajo parámetros establecidos en el Diagnostico de Capacidad de Uso Publico (DCUP);
  3. Promover e implementar al menos un proyecto de ecoturismo “comunitario” con el fin de fortalecer el nexo de las comunidades con la RCEV y mayor equitatividad en el reparto de ganancias producto del fomento ecoturistico de los recursos de la RCEV;
  4. Construir infraestructura para pernoctación de turistas, con el fin de aumentar el tiempo de visitación y con ello un mayor nivel de satisfacción, que repercuta en la promoción de la RCEV 

Bibliografía 

Ayuda de Memorias de Macrotalleres y Microtalleres participativos del proceso de elaboración del Plan de Manejo de la Reserva Científica Ébano Verde (RCEV), DAP, PROCARYN, Escuela de Planificación Orgánica Evolutiva (EPOE), GITEC-SERCITEC, 2005-2006.

Fundación PROGRESSIO, S/F, Plan de Dirección y Desarrollo (PLADIDE) de la Reserva Científica Ebano Verde, Republica Dominicana.

Fundación PROGRESSIO, Ramón Elías Catillo Torres, Thomas May, Héctor L. Domínguez, Estudio Sobre Fauna y flora de la Reserva Científica Ébano Verde, Serie No. 14, Julio 1997.

Instituto nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Departamento de Hidrológica, División de Hidrología Superficial, Sección de Redes Hidrológicas, Acuerdo Institucional INDRHI-PROGRESSIO, Diseño de la Red de Estaciones Hidrometeorologicas de la Reserva Científica Ébano Verde, Santo Domingo, Septiembre 1993.

Jardín Botánico Nacional, Departamento de Botánica, La Flora y La Vegetación de la Reserva Científica Ebano Verde, cordillera Central, Republica Dominicana, Julio 1992.

Luis Navarro, T. Mitchell Aide, Matthew G. slocum, Jess K. Zimmerman, Fundación PROGRESSIO, Restauración de especies nativas en los helechales de la Reserva Científica Ébano Verde (Ensayos Preliminares y Diseño de un Plan de Actuación), Santo Domingo, Enero 2006.

Mairich, L.:     Evaluación del Programa de Construcción de Caminos en Alta Vera Paz. Dirección General de Caminos / KfW, Guatemala, 2002

Mairich, L. Estudio de Tipología de Fincas y Manejo Integral de Fincas. Proyecto Suroeste / IAK, Nicaragua, 2002.

Melgar, M.:    Estudio Socioeconómico de las Comunidades Asentadas en la Zona de Amortiguamiento de las Áreas Protegidas de la Región de Conservación y Desarrollo Sostenible (RECODES) “Metapan”. Proyecto Ambiental de El Salvador (PAES), BID, CATIE. El Salvador, 2002;

Melgar, M.:    La Planificación Estratégica Situacional en los Proceso de Planificación Territorial, Proyecto Ambiental de El Salvador (PAES), BID, CATIE, El Salvador, 2002;

Melgar, M. 2002. Diagnostico de Áreas Críticas, Proyecto MAG-PAES/CATIE. El Salvador.

Melgar, M. 2002. Diagnostico y Evaluación Rápida Participativa, Proyecto MAG-PAES/CATIE. El Salvador, 2002.

Melgar, M. 2003. Diagnostico Línea Base del Departamento de Rivas Nicaragua, IAK-GOPA/GTZ.

Melgar, M. y Mairich, L. 2004. Metodología para el Desarrollo del Plan de Ordenamiento Territorial de la Cuenca Alta del Rió Yaque del Norte y Municipio de Jarabacoa.  GITEC-SERCITEC-PROCARYN), Jarabacoa, República Dominicana.

Melgar, M.  Diagnostico de Áreas Criticas (DAC) del Parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier, Dirección de Áreas Protegidas, Constanza 2005.

Melgar, M. Estudio de Capacidad de Uso de la Tierra (ECUT) del Parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier, Dirección de Áreas Protegidas, Constanza 2005.

Melgar, M. Propuesta de Compensación Ambiental (CAM) del Parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier, Dirección de Áreas Protegidas, Constanza 2005.

Melgar, M. Sondeo de Valorización Hídrica (SVH) del Parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier, Dirección de Áreas Protegidas, Constanza 2005.

Melgar, M. Análisis Estratégico Situacional (AES) de la Reserva Científica Ébano Verde, Dirección de Áreas Protegidas, Constanza 2006. (GITEC, PROGRESSIO ???)

Melgar, M. Diagnostico de Información Secundaria (DIS) de la Reserva Científica Ébano Verde, Dirección de Áreas Protegidas, Constanza 2006. (GITEC PROGRESSIO ¿???) 

Melgar, M. Sondeo de Valorización Hídrica (SVH) de la Reserva Científica Ébano Verde, Dirección de Áreas Protegidas, Constanza 2006. (GITEC PROGRESSIO ¿????)

Melgar, M. Diagnostico de Capacidad de Uso Publico (DCUP) de la Reserva Científica Ébano Verde, dirección de Áreas Protegidas, Constanza 2006 (GITEC PROGRESSIO ¿??)

Morales, R., Melgar, M. 2002. Desarrollo de Regiones de Conservación y Desarrollo Sostenible (RECODES). Proyecto Ambiental de El Salvador (PAES), BID, CATIE. El Salvador.

MOSCOSOA, García, R., M. Mejia, T. Zanoni. Composición Florística y Principales Asociaciones Vegetales en la Reserva Científica ébano Verde, Cordillera Central, Republica Dominicana, 1994.

MOSCOSOA, Matthew Slocum, T. Mitechll Aide, Jess K. Zimmerman, Luis Navarro, La Vegetación Leñosa en Helechales y Bosques de Ribera en la Reserva Científica Ebano Verde, Republica Dominicana, 2000.

MOSCOSOA, Milciadez Mejia, Ricardo García, Francisco Jiménez, Subregión Fitogeográfica Barbacoa-Casabito: Riqueza Florística y su Importancia en la Conservación de la Flora de la Isla Española; 2000.

MOSCOSOA, Thomas May, Respuesta de la Vegetación en un “Calimetal” de Dicranopteris pecnitata, después de un fuego, en la parte Oriental de la Cordillera Central, Republica Dominicana, 2000.

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Centro de Estudios Urbanos y Regionales, Estudios Socioeconómico de las comunidades en el Entorno de la Reserva Científica de la RCEV, Loma de la Sal, Arroyazo, La Palma, Palmarito y Paso Bajito, Santiago de los Caballeros, Republica Dominicana,.Enero 1993.

Propuesta de Plan de Manejo de Cuenca del Río Yaque del Sur (Cuenca Hidrográfica Río Las Cuevas y Grande del Medio) JICA y Sur Futuro 2002.

Secretaria de Estado de Agricultura/ Subsecretaria de Estado de Recursos Naturales/ Departamento de Vida Silvestre, Fundación Para el Mejoramiento Humano (PROGRESSIO), Estudio Preliminar sobre la Fauna de la Reserva Científica Ebano Verde, Julio 1992.

Secretaria de Estado de Agricultura/ Subsecretaria de Estado de Recursos naturales/ Departamento de Inventario de Recursos Naturales, Informe Final “Estudio de Suelos de la Reserva Científica Ebano Verde y su Zona de Amortiguamiento”, Santo Domingo, Republica Dominicana, Mayo 1996.

SEMERN/DAP/Fundación PROGRESSIO/GTZ/KfW, Actualización Socioeconómica Reserva Científica Ebano Verde, Santo Domingo, Republica Dominicana, Noviembre 2005.

The Nature Conservacy (TNC), Evaluación de Manejo del Fuego en los Ecosistemas de Tierras Altas de la Republica Dominicana, Informe técnico, Republica Dominicana, Noviembre 2004.

UICN. Visión del Agua y la Naturaleza. Estrategia Mundial para la Conservación y Manejo Sostenible de Recursos Hídricos en el siglo XXI.

UICN, Informe mundial de situación de áreas protegidas, Noviembre 2004.

UICN, Lineamientos para desarrollo de modelos de autosostenibilidad financiera de áreas protegidas, 2002.

Universidad Abierta para Adultos (UAPA), Rildes Aquino Sánchez Sánchez, Ángela Margarita Rodríguez Peralta, Incidencia de la Reserva Científica Ebano Verde en el Desarrollo del Ecoturismo en los Municipios de Constanza y Jarabacoa, 2001-2003, Santiago de los Caballeros, Republica Dominicana, Diciembre 2004.

Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, Marcia Josefina Beltré Díaz, Tesis de Grado “Licenciada en Biología”, Estudio Preliminar de las Poblaciones de Spindalis Dominicensis en la Reserva Científica Ebano Verde, Republica Dominicana, Septiembre 2003.

Anexo: 

Anexo 1: Objetivos de categoría de manejo 

CATEGORIA I Reserva Natural Estricta / Área Natural Silvestre: área protegida manejada principalmente con fines científicos o con fines de protección de la naturaleza. 

CATEGORIA Ia Reserva Natural Estricta: área protegida manejada principalmente con fines científicos. 

Definición

Área terrestre y/o marina que posee algún ecosistema, rasgo geológico o fisiológico y/o especies destacados o representativos, destinada principalmente a actividades de investigación científica y/o monitoreo ambiental. 

Objetivos de manejo

  • preservar los hábitat, ecosistemas y especies en el estado más natural posible;
  • mantener los recursos genéticos en un estado dinámico y evolutivo;
  • salvaguardar las características estructurales del paisaje o los afloramientos pocosos;
  • mantener los procesos ecológicos establecidos;
  • disponer de ejemplos de medio ambiente natural para la realización de estudios científicos, actividades de monitoreo ambiental y educativas, incluidas las áreas de referencia, a las cuales no se permite el acceso, salvo que sea indispensable;
  • reducir al mínimo las perturbaciones, mediante la planificación cuidadosa y la realización de investigaciones y otras actividades aprobadas; y
  • limitar el acceso del público.

Directrices para la selección 

  • El área debe ser suficientemente amplia como para garantizar la integridad de sus ecosistemas y permitir el logro de los objetivos de manejo por los cuales se encuentra protegida.
  • El área debe estar considerablemente exenta de intervención humana directa y ser capaz de permanecer en esas condiciones.
  • La conservación de la biodiversidad del área se tiene que poder lograr a través de la protección y ello no debe exigir intensas actividades de manejo o manipulación del hábitat (c.f. Categoría IV). 

Responsabilidad orgánica

La propiedad y el control deben estar en manos del gobierno nacional u otros niveles del gobierno, por conducto de un organismo profesionalmente calificado, o una fundación privada, universidad o institución que desempeñe una función reconocida en materia de investigación o conservación. Antes de la designación se deben establecer salvaguardias y controles adecuados en relación con la protección a largo plazo. En los acuerdos internacionales sobre regiones que estén sujetas a una soberanía nacional en litigio se pueden hacer excepciones (por ejemplo, la Antártida). 

Anexos 2: Estructura poblacional y reproducción natural de diez especies de un bosque nublado en República Dominicana Thomas May

Este estudio es un claro aporte al interés creciente por estudiar la estructura poblacional de algunas especies de importancia económica, incluyendo las plántulas, y sus  patrones de reproducción y dispersión.

En las cordilleras de la República Dominicana, en las vertientes expuestas hacia los vientos alisios, en altitudes de aproximadamente 1 000 a 2 000 metros, existen bosques nublados, caracterizados por una gran frecuencia de helechos arborescentes y epífitas, tanto vasculares como briófitas. Desde la década de 1940 estos bosques han sufrido distintos tipos de presión humana. Para su conservación es importante entender los procesos dinámicos que se producen en ellos. Con relación a esto, resulta importante estudiar las estructuras de las poblaciones de las especies de árboles más valiosas, incluyendo las plántulas y sus patrones de reproducción y dispersión.

Se estudiaron aspectos de la estructura vertical (distribución de clases de alturas) y horizontal (distribución de clases de diámetros) en 10 especies de árboles presentes

en áreas bien conservadas, no intervenidas en tiempos recientes, en la Reserva Científica Ébano Verde de República Dominicana. Es un área protegida administrada por la organización no gubernamental PROGRESSIO, Fundación para el Mejoramiento Humano, en coordinación con la Dirección Nacional de Parques. Los bosques de esta zona fueron descritos por Hager & Zanoni (1993) como «bosques de Magnolia pallescens». Además de analizar los aspectos estructurales de las poblaciones de árboles, se realizaron observaciones sobre características relacionadas con la reproducción y la dispersión de las especies estudiadas.

El área de estudio está ubicada en la parte Nororiental de la Cordillera Central Dominicana, en las proximidades del Valle del Cibao y del Valle de Bonao que abarca una zona de 35 km2. La zona cuenta con abundantes precipitaciones que probablemente superan los 3000 mm, tiene alta nubosidad y sus vientos son casi permanentes. El sustrato geológico es de origen magmático – vulcano – sedimentario, del cual se han formado suelos ácidos a moderadamente ácidos, de textura limosa a arcillosa. El espesor del horizonte orgánico varía de pocos centímetros a medio metro. 

Anexo 3: Manejo de Recursos Naturales de Forma Sostenible en la República Dominicana (CAD) Fundación para el Mejoramiento Humano (PROGRESSIO) 

El proyecto: Promoción de Modelos Alternativos de Producción Agrícola y Educación Ambiental.

El proyecto en síntesis: 

El proyecto orienta sus acciones a mejorar la  condición de los recursos básicos de la Reserva  Científica Ébano Verde y reducir la degradación de los  suelos en la zona de amortiguamiento, fomentando la agroforestería y las prácticas de conservación de suelos. El proyecto contempla continuar el componente de educación ambiental dirigido a maestros, maestras y  estudiantes de la zona.

Contexto:

La presión de la población sobre los recursos naturales se manifiesta en las montañas, donde llegan inmigrantes en busca de tierra para la agricultura. Esta actividad sin control, usando prácticas inadecuadas, ha originado conflictos de uso y deterioro de los recursos, afectando la producción y la calidad de las aguas. Una consecuencia de este deterioro es la migración del campo a la ciudad, ya que los jóvenes  no tienen interés en permanecer en esas zonas bajo condiciones de   pobreza. Aunque la presión sobre la Reserva se puede considerar  baja, la amenaza está latente.

Objetivos y Resultados esperados 1999 – 2001: 

Para este período, el proyecto se ha planteado como objetivo haber logrado reducir la degradación de los suelos en la zona de amortiguamiento de la reserva./p>

Los resultados esperados son:

Haber logrado que 40 agricultores mantengan parcelas agroforestales.

Haber mantenido 20 parcelas con prácticas de conservación de suelos.

Haber entrenado a 80 profesores y profesoras sobre métodos de educación ambiental.

Haber llegado con acciones de educación ambiental a 560 estudiantes, de manera directa, y a unos 4,800   estudiantes de forma indirecta.

Principales líneas de acción: Los ejes principales del proyecto son:

Educación ambiental y capacitación.

Protección y vigilancia de la reserva.

Coordinación interinstitucional.

Agroforestería.

Conservación de suelos.

Infraestructura.

Participación comunitaria.

Estrategia de trabajo: El proyecto basa su trabajo en la participación de las comunidades en actividades de producción agrícola sostenible (conservación de suelos, manejo de café orgánico y educación ambiental para la protección de los recursos naturales). Se realizan actividades en el centro de visitantes El Arroyazo, para motivar a las y los profesores a visitar la Reserva y a utilizar métodos de enseñanza- aprendizaje sencillos con sus estudiantes.

Área de influencia: El proyecto se ejecuta en la Reserva Científica Ébano Verde, localizada en los municipios de Jarabacoa y Constanza.

Marco institucional: El proyecto es ejecutado por la Fundación para el Mejoramiento Humano (Progressio), en el marco del Consorcio Ambiental Dominicano (CAD). 

Anexo 4 “Observaciones sobre el Río Camu, aguas que nacen en la RCEV y alimentan al pueblo vegano” 

(elsoberano.com) LA VEGA.- Este río, leyenda viviente y principal fuente acuífera ligada a la vida y a la historia de La Vega, agoniza ante la indiferencia de todo un país indolente. El río Camú, regalo maravilloso de la naturaleza, el cual abraza la accidentada anatomía de la ciudad de La Vega, saciando la sed de todos los municipios a los que toca, especialmente la de los terrenos agrícolas de las ubérrimas tierras del valle de La Vega Real, sigue sin dolientes que clamen y trabajen por la detención del vil asaltado de que ha sido victima.

El Camú, agua donde fueron bautizados los primeros cristianos del continente americano, también fue utilizado en los principios del siglo XIX para transportar las mercancías y productos agrícolas que dinamizaron la economía de esta región, para lo cuales eran usadas goletas y barcas con base plana a fin de evitar que se atascaran en los puntos de poca profundidad.

Hoy, los veganos de manera inconsecuente e injustificada hemos cambiado su curso y su historia. Hoy el Camú no es más que un lugar ensuciado y contaminado al cual le han extraídos de sus entrañas indiscriminadamente arena, grava y cascajo, maltratando y deforestando su cuenca y agotados casi todos de los arroyos que lo alimentan.

Este crimen, contó con la complicidad de una población que por miedo o complicidad se mantuvo en silencio, unos por temor a la represalia de los sicarios de la tiranía y otros por los beneficios que obtenían de esta. Solo dos prestantes damas de esta sociedad se atrevieron a oponerse a esa acción, mujeres ejemplares que enarbolaron el estandarte de la dignidad. Ellas fueron la profesora Rhina Espaillat y la señora Delia García Godoy, las cuales por su posición fueron apresadas y vejadas por el régimen. Estas fueron las únicas voces de indignación que se escucharon, por lo que merecen hoy nuestro respeto y consideración.

Hoy esta generación ha pagado muy caro esta acción y las consecuencias han sido la-mentables en pérdidas de vida humanas y daños materiales, el río se ha cobrado el mal que le hicieron los de ayer y se cobrará la indiferencia e irresponsabilidad de los ciudadanos de hoy.

El Camú, el principal río de la provincia de La Vega, nace en la Cordillera Central, en la loma de la sal, en la reserva de ébano verde, haciendo un recorrido por las llanuras veganas y del Cibao Central de 101 kilómetros, desembocando en el Yuna, en la provincia de San Francisco de Macorís. Sus afluentes principales son: el río Licey, con 64 kilómetros, Jima, con 39, y los arroyos Yamí, Bayacanes, Pontón, Guaigüí y Cenoví. Su cuenca, ubicada entre los paralelos 8-05 y 18 –21 de latitud norte y 70-30 y 70-38 longitud oeste, con un área de 2,351 Km2, donde habitan más de 375 mil personas, con una densidad de población superior a 145.9 habitantes por kilómetro cuadrado.

La salvación del Río Camú es una obligación de todos los veganos y de todos los dominicanos, sin distingo de posición social, económica, política, religiosa, en fin es un compromiso impostergable de esta ge-neración. El grito de guerra ha sido lanzado, ojala que seamos capaces de reflexionar sobre esta desgracia. Ojala que el Estado dominicano preste la importancia que el Camú merece. ¡La muerte del Camú será la muerte de La Vega!. 

Cita esta página

Melgar Ceballos Marvin. (2007, julio 19). Análisis estratégico situacional de una reserva natural. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/analisis-estrategico-situacional-reserva-natural/
Melgar Ceballos Marvin. "Análisis estratégico situacional de una reserva natural". gestiopolis. 19 julio 2007. Web. <https://www.gestiopolis.com/analisis-estrategico-situacional-reserva-natural/>.
Melgar Ceballos Marvin. "Análisis estratégico situacional de una reserva natural". gestiopolis. julio 19, 2007. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/analisis-estrategico-situacional-reserva-natural/.
Melgar Ceballos Marvin. Análisis estratégico situacional de una reserva natural [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/analisis-estrategico-situacional-reserva-natural/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de greenlakebluephotography en Flickr