Análisis estratégico situacional AES y dirección de áreas protegidas DAP

1. A manera de presentación

El presente documento puede ser considerado como una “herramienta de sistematización de información” o como comúnmente le hemos llamado una “ayuda de memoria”, producto del inicio de acciones de apoyo dirigido a la Dirección de Áreas Protegida (DAP) y la Fundación Progressio, en la elaboración del Plan de Manejo de la Reserva Científica Ébano Verde.

Siendo parte del ejercicio “evolutivo” basado en el desarrollo del “Análisis Estratégico Situacional” (AES), que servirá como eje transversal para poder determinar los principales factores tanto positivo como negativos que han incidido en el manejo del área protegida en especial en su integridad biológica y ecológica, la cual es preeminente dada la categoría y objetivos de manejo asignados.

El AES es un ejercicio que la “Escuela de Planificación Orgánica Evolutiva” (EPOE), utiliza para lograr un nivel de compenetración con los factores de preeminencia, la determinación de la información existente, la identificación de las lagunas de información y sobre todo establecer los “ejes estratégicos” que pudieran servir para la elaboración de una “herramienta de gestión” efectiva, eficaz y pragmática, que en el presente caso es el Plan de Manejo de la Reserva Científica Ébano Verde.

Considerado el AES el presente documento es parte de las tres acciones participativas y un estudio técnico corto permitirá al especialista de “planificación de áreas protegidas” colectar la información necesaria para identificar los “ejes estratégicos” que permitirían la elaboración de la versión final del Plan de Manejo de la RCEV.

Las acciones participativas propuestas para el AES de l RCEV, son:

1. Entrevista interactiva de preguntas estratégicas de la RCEV;
2. Taller 1 de análisis de Comanejo de la RCEV;
3. Taller 2 de análisis de Comanajo de la RCEV; y
4. Estudio de Capacidad de Carga Turística (ECCT) de la RCEV.

Consideramos que conjuntamente las cuatro actividades permitirán el desarrollo de AES que oriente eficazmente la elaboración del Plan de Manejo, resaltando que para ello no se requerirá de grandes recursos financieros, pero si de una fuerte decisión de participar y accionar en un tiempo que se ha decidido que sea corto para lograr conjuntamente con otros estudios e información existente la elaboración del Plan de Manejo que viabilice la persistencia de los recursos naturales y biodiversidad de la Reserva Científica Ébano Verde.

Para finalizar se debe de resaltar que el presente documento no pretende presentar un análisis a profundidad de la situación del AP, solamente sistematizar información valiosa que el Administrador del RCEV proporciona basado en 16 años de experiencia de gestión, planificación, manejo y conservación de dicha área protegida.

2. Marco referencia

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

La Reserva Científica Ébano Verde está localizada en la Cordillera Central, es contigua a La Reserva Científica Las Neblinas y al norte del Parque Nacional Valle Nuevo. Cruza a sus orillas la carretera que va hacia el Municipio de Constanza y sus comunidades.

La RCEV se encuentra ubicada en esta importante región, la zona delimitada para la reserva científica de Ébano Verde tiene un área aproximada de 23.1 kilómetros cuadrados.

Por las incursiones de estudios realizadas en Loma Casabito, “dentro del área fito y zoogeográfica de la reserva, se ha determinado que esa localidad es el lugar con el mayor número de especies de plantas endémicas (unas 28) de la subregión fitogeográfica Barbacoa–Casabito.

El bosque nublado que allí habita contiene una extraordinaria diversidad de orquídeas (destacando las del género Lepanthes), helechos, arácnidos y uno de los manaclares mas hermosos del país, así como otras entidades biológicas nuevas para la ciencia, además de una población de ébano verde (Magnolia pallescens), que se encuentra en proceso de regeneración en cantidades apreciables. Ha de consignarse que este sistema orográfico es uno de los pocos del país que contiene plantas carnívoras como la Pinguicola casabitoana” (CSR, Procaryn, 2004).

3. Resultados de la entrevista interactiva de preguntas estratégicas de la RCEV

3.1 Fecha de la Reunión 12/07/2006

Marvin Melgar Ceballos
Ramón Elías Castillo

3.2 Con que información contamos para la elaboración del PM de la RCEV

R/ Existe varia información, que puede agruparse en los siguientes rubros:

Social
Biológica
Ambiental
Económica
Visitación

De especial interés habría que mencionar

1. Plan Directriz de Desarrollo PLANDIDE

2. Actualización de estudio socio económico

3. Primera Versión del Plan de Manejo RCEV

4. Tesis de Hongos

5. Etología de la Cigüita

6. Estudios de Reproducción de Ébano Verde

7. Estudios de Helechos

8. Decreto de Creación

9. Convenio de Comunero Gobierno Fundación PROGRESSIO

10. Perfil de Fundación PROGRESSIO

11. Reporte de al menos 5 años de visitación de RCEV

3.3 Cómo ha sido la evolución de la cobertura y uso de la zona núcleo desde su declaratoria a la fecha.

R/ La evolución ha sido favorable, manteniendo la cobertura y en ciertas áreas recuperándose y ampliándose los ecosistemas naturales.

La plantación de Pinos Caribeae al no contar con mantenimiento ha crecido con un alto nivel de competencia lo que ha logrado árboles de fuste y alongados en altura.

3.4 De hoy realizarse la zonificación de la RCEV, cual sería la propuesta que usted como administrador de dicha AP

R/ Esta se realizo basándose en la propuesta de clasificación de zonación desarrollado para los Parques Nacionales AB, JCR. JBPR, además de acompañados de un mapa de cobertura y uso del año 1995.

La Zonificación propuesta es:

a. Zona Primitiva e Investigación
b. Zona de Recuperación
c. Zona de Uso Público y Administrativo

Descripción

Zona Primitiva e Investigación (ZPI): Área central de la reserva compuesta con vegetación natural de latifoliado, coníferas, mixto, manaclares, hasta el límite del área de cazabito donde se ubican las antenas de telecomunicación, adicionando además las aproximadamente 5,000 tareas adquiridas por la fundación.

Zona de Recuperación (ZR): Abarca la zona deforestada de pino caribea (Pinus Caribae), los cuales tienen o fueron afectados por el ciclón Jorge ocurrido en el año 1998-. La zona en la actualidad presentan un bosque denso, sin manejo y con una especie exótica como la es el Pinus Caribae.

Zona de Uso Público y Administración (ZUPA): La ZUPA´S que pueden identificarse en la reserva científica las siguientes áreas:

ZUPA 1: Sendero “El Casabito – Centro” con una distancia de STM (Necesario el desarrollo de un Estudio de Capacidad de Carga Turística, debido a la Categoría y Objetivos de Manejo y Conservación del área protegida)

ZUPA 2: Sendero interpretativo Arroyaso – La Sal con una distancia de 10 Km. (Necesario el desarrollo de un Estudio de Capacidad de Carga Turística, debido a la Categoría y Objetivos de Manejo y Conservación del área protegida)

El centro de visitantes y el centro de la sal, se encuentran fuera de la zona núcleo, por ende hay que definir el estatus de la zonificación.

No se pudo definir el área aproximada del área, en un análisis posterior utilizando el mapa de cobertura y uso, se pudo definir a nivel porcentual: (Ver figura 2)

ZPI = 73%
ZR = 17%
ZUPA = 10%
100%

A pesar de existir propiedades privadas y uso para instalación de redes de telecomunicación, estas últimas en retiro, no se considero la zonificación de Zona de Uso Contradictorio (ZUC).

Muchas veces los equipos de planificación de áreas protegidas, se hacen llevar por las tendencias de interacción social, se ocupan de colecta, analizar y reflexionar sobre las necesidades comunitarias pero no de las verdaderas necesidades del administrador y/o manejadores del área protegida.

Los planificadores sub – valoramos las contribuciones técnicas, sociales y/o aún demora percepción de aquel que afronta la realidad social, económica y ambiental del área protegida y su zona de amortiguamiento.

Es por ello importante considerar la perspectiva o visión de la problemática que para el administrador se presentan en su área protegida.

Considerando el punto anterior usted como administrador de la RCEV, cuales son los principales problemas y necesidades que ha afrontado, afronta y cree que afrontara:

R/

a. Conflicto de uso de la tierra

Tenencia de la tierra

Dentro del área del PNJBPR existen algunas propiedades privadas que existían antes del declaratorio como “Reserva Científica” estas son:

Mario collado 10,000 Tareas en la cuenca del Río Camú
Herederos de 10,000 Tareas Pepe Riego
Familia Sierra 4,000 Tareas Jarabacoa
24,000 Tareas

Los problemas han devenido en conflictos, han existido intentos por parte de la Fundación PROGRESSIO para la adquisición de dichos títulos, los cuales han sido poco efectivos.

Tal es el caso de la propiedad de la familia Collado con la cual se realizo un esfuerzo infructuoso debido a un inventario que realizaron donde midieron la volumetría del Ébano Verde, debido a los resultados el precio de la propiedad y se incremento logaritmicamente.

Hasta hace pocos años existían propiedades con plantío de café ubicadas en tierra del estado, habiendo abandonado debido a las normativas establecidas.

Uso para ubicación y manejo de antenas de telecomunicación

Ubicadas en el límite entre la RCEV y la Reserva Científica las Neblinas, en la denominada Zona de Casabito.

A pesar que en años recientes debido a las normativas han venido reduciendo actividades los propietarios de dichas antenas.

b. Gestión Financiera

Es de conocimiento que debido al estatus de “comanejo” que presenta el área protegida al ser delgado su conservación, manejo y protección por parte de la Fundación PROGRESSIO desde hace 16 años el área protegida se ha venido manteniendo económicamente, logrando no sola la persistencia ecológica de los Recursos Naturales y Biodiversidad, sino a nivel de infra estructura, recursos humanos y acciones de relación con las comunidades aledañas.

La auto sostenibilidad financiera es y debe ser el marco para lograr el éxito de cualquier marco de “COMANEJO” con el fin de lograr la estabilidad de las acciones de manejo dentro de los recursos naturales, a pesar de algunos altibajos, es evidente de la persistencia y consistencia de la RCEV, lo cual si se compara con el manejo actual de otras AP que son administrador por el Gobierno.

Entre las estrategias, herramientas y métodos utilizados por la Fundación PROGRESSIO para el financiamiento de la “Reserva Científica Ébano Verde” se encuentran:

1. Cuota anual o periódica de los socios y/o miembros de la Fundación PROGRESSIO;

2. Proyectos de gestión y desarrollo para restauración, investigación científica, manejo de recursos naturales y desarrollo comunitario con organismos nacionales e internacionales;

3. Donaciones voluntarias por parte de visitantes a nivel individual y por grupo; y

4. Cobro de alimentación para personas y /o grupos individuales que visitan la RCEV, el precio promedio es de 200.00 pesos por persona.

A pesar de los esfuerzos realizados por la Fundación PROGRESSIO aun no se ha logrado la autosostenibilidad que asegure a largo plazo el financiamiento de las acciones de conservación y manejo de la RCEV, algunas acciones que se han considerado son:

  • Promoción regional, nacional e internacional de la RCEV para atraer al ecoturismo, turismo especializado (aves) y/o turismo científico;
  • Construcción en centro de visitantes de cabañas para permanencia de visitantes, en el área situada en la zona de amortiguamiento;
  • Reparación de la “Casa de Madera” ubicada en el centro de La Sal, para hospedaje de visitantes que les guste el desarrollo de Traking;
  • Implementación de proyectos de gestión y desarrollo para comunidades circunvecina, desarrollado y gestionados en base al PM; y
  • Creación de un Fidecomiso ambiental de la RCEV.

Se debe resaltar que la RCEV, posee una ventaja comparativa debido al acceso relativamente fácil, posicionándolo como el área protegida con mejor acceso a los ecosistemas de montaña, el problema que se presenta es compatibilizar el turismo con la categoría de manejo que restringe el grado y número de visitantes.

Es importante considerar la realización de un “Estudio de Capacidad de Carga Turística” (ECCT) para los senderos interpretativos y áreas de visitación existente.

c. Percepción Comunitaria

Un trabajo que la Fundación PROGRESSIO y la Gerencia de la RCEV, ha tratado de realizar con sus altibajos es tener una buena relación entre las comunidades y los recursos naturales de la Reserva Científica, es por ello que se han desarrollado una serie de acciones dirigidas ha fortalecer dicha relación como:

  • Actividad de capacitación a líderes y miembros de comunidades circunvecinas;
  • Cursos de capacitación para profesores de escuelas de comunidades adyacentes;
  • Jornadas de concientización y concienciación ambiental;
  • Proyectos de mejoramiento agro productiva con cultivos de café y cultivos de ciclo corto; y
  • Actividades de reforestación, prevención y control de incendios forestales.

Las comunidades con mayor interacción con los RCEV, según la percepción del gerente son: (En orden de incidencia)

1. Los Mata Puercos;
2. Arroyaso;
3. La Palma;
4. Palmarito;
5. El Salto; y
6. La Sal

Un caso interesante a evaluar y analizar es el de la comunidad de “La Sal” la cual ha evolucionado de ser la de mayor interacción con los RRNN de la RCEV, ha transformase en una comunidad abandonada debido al marco normativo y fenómenos ambientales (huracanes) que los han obligado a vender sus tierras y trasladarse a Jarabacoa.

Pero esto ha traído consigo que los nuevos habitantes o propietarios que en su mayoría son “Dominican York” consideren el uso para ganadería extensiva o urbanización para cabañas.

d. Actividades Ilícitas

Como la mayoría de áreas protegidas establecidas a nivel nacional y de latinoamericana, los límites se ubican arbitrariamente sin considerar las estrategias de sobre vivencias de las comunidades y actores locales, cuando de estas “estrategias de sobre vivencia” se interceptan con las “nuevas” normas territoriales es allí en ese instante cuando nacen las “actividades ilícitas”.

Entre estas actividades se encuentra:

  • Extracción de madera de Ébano Verde: aunque existe la percepción de haber sido eliminado, siempre existe la posibilidad en forma latente de que vuelva a suceder, debido al valor económico que posee dicha madera.
  • Captura de Pichón de Cotorra: existe evidencia de su reducción pero sucede aun en la zona entrada por paso bajito, comunidad de La Sal; y
  • Cacería de Palomas: a pesar de que sucede en la zona de amortiguamiento y/o región de influencia, las poblaciones cazador son las de la RCEV.

e. Valorización Hídrica

Es conocido en general los aportes que las áreas protegidas de la cordillera central y la RCEV aporta en la colecta, almacenaje, filtración y producción de agua, pero este hecho no es valorado, dentro de RCEV, existen parte de 2 grandes cuencas:

Río Camú: Microcuenca de Casabito con 17 Km2, generando 1m3/seg, agua que abastece la ciudad de La Vega y próximamente el embalse de la Presa Guaigüi;

Río Yaque del Norte: En especial la subcuenca del Río Jimenoa a través de las microcuencas: 1. La Palma; 2. Arroyazo; 3. Masipedro y 4. La Sal.

f. Recursos Humanos

Actualmente el área protegida posee un personal activo, con cierto grado de capacitación y sobre todo compromiso para preservar en tiempo y espacio los recursos naturales y biodiversidad de la RCEV.

La actual composición se describe a continuación:

1 Gerente de RCEV
2 Técnicos 1 Encargado de Visita
1 Extensión Comunitario
1 Jefe de Guarda – Reserva
1 Persona de Logística y Limpieza
11 Guarda recursos
16 Personas

Además en la oficina de la Fundación en la ciudad de Santo Domingo existe un personal que trabaja un 40% de su tiempo a favor de la RCEV:

1 Gerente de Operaciones
1 Encargado Administrativo
1 Secretaria

Ocupados principalmente en acciones de gestión, formulación, manejo, promoción de proyecto y de la RCEV.

g. Actores y Aliados Claves

  • Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARN)
  • Sub Secretaria de Áreas Protegidas y Biodiversidad
  • Sub Secretaria Forestal
  • Secretaria de Estado de Agricultura (SEA)
  • Proyecto de Manejo y Conservación de la Cuenca Alta del Río Yaque del Norte (PROCHRYN)
  • Cooperación Técnica Alemana (GTZ)
  • Cooperación Social – Técnica Alemana (DED)
  • Secretaria de Educación
  • Helvetas

Estos últimos trabajan o han trabajado activamente en el desarrollo y conservación de los recursos de la RCEV, tal vez el que más ha contribuido es la organización internacional “HELVETAS”

Además se debe considerar como actores claves a las organizaciones comunitarias tales como:

  • Centro de Madres Nuestra Señora de Guadalupe (El Arroyazo)
  • Centro de Madres Santa Lucía (Paso Bajito)
  • Asociación San José Obrero (Paso Bajito)
  • Centro de Madres Perpetuo Socorro (La Palma)
  • Centro de Madres María Auxiliadora (La Palma)
  • Club Las Mercedes (Paso Bajito)
  • Grupo de Socorro Cruz Roja (Paso Bajito)
  • Asociación La Altagracia (Arroyo Prieto)
  • Junta de Vecinos Oasis (Arroyo Prieto)
  • Centro de Madres Nuestra Señora de Fátima (Arroyo Frío)

h. Manejo de la Zona de Amortiguamiento

Una o tal vez la mejor estrategia que la Fundación PROGRESSIO ha venido utilizando desde la creación de la RCEV. La ampliación de la zona núcleo a través de la expansión normativa y de percepción de su zona de amortiguamiento. Esto a pesar de no plantearse como una visión formal, ha sido un hecho creativo, el cual en el proceso de elaboración del Plan de Manejo de la RCEV, debe de aprovecharse para la estabilización de los procesos antropogénicos.

Entre las principales medidas se pueden mencionar:

  • Programas o plan de ordenamiento territorial de la zona de amortiguamiento a nivel de microcuencias hidrográficas;
  • Sustitución de malas prácticas agrícolas;
  • Fomento de Agricultura Orgánica
  • Fomento de agroforestacion;
  • Medidas de conservación de suelo; y
  • Diversificación de sistemas y productos agrícolas.
  • Educación y concientización ambiental dirigida a las comunidades circunvecinas;
  • Formación de brigadas de prevención y control de incendios forestales;
  • Adquisición de tierras por parte de la Fundación PROGRESSIO; y
  • Conformar un corredor biológico que una la Reserva Científica, Las Neblinas y el PNJBPR.

3.5 Considerando las diferentes variables evaluadas cuales pudieran ser las principales acciones para el desarrollo y el conservación de la RCEV.

R/

Protección y conservación de los recursos naturales y biodiversidad de la reservas.

Fortalecer el programa de investigación científica.

Desarrollar en forma aceptable y compatible el turismo, ecoturismo y turismo científico;

Fortalecer el vinculo con las comunidades;

Gestión de recursos financieros a nivel nacional e internacional para la autosostenibilidad financiera de la RCEV;

Desarrollar un sistema de seguimiento y evolución integral.

Todo lo anterior dentro de un marco de planificación tal como lo es el Plan de Manejo, Planes Temáticos y Planes Operativos Anuales de la reserva científica Ébano Verde.

4. Observaciones finales

Unos puntos impórtate a considerar para la elaboración del Plan de manejo, permitiendo la identificación de los ejes transversales, son:

Evaluar y proyectar el éxito de COMANEJO del área protegida
Desarrollar la perspectiva de valorización Hídrica de la RCEV.
Desarrollo de una estrategia en la zona de amortiguamiento a través de un Plan de ordenamiento Territorial.

Con la información anteriormente considerada, complementaria la información mínima requerida, para la elaboración del Plan de Manejo y otras herramientas de gestión que viabiliza el manejo estratégico de la Reserva Científica Ébano Verde.

Anexos

Anexo 1:

CATEGORIA I Reserva Natural Estricta / Área Natural Silvestre: área protegida manejada principalmente con fines científicos o con fines de protección de
la naturaleza.

CATEGORIA Ia Reserva Natural Estricta: área protegida manejada principalmente con fines científicos.

Definición

Área terrestre y/o marina que posee algún ecosistema, rasgo geológico o fisiológico y/o especies destacados o representativos, destinada principalmente a actividades de investigación científica y/o monitoreo ambiental.

Objetivos de manejo

  • preservar los hábitat, ecosistemas y especies en el estado más natural posible;
  • mantener los recursos genéticos en un estado dinámico y evolutivo;
  • salvaguardar las características estructurales del paisaje o los afloramientos rocosos;
  • mantener los procesos ecológicos establecidos;
  • disponer de ejemplos de medio ambiente natural para la realización de estudios científicos, actividades de monitoreo ambiental y educativas, incluidas las áreas de referencia, a las cuales no se permite el acceso, salvo que sea indispensable;
  • reducir al mínimo las perturbaciones, mediante la planificación cuidadosa y la realización de investigaciones y otras actividades aprobadas; y
  • limitar el acceso del público.

Directrices para la selección

  • El área debe ser suficientemente amplia como para garantizar la integridad de sus ecosistemas y permitir el logro de los objetivos de manejo por los cuales se encuentra protegida.
  • El área debe estar considerablemente exenta de intervención humana directa y ser capaz de permanecer en esas condiciones.
  • La conservación de la biodiversidad del área se tiene que poder lograr a través de la protección y ello no debe exigir intensas actividades de manejo o manipulación del hábitat (c.f. Categoría IV).

Responsabilidad orgánica

La propiedad y el control deben estar en manos del gobierno nacional u otros niveles del gobierno, por conducto de un organismo profesionalmente calificado, o una fundación privada, universidad o institución que desempeñe una función reconocida en materia de investigación o conservación.

Antes de la designación se deben establecer salvaguardias y controles adecuados en relación con la protección a largo plazo. En los acuerdos internacionales sobre regiones que estén sujetas a una soberanía nacional en litigio se pueden hacer excepciones (por ejemplo, la Antártica).

Anexos 2

Estructura poblacional y reproducción natural de diez especies de un bosque nublado en República Dominicana.

Thomas May

Este estudio es un claro aporte al interés creciente por estudiar la estructura poblacional de algunas especies de importancia económica, incluyendo las plántulas, y sus patrones de reproducción y dispersión.

En las cordilleras de la República Dominicana, en las vertientes expuestas hacia los vientos alisios, en altitudes de aproximadamente 1 000 a 2 000 metros, existen bosques nublados, caracterizados por una gran frecuencia de helechos arborescentes y epífitas, tanto vasculares como briófitas.

Desde la década de 1940 estos bosques han sufrido distintos tipos de presión humana. Para su conservación es importante entender los procesos dinámicos que se producen en ellos. Con relación a esto, resulta importante estudiar las estructuras de las poblaciones de las especies de árboles más valiosas, incluyendo las plántulas y sus patrones de reproducción y dispersión.

Se estudiaron aspectos de la estructura vertical (distribución de clases de alturas) y horizontal (distribución de clases de diámetros) en 10 especies de árboles presentes en áreas bien conservadas, no intervenidas en tiempos recientes, en la Reserva Científica Ébano Verde de República Dominicana.

Es un área protegida administrada por la organización no gubernamental PROGRESSIO, Fundación para el Mejoramiento Humano, en coordinación con la Dirección Nacional de Parques. Los bosques de esta zona fueron descritos por Hager & Zanoni (1993) como «bosques de Magnolia pallescens». Además de analizar los aspectos estructurales de las poblaciones de árboles, se realizaron observaciones sobre características relacionadas con la reproducción y la dispersión de las especies estudiadas.

El área de estudio está ubicada en la parte Nororiental de la Cordillera Central Dominicana, en las proximidades del Valle del Cibao y del Valle de Bonao que abarca una zona de 35 km2. La zona cuenta con abundantes precipitaciones que probablemente superan los 3000 mm, tiene alta nubosidad y sus vientos son casi permanentes.

El sustrato geológico es de origen magmático – vulcano – sedimentario, del cual se han formado suelos ácidos a moderadamente ácidos, de textura limosa a arcillosa. El espesor del horizonte orgánico varía de pocos centímetros a medio metro.

Anexo 3:

Manejo de Recursos Naturales de Forma Sostenible en la República Dominicana (CAD)

Fundación para el Mejoramiento Humano (PROGRESSIO)

El proyecto: Promoción de Modelos Alternativos de Producción Agrícola y Educación Ambiental.

El proyecto en síntesis:

El proyecto orienta sus acciones a mejorar la condición de los recursos básicos de la Reserva Científica Ébano Verde y reducir la degradación de los suelos en la zona de amortiguamiento, fomentando la agroforestería y las prácticas de conservación de suelos. El proyecto contempla continuar el componente de educación ambiental dirigido a maestros, maestras y estudiantes de la zona.

Contexto:

La presión de la población sobre los recursos naturales se manifiesta en las montañas, donde llegan inmigrantes en busca de tierra para la agricultura. Esta actividad sin control, usando prácticas inadecuadas, ha originado conflictos de uso y deterioro de los recursos, afectando la producción y la calidad de las aguas. Una consecuencia de este deterioro es la migración del campo a la ciudad, ya que los jóvenes no tienen interés en permanecer en esas zonas bajo condiciones de pobreza. Aunque la presión sobre la Reserva se puede considerar baja, la amenaza está latente.

Objetivo y Resultados esperados 1999 – 2001:

Para este período, el proyecto se ha planteado como objetivo haber logrado reducir la degradación de los suelos en la zona de amortiguamiento de la reserva./p>

Los resultados esperados son:

Haber logrado que 40 agricultores mantengan parcelas agroforestales.
Haber mantenido 20 parcelas con prácticas de conservación de suelos.
Haber entrenado a 80 profesores y profesoras sobre métodos de educación ambiental.
Haber llegado con acciones de educación ambiental a 560 estudiantes, de manera directa, y a unos 4,800 estudiantes de forma indirecta.

Principales líneas de acción: Los ejes principales del proyecto son:

Educación ambiental y capacitación.
Protección y vigilancia de la reserva.
Coordinación interinstitucional.
Agroforestería.
Conservación de suelos.
Infraestructura.
Participación comunitaria.

Estrategia de trabajo: El proyecto basa su trabajo en la participación de las comunidades en actividades de producción agrícola sostenible (conservación de suelos, manejo de café orgánico y educación ambiental para la protección de los recursos naturales). Se realizan actividades en el centro de visitantes El Arroyazo, para motivar a las y los profesores a visitar la Reserva y a utilizar métodos de enseñanza- aprendizaje sencillos con sus estudiantes.

Área de influencia: El proyecto se ejecuta en la Reserva Científica Ébano Verde, localizada en los municipios de Jarabacoa y Constanza.

Marco institucional: El proyecto es ejecutado por la Fundación para el Mejoramiento Humano (Progressio), en el marco del Consorcio Ambiental Dominicano (CAD).

Cita esta página

Melgar Ceballos Marvin. (2006, julio 7). Análisis estratégico situacional AES y dirección de áreas protegidas DAP. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/analisis-estrategico-situacional-aes-y-direccion-de-areas-protegidas-dap/
Melgar Ceballos Marvin. "Análisis estratégico situacional AES y dirección de áreas protegidas DAP". gestiopolis. 7 julio 2006. Web. <https://www.gestiopolis.com/analisis-estrategico-situacional-aes-y-direccion-de-areas-protegidas-dap/>.
Melgar Ceballos Marvin. "Análisis estratégico situacional AES y dirección de áreas protegidas DAP". gestiopolis. julio 7, 2006. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/analisis-estrategico-situacional-aes-y-direccion-de-areas-protegidas-dap/.
Melgar Ceballos Marvin. Análisis estratégico situacional AES y dirección de áreas protegidas DAP [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/analisis-estrategico-situacional-aes-y-direccion-de-areas-protegidas-dap/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de jlarnos en Flickr