Los principios de la administración son reglas que, al ser aplicadas por los responsables de las organizaciones, permiten lograr mejores resultados en la gestión de entidades de todo tipo. Hace más de un siglo, Fayol promulgó 14 normas de uso general que aún hoy siguen vigentes.
Todo administrador tiene que destinar su tiempo y atención a todos los detalles que exige su intervención, tendrá que tomar decisiones oportunas, es el que conoce todas las dificultades y problemas de la empresa, sabe que, para salir adelante deberá de planificar, organizar, dirigir y controlar.
Principios de la administración de Henri Fayol
Henri Fayol desarrolló teorías sobre administración y organización del trabajo que fueron extensamente influyentes a principios del siglo XX, su corriente de pensamiento se conoce como la Teoría Clásica de la Administración. Fue un ingeniero de minas que trabajó para la compañía minera francesa Commentry-Fourchambault-Decazeville, primero como ingeniero, después fue promovido a la gerencia general y después como director de administración desde 1888 a 1918. Durante su pasaje como director escribió su famoso “Administración industrial y general”.
Catorce son los principios de administración de Henri Fayol
1. División del trabajo
El objetivo de este, el primer principio de la administración, es producir más y mejor trabajo con menor esfuerzo.
La especialización permite que el individuo acumule experiencia, y mejore continuamente sus habilidades; de tal modo, pueda ser cada vez más productivo.
2. Autoridad
El derecho a dictar órdenes junto con las cuales debe ir equilibrada la responsabilidad de su función.
3. Disciplina
Los empleados deben de obedecer, pero este tema tiene dos caras: los empleados obedecerán, solo la gerencia hace su parte proporcionando una buena lección.
4. Unidad de mando
Cada trabajador debe tener solamente un jefe sin otras líneas de mando en conflicto.
5. Unidad de dirección
La gente contratada para la misma clase de actividades debe de tener los mismos objetivos en un único plan. Esto es esencial para asegurar la unidad y la coordinación en la empresa. La unidad del comando no existe sin la unidad de la dirección, pero no fluye necesariamente de ella.
6. Subordinación del interés individual al interés general
La administración debe de considerar que las metas de las empresas son siempre supremas.
7. Remuneración
El pago es un motivador importante, pero cuando Fayol analiza un número de posibilidades, precisa que no existe un sistema de remuneración perfecto.
8. Centralización (Descentralización)
Este es un tema de grado dependiendo de la condición del negocio y de la calidad del personal.
9. Cadena escalonada (línea de autoridad)
Una jerarquía es necesaria para la unidad de la dirección. Pero la comunicación lateral es también fundamental, mientras que los superiores sepan que está ocurriendo tal comunicación. La cadena escalonada se refiere al número de niveles en la jerarquía, desde la autoridad de mayor nivel hasta el más bajo de la organización. No debe ser muy amplia o constar de demasiados niveles.
10. Orden
El orden material y el orden social son necesarios. El primero disminuye la pérdida de tiempo y la manipulación innecesaria de materiales. El segundo se logra con la organización y la selección.
11. Equidad
En el funcionamiento de un negocio es necesaria una combinación de amabilidad y justicia. Tratar bien a los empleados es importante lograr equidad.
12. Estabilidad de la contratación del personal
Los empleados trabajan mejor si tienen la seguridad en su empleo y en el progreso de su carrera. Una contratación insegura y un alto índice de rotación de personal de forma contraria a la organización.
13. Iniciativa
Permitir que todo el personal muestre su iniciativa de cierta manera es una fuente de la fortaleza para la organización. Aun cuando puede implicar un sacrificio de la vanidad personal de parte de muchos gerentes.
14. Espíritu de grupo
La administración debe fomentar la motivación moral de sus empleados. Fayol llega aún más lejos: Es necesario un verdadero talento para coordinar esfuerzos, provocar el entusiasmo, utilizar las capacidades de cada persona, y recompensar a cada uno según sus méritos, sin despertar posibles celos y disturbar las relaciones armoniosas.
El cuadro que se presenta a continuación sirve como complemento para explicar los 14 principios de la administración expuestos por Henri Fayol:

Los 14 principios administrativos de Fayol. Fuente: Robbins y Coulter, p. 30.
A continuación, como complemento de estudio, se presenta una explicación sencilla y clara de cada uno de los 14 principios de la administración de Henri Fayol:
Bibliografía
- Administración. Stephen Robbins y Mary Coulter. 12° edición. Pearson, México, 2014
- Administración. Pensamiento, proceso, estrategia y vanguardia. Sergio Hernández y Rodríguez. 1.ª edición. Ed McGraw-Hill. – Año 2002.
- Principios de Administración Pública. – Charles Jean Bonnin. 1.ª edición. Ed. Fondo de Cultura Económica. Año 2004.
- Las ideas de la Administración de Javier de Burgos. Estudio preliminar Eduardo Roca Roca. Ed. Instituto Nacional de Administración Pública.
- La Administración Pública como Ciencia: su objeto y su estudio. José Juan Sánchez González. 1.ª edición. Ed. Plaza y Valdés, S.A. de C.V. Año 2001. Pág. 74-76.