Teoría de recursos y capacidades y gestión del conocimiento

En este artículo vamos a analizar el enlace entre la Teoría de Recursos y Capacidades y la Gestión del Conocimiento.

En la Figura 1 podemos observar el proceso clásico de Dirección Estratégica (análisis, formulación e implantación de la estrategia). Dentro del Análisis estratégico nos encontramos tres bloques: Misión y Objetivos; Análisis Externo; Análisis Interno.

El análisis de recursos y capacidades busca identificar el potencial de recursos y habilidades que posee la empresa o a los que puede acceder (Navas y Guerras, 1998) y se enmarca dentro del denominado Análisis Estratégico Interno de la organización.

La pregunta es dónde encaja la Gestión del Conocimiento, el aprendizaje organizacional y la Medición del Capital Intelectual en este proceso.

El Proceso de Dirección Estratégica

El Proceso de Dirección Estratégica – Fuente: Navas y Guerras (1998)

Como ya sabemos, el enfoque de Recursos y Capacidades se fundamenta en tres ideas básicas:

  • Las organizaciones son diferentes entre sí en función de los recursos y capacidades que poseen en un momento determinado, así como, por las diferentes características de la misma (heterogeneidad). Además, dichos recursos y capacidades no están disponibles para todas las empresas en las mismas condiciones (movilidad imperfecta). La heterogeneidad y la movilidad imperfecta explican las diferencias de rentabilidad entre las empresas, incluso entre las pertenecientes a la misma industria (Barney, 1991; Peteraf, 1993; Ventura, 1996).
  • Los recursos y capacidades cada día tienen un papel más relevante para definir la identidad de la empresa. En el entorno actual (incierto, complejo, turbulento, global,…), las organizaciones se empiezan a preguntar qué necesidades pueden satisfacer, más que qué necesidades quieren satisfacer.
  • El beneficio de la empresa es consecuencia, tanto de las características competitivas del entorno, como de la combinación de los recursos de que dispone.

La teoría de recursos y capacidades, es una herramienta que permite determinar las fortalezas y debilidades internas de la organización. Según esta teoría, el desarrollo de capacidades distintivas es la única forma de conseguir ventajas competitivas sostenibles.

Si los recursos y capacidades que posee una empresa le permiten explotar las oportunidades y neutralizar las amenazas, son poseídos sólo por un pequeño número de empresas competidoras y son costosos de copiar o difíciles de obtener en el mercado, entonces pueden constituir fortalezas de la empresa y de este modo fuentes potenciales de ventaja competitiva (Barney, 1997).

Al identificar los recursos y capacidades de la empresa y establecer así las fortalezas relativas frente a los competidores, la empresa puede ajustar su estrategia para asegurar que esas fortalezas sean plenamente utilizadas y sus debilidades estén protegidas (Navas y Guerras, 1998).

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

Es preciso recordar que los recursos intangibles y las capacidades suelen estar basados en la información y el conocimiento, por lo que no tienen límites definidos en su capacidad de utilización (Navas y Guerras, 1998).

Partiendo de esta teoría, cada día es más evidente que el valor de la empresa está relacionado más con aspectos intangibles que con los tangibles sobre los que tradicionalmente se hacía la valoración (Jiménez, 1999). Dentro de los intangibles, el Capital Intelectual juega un papel cada vez más relevante. Sin duda, La Gestión del Conocimiento y la Medición del Capital Intelectual se encuadran dentro de la Teoría de Recursos y Capacidades. Son herramientas que nos van a permitir gestionar, mejorar y medir las capacidades organizativas.

Por ello, la Gestión del Conocimiento se ha convertido en una de las principales cuestiones del management actual. Gestionar el conocimiento significa gestionar los procesos de creación, desarrollo, difusión y explotación del conocimiento para ganar capacidad organizativa (Revilla, 1998).

Enlazando con lo anterior, podemos clasificar el conocimiento como un recurso y al mismo tiempo como una capacidad.

El conocimiento es un recurso necesario para realizar las actividades propias de la empresa. Es un recurso intangible (individual-humano u organizativo), que puede ser defendido desde un punto de vista legal. En ciertos casos, es un recurso escaso y relevante o valioso estratégicamente para la organización (Grant, 1998). También las empresas difieren en términos del conocimiento que utilizan para elaborar sus bienes y servicios, es por tanto un recurso heterogéneo, esencial para el logro y mantenimiento de ventajas competitivas. Además, el conocimiento tiene una gran capacidad para generar sinergias (puede extenderse con un coste reducido a otros productos o mercados sin disminuir su valor); no se deprecia con el uso; y su réplica puede ser difícil a causa de su propia naturaleza tácita y compleja (Fernández et al., 1998).

El conocimiento es una capacidad porque ofrece una explicación sobre la naturaleza y estructura de las capacidades organizativas. Se puede observar como un número elevado de individuos combinan su conocimiento para crear una capacidad organizativa (Lloria, 2000).

Existen varías corrientes de pensamiento en torno al tema. Una de ellas es la corriente del “Capital Intelectual”, que tiene un fuerte componente económico. El Capital Intelectual es el intangible del intelecto y debería poderse medir, evaluar, y cuantificar, ya que está más relacionado con el valor que otros elementos (Jiménez, 1999).

Otra aproximación es la que habla de organizaciones que aprenden (Learning Organizations). Las empresas de hoy en día no pueden sobrevivir sin aprender continuamente; para la que hace falta una cultura de aprendizaje permanente.

La tercera concepción procede del mundo de los sistemas de información y las tecnologías. Los nuevos sistemas ya no sólo procesan información sino que gestionan “conocimiento”. El enfoque del Knowledge Management es la base que integra otros sistemas para facilitar el desarrollo, almacenamiento y flujo de conocimiento a lo largo de toda la organización. Son sistemas que facilitan la comunicación, rompiendo barreras espaciales, temporales y organizativas, que cambian la propia concepción de la empresa y de su cultura.

La última concepción  es la de “Gestión por Competencias”, que procede del ámbito de los Recursos Humanos, y que busca la gestión de las personas a través de sus competencias, es decir, teniendo en cuenta sus capacidades, habilidades y conocimientos.

Estas cuatro concepciones, cuyo desarrollo es independiente, pueden aproximarse y configurar todo un bloque que, unido, puede tener una tremenda fuerza, ya que supone una nueva concepción de la empresa.

BIBLIOGRAFÍA 

  • Barney, J.B. (1991), “Firm Resources and Sustained Competitive Advantage”, Journal of Management, 17, pp. 99-120.
  • Barney, J.B. (1997), “Gaining and Sustaining Competitive Advantage”, Addison-Wesley, Reading.
  • Fernández, E.; Montes, J.M.; Vázquez, C.J. (1998), “Los Recursos Intangibles como Factores de Competitividad de la Empresa”, Dirección y Organización, nº 22, sept.
  • Grant, R.M. (1998), “Dirección Estratégica. Conceptos, Técnicas y Aplicaciones”, Civitas, Madrid.
  • Jimenez, A. (1999), “Las Competencias y el Capital Intelectual: La manera de gestionar personas en la Era del Conocimiento”, Boletín Club Intelec, abril, nº 2, pp. 2-5, Euroforum, Madrid.
  • Lloria, M.B. (2000), “El conocimiento como recurso y capacidad. Una Aproximación a la Gestión del Conocimiento como Ventaja Competitiva”, Universidad de Valencia, Working Paper.
  • Navas, J.E.; Guerras, L.A. (1998), “La Dirección Estratégica de la Empresa. Teoría y Aplicaciones”, Civitas, Madrid.
  • Peteraf, M.A. (1993), “The Cornerstones of Competitive Advantage: A Resource-Based View”, Strategic Management Journal, 14, pp. 179-192.
  • Revilla, E. (1995), “Factores Determinantes del Aprendizaje Organizativo. Un Modelo de Desarrollo de Productos”, Club Gestión de Calidad de Valladolid.
  • Ventura, J. (1996), “Análisis Dinámico de la Estrategia Empresarial: Un Ensayo Interdisciplinar”, Universidad de Oviedo, Oviedo.

Cita esta página

Carrión Maroto Juan. (2004, abril 13). Teoría de recursos y capacidades y gestión del conocimiento. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/teoria-de-recursos-y-capacidades-y-gestion-del-conocimiento/
Carrión Maroto Juan. "Teoría de recursos y capacidades y gestión del conocimiento". gestiopolis. 13 abril 2004. Web. <https://www.gestiopolis.com/teoria-de-recursos-y-capacidades-y-gestion-del-conocimiento/>.
Carrión Maroto Juan. "Teoría de recursos y capacidades y gestión del conocimiento". gestiopolis. abril 13, 2004. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/teoria-de-recursos-y-capacidades-y-gestion-del-conocimiento/.
Carrión Maroto Juan. Teoría de recursos y capacidades y gestión del conocimiento [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/teoria-de-recursos-y-capacidades-y-gestion-del-conocimiento/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de fulbert05 en Flickr