Planteamiento del Problema
En la fábrica de Gelatinas Juy, se puede notar que en los últimos meses las pérdidas en cuanto a la venta de bolis han incrementado un 20%, los directivos han determinado que la posible causa no radica únicamente a que éste es un producto que posee mayor demanda en épocas de calor, sino que el problema tiene su raíz en el interior de la fábrica. Cabe mencionar que la planta cuenta con un gran número de personal en el área de producción, puesto que posee un plan agregado con una fuerza de trabajo constante, la cual trabaja 250 días al año, de los cuales 200 días de producción se destinan a la fabricación de bolis.
El nivel de producción es alto provocando que el almacén se encuentre a su máxima capacidad, además de que el producto permanece bastante tiempo en él, teniendo como consecuencia que el producto alcance su fecha de vencimiento, por tanto provocando pérdidas para la empresa.
Sin mencionar que en la última temporada de calor la empresa le falló en cuanto a la entrega de un pedido a su cliente más importante, y de igual manera a otros de sus clientes, ya que no contaba con la cantidad necesaria para cubrir la demanda.
Los acontecimientos que últimamente han sucedido tienen a los directivos en un estado de preocupación ya que el prestigio de la empresa está en peligro. Por tanto desean que este problema se resuelva lo más pronto posible, para que se puedan obtener ganancias que ayuden a la empresa a cubrir las pérdidas que últimamente se han registrado.
Posibles Alternativas de Solución al Planteamiento Anterior
Como podemos observar el problema de la empresa Gelatinas JUY puede tener diversas soluciones, aunque lo más viables sería:
- Mediante la observación y la aplicación de un cuestionario detectar el problema principal.
- Utilizar una hoja de verificación, esto para la recolección de datos.
- Mediante la implementación de un Plan Maestro de Producción, nivelar los niveles de producción, es decir establecer cuanto producir y cuando hacerlo.
Referencias
- Chase, R., Aquilano, N., & Jacobs, R. Administración de Operaciones. Ed. Mc Graw Hill.
- Cubillos, O. (27 de 09 de 2011). JUsto a Tiempo. Recuperado el 17 de 09 de 2014, de
- Diccionario Manual de la Lengua Española. (2007). Diccionario Manual de la Lengua Española . Larousse Editorial.
- González, R. M. (s.f.). Marketing XXI. Recuperado el 17 de 09 de 2014, de
- Hernández Arévalo, L. Y. (11 de 10 de 2013). Slideshare. Recuperado el 17 de 09 de 2014, de http://es.slideshare.net/yazmin10/planeacion-agregada-conceptos-basicosm-y-teoria-en-general
- Manolo Escobar. (30 de 03 de 2012). diigo. Recuperado el 17 de 09 de 2014, de https://www.diigo.com/item/note/2isve/a0s9
- MarketINC. (s.f.). MarketINC. Recuperado el 17 de 09 de 2014, de http://www.emktinc.com/ventajas-y-desventajas-de-la-publicidad-en-internet/
- Matamoros, I. (2010). Eumed. Recuperado el 17 de 09 de 2014, de http://www.eumed.net/ce/2010b/mhgg.htm
- Perea, G. (15 de 02 de 2013). Prezi. Recuperado el 09 de 2014, de http://prezi.com/isrbyejohqva/plan-maestro-de-producion/
- Reyes Aguilar, P. (Enero de 2011). Recuperado el 17 de 09 de 2014, de www.icicm.com/files/MRP.docx
- Welsch. Presupuestos planificación y control de las utilidades.
- Zarate, J. (03 de 10 de 2012). Prezi. Recuperado el 17 de 09 de 2014, de http://prezi.com/cjioig48uhs5/copy-of-planeacion-agregada/