Responsabilidad social corporativa y desarrollo sostenible en la región de Ica Perú

La Investigación busca demostrar que la Gestión de Responsabilidad Social Empresarial Corporativa (RSEC), influye positivamente; en el Desarrollo Sostenible de la Región Ica, en el periodo 2007 – 2011.

La hipótesis ha sido demostrada en todos sus niveles de sistematización, encontrando a nivel general razones de orden estructural y de orden cultural.

En el orden estructural, la Gestión de Responsabilidad Social Empresarial Corporativa, aún está en proceso de implementación, no cuentan con unidades estructurales exclusivas para gestionarlas; en unos casos  el cumplimiento de roles han sido  incorporadas a las Unidades de Administración de Personal; y, en otros casos se ha incrementado funciones a las Unidades Estructurales de la alta Dirección en consideración a la naturaleza transversal que demanda su atención.

En el Orden cultural, los grupos de interés involucrados en la aplicación de los Principios de la Responsabilidad Social Empresarial y, los Principios del Desarrollo Sostenible, están en proceso de adaptación, deponiendo  posturas estratégicas  sesgadas de interés particular, a  otras de mayor  integridad y compromiso  que demanda  el  desarrollo Integral de la Región. La Región Ica, ámbito geográfico de la presente Investigación, zona sísmica y de profundo  arraigo católico –creyente y costumbrista- exhibe en la presente Investigación la situación siguiente:

  1. La Gestión de Responsabilidad Social Empresarial Corporativa, está en proceso de implementación y por tanto no obstante contar con importantes logros, adolece de deficiencias, carencias y limitaciones en su aplicación.
  2. La Región Ica Presenta un moderado crecimiento en el registro de los indicadores correspondiente a las Variables de Desarrollo Sostenible, en el que tiene influencia la Variable Gestión de Responsabilidad Social Empresarial Corporativa.
  1. INTRODUCCIÓN

PRESENTACIÓN

La Investigación busca  dilucidar el comportamiento de los fenómenos sociales percibidos consignados en el análisis de la Realidad de la Región Ica, toda vez que resulta interesante y hasta excitante conocer cómo la Región Ica, siendo una zona sísmica fuertemente azotada por el terremoto del año 2007; habitada por gente profundamente católica 100% creyente y escasos de agua;  en los últimos años, se convierte en el pionero de las exportaciones agrícolas, renace de los escombros como el ave fénix, se sacude de la polvareda y levanta vuelo para competir en el escenario global. ¿Será obra divina, será obra de los hombres, quizá las corporaciones asentadas en ella vienen gestionando sus recursos de manera más humana, más ética, más responsable, más social, será que los gestores conocen la cultura de los pueblos y se aprestan a contribuir con la satisfacción de sus necesidades; cuál es la situación de las variables sociales, económicas y ambientales de la región; cuál es el comportamiento del cultivo de los productos bandera, de acceso a los servicios básicos de salud, educación, trabajo,. Vivienda…?.  La Investigación dilucida estas y muchas otras interrogantes, a partir de fuentes confiables y por tanto el presente informe configura una imagen ilustrativa y formula  las recomendaciones de gestión aplicables al Desarrollo Integral de la Región.

OBJETO DE ESTUDIO

La Región Ica, es el escenario de investigación; el Plan de Desarrollo Concertado 2007 – 2021, describe lo siguiente:Ubicación geopolítica: Costa sur central; la mayor parte de su territorio está constituida por una franja costera; el 11% restante corresponde a la Parte alto andina; economía de base agrícola, pesquera, comercial, turística y de servicios; se sustenta en las ciudades de Ica, Chincha, Pisco, Nazca y Palpa; economía comercial exportadora desarrollada, ligada al mercado  Iqueño, Limeño  e internacional; desarrolla una dinámica agroindustrial y de servicios modernos; es el eje articulador de la economía centro-sur andina, por su peso demográfico y articulador vial transversal y longitudinal; el capital social está ubicado en una posición media alta en relación al nivel nacional; el desarrollo regional está asociado a la Inversión extranjera, la Inversión Nacional y de los sectores de la empresa privada.

El diagnóstico de los Indicadores Socioeconómico laborales[1] de las Provincias  de Ica, Chincha y Pisco, informan de una evolución positiva del 2008 al 2011; la Dirección Regional de Salud de ICA (DIRESA), informa la disminución considerable de la  presencia de casos de Tuberculosis entre 1991 y 2011; el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO): 2009, presenta a la Región Ica, como una de las Regiones que tiene menos pobreza extrema en el Perú; Según la Adjuntía para Conflictos Sociales y la Gobernabilidad, la defensoría del Pueblo da cuenta de la existencia de 169 conflictos activos y 78 conflictos latentes en el país,  de ellos, según el Mapa de Conflictos corresponden a la Región Ica sólo 2 conflictos socio ambientales activos y un conflicto con la Región Ayacucho que corresponde a una solución de ámbito nacional; por su parte, la Gerencia Regional de Recursos Humanos y Gestión de Medio Ambiente, en el año 2008, presentó el siguiente diagnóstico del sector[2]:Su riqueza natural esta expresada en su rica biodiversidad marino costera parte del cual se encuentra protegida en la Reserva Nacional de Paracas además del Área de Conservación Regional San Fernando; Gran cantidad y calidad de servicios ambientales, impresionantes paisajes, riqueza minera, agro biodiversidad, una geografía envidiable para la viabilidad de mega proyectos de desarrollo (Carretera Interoceánica y Mega puerto San Juan de Marcona, CAMISEA); En Contraposición existen problemas ambientales la falta de una zonificación económica ecológica, escasez de agua, pérdida de biodiversidad, residuos sólidos, Contaminación por actividad minera, impactos negativos en humedales, etc.; el marco legal en aspectos ambientales es incipiente y en muchos casos no se cumplen las normativas vigentes, por ejemplo las constantes infracciones relacionadas con los pozos de agua ejecutados de manera ilegal y en el cual no hay un control adecuado y efectivo, las infracciones están dispersas y no se cuenta con un plan integral para mejorar esta situación, de igual manera con la tala indiscriminada del Huarango y su uso como combustible con recursos obtenidos indebidamente, y el desorden vehicular, entre otros; de otro lado, la población no tiene un sentido de pertenencia claro en el cual involucrase con el cuidado de sus recursos, esto se debe a una falta de sensibilización y educación en temas ambientales; en el área de Defensa Civil, las autoridades y población solo se limitan a planes de contingencia cuando ya han sucedido los eventos naturales, no existe una cultura de prevención aun cuando se sabe que todos los meses de verano se enfrentan a problemas originados por los fenómenos naturales que se incrementan en estos meses; con relación a los gobiernos locales, existe una mínima capacidad de acceso a  herramientas de desarrollo que permitan mejorar sus estándares de calidad de vida, y puedan ser autogestionarios, esto debido a una incipiente promoción y ejecución de proyectos ambientales y de ecodesarrollo que serían la solución para el desarrollo sostenible local.

La información consignada en los párrafos precedentes, configuran una excelente oportunidad para dilucidar la Influencia de la Gestión de Responsabilidad Social Empresarial Corporativa, en el Desarrollo Sostenible de la Región Ica, en el periodo que se investiga.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

PROBLEMAS, OBJETIVOS E HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

PROBLEMA PRINCIPAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS PRINCIPAL
¿De qué manera, la Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial Corporativa, influye en el Desarrollo Sostenible de la Región Ica en el periodo 2007-2011?. Explicar la Influencia de la Gestión de Responsabilidad

Social Empresarial Corporativa, en el Desarrollo Sostenible de la Región Ica.

La Gestión de Responsabilidad

Social Empresarial Corporativa, Influye positivamente; en el Desarrollo Sostenible de la Región Ica.

PROBLEMAS ESPECÍFICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HIPÓTESIS ESPECÍFICAS:
1. ¿De qué manera la gestión por  Valores, la Transparencia y  el Gobierno Corporativo, influyen en el Desarrollo Sostenible de la Región

Ica?.

1. Explicar la Influencia de la Gestión por  Valores, la Transparencia y  el

Gobierno Corporativo, en el

Desarrollo Sostenible de la Región Ica.

1. La Gestión por  Valores, la

Transparencia y  el Gobierno Corporativo, Influyen positivamente; en el Desarrollo Sostenible de la Región Ica.

                                                                                                                                                                    

http://www.regionica.gob.pe/pdf/grppat/spat/ppto_part_2008/exposicióngrrngma.pdf.

2. ¿De qué manera el diálogo y participación, el respeto al Individuo y el trabajo decente, influyen en el Desarrollo Sostenible  de la Región Ica?. 2. Explicar la influencia de la

Gestión     del    Diálogo     y

Participación, el Respeto al

Individuo y el Trabajo Decente, en el Desarrollo Sostenible de la Región Ica.

2. La Gestión del  diálogo y

Participación, el Respeto al Individuo y el Trabajo Decente, Influyen positivamente; en el Desarrollo Sostenible de la Región Ica.

3. ¿De qué manera, la responsabilidad con las generaciones futuras y el gerenciamiento del Impacto Ambiental, influyen en el Sostenible de la Región

Ica?.

3. Explicar la Influencia de la

Gestión             de             la

Responsabilidad con las generaciones futuras y el Gerenciamiento del Impacto Ambiental, en el Desarrollo Sostenible de la Región Ica.

3. La        Gestión       de        la

Responsabilidad con las generaciones futuras y el

Gerenciamiento del Impacto Ambiental,

Influyen positivamente; en el Desarrollo Sostenible de la Región Ica.

4. ¿De qué manera la gestión negociadora con los proveedores, influye en el Desarrollo Sostenible de la Región Ica?. 4. Explicar la influencia de la Gestión negociadora con los

Proveedores, en el Desarrollo Sostenible de la Región Ica.

4. La Gestión negociadora con los Proveedores, Influye positivamente; en el Desarrollo Sostenible de la Región Ica.
5. ¿De qué manera, la gestión de la dimensión social de consumo, la Comunidad y la Acción Social

Corporativa, Influyen en el Desarrollo Sostenible de la Región Ica?.

5. Explicar la influencia de la Gestión de la dimensión social de consumo, la Comunidad y la Acción Social corporativa, en el Desarrollo Sostenible de la Región Ica. 5. La gestión de la Dimensión social del consumo, la Comunidad y la Acción

Social corporativa, Influyen positivamente; en el Desarrollo Sostenible de la Región Ica.

6. ¿De       qué     manera,      la

Transparencia Política y el Liderazgo Social Influyen en el Desarrollo Sostenible de la Región Ica?.

6. Explicar la influencia de la Gestión de Transparencia

Política y el Liderazgo Social, en el Desarrollo Sostenible de la Región Ica.

6.  La Gestión de la

Transparencia Política y el Liderazgo Social, Influyen positivamente; en el Desarrollo Sostenible de la Región Ica.

FINALIDAD

Contribuir con la generación  de teorías de la  gestión de responsabilidad  social empresarial corporativa  en su interrelación con el desarrollo sostenible, de la Región Ica, el mismo que pueda replicarse a nivel distrital, provincial, regional y nacional, para que a partir de los hallazgos y conclusiones sea posible recomendar políticas que contribuyan con el desarrollo sostenido y sustentable de los pueblos del Perú. 

  1. FUNDAMENTO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 VARIABLE INDEPENDIENTE: GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL CORPORATIVA

2.1.1 Evolución de la Responsabilidad Social en el Mundo[3]

Canessa y García, en su ABC de la Responsabilidad Social en el Perú  y en el mundo, puntualizan que la Responsabilidad Social es un concepto que aparece de forma explícita a mediados del siglo XX. Sin embargo, se puede afirmar que en términos éticos y morales ésta ha estado presente desde los inicios de la historia de la humanidad a través de normativas para garantizar correctas prácticas comerciales. ―En las culturas griega y romana las actividades comerciales fueron consideradas como  un ―mal necesario‖ apareciendo restricciones filosóficas sobre el trabajo de los mercaderes. Posteriormente, en la edad media continúan las restricciones religiosas planteadas por la iglesia católica que consideraba como despreciables a las actividades comerciales y de negocios. Hacia el siglo XIII, ante el crecimiento del comercio en las ciudades europeas, Santo Tomás de Aquino estableció el concepto del precio justo determinado por los mercados y los márgenes de utilidad razonables obtenidos en el proceso de comercio. La ideología judía favorable al capitalismo, la reforma y el nacimiento de la ética protestante hacen que el comercio ya no sea visto como una labor denigrante. Entre los siglos XV y XIX el comercio y las industrias crecen de forma sostenida, convirtiendo a la ética capitalista en un eje fundamental del desarrollo de la humanidad4‖.

Luego de la revolución industrial a fines del siglo XIX, las empresas cobran un rol mucho más protagónico en el sistema. Sin embargo, a raíz de la crisis de 1929, la labor empresarial es cuestionada, optándose por estados con mayores atribuciones —lo que se mantuvo hasta pasada la segunda guerra mundial. Es a partir de la década de los cincuenta que las compañías empiezan a consolidarse.

Así, las grandes corporaciones empiezan poco a poco, a manejar los hilos de la economía mundial hasta llegar a la situación actual en la que las grandes empresas son más poderosas, en términos económicos, que la mayoría de los países. En esta consolidación, se han sugerido una serie de obligaciones a la labor empresarial, las cuales toman cuerpo en lo que se conoce como Responsabilidad Social Empresarial y que se fundamentan en la importancia de las mismas en el sistema.

A continuación, se plantea de manera esquemática un breve recorrido por la historia de la responsabilidad social empresarial centrándose fundamentalmente en el siglo pasado. Este recorrido ha sido organizado en cuatro etapas: la época empresarial, la gran depresión, la época del activismo social y la de conciencia social contemporánea, la cual se extiende hasta la actualidad5

Tabla N° 1: Historia de la Responsabilidad Social  

La época empresarial 1880 La Gran Depresión 1929 La época del activismo social 1965 La conciencia social contemporánea 1980
La época empresarial Esta fase se caracterizó por el espíritu emprendedor y la filosofía del  laissez-faire (―dejar hacer – dejar pasar‖).

Durante esta época de conflictos laborales y prácticas depredatorias de los negocios, tanto los ciudadanos como el gobierno empezaron a mostrar cierta preocupación por la actividad empresarial que se tornaba cada vez más desenfrenada.

La Gran Depresión En los años treinta, mucha gente culpó del fracaso de los negocios, de los bancos y de la amplia pérdida de trabajo, a un clima general de avaricia de

                                                                                                                                                                   

  1. R. Ltda.¸ www.peru2021.org
  • Schwalb, M. y García, (2003). Evolución del Compromiso Social de las Empresas. Documento de Trabajo Nº 58. Lima. Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP).
  • Griffin y Ebert (1997). Evolución de responsabilidad social planteada en Negocios. Edit. Prentice Hall. 4ta Edición,  136.
los empresarios y de extrema preocupación por sus propios intereses.

Como resultado de ello surgieron nuevas leyes que describieron y ampliaron el papel de las empresas para proteger e incrementar el bienestar general de la sociedad.

Asimismo, el concepto de responsabilidad  social hacia los grupos de interés surgió en la década de 1930, junto con el desarrollo de responsabilidades gubernamentales más amplias para combatir los estragos de la Gran Depresión.

La época del activismo La tercera fase comenzó con la inquietud social que se presentó claramente en las décadas de los sesenta y setenta.

Con el paso del tiempo, el incremento del activismo social motivó una mayor reglamentación gubernamental en las diversas áreas.

En esta época aparecen los movimientos sociales (1968-1969), cambios en las experiencias de los consumidores, aparición de la responsabilidad social en Latinoamérica, el modelo social empresarial y el Balance Social.

La conciencia social contemporánea Esta época se caracteriza por una mayor conciencia de la globalización económica y por campañas intensas de los movimientos ambientalistas y ecológicos además de un mayor desarrollo en lo referente a la responsabilidad social empresarial.

Estos factores se han combinado de manera que en la actualidad, muchas empresas son más sensibles con sus entornos, y por lo tanto, son cada vez más responsables socialmente.

En la década de los ochenta, la responsabilidad social empresarial se ve complementada con el desarrollo del concepto de desarrollo sostenible.

Asimismo, se produce la consolidación del Balance Social como el instrumento de medición por excelencia de la responsabilidad social y aparecen una serie de herramientas para el reporte y medición de la misma.

 Fuente.- Griffin y Ebert (1997).  Negocios. Edit. Prentice Hall. 4ta Edición,  p.136.

Tabla N° 2: Institucionalización progresiva de la Responsabilidad Social Empresarial.

AÑO HECHO
1919 Nace la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
1945 Creación de la ONU, Organización de las Naciones Unidas.
1947 Se crea la ISO, International Organization for Standaridization
1948 Declaración Universal de los Derechos Humanos – ONU.
1948 Se crea la Organización Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales (UICN).
1960 Se funda Consummers International
1961 Se funda Anmistía Internacional y WorldWildlifeFund (WWF)
1971 Se funda Greenpeace
1972 Club Roma ―Los límites del crecimiento‖
1972 Conferencia de Estocolmo Medio Ambiente Humano.
1976 Declaración sobre Inversión Internacional y Empresas Multinacionales (OCDE)
1976 Entra en vigor el pacto internacional de los derechos Civiles y Políticos.
1977 Ley de Balance Social en Francia

 

1986 Nace la Mesa Redonda de Caux
1987 Se funda ACT UP-AIDS Coalition to Unleash power.
1987 Se publica el Informe Brundtland
1987 Creación de la Comisión Mundial De Medio Ambiente y Desarrollo – ONU
1987 Entra en vigor la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discrimina contra la mujer.
1988 Se crea el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.
1989 Entra en Vigor el Protocolo de Montreal sobre sustancias que agotan la capa de ozon
1990 Entra en vigor la Convención sobre los Derechos del Niño
1991 Nace  Transparencia Internacional
1992 Club Roma: Más allá de los límites.
1992 Creación del  WBCSD.
1993 Certificación Ambiental Norma ISO 14000
1994 Entra en Vigor el Convenio Marco de las Naciones Unidas Sobre Cambio Climático.
1997 Interface Inc. Elabora la primera Memoria de Sostenibilidad.
1997 Nace el GRI
1997 Se publica la Norma SA8000 de Responsabilidad Social.
1997 Conferencia de las UN ―Protocolo de Kyoto‖.
1998 Nace Instituto ETHOS
1999 Lanzamiento del protocolo Global ONU
1999 Norma AA10000
1999 Se crea los Índices de Sostenibilidad Dow Jones
1999 Empresas hacen pública por primera vez Memorias de GRI ―piloto‖.
1999 Directrices OCDE ―Principios de Gobernabilidad Corporativa‖.
2000 Cumbre del Milenio – ―Metas del Milenio‖.
2000 Se crea la Iniciativa del Pacto Mundial de la ONU
2000 UE – Libro blanco sobre responsabilidad ambiental.
2000 Se publica la primera versión de la Guía del GRI para la elaboración de memoria sostenibilidad.
2000 Aprobación de la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas
2001 Libro Verde – Sobre Responsabilidad Social Empresarial
2001 Primer Foro Social Mundial celebrado en Brasil
2001 Se crea el FTSE4G00D Index Series
2002 Club de Roma: Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible (Pobreza).
2002 Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible – Club de la Tierra.
2003 Se crea el Índice de Inversiones socialmente responsables USEI en Sudáfrica.
2004 Inicio de Grupos de trabajo para la Guía de Recomendaciones ISON 26000 DE RSE
2005 Entra en vigor el Protocolo de Kioto al Convenio Marco de las Naciones Unidas S el cambio Climático

Fuente: Adaptado de una infografía de Responsabilidad Social Empresarial, publicado por Pedro Barrientos Loayzahttp://www.expoknews.com/wp-content/uploads/2008/10/infografia-definitiva.jpg

2.1.2 Qué es la Responsabilidad Social Empresarial

Es un concepto complejo por la variedad de temas que aborda (Sociales, Económicos, Ambientales y Éticos) y porque existen distintas visiones regionales sobre su definición y alcance. Esto es debido a que las perspectivas de cada país difieren de acuerdo con sus antecedentes culturales y políticos,  su nivel de desarrollo integral y con la concepción prevaleciente sobre cuál debe ser el papel de la empresa en el desarrollo, frente a los papeles que corresponden al Estado y a la sociedad civil.
ISO 26000 disponible en diciembre de 2008 incluye la siguiente definición de RSE[4]: ―Es la responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y en el medio ambiente, a través de un comportamiento transparente y ético que: Contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad; tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas; cumpla con la legislación aplicable, sea coherente con la normativa internacional de comportamiento; esté integrada en toda la organización y se lleve a la práctica en sus relaciones‖.
Nuñez G. (2003), define de la siguiente manera a la RSE[5]: ―Es la promoción de una conducta empresarial, que más allá de la generación de beneficios, incorpora aspectos sociales y ambientales dentro de la estrategia del negocio. No existe una definición única, sino varias que contienen alcances y matices distintos. Cuando se habla de RSE se está haciendo referencia ―a un concepto muy amplio, que puede decir mucho y nada concreto al mismo tiempo. Sin embargo, cualquiera sea la definición adoptada, todas coinciden en la necesidad de promover las buenas prácticas en los negocios a través de asumir, por parte de la  empresa, la responsabilidad de los impactos que genera la actividad productiva a la que se dedica‖.
Según el Fórum EMPRESA[6], ―aunque no exista una definición única de la Responsabilidad Social Empresarial, ésta; generalmente se refiere a una visión de los negocios que incorpora el respeto por los valores éticos, las personas, las comunidades y el medio ambiente. La RSE es vista por las compañías líderes como algo más que un conjunto de prácticas puntuales, iniciativas ocasionales o motivadas por el marketing, las relaciones públicas u otros beneficios empresariales. La RSE es un amplio conjunto de políticas, prácticas y programas que, integrados en la operación empresarial, soportan el proceso de toma de decisiones y son premiados por la administración‖.

 

La Asociación Business for Social Responsability (BSR)[7] propone que la RSE implica ―…lograr éxito comercial en formas que honren los valores éticos y respeto por la gente, comunidades, y el ambiente natural; Abordando las expectativas legales, éticas, comerciales, y otras que la sociedad tiene de los negocios, y haciendo decisiones que balancean de modo justo las demandas de todos los grupos involucrados‖[8].
Instituto Ethos[9] de Brasil: ―La responsabilidad social empresarial es la forma de gestión definida a partir de la relación ética y transparente de la empresa con todos los grupos con los cuales ella está relacionada y por el establecimiento de objetivos empresariales compatibles con el desarrollo social sostenible,  conservando recursos ambientales y culturales para las futuras generaciones, respetando la diversidad y fomentando la reducción de las desigualdades sociales.‖[10]
En una publicación del World Business Council forSustainableDevelopment (WBCSD)[11], Holme y Watts (2000) se define a la RSE como ―…el continuo compromiso de los negocios para conducirse éticamente y contribuir al desarrollo económico mientras mejoran  la calidad de vida de sus empleados y familias, así como de la comunidad local y sociedad en general‖.  El WBCSD, resalta que no existe una definición única de lo que significa la responsabilidad social de la empresa, pues generalmente ésta depende de la cultura, religión o tradición de cada sociedad. No existe una talla única, por lo que se debe diseñar una para cada caso y necesidad‖.
Para Julianna Ramírez Lozano[12], docente del Programa de Especialización Gerencial en Relaciones Públicas y Comunicación Corporativa de la Universidad San Martín de Porres (USMP), la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), es una filosofía de modelo de gestión. Para implementarla, las organizaciones tienen que hacer uso de diversas estrategias y acciones que se pueden reajustar si no funcionan. Sin embargo, lo importante no son las estrategias sino los objetivos.  Las acciones deben estar pensadas para el beneficio de la empresa junto a sus grupos de interés. La RSE nace de su razón de ser, de su misión, visión, principios y valores. Esa es la esencia, a partir de ahí deben nacer todas las políticas, estrategias y acciones en materia de Responsabilidad Social y dirigidas a todos los stakeholders. Sin olvidar que el punto de partida de acciones de responsabilidad social nace con los colaboradores. El inicio de la RSE es al interior de las organizaciones‖. ―En estos tiempos, hay más interés en conocer sobre RSE y aplicarla a la gestión. Las experiencias se reflejan en los reportes de sostenibilidad, que están publicándose con mayor frecuencia lo que es un buen indicador. También se da una mayor difusión al respecto, a partir de la promoción que realizan instituciones como Perú 2021 y los propios

 

medios de comunicación‖.
Gallo, Patricia[13], docente del curso de Responsabilidad Social Corporativa y Coordinadora de Responsabilidad Social Universitaria de ESAN, indica que la empresa tiene que iniciar su ´hacer bien las cosas´ desde adentro y se refleja con la RSE Interna,  en su trabajo con los colaboradores, accionistas y stakeholders. Luego se proyecta hacia afuera, a sus clientes y proveedores. El éxito y la consolidación que están reflejando las empresas que han adoptado seriamente una gestión socialmente responsable es lo que motiva todo este cambio. Esta consolidación se basa en lo que llamamos en la empresa el intangible: el liderazgo, el posicionamiento y el prestigio, que una empresa pueda ser considerada en el ranking de, por ejemplo, Great Place toWork[14]. Sin embargo siempre está presente la pregunta sobre en qué momento una empresa debe pensar en cambiar: Respondiendo a su pregunta afirma que cada empresa debe hacer una autoevaluación de cómo está enfocando el tema,  verificar si no es un mero plan de marketing, de un esfuerzo para proyectar imagen. ―A veces hay un marketing interno que se encarga de dejar claro algunos argumentos pero nadie puede engañar al colaborador. La empresa debe verificar que si no tiene un planteamiento serio de RSE tiene que cambiar. Llevar el peso específico a otro terreno y no solo en el tema de la imagen‖. Todo lo anterior se tiene que dar con un trabajo cuidadoso, desde el detalle pequeño hasta la gestión a mayor escala. Los atajos no son válidos. Pretender hacer proyectos sociales cortando camino o con recetas mágicas a la larga no funciona‖.
Remy, Raúl[15]; Consultor en Manejo Estratégico de Crisis y Responsabilidad Social, Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), explica: ―Se va por el camino correcto. Tomando como ejemplo al sector empresarial de vanguardia en ese campo (que no es todo), esa evolución se refleja en pasar de un enfoque donde la RSE constituye un componente del negocio tan relevante como son las operaciones, los recursos humanos, las finanzas, etc. Varias veces por semana el gerente general analiza, discute y toma decisiones concretas sobre la relación con los colaboradores, los proveedores, la comunidad y el desempeño ambiental que van más allá de los temas regulatorios y se insertan en el plano de la voluntad, de querer relacionarse con los grupos de interés por un principio de responsabilidad (que es el campo de la responsabilidad social). En ese proceso adoptan metodologías y guías de alcance global. Los mejores ejemplos son el Global Reporting Initiative (GRI) y la ISO 26000. En particular esta última, que definió la naturaleza de la RS, sus contenidos relevantes y los procesos de implementación para cualquier tipo de organización, no importa la talla, giro, afán o no de lucro o carácter privado o público. No es solo pertinente para las empresas, sino que lo es por igual para universidades, ONG, entidades estatales, sindicatos o consumidores. Sin embargo hay una diferencia entre algo que funciona bien y lo que ´parece´ funcionar bien. Si la estrategia está bien concebida e implementada y el impacto esperado es alcanzado, lo recomendable es aumentar la velocidad pero no cambiar de rumbo. A menos que se quiera dar un salto cualitativo o se anticipe un cambio en el entorno que le permita pronosticar que lo que viene haciendo dejará de ser eficaz‖.
La Responsabilidad Social Empresarial para Peter Drucker y Henry Mintzberg.-

 

Peter Drucker enfatiza la importancia de la responsabilidad social para las empresas. ―La teoría social y política, desde Platón y Aristóteles, se centraba en el poder, pero la responsabilidad debe ser el principio que informe y organice la sociedad post capitalista.

La sociedad de las organizaciones, la sociedad del saber, exige una organización basada en la responsabilidad‖[16]. Drucker plantea la existencia de un nuevo orden organizacional que se adapta a los grandes cambios que sufre la sociedad. La responsabilidad social empresarial se ubica dentro de este ―nuevo orden empresarial‖.

Drucker insta a las empresas hacia las prácticas socialmente responsables: ―las organizaciones deben asumir ―responsabilidad social‖; no hay nadie más en la sociedad de las organizaciones que pueda cuidar de la sociedad misma. No obstante, deben hacerlo responsablemente, esto es, dentro de los límites de su competencia y sin poner en peligro su capacidad de funcionamiento‖.

Este autor establece lo importante de hacer empresa de manera socialmente responsable, pero deja claro que esta acción social no puede atentar contra el mantenimiento de la empresa en el tiempo. Es decir, reconoce un fin fundamental (―generar beneficios‖, ―ser rentable‖) pero con responsabilidad.

Drucker afirma que ―el rendimiento económico no es la única responsabilidad de una empresa, como tampoco el rendimiento económico es la única responsabilidad de una escuela ni los resultados en atención sanitaria la única responsabilidad de un hospital. El poder debe equilibrarse siempre con la responsabilidad; de lo contrario es tiranía, pero además, sin la responsabilidad el poder también degenera en falta de resultados, y las organizaciones tienen poder, aunque sólo sea poder social‖.

Adicionalmente, Drucker afirma que las organizaciones tienen la responsabilidad de intentar encontrar un enfoque de los problemas sociales básicos que encaje en sus competencias y que, claro está, transforme un problema social en una oportunidad para la organización[17]. En 1996, Drucker complementa este punto de vista afirmando que ―cada organización debe asumir la plena responsabilidad por el efecto que tenga en sus empleados, en el entorno, en los clientes y en cualquier persona o cosa que toque.

20

Eso es responsabilidad social” . Este autor se ha constituido en un gran defensor de las prácticas empresariales socialmente responsables y su trabajo enfatiza la importancia del cuidado del medio ambiente21. Para Drucker la economía del mundo se encuentra en estado de constante transición y las prácticas socialmente responsables son cada vez más protagonistas y determinantes en el mundo de los negocios y en el orden mundial.

Por otro lado, Henry Mintzberg define la responsabilidad social empresarial como ―la consideración voluntaria del bien público y social, a la par del bien económico y privado‖[18]. Mintzberg desarrolla planteamientos acerca del papel de la responsabilidad

social en las empresas cuando trata temas como los sistemas de control externo, es decir, cuando trata de responder a la pregunta de quién debería controlar a las organizaciones. Este autor establece la necesidad de la responsabilidad social y establece ciertos lineamientos al respecto: ―El hecho es que tenemos que confiar. La responsabilidad social puede que sea un concepto ingenuo pero es necesario por dos razones. Primero, las decisiones estratégicas de las grandes organizaciones implican inevitablemente consecuencias sociales y económicas que están entrelazadas inextricablemente. La distinción neta entre objetivos económicos del sector privado y objetivos sociales del sector público no se sostiene en la práctica.

Cada decisión importante de una gran corporación —introducir una nueva línea de productos, cerrar una planta vieja, lo que sea – genera todo tipo de consecuencias sociales. En los negocios no hay una cosa tal como una decisión puramente económica. Sólo una ostra conceptual, con su cabeza enterrada en las abstracciones de la teoría económica, podría utilizar la distinción entre objetivos económicos y sociales para descartar la responsabilidad social. La segunda razón por la que tenemos que ―confiar‖ es que siempre hay implicado algún grado de discrecionalidad en la adopción de decisiones en una corporación, libertad para frustrar necesidades sociales o para atenderlas. Las cosas podrían estar mucho mejor en las corporaciones de hoy, pero también podrían estar peores. Fundamentalmente, es nuestra ética la que nos hace responsables. Si los sistemas de control del rendimiento preferidos por las corporaciones grandes y diversificadas merman demasiado nuestras normas éticas, entonces tendremos que repensar cómo están organizadas estas corporaciones  – repensar su tamaño, su burocratización, su diversificación‖[19].

Henry Mintzberg[20] lleva su análisis más allá de lo conceptual y, a pesar de la valoración positiva del tema, establece algunos alcances acerca de políticas socialmente responsables mal aplicadas o mal entendidas. Este autor para finales de los ochenta, presentaba un enfoque claro de lo que era la responsabilidad social y de cuánto se podía ―confiar‖ en la actitud de los empresarios.

Un concepto que engloba las ideas de Drucker y Minztberg es el planteado por Richard L. Daft (2000), quien refiriéndose a la responsabilidad social la conceptualiza como ―la obligación de la gerencia de tomar decisiones y emprender acciones para que la organización contribuya al bienestar e interés de la sociedad y de ella misma‖[21].

2.1.3 En qué consiste la Responsabilidad Social Empresarial.

Consiste en diseñar modelos de RSE a la medida, en función de las particularidades del entorno en que se desarrollan las organizaciones; adoptar las buenas prácticas de Responsabilidad Social Empresarial, alineando las estrategias empresariales a los diez principios universalmente aceptados del pacto mundial;  asumir prácticas respetuosas en la gestión de los recursos naturales, asumir responsabilidades sociales y civiles, colaborando con la comunidad local, generando puestos de trabajo, salarios, servicios o ingresos fiscales, cumplir plenamente las Obligaciones Jurídicas aplicables, definir un entorno uniforme, en el compromiso de las empresas de operar de tal forma que agreguen valor social a la comunidad, el desempeño laboral conservando el medio ambiente, elaborar productos seguros y de calidad de manera socialmente responsable, establecer un marco reglamentario adecuado, incluir las expectativas de la sociedad acerca de lo que significa prácticas de negocio aceptables, interactuar de manera socialmente responsable entre los grupos de interés, invertir en capital humano, salud, seguridad y gestión de cambio; así como para mejorar las relaciones con los grupos de interés.

2.1.4 Para qué sirve la Responsabilidad Social Empresarial.

Desarrollar prácticas socialmente responsables, conseguir el sello de Empresa Socialmente Responsable, tener un impacto directo en la productividad, conciliar el desarrollo social con la competitividad, aumentar la competitividad de las empresas, contribuir con el desarrollo sostenido y sustentable de la región.

2.1.5 Gestión Integrada de Responsabilidad Social

Es un proceso que consiste en Organizar la Responsabilidad Social Empresarial con la participación de los distintos grupos de interés: Accionistas, trabajadores, proveedores, clientes, Comunidad y Estado; adoptar declaraciones  de principios, códigos de conducta, y manifiestos, así como informar los  resultados de su actuación, en el marco de los principios de RSE generalmente aceptados.

2.1.6 Gobierno Corporativo[22] (GC).

Es el conjunto de principios y normas que regulan el diseño, integración y funcionamiento de los órganos de gobierno de la empresa, como son los tres poderes dentro de una sociedad: los Accionistas, Directorio y Alta Administración. Un buen GC provee los incentivos para proteger los intereses de la compañía y los accionistas, monitorizar la creación de valor y el uso eficiente de los recursos brindando una transparencia de información. Lo importante es destacar que el GC no es un instrumento individual sino más bien un concepto que incluye el debate sobre las estructuras apropiadas de gestión y control de las empresas, también incluye las reglas que regulan las relaciones de poder entre los propietarios, el consejo de administración, la administración y, por último, las partes interesadas tales como los empleados, los proveedores, los clientes, el público y el Estado.

Consiste en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), emitió en mayo de 1999 y revisó en 2004 sus ―Principios de Gobierno Corporativo‖ en los que se encuentran las ideas básicas que dan forma al concepto que es utilizado por los países miembros y algunos otros en proceso de serlo. Los principios de la OCDE contemplan que el marco de GC debe:Proteger los derechos de accionistas; asegurar el tratamiento equitativo para todos los accionistas, incluyendo a los minoritarios y a los extranjeros; todos los accionistas deben tener la oportunidad de obtener una efectiva reparación de los daños por la violación de sus derechos; reconocer los derechos de terceras partes interesadas y promover una cooperación activa entre ellas y las sociedades en la creación de riqueza, generación de empleos y logro de empresas financieras sustentables; asegurar que haya una revelación adecuada y a tiempo de todos los asuntos relevantes de la empresa, incluyendo la situación financiera, su desempeño, la tenencia accionaria y su administración; y, asegurar la guía estratégica de la compañía, el monitoreo efectivo del equipo de dirección por el consejo de administración y las responsabilidades del Consejo de Administración con sus accionistas.

Hoy en día es tan importante el Gobierno Corporativo como un desempeño financiero eficiente. Se dice que alrededor del 80% de los inversores pagarían más por una compañía con un buen Gobierno Corporativo; ya que este elemento le brinda una mayor seguridad a su inversión asegurando sanas prácticas corporativas. Cuanto mayor sea la transparencia y más información exista, mayor será la confianza de los inversores en el mercado. Por lo anterior el GC lejos de ser una moda, considerándose un concepto necesario para la sostenibilidad y crecimiento de las empresas.

2.2 DESARROLLO SOSTENIBLE

―Desarrollo Sostenible, es una idea optimista que considera compatible el crecimiento económico y la conservación de los Recursos Naturales (RRNN). El término sostenibilidad se refiere a la garantía de continuidad en el tiempo de las características, estructurales y funcionales, de los valores y de los atributos del sistema recurso o actividad‖[23]; «Desarrollo Sostenible, es aquel desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades‖[24]; la Declaración de Río (1992)Medio ambiente y Desarrollo Sostenible‖, establece como principios: Las responsabilidades comunes pero diferenciadas; Precaución; y, quién contamina paga.

Figura N° 1: Declaración de Río “Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible”

2.2.1 Principios del Desarrollo Sostenible

La cumbre de la tierra, Rio 92, tradujo la idea de desarrollo sostenible a unos principios generales y lo entendió como un desarrollo continuo, los principios son los siguientes:

  1. Compromete a todos los sectores, actividades y a todos los niveles de responsabilidad, de acuerdo a un principio de corresponsabilidad.
  2. Abarca a todos los seres humanos, según el principio de globalidad.
  3. Afronta el mayor problema de la humanidad, la pobreza, y da prioridad a los más pobres según el principio de solidaridad en el espacio, que propugna el equilibrio territorial.
  4. Garantiza el uso de los recursos naturales a las generaciones futuras, según el principio de solidaridad en el tiempo.
  5. Reconoce la existencia de límites físicos al uso de los recursos naturales en cualquiera de las funciones que cumplen: materia prima, sumidero de efluentes y soporte de la vida.
  6. El desarrollo sostenible es progresista al propiciar el uso de la mejor tecnología disponible, y económicamente realista en cuanto a las relaciones de intercambio

Oscar Motomura, referenciado por Enrique Leff29, en su artículo intitulado Ética, vida, sustentabilidad, nos brinda una lista de los Principios éticos que conectan con las expectativas y proyecto de vida de cada comunidad:

  1. Ética de la acción efectiva, tomando decisiones rápidas y bien orientadas para la erradicación de la pobreza y la sostenibilidad.
  2. Ética de la intensión-verdad, dejando de lado las promesas que no se cumplirán.
  3. Ética del respeto genuino, en las deliberaciones sobre desarrollo deben tomar parte personas que conocen desde dentro la situación de los afectados.
  4. Ética del conocimiento, la toma de decisiones solo se hará efectiva por personas y equipos que conozcan los principios ecológicos y sepan aplicarlos a la realidad.
  5. Ética de la integración del tiempo, reconociendo el valor de los legados ambientales recibidos y planificando su uso futuro con perspectivas de sostenibilidad.
  6. Ética de la restauración, reconocer los errores cometidos en el pasado y adoptar medidas correctivas (crear condiciones para restaurar los bosques, descontaminación de los ríos)
  7. Ética de la intuición, respetando los sentimientos y percepciones de cada comunidad, ignorando las peculiaridades culturales y los conocimientos del medio natural de cada colectividad.
  8. Ética de lo natural, las decisiones sobre desarrollo deben supeditarse al conocimiento que tenemos sobre las leyes de la naturaleza, sobre sus límites y posibilidades.
  9. Ética de la vida, que ninguna deliberación sobre sostenibilidad deberá llevarse a cabo al margen de la vida.
  10. Ética del bien común, es la ética de lo mejor para todos, sin ningún tipo de exclusión. La sostenibilidad presupone la idea de cooperación frente a la competencia.

                                                   

29   Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2002); Ética, vida y Sustentabilidad.

Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe.  México: Boulevard de los Virreyes

  1. www.rolac.unep.mx; ISBN 968-7913-21-5; http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/leff04.pdf

2.2.2 En qué consiste el Desarrollo Sostenible.          Figura 2:

Desarrollo de los Indicadores Sociales de la ONU

Tema Sub – Tema Indicadores
 

 

Equidad

Pobreza Porcentaje de población viviendo bajo la línea de pobreza Índice de Gini de desigualdad en la renta.

Tasa de desempleo

Igualdad             de género Ratio de salario femenino  medio frente a salario masculino medio.
 

 

Salud

Estado

Nutricional

Estado nutricional infantil
Mortalidad Tasa de mortalidad en menores de 5 años Esperanza de vida al nacer
Saneamiento % de población con sistemas de saneamiento adecuados
Agua potable Población con acceso agua potable
Servicios atención salud % de población con acceso a servicios de atención de salud primarios.

Vacunación contra enfermedades infecciosas infantiles.

Ratio de prevalencia de contracepción

Educación Nivel educativo Niños que superan educación primaria.

Nivel de superación de educación secundaria en adultos

Alfabetización Tasa de alfabetización de adultos
Domicilio Condiciones de vida Área disponible por persona.
Seguridad Crimen Número de crímenes registrados por 100,000 personas.
Población Cambio poblacional Tasa de crecimiento de población.

Población        en        asentamientos             humanos             formales          e informales.

Desarrollo de los Indicadores Económicos de ONU.

Indicadores Económicos de la ONU

Tema Sub- Tema Indicador
 

 

Estructura

Económica

Datos económicos PNB per cápita

Ratio de Inversión sobre PNB.

Comercio Balance de Comercio de bienes y Servicios
Estado Financiero Ratio de deuda respecto PNB.

Ayuda al desarrollo recibido en % del PNB

 

 

 

Pautas de consumo y producción

Consumo             de

materiales

Intensidad de uso.
Uso de energía Consumo anual de energía per cápita
Generación de residuos y su

gestión

Generación de residuos industriales y residuos sólidos urbanos.

Generación de residuos peligrosos.

Gestión de residuos reactivos.

Residuos reciclados y reutilizados

Transporte Distancia viajada per Cápita por modo de transporte.

Desarrollo de los Indicadores Ambientales de la ONU

 Indicadores Ambientales de la ONU

Tema Sub-Tema Indicador
 

 

Atmósfera

Cambio climático Emisiones de gases de efecto invernadero
Destrucción de la Capa de ozono Consumo de sustancias que dañan la capa de ozono
Calidad de aire Concentración ambiental de contaminación atmosférica en área urbanas
 

 

 

Tierra

Agricultura Áreas de tierra agrícolas permanente cultivable.

Uso de fertilizantes.

Uso de pesticidas agrícolas

Bosques Área de bosques como porcentaje del área total. Intensidad de tala de bosques.
Desertificación Tierra afectada por desertificación.
Urbanización Área de asentamientos humanos formales e informales
 Océanos,

Mares      y

Costas

Zona Costera Concentración de algas en aguas costeras. % de población total en agua costera.
Pesquerías Capturas anuales por especie.
Agua Cantidad de agua Extracción de agua superficial y subterránea como % de la disponibilidad de agua total.
Calidad de agua Demanda biológica de oxígeno en aguas interiores.

Concentración de coliformes fecales en cursos de agua.

Biodiversi dad Ecosistema Área de Ecosistemas Clave seleccionadas. Áreas protegidas como % del área total.
Especies Abundancia de especies clave seleccionadas.

¿Para qué sirve?

Para lograr los objetivos de desarrollo sostenible, mejorando el nivel y la calidad de vida de la población, en la actualidad y en las generaciones futuras

2.2.3 Inferencia Conceptual Respecto al Desarrollo Sostenible de la Región Ica.

El Desarrollo Sostenible, es un sistema que consiste en  gestionar el Desarrollo Social, el Desarrollo Económico y el Desarrollo Ambiental de los pueblos de la Región Ica,  sirve para lograr los objetivos de desarrollo humano de manera eficiente y eficaz.

Son objetivos de Desarrollo Social: La Equidad Social (Pobreza, igualdad de género, estado nutricional, mortalidad, acceso a los servicios de agua y saneamiento; Servicios de atención a la Salud); Educación;  domicilio, Seguridad y Orden Público, entre otras dimensiones.

Son objetivos de Desarrollo Económico: Datos Económicos (PBI, Canon Minero); Comercio, Estado Financiero, Flujo Vehicular, Índice de Empleo, Índice de Precios, Ingresos recaudados, Flujo turístico, Producción de agua potable, producción de productos hidrobiológicos, desembarque de recursos marítimos, producción de minerales, producción de energía eléctrica, consumo anual de energía eléctrica, principales cultivos, producción de ganado, producción pecuaria, entre otros indicadores.

Son objetivos de Desarrollo Ambiental: Atmósfera (Cambio Climático, destrucción de la capa de ozono, calidad de aire, gestión de medio ambiente, frecuencia de recojo de basura, destino final de la basura recolectada, generación de residuos peligrosos, e infraestructura portuaria); Tierra (Agricultura, uso de fertilizantes); Océanos, mares y costas, agua, monitoreo de ríos, concentración de coliformes fecales en curso de agua y biodiversidad, entre otros indicadores.

En documentos recientes de las Naciones Unidas se insiste especialmente en el «desarrollo humano», medido según la esperanza de vida, la alfabetización de los adultos, el acceso a los tres niveles de educación, así como el ingreso medio de la población, condición necesaria para su libertad de elección. En un sentido más amplio, el concepto de desarrollo humano incorpora todos los aspectos del bienestar de los individuos, desde el estado de salud hasta la libertad política y económica. Según el Informe sobre desarrollo humano, 1996, publicado por el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, «el desarrollo humano es el fin; el crecimiento económico es un medio”

III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Tipo, Nivel y Diseño de Investigación:

Tipo: Aplicada.- Porque Estudia el comportamiento del fenómeno social para poderlo controlar.

Universo y Muestra.- 25 empresas corporativas y regionales top, según Perú Económico.Com.  que vienen operando en la Región Ica.

Nivel de Investigación: Correlacional  Explicativo: Porque se establecen relaciones entre los rasgos de un objeto, situación o acontecimiento (Variables).

Como quiera que los fenómenos y sus elementos no se presentan aislados sino interrelacionados, no es suficiente describir un fenómeno para tener conocimiento científico del mismo. En tal sentido se analiza la existencia de los fenómenos que intervienen en el comportamiento del objeto de investigación y así explicarlo también por sus relaciones con el contexto, además de sus componentes y estructura de relaciones internas.

A través de la contrastación de las Variables y en el marco de los fundamentos teóricos, legales y empíricos se realizan las inferencias, que arrojan como resultado, las correspondientes explicaciones al fenómeno investigado.

Diseño Específico: Diagrama del Diseño de Investigación Correlacional:

¿Cuál es el grado de correlación que existe entre la Variable Independiente Gestión de  Responsabilidad Social Empresarial Corporativa; y, la Variable dependiente Desarrollo Sostenible?

Ox

                   Oy

Donde:  

M, es el universo de las Empresas Corporativas de la Región Ica Ox, es la observación o medición de la Variable Independiente.

r, es la correlación entre las dos variables.

Oy, es la Observación o medición de la Variable dependiente.

Técnicas e Instrumentos de Recopilación de Información:Cuestionario, Entrevista, Análisis documentario.

Técnicas de Procesamiento y Emisión de Resultados: Software multifuncional Excel; y Software SPSS para Investigaciones Sociales.

Presentación de Resultados: Modelo Simbólico, Modelo Gráfico; yModelo Narrativo. Contratación de la Hipótesis: Análisis, Síntesis, Inferencia conceptual.

IV PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

La aplicación del cuestionario consistió en formular un conjunto de preguntas teniendo en cuenta las variables, dimensiones, subdimensiones e indicadores en estudio, ello nos ha permitido describir y explicar la Influencia de la  Gestión de Responsabilidad Social Empresarial Corporativa en el Desarrollo Sostenible de la Región.

Este apartado presenta los resultados del análisis de la investigación en  tres secciones que a continuación se detallan:

La primera sección presenta información sobre las dimensiones y subdimensiones de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial Corporativa, destacando el porcentaje promedio a favor y desviación estándar tanto por subdimensión y dimensión respectivamente. Similarmente se muestra el porcentaje promedio a favor y desviación estándar del Desarrollo Sostenible por dimensión y subdimensiones.

La sección dos incluye el análisis de normalidad de las dimensiones y de las variables de investigación a fin de justificar el test estadístico idóneo, esto es, dilucidar la aplicación de la inferencia estadística paramétrica o inferencia estadística no paramétrica para el análisis de las variables de estudio.

La sección tres expresamente presenta los resultados estadísticos a la contrastación de las hipótesis de investigación.

4.1 Caracterización muestral

El análisis descriptivo resalta las dimensiones y subdimensiones más sobresalientes y menos sobresalientes que señalaron los titulares de las empresas de la Gestión de Responsabilidad Social Empresarial Corporativa y del Desarrollo Sostenible.

4.2 Perfil muestral a través de la variable independiente Gestión deResponsabilidad Social Empresarial Corporativa

En la Tabla 3, se observa una descripción general y específica de las empresas encuestadas, por dimensión (Gráfico1) y subdimensión (Gráfico 2). En niveles de promedio alto las empresas encuestadas manifiestan ser cultores de la ―Gestión del diálogo y participación, el respeto al individuo y el trabajo decente‖ en un 92.20%,  y en relación a la aplicación de la ―Gestión por valores, transparencia y gobierno corporativo‖ en un 91.09%. Para la ―Gestión de la responsabilidad con las generaciones futuras y el gerenciamiento del impacto ambiental‖ se alcanza un porcentaje promedio del 78.27%, le sigue ―Gestión de la dimensión social de consumo, la comunidad y la acción social corporativa‖ con 52.67%. Ubicándose con niveles más bajos las dimensiones de  ―Gestión de transparencia política y el liderazgo social‖, y ―Gestión negociadora con los proveedores‖ con 48.67% y 41% respectivamente.

El porcentaje promedio obtenido en cada una de las subdimensiones (Gráfico 2) de ―Gestión por valores, transparencia y gobierno corporativo‖, ―Gestión del diálogo y participación, el respeto al individuo y el trabajo decente‖ y ―Gestión de la responsabilidad con las generaciones futuras y el gerenciamiento del impacto ambiental‖ presentan por lo menos un 73% promedio de apoyo. Destacándose la subdimensión de ―El Gobierno Corporativo, es cultor del diálogo y participación con los grupos de interés‖ con un 98%. Las desviaciones estándar para las subdimensiones de las tres dimensiones anteriormente dadas rotulan la variabilidad de los porcentajes de apoyo señaladas por las empresas dentro de un marco de diferencias esperado.

En el caso de las dimensiones de ―Gestión de la dimensión social de consumo, la comunidad y la acción social corporativa‖ y ―Gestión de transparencia política y el liderazgo social‖, la mayoría de las subdimensiones presentan porcentajes promedio de a lo más del 60%, a excepción de la subdimensión ―Dimensión Social del Consumo‖ con un 84%. Las dimensiones consideradas transmiten grandes preocupaciones de las empresas, especialmente en el tema de ―Acción Social‖ que apenas alcanza un 18% en promedio. Por otro lado, en lo que se refiere a la variabilidad las subdimensiones para las dimensiones de ―Gestión de la dimensión social de consumo, la comunidad y la acción social corporativa‖ y ―Gestión de transparencia política y el liderazgo social‖    manifiestan un marco de diferencias un tanto más amplio que de las subdimensiones de las tres dimensiones dadas inicialmente.

Finalmente la variabilidad de las dimensiones es un reflejo de sus respectivas subdimensiones. Así, la ―Gestión de transparencia política y el liderazgo social‖ es la que muestra una mayor amplitud de posiciones u opiniones en términos de porcentajes a favor en este contexto que en el resto de las dimensiones.

4.3 Perfil de la muestra a través de la variable dependiente Desarrollo Sostenible

En la tabla 4 se puede observar que el porcentaje promedio de apoyo al ―Desarrollo Ambiental‖ corresponde a un nivel del 75.51% (Gráfico 3), seguido del ―Desarrollo Económico‖ en un 74.88% y para el ―Desarrollo Social‖ un 62.97%. A su vez dentro de estas dimensiones (Gráfico 4), las empresas encuestadas manifiestan su apoyo a favor de temas coyunturales en mayor grado como ―Equidad‖, ―Salud‖, ―Educación‖, ―Estructura Económica‖, ―Tierra‖, ―Océanos, Mares y Costas‖, ―Agua‖ y ―Biodiversidad‖ con porcentajes promedio de 79.05%, 80%, 77.88%, 80.24%, 75.21%, 77.21%, 80.22% y 78.65% respectivamente. Contrariamente las subdimensiones de ―Seguridad y Orden Público‖ y ―Población‖ son los que registran los porcentajes promedios de apoyo más bajos con 42.64% y 44.42% correspondientemente.

En relación a la variabilidad, todas las subdimensiones y dimensiones de la variable dependiente revelan una uniformidad de niveles de porcentajes en el marco de opiniones a favor de estos temas.

3.5 Tabla 3: Porcentaje de apoyo a la Gestión de Responsabilidad Social Empresarial Corporativa desplegada en dimensiones y subdimensiones

DIMENSIÓN SUBDIMENSIÓN % promedio D. estándar por subdimensión % promedio D. estándar por dimensión
Gestión por valores, transparencia y gobierno

corporativo

 Autorregulación de la conducta

 

88,17 13,014 91,09 9,649
Relaciones Transparentes con la Sociedad 94,00 9,629
Gestión del diálogo y participación, el respeto al individuo y el trabajo decente El Gobierno Corporativo, es cultor del diálogo y participación con los grupos de interés 98,00 10,000 92,20 14,482
Respeto al Individuo 89,60 24,576
Trabajo decente 89,00 20,514
Gestión de la responsabilidad con las generaciones futuras y el gerenciamiento del impacto ambiental Responsabilidad con las generaciones futuras 83,20 21,354 78,27 16,942
Gerenciamiento del Impacto Ambiental 73,33 24,637
Gestión negociadora con los proveedores Selección, Evaluación y Alianza con Proveedores 41,00 18,930 41,00 18,930
Gestión de la dimensión social de consumo, la comunidad y la acción social corporativa Dimensión Social del Consumo 84,00 19,532 52,67 19,119
Relaciones con la Comunidad Local 56,00 33,292
Acción Social 18,00 28,431
Gestión      de      transparencia

política y el liderazgo social

Transparencia Política 37,33 35,119 48,67 34,751
Liderazgo Social 60,00 43,301

Dr. Régulo Villegas Mas   –   Asesor Consultor: Ciencias  Empresariales  –  IDU – Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Email: [email protected]                                                                                                                    Página 23

Gráfico 1: Porcentaje de apoyo a la Gestión de Responsabilidad Social Empresarial Corporativa

según dimensiones

Gráfico 2: Porcentaje de apoyo a la Gestión de Responsabilidad Social Empresarial Corporativa según subdimensiones

Ciencias  Empresariales  – IDU – Medio Ambiente y Desarrollo

 3.6 Tabla 4: Porcentaje de apoyo al Desarrollo Sostenible desplegada en dimensiones y subdimensiones

DIMENSIÓN SUBDIMENSIÓN % promedio D. estándar por subdimensión % promedio D. estándar por dimensión
Desarrollo Social Equidad. 79,05 15,695 62,97 8,717
Salud. 80,00 15,629
Educación. 77,88 17,767
Domicilio 53,83 13,051
Seguridad y Orden Público. 42,64 17,357
Población 44,42 12,317
Desarrollo

Económico

Estructura Económica 80,24 12,820 74,88 13,283
Pautas de Consumo y Producción 69,53 16,188
Desarrollo Ambiental Atmósfera. 66,28 14,617 75,51 10,577
Tierra. 75,21 14,703
Océanos, Mares y Costas. 77,21 16,398
Agua. 80,22 14,454
Biodiversidad 78,65 13,645

 Gráfico 3: Porcentaje de apoyo al Desarrollo Sostenible según dimensiones

Ciencias  Empresariales  – IDU – Medio Ambiente y Desarrollo

Gráfico 4: Porcentaje de apoyo al Desarrollo Sostenible según subdimensiones

3.7 Análisis de normalidad de las dimensiones de estudio.

Tabla 5: Test de Bondad de Ajuste a la Curva Normal de Kolmogorov-Smirnov de las dimensiones de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial Corporativa

Dimensiones Media D.típica Z de

Kolmogorov-

Smirnov

Sig. asintót.

(bilateral)

Gestión por  Valores, la Transparencia y  el

Gobierno Corporativo

91,09 9,649 ,262 ,000**
Gestión al diálogo y participación, el respeto al

Individuo y el trabajo decente

92,20 14,482 ,371 ,000**
Gestión a la responsabilidad con las generaciones futuras y el gerenciamiento del Impacto Ambiental 78,27 16,942 ,255 ,000**
Gestión negociadora con los proveedores 41,00 18,930 ,283 ,000**
Gestión de la dimensión social de consumo, la

Comunidad y la Acción Social Corporativa

52,67 19,119 ,160 ,098
Gestión a la Transparencia Política y el Liderazgo

Social

48,67 34,751 ,170 ,062

**  p < .01 N = 25

Los resultados presentados en la Tabla 5 indican que las distribuciones de los porcentajes de cuatro dimensiones de de la v. independiente “Gestión de Responsabilidad Social Empresarial Corporativa”

Ciencias  Empresariales – IDU – Medio    Ambiente   y   Desarrollo presentan resultados K-S Z que son estadísticamente significativos, expresamente, para “Gestión por Valores, la Transferencia y el Gobierno Corporativo”, “Gestión al diálogo y participación, el respeto al Individuo y el trabajo decente”, y “Gestión a la responsabilidad con las generaciones futuras y el gerenciamiento del Impacto Ambiental” (los niveles de significación alcanzados son próximos a cero por debajo de  = 0.05 lo que permite a rechazar la hipótesis estadística de normalidad en cada una de ellas). Concluimos para las dimensiones consideradas que no presentan una adecuada aproximación a la curva normal. En cambio las dimensiones de “Gestión de la dimensión social de consumo, la Comunidad y la Acción Social Corporativa” y de “Gestión a la Transparencia Política y el Liderazgo Social” sus distribuciones si se aproximan a una curva normal (sus niveles de significación están por encima de  = 0.05, lo que nos permite rechazar la hipótesis estadística de normalidad en cada caso). Los resultados anteriores conducen con mayor propiedad el empleo de pruebas no paramétricas para la contrastación de las hipótesis de investigación.

3.8 Tabla 6: Test de Bondad de Ajuste a la Curva Normal de Kolmogorov-Smirnov de las dimensiones de Desarrollo Sostenible

Dimensiones Media Desviación típica Z de

Kolmogorov-

Smirnov

Sig. asintót.

(bilateral)

Desarrollo Social 62,97 8,717 ,133 ,200
Desarrollo Económico 74,88 13,283 ,100 ,200
Desarrollo Ambiental 75,51 10,577 ,100 ,200

N = 25

Los resultados presentados en la Tabla 6 evidencian que las distribuciones de los porcentajes de las dimensiones de la Variable dependiente Desarrollo Sostenible presentan resultados K-S Z que no son estadísticamente significativos (sus niveles de significación están por encima de  = 0.05, lo que nos permite rechazar la hipótesis estadística de normalidad en cada dimensión), de esta manera podemos concluir que presentan una adecuada aproximación a la curva normal.

Aún cuando las dimensiones de la variable dependiente satisfacen el requisito de normalidad para efecto de pruebas estadísticas paramétricas, algunas dimensiones de la variable independiente no siguen la distribución normal, y es pertinente el empleo de contrastes estadísticos no paramétricos en el análisis conjunto de las variables a fin de uniformizar el criterio de contraste para las hipótesis de investigación.

  1. CONTRASTACIÓN DE RESULTADOS

Presenta el análisis de correlación entre Gestión de Responsabilidad Social Empresarial corporativa y Desarrollo Sostenible, a nivel de Variables, dimensiones y subdimensiones.

PRINCIPAL

La Gestión de Responsabilidad Social Empresarial Corporativa, Influye positivamente; en el Desarrollo Sostenible de la Región Ica.

Para la contrastación de la hipótesis principal consideramos los resultados presentados en la Tabla 7

Ciencias  Empresariales – IDU – Medio    Ambiente   y   Desarrollo

Tabla 7: Análisis de Correlación entreGestión de la Responsabilidad Social Empresarial Corporativa y  Desarrollo Sostenible

Dimensiones Desarrollo

Social

Desarrollo

Económico

Desarrollo

Ambiental

Desarrollo Sostenible
Gestión por  Valores, la Transparencia y  el Gobierno

Corporativo

Correlación de Spearman ,608 ,556 ,595 ,613
Sig. (bilateral) ,001** ,004** ,002** ,001**
Gestión al diálogo y participación, el respeto al

Individuo y el trabajo decente

Correlación de Spearman ,116 ,029 ,137 ,074
Sig. (bilateral) ,581 ,889 ,514 ,725
Gestión a la responsabilidad con las generaciones futuras y el gerenciamiento del Impacto Ambiental Correlación de Spearman ,438 ,480 ,423 ,455
Sig. (bilateral) ,028* ,015* ,035* ,022*
Gestión negociadora con los proveedores Correlación de Spearman ,638 ,523 ,449 ,550
Sig. (bilateral) ,001** ,007** ,024* ,004**
Gestión de la dimensión social de consumo, la

Comunidad y la Acción Social Corporativa

Correlación de Spearman ,480 ,428 ,309 ,397
Sig. (bilateral) ,015* ,033* ,133 ,050*
Gestión a la Transparencia Política y el Liderazgo

Social

Correlación de Spearman ,329 ,428 ,179 ,312
Sig. (bilateral) ,109 ,033* ,392 ,129
Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial

Corporativa

Correlación de Spearman ,593 ,585 ,397 ,525
Sig. (bilateral) ,002** ,002** ,049* ,007**

* p < .05   **  p < .01 (también hay significación en el límite cuando p = α)

N = 25

Esta Tabla resume el cálculo de correlación no paramétrica de Spearman entre las dimensiones de la variable “Gestión de Responsabilidad Social Empresarial Corporativa” y dimensiones de “Desarrollo Sostenible”, y propiamente las variables de investigación (r = 0.525, p-valor = 0.007 < 0.05), entonces se rechaza la hipótesis estadística “ausencia de correlación”. Concluimos que existe evidencia estadística que señala una relación lineal positiva significativa entre las variables de investigación, de esta forma, un incremento de nivel de apoyo en la variable “Gestión de Responsabilidad Social Empresarial Corporativa” produce un aumento positivo en el nivel de percepción al  “Desarrollo Sostenible”. Lo que también demuestra que los resultados, al ser significativos, son generalizables ala población de estudio. En ese sentido se valida la hipótesis planteada.

Dr. Régulo Villegas Mas   –   Asesor Consultor: Ciencias  Empresariales  –  IDU – Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Email: [email protected]                                                                                                                    Página 28

Los resultados presentados en la Tabla 7 nos indican que existen correlaciones significativas positivas en más de la mitad de los casos, notándose que las correlaciones que alcanzan mayor nivel son:

  • Gestión negociadora con los proveedores con Desarrollo Social (r = 0.638).
  • Gestión por Valores, la Transparencia y  el Gobierno Corporativo con Desarrollo Social (r = 0.608).
  • Gestión por Valores, la Transparencia y  el Gobierno Corporativo  con Desarrollo Ambiental (r = 0.595).
  • Gestión por Valores, la Transparencia y  el Gobierno Corporativo  con Desarrollo Económico (r = 0.556).
  • Gestión negociadora con los proveedores con Desarrollo Económico (r = 0.523).

Específicamente, mayores niveles de apoyo en cada uno de las dimensiones significativas de Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial Corporativa producen aumentos en forma positiva en el nivel de percepción al Desarrollo Sostenible

 ESPECÍFICAS

  1. La gestión por Valores, la Transparencia y  el Gobierno Corporativo, Influyen positivamente; en el Desarrollo Sostenible de la Región Ica.

Como se puede observar en la Tabla 7 existe una correlación significativa entre “Gestión por  Valores, la Transparencia y  el Gobierno Corporativo” y “Desarrollo Sostenible” (r = 0.613). Un incremento en el nivel de apoyo en esta dimensión produce un aumento positivo en el nivel de percepción al “Desarrollo Sostenible”. Por lo tanto, la hipótesis planteada es válida.

  1. La gestión del diálogo y participación, el respeto al Individuo y el trabajo decente, Influyen positivamente; en el Desarrollo Sostenible  de la Región Ica.

En la Tabla 7 se aprecia que no existe correlación significativa entre “Gestión al diálogo y participación, el respeto al Individuo y el trabajo decente” y “Desarrollo Sostenible” (r = 0.074). Un incremento en el nivel de apoyo en esta dimensión no produce un aumento positivo en el nivel de percepción al “Desarrollo Sostenible”. Por lo anterior, la hipótesis planteada no es válida.

  1. La gestión de la responsabilidad con las generaciones futuras y el gerenciamiento del Impacto Ambiental, Influyen positivamente; en el Desarrollo Sostenible de la Región Ica.

Se aprecia en la Tabla 7 una correlación significativa entre la dimensión “Gestión a la responsabilidad con las generaciones futuras y el gerenciamiento del Impacto Ambiental” (r = 0.455). Un incremento en el nivel de apoyo en esta dimensión produce un aumento positivo en la percepción al “Desarrollo Sostenible”. Por lo que la hipótesis formulada se valida en término del resultado anterior.

  1. La gestión negociadora con los proveedores, Influye positivamente; en el Desarrollo Sostenible de la Región Ica.

En la Tabla 7 se observa que existe correlación significativa entre la dimensión “Gestión negociadora con los proveedores” y “Desarrollo Sostenible” (r = 0.550). Un incremento en el nivel de apoyo en esta dimensión produce un aumento positivo en el nivel de percepción al

“Desarrollo Sostenible”. Por lo tanto, la hipótesis planteada es válida.

  1. La gestión de la Dimensión social del consumo, la Comunidad y la Acción Social corporativa, Influyen positivamente; en el Desarrollo Sostenible de la Región Ica.

Se observa en la Tabla 7 una correlación significativa entre la dimensión de “Gestión de la dimensión social de consumo, la Comunidad y la Acción Social Corporativa” y el “Desarrollo Sostenible” (r = 0.397). Un incremento en el nivel de apoyo de esta dimensión produce un aumento positivo en el nivel de percepción al “Desarrollo Sostenible”. Por lo que la hipótesis formulada se valida en término del resultado anterior. 

  1. La Gestión de la Transparencia Política y el Liderazgo Social, Influyen positivamente; en el Desarrollo Sostenible de la Región Ica.

Se observa en la Tabla 7 una correlación no significativa entre la dimensión de “Gestión a la Transparencia Política y el Liderazgo Social” y el “Desarrollo Sostenible” (r = 0.129). Un incremento en el nivel de apoyo de esta dimensión no produce un aumento positivo en el nivel de percepción al “Desarrollo Sostenible”. Por lo que la hipótesis formulada no se valida en término del resultado anterior.

  1. DISCUSIÓN DE RESULTADOS A VIVEL HIPÓTESIS PRINCIPAL Y ESPECÍFICAS:

Luego de un análisis comparativo de los fundamentos teóricos, legales y empíricos, consignados en la Investigación presento a continuación la Inferencia conceptual que configura la explicación de los hallazgos de manera cualitativa a nivel de hipótesis específica:

Hipótesis Específica N° 1.1: La Gestión por Valores, la Transparencia y el Gobierno Corporativo, Influyen positivamente; en el Desarrollo Sostenible de la Región Ica.

  • Las Empresas Corporativas de la Región Ica vienen incorporando progresivamente, una alta dosis de los Principios de Responsabilidad Social Empresarial, en el diseño de valores, visión, y misión, las mismas que convertido en filosofía de gestión; configuran los objetivos, las Políticas, y las estrategias de gestión empresarial.
  • El propósito corporativo, no es solamente lograr el Distintivo de Ser Empresa Socialmente responsable, sino también el de contribuir al Desarrollo Sostenible de la empresa y de los grupos de interés involucrados: Inversionistas, Trabajadores, Proveedores, Clientes, Comunidad y Estado.  
  • La Transparencia, es uno de los Principios de la Responsabilidad Social Empresarial, gestionar con transparencia desde el interior de la Organización es aplicar la filosofía Cliente – Servidor, cuando se es cliente se tiene que ser exigente y cuando se es servidor se debe hacer las cosas bien; esta filosofía es el instrumento de la Gerencia de transformación hacia la Calidad Total. Cuando la organización en conjunto gestiona la filosofía cliente – Servidor y lo hace extensivo a los grupos de Interés, en su trabajo con los colaboradores (respetando las normas laborales), con los proveedores, con los clientes; y sobre todo cumpliendo con el pago de los Impuestos, Contribuciones, Tasas y/o Canon, según corresponda, están cumpliendo con el disitintivo de ser Empresa Socialmente Responsable.
  • Las Empresas Corporativas que operan en la Región Ica, vienen implementando progresivamente, los Principios de la transparencia interna y con los Grupos de Interés; participan en rondas de negociaciones que realizan con la Sociedad Civil Organizada, Instituciones Educativas, Gobiernos Regionales, Locales, pudiéndose constatar sus reportes de contribución a la sostenibilidad en sus portales electrónicos.
  • El intangible conformado por el liderazgo, el posicionamiento y el prestigio, es uno de los logros más valiosos que toda empresa aspira, ello pasa por gestionar las organizaciones respetando los Principios de los Derechos Humanos, la libertad de Asociación, el acceso al empleo sin discriminación, la responsabilidad ambiental; y el inteligenciamiento en la lucha contra la corrupción, entre otros componentes; las Empresas Corporativas de la Región Ica ya están incorporados en dicho desafío, más no así las medianas empresas locales, ellas están en un proceso de reconocer que la Responsabilidad Social Empresarial constituye un componente del negocio tan relevante como son las operaciones, el Marketing, los Recursos Humanos y las Finanzas.
  • Resulta halagador para la Región Ica, para las Instituciones involucradas en el Desarrollo Social y en particular para el suscrito informar que los hallazgos de la presente Investigación configuran una situación efectiva de desarrollo social, ya que la mayoría de indicadores han evolucionado de manera positiva en el periodo investigado 2007 – 2011.

Hipótesis Específica N° 1.2: La Gestión por Valores, la Transparencia y el Gobierno Corporativo Influyen positivamente en el Desarrollo Económico de la Región Ica

  • El aporte de la actividad minera con el pago de sus derechos de vigencia, canon y regalías; el Pago de los Impuestos, Contribuciones y Tasas de las Unidades Económicas; la contribución del Fondo de Desarrollo Económico de Camisera – FOCAM, y en general la cultura del consumidor, han permitido complementar el Presupuesto del Gobierno Regional, de los gobiernos Locales e Instituciones Educativas, en el periodo analizado (2007 – 2011).
  • Resulta preocupante el comportamiento de los indicadores siguientes: Importaciones registradas por la Aduana de Pisco; la producción del agua, el desembarque de los productos hidrobiológicos, la producción de los principales cultivos de la Región; así como la producción de la fibra de vicuña esquilada viva, que en general registran tendencia a la disminución (salvo el agua que creció en 16%) en el periodo analizado: 2007 – 2011.

Hipótesis específica N° 1.3: La Gestión por Valores, la Transparencia y el Gobierno Corporativo influyen positivamente en el  Desarrollo Ambiental.

  • Hay coherencia en el porcentaje de variación de las temperaturas que se incrementa y el porcentaje de humedad que disminuye, de lo que se infiere que el calentamiento regional avanza incontenible.
  • Ica, es una región sísmica, así lo demuestran las estadísticas que registran 49 sismos en el periodo del 2007 al 2011. Los sismos son fenómenos impredecibles que amerita diseñar e implementar estrategias de seguridad para el bienestar de la población.
  • Ica, registra a lo largo de su historia, la presencia de fenómenos naturales meteorológicos como huracanes, sequías, calor excesivo en el día, frío excesivo en las noches, fenómenos hidrológicos como oleajes y fenómenos geográficos como avalanchas, movimientos sísmicos,  erupciones, aluviones, aludes; para el periodo que se ha analizado 2007 – 2011, suman 186; estos hechos, influyen negativamente en la salud y seguridad de la población, así como el bienestar del medio ambiente.
  • En general, la temperatura promedio anual, las precipitaciones anuales, las emisiones de gases de efecto invernadero, el consumo de sustancias agotadoras de la capa de ozono se viene incrementando año tras año. Estos fenómenos, son la respuesta al ―desarrollo industrial que generan crecimiento económico‖ e influyen negativamente en la salud pública y el bienestar del medio ambiente; por lo que debe diseñarse e implementarse las estrategias que permitan corregir el deterioro del medio ambiente.
  • Según el informe de gestión Municipal, de 43 distritos de la Región Ica; se infiere que la presencia de acciones que generan el deterioro del medio ambiente, superan a las acciones de protección medioambiental.
  • Las radiaciones Ionizantes, son aquellas con energía suficiente para ionizar la materia, extrayendo los electrones de sus estados ligados al entorno; estas radiaciones se clasifican en tres partículas: alfa, que no penetra una lámina de papel; beta, que no penetra una lámina de metal; y fotón que penetra incluso grandes espesores de metal u hormigón. Las estadísticas para el periodo analizado 2007-2011, es coherente con el desarrollo económico y social (Salud e investigación); el incremento de los residuos peligrosos como efecto del uso de las radiaciones Ionizantes, amerita diseñar e implementar estrategias de seguridad para proteger la salud de las personas y el bienestar del medio ambiente.
  • El suelo Iqueño, está conformado por tres zonas; de los cuales, la zona A, corresponde a la zona agrícola, con características y riquezas propias y únicas que hacen posible el cultivo de productos de altísima calidad y valor económico. Las estadísticas registran para el periodo analizado 2007 – 2011, una disminución de la superficie de tierra agrícola permanente, considerable incremento de la superficie cosechada, disminución de la producción de fertilizantes para uso agrícola; y, el incremento de la importación de determinados fertilizantes, explican que la industria del agro, ha mejorado notoriamente como efecto de la Administración Estratégica de sus organizaciones.
  • El agua, es el recurso más preciado de la población Iqueña, cerca del 99% de las aguas superficiales y subterráneas son utilizadas en la agricultura, un porcentaje menor al 1%, se consume en las actividades industriales; y el 1% restante es utilizado en las actividades mineras y consumo humano. Estas cifras vienen a demostrar el uso efectivo que Ica hace del recurso agua. Esta situación, amerita diseñar e implementar estrategias que permitan canalizar las aguas de los grandes Ríos de la Amazonía Peruana, para soportar las necesidades futuras de manera sostenida y sustentable.
  • Las concentraciones de Iones de Hidrógeno (Ph), registrados en el Río San juan, antes y después de las operaciones mineras, están comprendidos en el rango de los estándares nacionales de calidad ambiental para el agua, y por tanto pueden ser potabilizados bien sea con desinfección, tratamiento convencional o tratamiento avanzado.
  • El total de los sólidos en suspensión es un parámetro utilizado en la calificación de calidad de agua, así como en el tratamiento de aguas residuales. Indica la cantidad de sólidos (medidos habitualmente en miligramos por litro mg/l) presentes en la suspensión y que pueden ser separados por medios mecánicos como la filtración en vacío o la centrifugación del líquido. Algunas veces se asocia a la turbidez del agua. Las acciones de monitoreo sobre la presencia de sólidos totales en suspensión, así como de minerales en el río San Juan, antes y después de las operaciones mineras, registra un elevado deterioro de las aguas del Río San juan en relación con los estándares de conservación del ambiente acuático; por lo que amerita diseñar e implementar las estrategias  respectivas para revertir la situación.
  • El rango de la demanda bioquímica de oxígeno de agua de mar registrado para las bahías de Pisco y San Juan de Marcona, no se ubican en los estándares de calidad ambiental para agua en las actividades marino costeras. Esta situación, amerita diseñar e implementar estrategias para controlar la ocurrencia de dichos fenómenos motivados por las actividades del hombre.
  • Las concentraciones de hidrógeno a nivel superficial en las bahías de Pisco y San Juan de Marcona se encuentran comprendidas en el rango aprobado para los estándares nacionales de calidad ambiental para agua, Capítulo II Actividades minero – costeras; por lo que debe tenderse a su optimización.
  • La presencia de aceites y grasas a nivel superficial en la bahía de pisco, supera los estándares nacionales de calidad ambiental para el agua, en la Categoría 2: Actividades Marino – Costeras, por lo que debe diseñarse e implementar las estrategias para superar los excesos que configuran el deterioro del medio ambiente.
  • La presencia de sulfuros a nivel superficial en el agua de mar de la Bahía de Pisco, en el año 2011, supera largamente los estándares nacionales de calidad ambiental para agua – Categoría 2: Actividades Marino – Costeras, debiendo diseñar e implementar las estrategias que permitan superar los excesos que configuran el deterioro del medio ambiente.
  • En general, los ecosistemas de la Región Ica, configuran una riqueza paisajística sin precedentes: Paracas, San Fernando, Islas, Islotes, Puntas Guaneras, florestas nativas, animales nativos, las más de 252 especies de aves, 90 variedades de peces y crustáceos, mamíferos y reptiles, 90 especies de plantas marinas e importantes bancos de algas, el cóndor andino, el guanaco, el puma y el zorro andino, son el refugio y hábitat natural, que coexisten y conviven de manera antrópica para evitar su extinción.
  • También configuran      riquezas          paisajísticas     las       Organizaciones           (empresas           e Instituciones), las Cuencas hidrográficas, los desiertos, las dunas, las montañas Iqueñas, los puertos, las vías y medios de transporte, las líneas de Nazca, la Huacachina, los templos y en general la cultura de su gente respetuosa y hospitalaria, que lo convierten en destino natural de todo turista que ingresa al Perú.

Hipótesis Específica N° 2: La Gestión del Diálogo y Participación, el Respeto al Individuo y el Trabajo Decente Influye en el  Desarrollo Sostenible de la Región Ica:

El análisis estadístico, no evidencia correlación directa entre la ―Gestión del diálogo y participación, el respeto al individuo y el trabajo decente‖, con el ―Desarrollo Sostenible‖, de la Región, fundamentalmente por tratarse de asuntos internos de la organización.  Dicha percepción de manifiesta en lo siguiente: 

Deficiencias en el uso de recursos y Procesos que se  resumen en la necesidad de diseñar estrategias para:

  • Optimizar el Manejo del Diálogo y la Participación del trabajador.
  • Constituir y articular a la Sociedad Civil para lograr su participación en la Toma de Decisiones de Proyectos que comprometen al Medio Ambiente (Aire, Agua, Suelo).
  • Transmitir Cultura que permita implementar los Indicadores ETHOS de Desarrollo Infantil.
  • Implementar los aspectos Legales de la Gestión de Personal, en el marco de los Indicadores ETHOS.
  • Optimizar los Servicios de Salud y Seguridad en resguardo de los trabajadores y la infraestructura.
  • Gestionar Programas de Evaluación de Rendimiento de trabajadores. ü Programas de jubilación de trabajadores.

Carencias (Falta o privación de lo necesario)

  • Protocolos de Negociación y participación de los Gremios laborales, en la conducción de las Organizaciones.
  • Participación efectiva de los grupos de interés en la Toma de decisiones de Proyectos que comprometen la integridad del Medio Ambiente.
  • Normas, métodos y Modelos de Gestión de Personal. (Adm. de Relaciones Humanas, Sueldos – Salarios y otros derechos laborales del trabajador).
  • Programas efectivos de parte de las Instituciones Promotoras del Estado para que cumpla sus rol Informacional, Promotor y Fiscalizador del Sistema de RSE.

Limitaciones: (Circunstancia, condición, factor que limita o impide)

  • Ausencia de Liderazgo motivador para lograr el diálogo y la participación del trabajador y de los Gremios.
  • Desconocimiento de los Fundamentos Legales que implementan los Principios de la RSE.
  • Falta de Recursos Humanos competentes para gestionar Organizaciones en el Marco de los Principios de la RSE.
  • Voluntad Política y Económica para implementar un adecuado programa de Administración de Personal y de Retiro digno de Trabajadores.

Hipótesis Específica N° 3: La Gestión de la Responsabilidad con las Generaciones Futuras y el Gerenciamiento del Impacto Ambiental Influye positivamente en el  Desarrollo Sostenible.de la Región Ica.

Relacionando  indicadores de Responsabilidad con las Generaciones futuras  el Gerenciamiento del Impacto Ambiental, con los registros de las Instituciones del estado, respecto al Desarrollo Sostenible (Desarrollo social, Desarrollo Económico y Desarrollo Ambiental) de la Región Ica, se configura una influencia positiva; sin embargo se percibe:

Deficiencias: (Uso de Recursos – Procesos)

  • Uso de Normas, Métodos y Modelos de Gestión de la Calidad Ambiental (Estándares).
  • Implementación de Programas de Educación Ambiental.
  • Implementación de Programa de concientización ambiental.
  • Uso de Normas, Métodos y Modelos de Explotación de los recursos Naturales.
  • Uso de técnicas de deforestación y reforestación del suelo.
  • Aplicación de controles al Ingreso y Salida de Insumos que contribuyen al deterioro del medio ambiente.

Carencias (Falta o privación de lo necesario):

  • Normas, Métodos y Modelos de Gestión y Concientización Ambiental adecuada a los niveles de formación de los usuarios.
  • Personal competente en Impartir Programas de Gestión y Concientización ambiental.
  • Infraestructura tecnológica que permitan controlar el comportamiento de los fenómenos naturales (Huaycos, contaminación minera).
  • Instrumentos de gestión que permita aplicar las Leyes respecto a la explotación irracional de los recursos básicos como el agua subterránea, especies marinas, especies forestales y otros.
  • Potencial Humano competente  que permita gestionar el ingreso y salida de pesticidas, plaguicidas, migraciones de especies por efecto de los fenómenos sociales generados por la especie humana.

Limitaciones (Circunstancia, condición, factor que limita o impide):

  • Gerencia estratégica en la Administración de los recursos.
  • Existe la Voluntad política manifestada en sendos dispositivos legales y normativos que instituye el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Energía y Minas, la Dirección general de salud; todo el conjunto de Instituciones que desempeñan un rol técnico – normativo centralizado y desconcentrado operativamente.
  • Está faltando la voluntad económica del Estado para implementa mejor el Sistema y realizar una mejor gestión en procura del desarrollo Sostenido y Sustentable.

Hipótesis Específica N° 4: La Gestión Negociadora con los Proveedores, Influye positivamente en el Desarrollo Sostenible de la Región Ica.

Correlacionando  indicadores de la Gestión Negociadora con los proveedores de las empresas corporativas, el marco legal sobre negociación; y  la información registrada  en las Instituciones Públicas, respecto a los comportamientos de los componentes del Desarrollo Sostenible (Desarrollo social, Desarrollo Económico y Desarrollo Ambiental), se infiere la influencia positiva de la Variable Independiente, sobre la Variable dependiente. No obstante se percibe lo siguiente:

 Deficiencias (Uso de Recursos – Procesos):

  • Gestión Empresarial para la Competitividad
  • Infracción a los Principios de trabajo Infantil y trabajo forzoso

 Carencias (Falta o privación de lo necesario):

  • Normas, Métodos y Modelos de Administración Estratégica. ü Protocolos de Responsabilidad Social Empresarial.

 Limitaciones (Circunstancia, condición, factor que limita o impide):

  • Desconocimiento de las Normas, Métodos y Modelos de Administración Logística. ü Presupuesto para la implementación adecuada de los principios de RSE.

 Hipótesis Específica N° 5: La Gestión de la Dimensión Social del Consumo, la Comunidad y la Acción Social Corporativa, Influye Positivamente en el Desarrollo Sostenible de la Región Ica.

Relacionando  indicadores de la Gestión de la Dimensión Social de Consumo, la Comunidad y la Acción Social Corporativa; con los hallazgos del Desarrollo Sostenible, configura una influencia positiva; sin embargo se percibe lo siguiente:

Deficiencias (Uso de Recursos – Procesos):

  • Los instructivos que se entregan no garantizan que el cliente haga uso correcto de los recursos que adquiere. (Amerita una Investigación a mayor profundidad).

Carencias (Falta o privación de lo necesario):

  • Falta de conocimiento de parte de Consumidores y Clientes lo que es filosofía clienteservidor y los estilos de liderazgo.
  • Falta de capacidad Negociadora tanto de los Representantes corporativos como de la Sociedad Civil Organizada (Principios: Diálogo, tolerancia y respeto mutuo) Limitaciones (Circunstancia, condición, factor que limita o impide):
  • Desconocimiento de parte de Consumidores y Clientes de la filosofía cliente-servidor y los estilos de liderazgo.

Hipótesis Específica N° 6: La Gestión de Transparencia Política y el Liderazgo Social Influye positivamente en el Desarrollo Sostenible de la Región Ica.

Relacionando  indicadores de Gestión de la Transparencia política y el Liderazgo Social; no evidencia que tenga una influencia positiva en el Desarrollo Sostenible de la Región Ica. La materialización de percepción, configura los siguientes  hallazgos:

 Deficiencias (Uso de Recursos – Procesos):

Uso indebido de los recursos corporativos en la Contribución a las Campañas Políticas.

Carencias (Falta o privación de lo necesario):

  • Sistema de inteligenciamiento de las Prácticas anticorrupción y anticoima.
  • Política Participativa que contribuya a la construcción de una Ciudadanía responsable. ü Estrategias competitivas para mantener un Liderazgo Social en la Región.

Limitaciones (Circunstancia, condición, factor que limita o impide):

  • La Contribución de las Empresas Corporativas, a las Campañas políticas, limita la acción Empresarial en el logro de sus propósitos.
  • Escasa participación en los Proyectos Sociales Gubernamentales (Obras por encargo).

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES  

CONCLUSIONES 

  1. Las Empresas Corporativas de la Región Ica, vienen incorporando progresivamente al direccionamiento organizacional; los Principios de Responsabilidad Social Empresarial, las mismas que convertido en filosofía empresarial; configuran las Políticas, objetivos, y estrategias de gestión. El propósito corporativo, no es solamente lograr el  Distintivo de Ser Empresa Socialmente responsable, sino también el de contribuir al Desarrollo Sostenible de la empresa y de los grupos de interés involucrados: Inversionistas, trabajadores, proveedores, clientes, Comunidad  y

 Los resultados obtenidos evidencian que “La Gestión de Responsabilidad Social Empresarial Corporativa” influye en forma positiva en el  “Desarrollo Sostenible”, al ser significativo es generalizable a la población en estudio. Lo que sugiere que a mayor nivel en la “Gestión de Responsabilidad Social Empresarial Corporativa” habrá mayor contribución positiva en el nivel del Desarrollo Sostenible de la Región Ica.

  1. Las Empresas Corporativas de la Región Ica, vienen gestionando las Organizaciones en el marco de los principios de de la Gestión por Valores, La Transparencia y el Gobierno Corporativo, por lo tanto asumen compromisos éticos, cultura organizacional, transparencia en sus relaciones con la competencia y el diálogo y participación con los Grupos de interés, ampliamente demostrado en la emisión y publicación del Balance Social (reporte de sostenibilidad). Por otro lado, las estadísticas Oficiales dan cuenta que el Gobierno Regional, los Gobiernos locales (Provinciales y Distritales) e Instituciones Educativas, han visto incrementado sus Presupuestos gracias al aporte significativo de la actividad minera a través del pago de sus derechos de Vigencia, Canon y Regalías; con el Pago de los Impuestos, Contribuciones y Tasas de las Unidades Económicas; así como la Contribución del Fondo de Desarrollo Económico de Camisea – FOCAM, entre otros.

El análisis estadístico realizado a la dimensión “Gestión por Valores, la Transparencia y el Gobierno Corporativo”, permite evidenciar que Influye positivamente; en el “Desarrollo Sostenible” de la Región Ica. Un incremento en la dimensión “Gestión por  Valores, la Transparencia y  el Gobierno Corporativo” produce un aumento positivo en el nivel del Desarrollo Sostenible de la Región Ica.

  1. La Gestión empresarial en estos tiempos es de mucha mayor complejidad, a los fundamentos doctrinarios expuestos por Juan XXIII en Mater et Magistra; como quiera que vivimos épocas de cambios convertidos en constante, por efecto del avance en las tecnologías de información y comunicación, la globalización y la vigencia de nuevos paradigmas de gestión como la responsabilidad social empresarial y el Desarrollo sostenible, ya no es posible ser exitoso solamente dándole felicidad a dirigentes y dirigidos; la gestión empresarial de estos tiempos tiene la responsabilidad de hacer feliz a todos los grupos de interés, (Inversionistas, Trabajadores, Proveedores, Clientes, Comunidad y Estado); quien mejor lo hace logra ser más competitivo y rentable.

No obstante que en el análisis de percepción de los ejecutivos de las Empresas Corporativas de la Región Ica, cuyas respuestas positivas alcanzan elevados porcentajes de gestión en el marco de los Principios ETHOS Diálogo y Participación respecto al Individuo y al Trabajo Decente, los resultados del proceso en el SPSS, da cuenta que el estudio entre la dimensión de “Gestión del  diálogo y participación, el respeto al Individuo y el trabajo decente” con “Desarrollo Sostenible” no evidencia que estén correlacionadas. Un incremento en el nivel de la dimensión “Gestión del  diálogo y participación, el respeto al Individuo y el trabajo decente” no produce un aumento positivo en el nivel del “Desarrollo Sostenible” de la Región Ica.

  1. La responsabilidad social empresarial es la forma de gestión definida a partir de la relación ética y transparente de la empresa con todos los grupos con los cuales ella está relacionada y por el establecimiento de objetivos empresariales compatibles con el desarrollo social sostenible,  conservando recursos ambientales y culturales para las futuras generaciones, respetando la diversidad y fomentando la reducción de las desigualdades sociales‖

El Gerenciamiento del Impacto Ambiental, se enmarca, en el borrador de la Guía de Responsabilidad Social ISO 26000[25]: ―La responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y en el medio ambiente, a través de un comportamiento transparente y ético que: Contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad; Tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas; Cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional de comportamiento; y esté integrada en toda la organización y se lleve a la práctica en sus relaciones‖.

Luego de procesado la información recopilada de las Empresas Corporativas de la Región Ica, se cuenta con los siguientes hallazgos: En promedio, el 78%  de las EC, informa: Utiliza el agua en sus diversas aplicaciones como medio de subsistencia y desarrollo; que ha convocado a Especialistas para analizar y determinar el tipo de suelo acorde a las necesidades de su Proyecto; que  realizan la evaluación de los estándares de Calidad de Aire; participa en los Programas de Acciones de Educación y Concientización ambiental; apoya las investigaciones para determinar el impacto de sus Operaciones, en la contaminación atmosférica, la calidad de aire, la calidad de Costas, mares y océanos, calidad de agua y en la conservación de la biodiversidad;  participa en la sustentabilidad de la Economía Forestal; y, que contribuye con minimizar las entradas y salidas que deterioran el medio ambiente.

El análisis estadístico de la dimensión “Gestión de la responsabilidad con las generaciones futuras y el gerenciamiento del Impacto Ambiental”, determina que Influyen positivamente en el Desarrollo Sostenible de la Región Ica. Un incremento en la dimensión de “Gestión de la responsabilidad con las generaciones futuras y el gerenciamiento del Impacto Ambiental”, produce un aumento positivo en el nivel del “Desarrollo Sostenible” de la Región Ica.

  1. En Perú[26], La negociación colectiva es el proceso de diálogo entre los representantes de los trabajadores y el empleador, con el objeto de llegar a un acuerdo destinado a regular las relaciones laborales entre unos y otros, tales como remuneraciones y condiciones de trabajo, teniendo fuerza vinculante entre las partes que la adoptaron, en el sentido de obligar a éstas, a las personas en cuyo nombre se celebró y a quienes les sea aplicable. …

Luego de procesada la información recopilada respecto a la gestión negociadora con proveedores de la Región Ica, se halla que los criterios de selección y evaluación que vienen aplicando, les favorece en la competitividad.; brindan la oportunidad de trabajar menores de edad en la Cadena Productiva; y, brindan la oportunidad de encadenarse a los proveedores MIPYME.

De acuerdo al análisis estadístico, se evidencia que  la dimensión “Gestión negociadora con los proveedores”, Influye positivamente; en el Desarrollo Sostenible de la Región Ica. Un incremento en la dimensión “Gestión negociadora con los proveedores” produce un aumento positivo en el nivel del “Desarrollo Sostenible” de la Región Ica.

  1. Luego de procesada la información recopilada de las EC de la Región Ica, respecto a la gestión social de la dimensión de consumo, de las relaciones con las Comunidades aledañas a su centro de operaciones y de la acción Social corporativa de la Región Ica, se halla que el 53% de las EC, informa que se instruye al consumidor en la manera de verificar la calidad del producto o servicio; y en acciones para solucionar problemas precisamente de contingencia; que se practica la filosofía Cliente – Servidor, con el propósito de brindar un servicio de excelencia al consumidor; que cuenta con personal especializado en negociar los impactos que genera las actividades empresariales; y, que mantiene relaciones fluidas con los líderes de las Organizaciones locales; que cuentan con recursos para apoyar con acciones sociales a las comunidades de su entorno.

La investigación realizada entre “Gestión de la Dimensión social del consumo, la Comunidad y la Acción Social corporativa” con “Desarrollo Sostenible” indica que están correlacionadas. Un mayor nivel en “Gestión de la Dimensión social del consumo, la Comunidad y la Acción Social corporativa” produce un aumento en forma positiva en el nivel del “Desarrollo Sostenible de la Región Ica.

  1. La política de Transparencia Corporativa permite a las empresas informar a sus grupos de interés quiénes son, qué hacen y por qué, dándole valor a su actuar. Hoy los stakeholders quieren saber más sobre las empresas, ante lo cual, la transparencia adquiere cada día más importancia. La Responsabilidad Social Empresarial no es cómo gastas el dinero que ganas si no cómo ganas el dinero. Estos nuevos tiempos y espacios imponen un nuevo “ethos organizacional” en el comportamiento directivo, donde se valorará el “ser” por encima del “tener”. El ―líder conversacional‖ tiene la maravillosa opción de ayudar a mejorar en todos los ámbitos de actuación, consiguiendo resultados extraordinarios en su renovación personal, la de su equipo y la del sistema organizacional.

En el análisis estadístico, el estudio de la dimensión “Gestión de la Transparencia

Política y el Liderazgo Social”, no evidencia que Influya positivamente en el Desarrollo Sostenible  de la Región Ica. Un incremento en el nivel de apoyo de esta dimensión no produce un aumento positivo en el nivel de “Desarrollo Sostenible” de la Región Ica.

RECOMENDACIONES

  1. Profesionalizar el manejo gerencial corporativo, dotándoles competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales para diagnosticar, modelar y transmitir Cultura Organizacional en el proceso de implementación de los Principios de RSE y Desarrollo Sostenible.
  2. A nivel de las empresas corporativas resulta imprescindible internamente, optimizar la aplicación de la filosofía Cliente-Servidor como instrumento de gestión de la Gerencia de Transformación hacia la Calidad Total; y a nivel Externo mayor transparencia informacional con los grupos de Interés involucrados.
  3. Recomendar mayor coparticipación de los trabajadores en la gestión corporativa de las empresas e Instituciones de la Región Ica, se hace necesario un cambio de postura estratégica del Sindicalismo tradicional al participacionismo social compartido en el manejo corporativo, para ello se hace necesario capacitarlos a profundidad, concientizarlos y comprometerlos en el manejo estratégico organizacional.
  4. Las acciones de fiscalización respecto a la calidad de agua de los ríos sobre las concentraciones de Iones antes y después de las operaciones mineras, la presencia de sólidos en suspensión, la demanda bioquímica de oxígeno de agua de mar, las concentraciones de hidrógeno a nivel superficial, la presencia de aceites y grasas a nivel superficial en las Bahías, la presencia de sulfuros a nivel superficial en el agua de mar, deben intensificarse, realizándose no solamente por las Instituciones Competentes (DIGESA, MEM, MINAM, Otros. ), sino también por  los otros grupos de interés, en el marco de los principios del desarrollo sostenido y sustentable.
  5. El Gerenciamiento del Impacto Ambiental debe conllevar la responsabilidad de la organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente, a través de un comportamiento transparente y ético que contribuya al desarrollo sostenible, tome en consideración las expectativas de las partes interesadas, cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional de comportamiento.
  6. Dotar de mayores recursos fundamentalmente humanos y presupuestales, que hagan posible la protección real y efectiva de las zonas protegidas y la conservación de la biodiversidad; por ser reservas nacionales y globales dotadas de una riqueza paisajística de incalculable valor.
  7. Dado el nivel de implementación de los Principios de la RSE en las Organizaciones y del comportamiento de las Variables de Desarrollo Sostenible (Desarrollo Económico, Social y Ambiental), resulta necesario fortalecer el clima laboral propiciando un mayor diálogo y participación con los representantes de los trabajadores, respetar escrupulosamente los derechos de los trabajadores, generándoles empleo digno.
  8. Fortalecer la implementación de los negocios inclusivos, en el marco de la Ley de la Micro y Pequeña Empresa (encadenamiento MYPE) que han demostrado ser modelos empresariales  sustentables que permiten prosperar ayudando a los demás, generando desde el negocio central, impactos sociales y ambientales positivos.
  9. En el propósito de lograr calificar como Empresas Socialmente Responsables (ESR), las empresas deben optimizar sus estrategias para contar con consumidores debidamente informados respecto a los productos y/o servicios que brindan, contar con expertos en gerenciar el impacto que generan las operaciones de la empresa y ciertamente, tener una mayor participación en la implementación de programas de inclusión social en apoyo a los que menos tienen en las comunidades en las que operan.
  10. Las Empresas Corporativas de la Región Ica, deben transparentar su participación respecto a las contribuciones que realizan a las Campañas Políticas, actuar éticamente, y sobre todo; tener mayor participación en los Proyectos Sociales Gubernamentales como el de construir Obras en el Marco de la Ley N° 29230, ―Ley de Obras por Impuestos‖ que busca acelerar la ejecución de obras de infraestructura pública prioritarias en todo el país; y entre sus fines no manifiestos está el rechazo a la corrupción y las deficiencias de Inversión del Gobierno en todos sus niveles de gestión.

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía básica:

  1. A Dar, H. (2004): ―On making human development more humane‖, International Journal of Social Economics, 31(1), 1071-1088.
  2. Arias Alosilla, Yenue; Linares Romero, Mildred; (2008, Junio). Desarrollo de un Reporte de sostenibilidad basado en la Metodología del Global ReportingInitiative (GRI) aplicado a la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad Católica; Tesis para optar el Título de Ingeniero Industrial.
  3. Asociación Business for Social Responsibility (BSR). (2007). Políticas y Prácticas de Negocios Responsables. Recuperado de http://www.bsr.org.
  4. Astrid, C. (2013). El Estado de la RSC en el Perú. Ekos N° 5. 66-73.
  5. Azqueta, D. (1994): Valoración económica de la calidad ambiental, McGraw-Hill, Madrid.
  6. Baran, P.A. (1975): La economía política del crecimiento, FCE, México, (1957).
  7. Barceló, G. (1982). La participación, solución a la crisis de autoridad. España, Editorial Distresa S.A. 2da. Edición.,  97-133.
  8. Barco, José. (2012). Manuel Acción Social de las Empresas. Recuperado de http://www.responsabilidadsocialempresarial.com/
  9. Barro, R., Mankiw, N.G. y Sala i Martín, X. (1995): ―Capital mobility in neoclassical models of growth‖, American Economic Review, 85, 103-15.
  10. Bauer, P.T. (1972): Dissent on Development, Weidenfeld, London.
  11. Bermejo, R. (2001): Economía Sostenible: Principios, conceptos e instrumentos, Bakeaz, Bilbao.
  12. Bermejo, R. (2005): La gran transición hacia la sostenibilidad. Principios y estrategias de economía sostenible, Los Libros de la Catarata, Madrid.
  13. Bifani, P. (1999): Medio Ambiente y desarrollo sostenible (4ª ed.), IEPALA, Madrid.
  14. Brouwer, M.T. (2002): ―Weber, Schumpeter and Knight on entrepreneurship and economic development‖, Journal of Evolutionary Economics, 12(1-2), 83-105.
  15. Bunge, M. (1996). Vigencia de la Filosofía, Ciencia y Técnica, Investigación y Universidad. Lima. Lima: UIGV.
  16. Burgos, G. (2002): ―Derecho y Desarrollo Económico: De la teoría de la Modernización a la Nueva Economía Institucional‖, Revista de Economía Institucional, 4(7), 175-199.
  17. Bustelo, P. (1992): Economía del desarrollo. Un análisis histórico (2ª ed. ampl.), Editorial Complutense, Madrid.
  18. Castro Bonaño, J. M. (2002): Indicadores de Desarrollo Sostenible Urbano. Una aplicación para Andalucía, Tesis Doctoral, Universidad de Málaga, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Málaga.
  19. Comisión Brundtland (1987). Informe: Nuestro Futuro Común; Oxford: Oxford University Press.
  20. Comisión de las Comunidades Europeas (2001): Desarrollo sostenible en Europa para un mundo mejor: Estrategia de la Unión Europea para un desarrollo sostenible. Propuesta de la Comisión ante el Consejo Europeo de Gotemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, Bruselas.
  21. Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas (1987), Informe “Nuestro Futuro Común”, más conocido como Informe Brundlandt.
  22. Daly, H.E. (1989): Introducción a la economía en estado estacionario. En H.E. Daly (Comp.), Economía, ecología, ética (1ª ed. cast.) (pp. 11-43), FCE, México.
  23. Declaran Reserva Nacional a la Bahía San Fernando. (2011, Julio, 8). Diario El Comercio.pe. Recuperado de http://elcomercio.pe/actualidad/847420/noticia-icadeclaran-reserva-nacional-bahia-san-fernando.
  24. Defensoría del Pueblo de Ica. (2012). Conflictos Socio ambientales. http//www. Defensoría.gob.pe-conflictos-sociales/conflictos latentes.php.
  25. Díaz, A.V. (2010). Construcción de Instrumentos de Investigación y medición estadística. Huancayo: Universidad Peruana Los Andes.
  26. Ekelund, R.B. y Hébert, R.F. (1992): Historia de la Teoría Económica y de su método (3ª ed.), McGraw Hill. Madrid.
  27. Enciclopedia de Gerencia; Canal Social. Montané Comunicación S.LFundamento Doctrinarios de la Participación: Doctrina Social Cristiana de la Empresa. Recuperado de: http://www.canalsocial.com/
  28. Ferguson, J.M. (1948): Historia de la Economía (1ª ed. cast., V. Polo, trad.), FCE, México, (1938).
  29. Fernández, A., Parejo, J.A. y Rodríguez, L. (2002): Política Económica (3ª ed.), McGraw Hill, Madrid.
  30. Fórum Empresa; Definición de Responsabilidad Social Empresarial: Recuperado en abril de 2007. http://www.empresa.org,
  31. Francisca, U. ex Guía de RSE. Transparencia Corporativa. http://www.guioteca.com/rse/transparenciacorporativaenqueconsiste/.
  32. Furtado, C. (1987): Breve introducción al desarrollo. Un enfoque interdisciplinario, FCE, México, (1980).
  33. Galindo Martín, M.A. y Malgesini, G. (1993): Crecimiento económico: principales teorías desde Keynes, McGraw-Hill, Madrid.
  34. García, L, María, J. (2004). ―Responsabilidad Social Corporativa Círculo VirtuosoResponsabilidad-Medio Ambiente‖;Universidad Politécnica de Madrid; Escuela Superior de Ingenieros de Montes.
  35. Hediger, W. (2000): ―Sustainable development and social welfare‖, Ecological Economics, 32, 481-492.
  36. Hernández, S. y Otros, (2008). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.
  37. Hidalgo Capitán, A.L. (1988): El pensamiento económico sobre desarrollo: de los mercantilistas al PNUD [en línea]. Universidad de Huelva, Huelva. Disponible en http://www.uhu.es/antonio.hidalgo/documentos/Economia-Desarrollo.pdf.
  38. Hidalgo Capitán, A.L. (1996): Una visión retrospectiva de la economía del desarrollo [en línea]. Universidad de Huelva, Huelva. Disponible en http://www.uhu.es/antonio.hidalgo/documentos/Economia-Desarrollo.pdf.
  39. Hirooka, M (2003): ―Nonlinear dynamism of innovation and business cycles‖, Journal of Evolutionary Economics, 13(5), 549-576.
  40. Hirschman, A.O. (1961): La estrategia del desarrollo económico, FCE, México, (1958). INEI (2012, Julio). Perú Compendio Estadístico 2012. Tomos I y II.
  41. Instituto Ethos de Empresas y Responsabilidad Social. (2007, Abril). Indicadores de Responsabilidad Social. Recuperado en Abril 2007 de  http://www.ethos.org.br.
  42. Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI- (2012; Julio).  Anuario de Estadísticas Ambientales. Plantas nativas del Departamento de Ica, están en Peligro de Extinción. Recuperado de http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib1037/Libro.pdf
  43. ISO 26000 (2008, Diciembre 12): Guía sobre responsabilidad social. Ginebra, International Standard Organization. Recuperado de http://www.iso.org.
  44. Jiménez Herrero, L.M. (1997): Desarrollo sostenible y economía ecológica: integración medio ambiente-desarrollo y economía-ecología, Síntesis, Madrid.
  45. Kelly, R., Sirr, L. y Ratcliffe, J (2004): ―Futures thinking to achieve sustainable development at local level in Ireland‖, Foresight, 6(2), 80-90.
  46. Keynes, J.M. (1976): Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, FCE, México, (1936).
  47. Lewis, W.A. (1968): Teoría del desarrollo económico, FCE, México, (1955)
  48. Ley N° 28611 – Ley General del Ambiente (2005, Octubre 15). Diario Oficial El Peruano.
  49. Lozano, J. (1999): ―Economía Institucional y Ciencia Económica‖, Revista de Economía Institucional, 1, 99-128.
  50. Malthus, T.R. (1970): Primer Ensayo sobre la población. Alianza, Madrid, (1798).
  51. Martínez Alier, J. (1992): De la Economía Ecológica al Ecologismo Popular (2ª ed. revisada y actualizada), Icaria, Barcelona.
  52. Martínez Alier, J. (1999): Introducción a la Economía Ecológica, Rubes, Barcelona.
  53. Marx, K. (1967): El Capital (Tomo 1), E.D.A.F., Buenos Aires, (1867).
  54. Meadows, D.H., Meadows, D.L., Randers, J. y Behrens, W.W. (1972): Los límites del crecimiento: informe del Club de Roma sobre el predicamento de la humanidad (1ª ed. cast.), FCE, México.
  55. Meier, G.M. y Seers, D. (1986): Pioneros del desarrollo (2ª ed.), Tecnos, Madrid.
  56. Merasovic, M. y Pestel, E. (1975): La humanidad en la encrucijada. Segundo Informe al Club de Roma, FCE, México.
  57. Mill, J.S. (1987): Principles of Political Economy (reimpr. de la 2ª ed.). Augustus M. Kelley, London, (1848).
  58. Mima, G. Alva,  Microzonificación de la Ciudad de Ica. Simposio de Prevención de Desastres – UNICA; Recuperado de: http://www.cismid.uni.edu.pe/
  59. Ministerio de Medio Ambiente (2002): Estrategia de Desarrollo Sostenible Española, Documento de Consulta. Ministerio de Medio Ambiente [en línea], disponible en http://www.esp-sostenible.net.
  60. Ministerio del Ambiente. (2011, Julio 14) Plan Nacional de Acción Ambiental – PLANAA – PERÚ 2011 – 2021; (Aprobado por D.S. Nº 014-2011-MINAM).
  61. Miro Quezada R. Francisco. (2012, Noviembre 30). El Futuro de la Minería dependerá de la Concertación; Lima, Diario El Comercio.
  62. Motomura, O. (2002). Ética, Vida, Sustentabilidad: Principios éticos que se conectan con las expectativas y proyecto de vida de la Comunidad. México.
  63. Naciones Unidas, UnitedNations Global Compact (unglobalcompact.org): El Pacto Mundial y los Principios de la Responsabilidad Social Empresarial.
  64. Naredo, J.M. (1996): La economía en evolución. Historia y perspectivas de las categorías básicas del pensamiento económico (2ª ed. corregida y actualizada), Siglo XXI, Madrid.
  65. Ñaupas, (2009). Metodología de la Investigación Científica y Asesoramiento de Tesis. Lima. Gráfica retai S.A.C.
  66. Nuñez, G. (2003). La Responsabilidad Social Corporativa en el marco del Desarrollo Sostenible. CEPAL/GTZ, Serie: Medio Ambiente y Desarrollo.
  67. Núñez. G. (2003). La Responsabilidad Social Corporativa en el marco del Desarrollo Sostenible.CEPAL/GTZ, Serie: Medio Ambiente y Desarrollo.
  68. Nurkse, R. (1955): Problemas de formación de capital en los países insuficientemente desarrollados, FCE, México, (1953).
  69. O’Brien, D.P. (1989): Los economistas clásicos. Alianza, Madrid, (1975).
  70. Ocaña, H. (2004) .El Consumo: Dimensión Social y Responsabilidad Empresaria. Argentina. UN Cuyo- Mendoza. Facultad de Ciencias Económicas.
  71. Pearce, D.W. y Turner, R.K. (1990): Economics of Natural Resources and the Environment. Johns Hopkins Press, Baltimore.
  72. Pearce, D.W., Markandya, A. y Barbier, E.B. (1989): Blueprint for a green Economy, Earthscan Publications Ltd., London.
  73. Perroux, F. (1960): La coexistencia pacífica (1ª ed. cast.), FCE, México, (1958).
  74. Perú 2021. Conceptos de Responsabilidad Social Empresarial. Recuperado de: http://peru2021.org/
  75. Perú 21. Indicadores Ethos de Responsabilidad Social Empresarial. 
  76. Perú Residuos (2010). Municipalidades Involucradas en Contaminación del RíoIca. Publicado. Diario Correo. Ica (03/08/2010).
  77. Pinkas, F. (2001). Negociaciones eficaces, Lima. El Comercio.
  78. Pliego de Reclamos en Perú; Negociación Colectiva, recuperado de mintra.gob.pe/ contenidos  drt servicios pliego de reclamos.ppt
  79. PNUD (1990): Informe de Desarrollo Humano, Tercer Mundo editores, Bogotá.
  80. Prebisch, R. (1950): El desarrollo económico de América Latina y sus principales problemas, Naciones Unidas, CEPAL, Nueva York.
  81. Responsabilidad Social Empresas en acción. (2013, Junio 10). Diario El comercio. Suplemento comercial.
  82. Rosenstein-Rodan, P. (1961): ―Notes on the theory of the ‗big push‘‖. En H.S. Ellis and H.C. Wallich (Eds.), Economic Development for Latin America, St. Martin‘s New York.
  83. Rostow, W.W. (1967): El Proceso del Crecimiento Económico. Alianza, Madrid.
  84. Rostow, W.W. (1993): Etapas del crecimiento Económico. Un manifiesto no comunista. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid, (1960).
  85. Sala i Martín, X. (2000): Apuntes de crecimiento económico (2ª ed. cast.), Antoni Bosch, Barcelona, (1994).
  86. Schumpeter, J.A. (1982): Historia del análisis económico (2ª ed. cast.), Ariel, Barcelona, (1954).
  87. Sen, A. (1981): Poverty and Famines. An Essay on Entitlement and Deprivation, Oxford University Press, Oxford.
  88. Stiglitz, J. E. (1997): ―The Role of Government in Economic Development‖, En M. Bruno y B. Pleskovic (eds.), Annual World Bank Conference on Development Economics, Banco Mundial, Washington DC, 11-23.
  89. Tafur Anzualdo, Vicenta Irene, (2012), Definición de Desarrollo Sostenible; EPG UIGV.
  90. Temple, I. (2013, Junio 10). ―Crece el Interés de ser reconocido como socialmente responsables‖ en Responsabilidad Social Empresas en acción. Lima, Diario el Comercio- Suplemento Comercial.
  91. Urarte, (2013) Ética Empresarial, Responsabilidad Social y Liderazgo Conversacional.                                              Recuperado  de: https://www.diariodenavarra.es/noticias/dn_management/opinion/2013/03/04/etica_empresarial_responsabilidad_social_liderazgo_conversacional_por_marcos_urarte_109577_2545.html
  92. Vallone,   Cuatro Principios para Negociar en Forma Efectiva.
  93. Varela, V. R. (2008). Innovación Empresarial. Arte y Ciencia de la Creación de Empresas. Colombia. ed. Pearson Educación. Pp 489.
  94. Villegas, M. R. (2012). Contaminación del Río Ica; desarrollada en el Doctorado de Medio Ambiente y Desarrollo sostenible, Lima – UIGV-Escuela de Pos Grado.
  95. Villegas, M. R. (2012). La Evolución del Desarrollo Sostenible en el Perú;  EPG UIGV.
  96. Wallerstein, I. (1979): El moderno sistema mundial. La agricultura capitalista y los orígenes de la economía mundial europea, Siglo XXI, Madrid, (1974).
  97. Wallerstein, I. (1987): World System Analysis, Standford University Press, Standford.
  98. Wikipedia -La Enciclopedia Libre-, Transferencia Política de un Gobierno Corporativo. http://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno_corporativo
  99. Williamson, J. (1990): ―What Washington means by policy reform‖. En J. Williamson (Comp.), Latin American Adjustment, Institute of International
  100. Zadek, S.; Sabapathy, J. y Dossing, H. (2003).Generaciones de la Responsabilidad Social Empresarial. Londres: Accountability&The Copenhagen Centre.

 Fuentes referenciadas por los Investigadores en la Bibliografía Básica

  • Dirección Regional de Trabajo y Promoción del empleo de la Región Ica.
  • Gerencia Regional de Recursos Humanos (2008). Diagnóstico del Sector. Región Ica:
  • http://www.regionica.gob.pe/pdf/grppat/spat/ppto_part_2008/exposicióngrrngma.pdf.
  • Canessa, G.I. y García, E. (2005). El ABC de la Responsabilidad Social en el Perú y en el Perú.  Siklos S. R. Ltda.¸ www.peru2021.Org.
  • Schwalb, M. y García, (2003). Evolución del Compromiso Social de las Empresas. Documento de Trabajo Nº 58. Lima. Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP).
  • Griffin y Ebert (1997). Evolución de responsabilidad social planteada en, Negocios. Edit. Prentice Hall. 4ta Edición,  136.
  • International Standard Organization ISO – 26000 (2008). Guía sobre responsabilidad social ISO 26000: borrador 12/12/2008. Ginebra.http://www.iso.org/sr.
  • Núñez, G. (2003). La Responsabilidad Social Corporativa en el marco del Desarrollo Sostenible.CEPAL/GTZ, Serie: Medio Ambiente y Desarrollo.
  • El Fórum EMPRESA es una red hemisférica de organizaciones empresariales que en el año 2007 ya promovían la RSE en 3.500 empresas de las Américas. http://www.empresa.org. Accesada en Abril 2012.
  • La Asociación Business for Social Responsibility (BSR) es una organización de fomento de prácticas de negocios que consideran los valores éticos, las personas, las comunidades y el medio ambiente. http://www.bsr.org, accesada en abril de 2012.
  • Business for Social Responsibility, Página de Internet de Business for Social Responsibility, http://www.bsr.org.
  • El Instituto Ethos de Empresas y Responsabilidad Social es una asociación de empresas, sin fines lucrativos, creada con la misión de movilizar, sensibilizar y ayudar a las empresas a gestionar sus negocios de forma socialmente responsable. http://www.ethos.org.br, accesada en abril de 2012.
  • Instituto Ethos de Brasil, ―Preguntas frecuentes‖, Página de Internet del Instituto Ethos, Recuperado en Abril 2012. http://www.ethos. org.br,
  • El World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) es una asociación global que trata de la inserción del desarrollo sostenible
  • Responsabilidad Social Empresas en acción; (2013, Junio 10). Diario El Comercio, Suplemento Comercial.
  • Gallo, P. (2013, Junio 10). Responsabilidad Social Empresas en acción; Suplemento Comercial; Diario El Comercio.
  • Instituto Great Place To Work-Perú (2013): Las mejores empresas para trabajar. Diario El Comercio – Suplemento Especial del Miércoles 11 de Diciembre del 2013.
  • Remy, P. (2013). Diario El Comercio. Suplemento Responsabilidad Social Empresas en acción.
  • Drucker, P. (1993), Barcelona: La sociedad postcapitalista.: p. 13
  • Drucker, Peter. (1993). Barcelona: La sociedad post capitalista.: p. 105-106.
  • Drucker, P. (1996). La gestión en tiempos de grandes cambios. Ediciones Gestión 2000 S.A. –
  • Drucker, P. (1999). Ser competitivo. Nuevas aportaciones y conclusiones.
  • Minztberg, H. (1997). El proceso estratégico: conceptos, contextos y casos. México: Prentice Hall. – 233
  • Minztberg, H. (1989). Mintzberg y la dirección. México: Ediciones Díaz de Santos. 373-376
  • Mintzberg, H. (1997). ¿Quién debe controlar la Corporación?. México: El Proceso Estratégico, Conceptos, contextos y casos. Prentice Hall Hispanoamericana, A.A. P:225.
  • Daft, R.L. (2000). Teoría y diseño organizacional. México: International Thompson Editions. – 378.
  • Narayama, M. (2003). Gobierno Corporativo. Wikipedia – La Enciclopedia Libre – http://es.wikipedia.org/wiki/gobierno-corporativo.
  • Tafur A. V.I. (2012). Desarrollo Sostenible. Lima: EPG UIGV.
  • Comisión Brundtland. (2002). Nuestro Futuro Común. Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Oxford: Oxford University Press, 1987.
  • Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2002); Ética, vida y Sustentabilidad. Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe. México: Boulevard de los Virreyes 155. rolac.unep.mx; ISBN 968-7913-21-5; http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/leff04.pdf.
  • (2008, Diciembre 12). Guía sobre responsabilidad social ISO 26000: borrador. International Standard Organization: Ginebra.http://www.iso.org/sr; 1. Las actividades incluyen productos, servicios y procesos; 2. Las relaciones se refieren a las actividades de una organización dentro de su esfera de influencia.
  • Pliego de Reclamos en Perú; mintra.gob.pe/contenidos/drt/servicios/pliego_de_ reclamos.ppt .

Portal electrónico de Instituciones y Empresas:

  1. Instituciones:
  •  Ministerio del Ambiente: http://www.minam.gob.pe/
  • Ministerio de Energías y Minas: http://www.minem.gob.pe/
  • Instituto >Nacional de Estadística e Informática: http://www.inei.gob.pe/
  • Dirección Regional de Ica: http://www.regionica.gob.pe/web/
  • Municipalidad Provincial de Ica: http://www.muniica.gob.pe/
  • Universidad Nacional ―San Luis Gonzaga‖ de Ica: http://www.unica.edu.pe/ ü Dirección Regional de Salud de Ica: http://www.diresaica.gob.pe/
  • Mapeo de Promotores de Responsabilidad Social en América Latina: http://www.mapeo-info/promotores/results/taxonomy%3A50%2C5%2C45%2C35 %2C16
  1. Empresas:
  • SHOUGANG HIERRO PERSÚ S.A.A http://www.shougang.com.pe/.
  • CORPORACIÓN ACEROS AREQUIPA: http://www.acerosarequipa.com/ ü IQF DEL PERÚ: http://www.iqfperu.com/
  • AGROKASA (Sociedad Agrícola DROKASA S.A): http://www.agrokasa.com.pe/espanol/agrokasa/index.htm
  • PLUSPETROL: http://www.pluspetrol.net/
  • ELECTRO SUR MEDIO : http://www.electrodunas.com/aislados/saislados.htm
  • EL PEDREGAL : http://www.elpedregalsa.com/es/inicio
  • COMPLEJO AGROINDUSTRIAL BETA : http://www.caibeta.com.pe/
  • COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A : http://www.milpo.com.pe/Content/Index.aspx ü CAJA MUNICIPAL MDE AHORRO Y CRÉDITO DE ICA: http://www.cmacica.com.pe/
  • SOYUS S.A: http://www.cmacica.com.pe/.
  • OCUCAJE S.A.: http://ocucaje.com/dev/#!/nosotros/quienes-somos/
  • CRISTOFFORUS COLUMBOS GRAN HOTEL: http://www.cristoforuscolumbus.com/
  • DUBLE TREE GUEST SUITES PARACAS:
  • http://doubletree1.hilton.com/es/dt/hotel/PIOPEDT-DoubleTree-Resort-by-HiltonHotel-Paracas-Peru/index.do
  • NAZCA LINES HOTEL: http://www.booking.com/hotel/pe/nazcaes.html?aid=311839;label=nazca-lines-
  • 9fTe4fKvio2AY%2Ai3jZ3MUgS12291607
  • CASA ANDINA CLASSIC NASCA: http://www.booking.com/hotel/pe/casa-andinaclassic-es.html?aid=311839;label=casa-andina-classic-nasca-
  • ad1AUwytCZGSsU_tahtYkAS6511894577%3Apl%3Ata%3Ap1%3Ap2%3Aac%3Aa p1t1%3Aneg;sid=04d7b3715501d3db5179e0a4e2a0f3e8;dcid=1;srfid=ae1fb6be36f97 16bda5e880bf93492a93203226aX1
  • LAS DUNAS SUN RESORT: http://lasdunashotel.com/.

[1] Dirección Regional de Trabajo y Promoción del empleo de la Región Ica.

[2] Gerencia Regional de Recursos Humanos (2008). Diagnóstico del Sector. Región Ica:

[3] Canessa, G.I. y García, E. (2005). El ABC de la Responsabilidad Social en el Perú y en el Mundo. Perú. Siklos

[4] International Standard Organization ISO – 26000 (2008).Guía sobre responsabilidad social ISO 26000:  borrador 12/12/2008. Ginebra.http://www.iso.org/sr.

[5] Núñez, G. (2003). La Responsabilidad Social Corporativa en el marco del Desarrollo Sostenible.CEPAL/GTZ, Serie: Medio   Ambiente y Desarrollo.

[6] El Fórum EMPRESA es una red hemisférica de organizaciones empresariales que en el año 2007 ya promovían la RSE en 3.500 empresas de las Américas.

[7] La Asociación Business for Social Responsibility (BSR) es una organización de fomento de prácticas de negocios que consideran los valores éticos, las personas, las comunidades y el medio ambiente. http://www.bsr.org, accesada en abril de 2012.

[8] Business for Social Responsibility, Página de Internet de Business for Social Responsibility, http://www.bsr.org.

[9] El Instituto Ethos de Empresas y Responsabilidad Social es una asociación de empresas, sin fines lucrativos, creada con la misión de movilizar, sensibilizar y ayudar a las empresas a gestionar sus negocios de forma socialmente responsable.  http://www.ethos.org.br, accesada en abril de 2012.

[10] Instituto Ethos de Brasil, ―Preguntas frecuentes‖, Página de Internet del Instituto Ethos, http://www.ethos. org.br, accesada en abril 2012.

[11] El World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) es una asociación global que trata de la inserción del desarrollo sostenible

[12] Responsabilidad Social Empresas en acción; (2013, Junio 10). Diario El Comercio, Suplemento Comercial.

[13] Gallo, P. (2013, Junio 10). Responsabilidad Social Empresas en acción; Suplemento Comercial; Diario El Comercio.

[14] Instituto Great Place To Work-Perú (2013): Las mejores empresas para trabajar. Diario El Comercio – Suplemento Especial del Miércoles 11 de Diciembre del 2013.

[15] Remy, P (2013).Diario El Comercio. Suplemento Responsabilidad Social Empresas en acción.

[16] Drucker, P. (1993), Barcelona: La sociedad postcapitalista.: p. 13

[17] Drucker, Peter. (1993). Barcelona: La sociedad post capitalista.: p. 105-106. 20 Drucker, P. (1996). La gestión en tiempos de grandes cambios. Ediciones Gestión 2000 S.A. – 83. 21Drucker, P.(1999). Ser competitivo. Nuevas aportaciones y conclusiones.

[18] Minztberg, H. (1997). El proceso estratégico: conceptos, contextos y casos. México:  Ed. Prentice Hall. – 233

[19] Minztberg, H. (1989). Mintzberg y la dirección. México: Ediciones Díaz de Santos. 373-376

[20] Mintzberg, H. (1997). ¿Quién debe controlar la Corporación?. México: El Proceso Estratégico, Conceptos, contextos y casos. Prentice Hall Hispanoamericana, A.A. P:225.

[21] Daft, R.L. (2000). Teoría y diseño organizacional. México: International Thompson Editions. – 378.

[22] Narayama, M. (2003). Gobierno Corporativo. Wikipedia -La Enciclopedia Libre, .http://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno_corporativo.

[23] Tafur A. V.I. (2012). Desarrollo Sostenible. Lima: EPG UIGV.

[24] Comisión Brundtland. (2002). Nuestro Futuro Común. Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Oxford: Oxford University Press, 1987.

[25] ISO (2008):Guía sobre responsabilidad social ISO 26000: borrador 12/12/2008 : .International Standard Organization: Ginebra.http://www.iso.org/sr; 1. Las actividades incluyen productos, servicios y procesos; 2. Las relaciones se refieren a las actividades de una organización dentro de su esfera de influencia.

[26] Pliego de Reclamos en Perú; www.mintra.gob.pe contenidos drt servicios pliego de reclamos.ppt

 

Cita esta página

Villegas Mas Régulo. (2014, octubre 30). Responsabilidad social corporativa y desarrollo sostenible en la región de Ica Perú. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/responsabilidad-social-corporativa-y-desarrollo-sostenible-en-la-region-de-ica-peru/
Villegas Mas Régulo. "Responsabilidad social corporativa y desarrollo sostenible en la región de Ica Perú". gestiopolis. 30 octubre 2014. Web. <https://www.gestiopolis.com/responsabilidad-social-corporativa-y-desarrollo-sostenible-en-la-region-de-ica-peru/>.
Villegas Mas Régulo. "Responsabilidad social corporativa y desarrollo sostenible en la región de Ica Perú". gestiopolis. octubre 30, 2014. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/responsabilidad-social-corporativa-y-desarrollo-sostenible-en-la-region-de-ica-peru/.
Villegas Mas Régulo. Responsabilidad social corporativa y desarrollo sostenible en la región de Ica Perú [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/responsabilidad-social-corporativa-y-desarrollo-sostenible-en-la-region-de-ica-peru/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de lynnelliott en Flickr