Razones financieras en el análisis y la administración financiera

Desde el propio surgimiento de un negocio comienza el proceso de decisiones financieras, cómo actuar, de donde obtener los fondos para adquirir los capitales iniciales, que política financiera trazar, todas estas son interrogantes a responder en el campo de las finanzas, y son además respuestas a las que debe dar solución un gerente, un analista o un administrador financiero, el éxito en las decisiones será el futuro del negocio y por consiguiente, el resultado final de su gestión.

Dentro de las funciones que cumple un administrador financiero el análisis financiero constituye la función principal. Las razones financieras constituyen una técnica muy utilizada para la realización de análisis financieros y en la práctica, junto a la comparación (de la cual se deriva) representan herramientas primordiales que utiliza el analista financiero.

Este documento incluye un resumen de las razones financieras más abordadas en la literatura sobre el tema y más empleada en la práctica cotidiana de analistas y administradores financieros.

Desarrollo

El empleo de las Razones Financieras o los denominados Ratios, (proviene del inglés el término Ratio, y significa razón o cociente) resulta de mucha utilidad en el análisis financiero especialmente.

Los llamados Ratios representan generalmente el cociente entre magnitudes diferentes que dan como resultado una nueva magnitud. También pueden constituir relaciones absolutas de diferencia entre dos magnitudes.

Para establecer una nueva Razón Financiera el requisito fundamental es que exista una estrecha relación entre las magnitudes que se asocian. Todas deben ser evaluadas en el contexto de la entidad que se analice y ninguna razón por útil que sea podrá jamás sustituir un correcto juicio analítico, por lo que el papel que desempeña el analista es extremadamente importante en este proceso.

Las razones financieras pueden clasificarse atendiendo a:

La naturaleza de las cifras:

  •  Estáticos (utilizan como fuente el Balance General)
  •  Dinámico. (utilizan como fuente el Estado de Resultados)

Su significado o lectura:

  •  Financieros (se expresan en unidades de valor)
  •  De Rotación (se expresan en número de veces)
  •  Cronológicos (se expresan en días, meses, años)

Su aplicación u objetivos:

  •  De solvencia y actividad.
  •  De apalancamiento o estructura.
  •  De rentabilidad.
  •  De crecimiento.

También se incluyen en esta clasificación las razones de mercado pero no serán abordadas en el presente documento. Principales razones que se incluyen en cada grupo:

Razones de solvencia y actividad.

Las razones de solvencia miden la capacidad de la empresa de enfrentar sus obligaciones en el plazo de su vencimiento, las de actividad reflejan la efectividad con que se administran los activos de la empresa.

1. Capital Neto de Trabajo, Índice de Capital de Trabajo o Fondo de Maniobra = Es el resultado de la diferencia entre el Activo Circulante (AC) y el Pasivo Circulante (PC) del Balance General.

Expresa la cantidad de recursos permanentes que habrá que mantener materializados en inversiones circulantes para que el ciclo de operaciones no se interrumpa. Generalmente se considera un índice favorable cuando el resultado es positivo, sin embargo, puede llegar a dar como resultado cero y no considerarse un saldo deficiente pues depende de las características de la actividad de que se trate. Las organizaciones con flujo de caja predecibles pueden trabajar incluso con capital de trabajo negativo. Se considera un índice muy eficaz para el estudio de la tendencia de una empresa determinada a lo largo de diferentes períodos económicos, sin embargo, por tratarse de un índice absoluto, es poco útil, para comparar empresas diferentes.

2. Índice de solvencia = Refleja la relación entre los activos y pasivos totales. Muestra la relación entre el total de recursos de que dispone la empresa y el total de fuentes ajenas o prestadas. Se utiliza también como una razón de análisis del endeudamiento. Esta razón es de hecho, el inverso de la razón de endeudamiento.

3. Razón Circulante, liquidez media, índice o razón corriente, liquidez a corto plazo o solvencia = Refleja un análisis relativo del Capital de trabajo neto. Es el resultado del cociente que expresa la relación entre el activo circulante y el pasivo circulante de una empresa y expresa la capacidad del negocio para pagar sus obligaciones en el corto plazo. La literatura reporta como una razón ideal el resultado de 2, lo cual indica que por cada peso que se debe en el corto plazo se tienen dos pesos como respaldo, o lo que es lo mismo, que la empresa puede atender sus obligaciones a corto plazo aunque los activos circulantes disminuyan en un 50%. La expresión para este análisis será la siguiente: (1 – 1 : 2) * 100). La interpretación del mismo está sujeta a los mismos elementos que el índice anterior.

4. Liquidez inmediata, prueba ácida, prueba de fuego o Proporción Neta Rápida = Se determina deduciendo de los activos circulantes el valor de los inventarios y dicho resultado se divide entre los pasivos circulantes.

Teniendo en cuenta que los Inventarios constituyen el Activo Circulante menos líquido, son descontados del total de Activos Circulantes para saber de manera inmediata, con qué recursos de pago dispone la empresa. Se considera como un índice apropiado cuando su resultado es igual o mayor que uno. Mide la capacidad inmediata que tienen los activos circulantes más líquidos para cubrir los pasivos circulantes. Supone la conversión inmediata de los activos circulantes más líquidos en dinero, para cancelar las obligaciones de los pasivos circulantes. Se considera como ideal un resultado de 1.

También se emplea en el análisis de la liquidez el índice de liquidez disponible, también denominado razón amarga o ratio de tesorería que relaciona el Efectivo total entre el Pasivo Circulante, por lo que muestra a la organización la capacidad real de asumir el pago de las deudas el corto plazo en su vencimiento.

5. Rotación del Inventario = Se determina a partir del cociente entre el Costo de lo Vendido y el Inventario promedio. Muestra el número de veces que el inventario se convierte en cuentas por cobrar o en efectivo.

Se deben utilizar las cifras mensuales para el cálculo del Inventario. El rango en que debe oscilar el resultado de este ratio es muy relativo pues si el nivel de Inventarios es muy bajo pueden producirse interrupciones operativas, si es muy alto, implica un costo de oportunidad por no haber invertido dicho capital en otras acciones. Suele identificarse como adecuado en la medida en que aumenta la rotación. No obstante, se considera como un índice apropiado el resultado de 4, lo que equivale a menos de 90 días de inventario.

6. Plazo promedio del Inventario = Se determina dividiendo 360 entre el resultado de la expresión Costo de lo Vendido entre Inventario promedio o dividiendo el inventario promedio entre el costo de venta diario del período.

Representa el promedio de días que un artículo permanece en el Inventario de una Empresa. El tiempo que transcurre entre la compra del artículo y la Venta de la producción. Generalmente se considera aceptable en la medida en que disminuye dicho plazo, lo que pone de manifiesto un aumento en la rotación de los inventarios.

En las actividades productivas se utilizan los indicadores de rotación de inventario de materias primas y de productos terminados, por la significación que tienen. En estos casos se utiliza el consumo material y el costo de las ventas respectivamente para el cálculo.

7. Rotación de las Cuentas por Cobrar = Se determina a partir del cociente entre las Ventas anuales a Crédito y el Promedio de las Cuentas por Cobrar. Muestra con qué rapidez se convierten en efectivo los recursos invertidos en cuentas por cobrar, es decir, el número de días que como promedio tardan los clientes en cancelar sus cuentas.

El resultado aceptable resulta también relativo, pues rotaciones muy altas pueden indicar una Política Crediticia deficiente por parte de la Empresa, sin embargo, se considera que rotaciones bajas implican una lenta recuperación del dinero pendiente de cobro, lo cual puede afectar la capacidad de pago de la empresa.

8. Plazo promedio de Cuentas por Cobrar = Se expresa en días y se determina a partir del cociente que relaciona 360 entre el resultado de las Ventas anuales a Crédito y el Promedio de las Cuentas por Cobrar.

Al igual que el anterior ratio el nivel aceptable depende de las condiciones de Crédito de la Empresa, no obstante, en términos generales se considera como positivo ciclos de cobro que no excedan los 30 días.

9. Rotación de las Cuentas por Pagar = Se determina a través del cociente entre las Compras anuales a Crédito y el Promedio de las Cuentas por Pagar.

Indica el número de veces que la empresa rota en el año sus Cuentas por Pagar.

10. Plazo promedio de Cuentas por Pagar o Período medio de Pagos =

Se determina a partir del resultado del cociente que relaciona 360 con el saldo la expresión Compras anuales a Crédito y Promedio de Cuentas por Pagar.

Se considera aceptable en correspondencia con las Condiciones de Crédito que le concedan a la Empresa. Debe valorarse los beneficios del descuento por pronto pago y los prejuicios de la penalización por mora. En general se considera que un ciclo de 20 días o menor es aceptable.

Análisis de antigüedad: Refleja el estudio de las Cuentas por Cobrar y Pagar, analizando a partir de la fecha de emisión de las mismas, cual ha sido la eficiencia en la Gestión de Cobros y Pagos de la Empresa.

Razones de apalancamiento o estructura.

Miden la capacidad de la empresa para contraer deudas a corto plazo con los recursos que se tienen. Expresan en qué medida se usa el financiamiento por medio de deudas, o sea, su apalancamiento financiero.

11. Razón de Endeudamiento = Se determina a partir del cociente entre el Pasivo Total o la Deuda Total (sin incluir el Patrimonio) entre el Activo Total.

Mide la proporción de los Activos Totales aportados por Capital Ajeno, o sea, la participación de los acreedores en la financiación de los activos totales de la empresa. Cuanto más alta es esta razón, mayor es el Apalancamiento Financiero. Su resultado aceptable depende de lo efectivo que resulte usar el dinero ajeno, no obstante, los analistas coinciden en que debe ser siempre inferior a 1 (o al 100%), Un endeudamiento del 60% se considera como manejable, o sea, que cada 100 pesos que la empresa tiene en sus activos, se adeudan 60 pesos. Superior a este resultado puede significar para la empresa dificultades en la consecución de más financiamiento.

12. Razón Pasivo-Capital = Se determina a partir del cociente que relaciona los Pasivos a Largo Plazo (Recursos ajenos) entre el Capital Contable o Patrimonio.

Indica la relación entre los Fondos a Largo Plazo que suministran los acreedores y los que aportan los dueños. Permite estimar el Apalancamiento Financiero de la Empresa.

13. Cobertura del inmovilizado = Se determina a partir del cociente que relaciona a los Recursos Propios (Patrimonio) entre el Activo Fijo Neto.

14. Rotación del Activo Total = Relaciona las Ventas anuales entre los Activos Totales.

Puede determinarse para los conceptos Activos Fijos y Activos Circulantes. Expresa la eficiencia con que la Empresa puede usar sus activos para generar ventas.

Razones de Rentabilidad.

Miden la capacidad de la empresa para generar utilidades. Son una medida del éxito o fracaso con que se están manejando los recursos.

15. Rendimiento de la Inversión = También conocida como Fórmula Dupont determina el cociente que relaciona las Utilidades Netas entre los Activos Totales.

Expresa la efectividad de la administración para producir utilidades con los activos disponibles.

Desglosando el análisis mediante la Fórmula Dupont sería:

  • Margen Neto de Utilidades = Utilidades Netas dividido por las Ventas.
  • Rotación del Activo Total = Ventas dividido por el Activo Total.

La Fórmula Dupont expresa el cociente entre estas dos anteriores expresiones.

16. Rentabilidad económica, Rentabilidad sobre activos o Capacidad Básica de generación de Utilidades = Es el resultado del cociente entre el Beneficio Neto (o UAIT) y el Activo Total Neto (que incluye el Activo Total Bruto menos la Depreciación), o el Activo Total. Un crecimiento constante de este valor indica una mejor utilización de las instalaciones del negocio.

Existe otra razón que es la denominada de Rentabilidad General, utilizada de manera regular como el indicador Costo por peso que relaciona los Gastos Totales entre los Ingresos Totales. Debe ser siempre inferior a uno e indica cuanto se gasta por cada peso de ingreso.

17. Rentabilidad Financiera = Relaciona el Beneficio Neto (UAI) y los Recursos propios (Patrimonio).

18. Rentabilidad sobre las Ventas, Margen de utilidades netas, Margen de utilidades sobre ventas, Margen sobre ventas, Margen neto sobre ventas o Margen de utilidades netas sobre Ventas = Relaciona el Beneficio Neto (UAIT) y las Ventas. Se considera que una rentabilidad sobre las ventas superior al 10% es aceptable, aunque es conveniente comparar dicho resultado con el de otras empresas del mismo sector.

Razones de Crecimiento:

Miden el estado económico general de la organización, su nivel de eficiencia.

19. Ventas.

20. Ingreso Bruto.

21. Utilidades por Acción.

22. Dividendos por Acción.

Nota: Los autores incluyen en sus clasificaciones diferentes Razones financieras de acuerdo con el objetivo del análisis, la clasificación que hemos ofrecido responde a los ratios más conocidos y empleados para el análisis económico-financiero en la mayor parte de las organizaciones económicas.

De igual manera se manejan nombres diversos para calcular razones idénticas, por lo que hemos incluido los más referidos de acuerdo con la literatura que se ha consultado para elaborar el presente material.

Conclusiones

El presente documento ofrece un resumen de las razones financieras más abordadas en la literatura sobre el tema y más empleadas por analistas y administradores financieros en el proceso de toma de decisiones. El documento constituye una herramienta de consulta para profesores y estudiantes que estudian y utilizan a las finanzas en su quehacer cotidiano.

Bibliografía

  • Weston F y G. Brigham. Fundamentos de la administración financiera.
  • Gitman. Fundamentos de la administración financiera. (Tomos 1 y 2. 2da parte) p. 47 – 79.
  • Maig and Maig. Contabilidad. La base para decisiones gerenciales. 6ta parte. Cap. 20. Análisis e interpretación de Estados Financieros.
  • Benítez Miranda M. A y María V. Dearribas. Contabilidad y finanzas para la formación económica de los cuadros de dirección. Ministerio de la Industria Ligera. enero 1997.
  • Borrás F. et al. Cuba. Contabilidad, auditoría y fiscalidad. Propuestas de desarrollo. Fac. de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de La Habana. Cap. 4 (Los Estados Financieros). p. 99-134.
  • Dirección de Finanzas y Precios del MINCIN. Curso de Contabilidad y Gestión económico-financiera. Tema 2 p. 11-22. Estados Financieros. Tema 10. p. 90-106. Junio. 1996.
  • Leisle Luis Jaime. Planificación financiera en las empresas modernas.
  • Navarro Elola Luis et al. La empresa. Economía y dirección. Editores S.A. MIRA. España 1998. Tema 4 Análisis económico y financiero de la empresa. P 327-368.

Cita esta página

Trujillo Rodríguez Clara María. (2008, julio 18). Razones financieras en el análisis y la administración financiera. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/razones-financieras-en-el-analisis-y-la-administracion-financiera/
Trujillo Rodríguez Clara María. "Razones financieras en el análisis y la administración financiera". gestiopolis. 18 julio 2008. Web. <https://www.gestiopolis.com/razones-financieras-en-el-analisis-y-la-administracion-financiera/>.
Trujillo Rodríguez Clara María. "Razones financieras en el análisis y la administración financiera". gestiopolis. julio 18, 2008. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/razones-financieras-en-el-analisis-y-la-administracion-financiera/.
Trujillo Rodríguez Clara María. Razones financieras en el análisis y la administración financiera [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/razones-financieras-en-el-analisis-y-la-administracion-financiera/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de kevharb en Flickr