Manual de identificación, formulación y evaluación de proyectos de manejo de recursos naturales

La evaluación de Proyectos de Inversión Pública tiene como objetivo determinar el beneficio neto sobre el bienestar de la sociedad a lo largo del horizonte de evaluación del proyecto y, con ello, recomendar la aceptación, postergación, reestructuración o rechazo de las inversiones alternativas evaluadas.

En nuestro sistema legal, la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, obliga la observancia del Ciclo del Proyecto por parte de todas las Entidades y Empresas del Sector Público no Financiero. Asimismo, se define las fases incluidas en el Ciclo del Proyecto, el cual incluye la elaboración del perfil, estudio de prefactibilidad, estudio de factibilidad, expediente técnico, la ejecución y la evaluación ex post de los Proyectos de Inversión Pública.

Los Proyectos de Inversión Pública nacen como una idea de inversión y evolucionan a lo largo de varias etapas (Perfil, Prefactibilidad, Factibilidad) en las cuales son analizados en niveles crecientes de exactitud y complejidad. En cada uno de estos niveles se evalúa si el proyecto es conveniente para el país y se decide si conviene asignar recursos adicionales para estudiarlo a mayor profundidad. Estas etapas de análisis concluyen con la autorización o no de su ejecución.

De acuerdo a lo anterior, el objetivo de los Manuales Metodológicos dentro del Sistema de Nacional de Inversión Pública es la orientación en el uso de las técnicas específicas que se utilizan en la preparación y evaluación de Proyectos de Inversión Pública. Asimismo, se espera que el uso generalizado de los Manuales Metodológicos permita homogeneizar criterios entre los funcionarios públicos que son responsables de identificar, elaborar y evaluar alternativas de inversión pública.

Un complemento importante en el empleo de los manuales es la utilización de parámetros de evaluación homogéneos para todos los Sectores. El valor de los factores y su forma de utilización se especifican en la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública y en las Resoluciones Jefaturales que la Oficina de Inversiones publique para este efecto. La valoración de los diversos bienes y servicios que intervienen en el cómputo de los beneficios y costos deberá realizarse en base al empleo de la tasa social de descuento, precio social de la divisa y precio social de la mano de obra, entre otros. Asimismo, los flujos mencionados deberán expresarse en soles reales en soles del mes o año base en el cual se realiza la evaluación del proyecto, lo cual no es limitante para que la información se exprese adicionalmente en otras monedas o en soles nominales.

El mecanismo de registro por medio del cual el Sistema de Nacional de Inversión Pública opera a nivel preinversión es el Banco de Proyectos, el cual incorpora el registro de todos los Proyectos de Inversión Pública para los que se haya elaborado perfil, estudio de prefactibilidad o estudio de factibilidad. De acuerdo a lo dispuesto en la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública, todas las Unidades Formuladoras de proyectos deberán proceder al llenado o actualización de la Ficha de Registro del Banco de Proyectos sobre la base de la información y análisis resultante de la identificación, formulación y evaluación del proyecto.

MODULO I
Identificación de Proyectos de Manejo de Recursos Naturales

El proceso de identificación constituye la primera etapa en la preparación de un Perfil de proyecto.

El propósito de este módulo consiste en identificar el problema central que se pretende resolver, las causas que lo provocan y los efectos que se derivan de él. En base a los resultados obtenidos, se procederá a delinear alternativas de solución al problema central, a través de la eliminación o control de las causas que lo producen.

La consulta directa a la población afectada por el problema constituye la principal fuente de información a la que se acude al definir la idea de proyecto. Existen casos, sin embargo, en los que la idea de proyecto surge de funcionarios públicos que mantienen contacto con las comunidades que enfrentan el problema. En cualquiera de los dos casos, la participación de la población constituye un factor fundamental para la preparación de los estudios de pre-inversión (desarrollo de la idea de proyecto). A nivel de Perfil, esta participación estará asociada fundamentalmente a la tarea de recolección de información y en muchos casos involucrará únicamente a informantes clave (representantes de las comunidades a las que pertenecen los potenciales beneficiarios, por ejemplo). A nivel de Prefactibilidad, será necesario contar con una participación más directa y activa de los beneficiarios potenciales, es decir, no solo a nivel de recolección de información que permita estimaciones más precisas de costos e ingresos del proyecto, si no también a nivel de propuestas y análisis de la pertinencia de las acciones del proyecto en la solución del problema.

Cabe enfatizar que los equipos de proyecto deberán prestar especial atención en la selección de informantes clave (en el caso de Perfiles) y/o potenciales beneficiarios (en el caso de estudios de Prefactibilidad) que serán consultados, debiéndose asegurar la participación de mujeres debido al importante rol que juegan en la esfera económico – productiva de los hogares rurales, en especial en lo que respecta a la actividad ganadera.

TAREA 1
Identificar el Problema Central

La primera tarea consiste en identificar el problema que el proyecto pretende solucionar (o con la solución del cual el proyecto pretende contribuir). Algunos problemas atendidos por los proyectos de Manejo de Recursos Naturales están relacionados con la deforestación de vastas áreas y los bajos rendimientos de los cultivos de determinadas áreas de uso agrícola, ocasionados por la erosión de suelos.

Paso 1: Plantear el problema central que se pretende resolver
El primer paso consiste en presentar una primera delimitación del problema que se pretende resolver.

A este nivel es importante discernir entre el problema central que afecta directamente el bienestar de los pobladores de una comunidad y que puede ser atendido con la ejecución de un proyecto de inversión pública, y los problemas que se relacionan con o se derivan de él, pero que son muy generales para ser atendidos por un solo proyecto de inversión. Por ejemplo, el problema de bajos ingresos (pobreza) constituye un problema prioritario que debe ser atendido por el Gobierno a través de programas y políticas multisectoriales, alternativas de solución complejas e integrales, pero no constituye un problema a ser atendido con la ejecución de un proyecto de inversión. Un proyecto de inversión pública, en este contexto, podría estar orientado a incrementar los rendimientos de los cultivos o crianzas de la zona, a disminuir las pérdidas de la producción, o a mejorar las vinculaciones de los productores con el mercado de venta de su producto. Es decir, a atender un problema productivo específico mediante el cual se contribuya simultáneamente a la mejora del nivel de ingresos de la población beneficiaria.

Una pregunta que puede guiar la identificación del problema en este sentido es ¿a qué ámbito de la vida de la comunidad o de la población afectada pertenece este problema (ámbito económico – productivo, político, de la educación, de la salud, etc.)?; y en caso de pertenecer al ámbito económico – productivo, ¿cuál es el sector al que le corresponde atender este problema?. En este sentido, el proyecto de manejo de recursos naturales debe atender problemas del ámbito económico – productivo, y ejecutarse desde el Sector Agrario.

Asimismo, es importante evitar confundir el problema a ser atendido con la causa que debe ser controlada. Al respecto, recordemos que un proyecto de inversión pública pretende solucionar un problema a través de la eliminación o control de la causa crítica (o una de las causas críticas) que lo genera. Por lo tanto, el problema identificado debe admitir la búsqueda de causas críticas, entre las cuales se pueda elegir alguna(s) que puedan ser controladas mediante la ejecución de un proyecto de inversión.

En base a lo anteriormente expuesto, la identificación de un problema puede ser guiada por dos criterios:

• Debe ser lo suficientemente específico para poder ser atendido por un proyecto de inversión pública (sectorial) y no requerir de un programa multisectorial.

• Debe ser lo suficientemente general para admitir diversas alternativas de solución, delineadas a partir de la identificación de sus causas críticas.

A continuación se presenta un ejemplo que será desarrollado a lo largo del manual.

Según INRENA, el departamento de Huancavelica (que tiene los niveles de pobreza más altos del país) presenta grados de erosión moderados y severos en un alto porcentaje de las tierras de uso agrícola. Este nivel de erosión perjudica de manera creciente los rendimientos de los cultivos producidos en el departamento, especialmente los de 6 microcuencas que pertenecen a las provincias de Angaraes y Tayacaja.

Al respecto, se planea diseñar un proyecto que permita incrementar el rendimiento de los cultivos en dichas microcuencas. En concordancia con las recomendaciones expuestas líneas antes en relación con la identificación del problema, podemos concluir que el problema a atender es el de bajos rendimientos (problema del ámbito económico – productivo, que debe ser abordado por el Sector Agrario), siendo la erosión de suelos una de sus posibles causas críticas.

El problema de bajos rendimientos cumple con las dos condiciones ya expuestas: es lo suficientemente específico para ser atendido por un proyecto de inversión pública y, es lo suficientemente general para admitir diversas alternativas de solución.

Es importante enfatizar que los proyectos de inversión pública tienen como propósito contribuir a resolver el problema central a través de la eliminación o control de las causas críticas que lo generan. En el marco del ejemplo presentado líneas arriba: el proyecto buscaría contribuir a resolver el problema de los bajos rendimientos, a través del control de la erosión de suelos, la que constituiría una de las causas críticas que lo generan.

Paso 2: Determinar la zona geográfica afectada por el problema central
El segundo paso a seguir consiste en determinar el área afectada por el problema central referido anteriormente, la que puede ser delimitada de acuerdo a la demarcación política o geográfica de la zona (Distrito, Provincia, Departamento; Valle, Cuenca, Microcuenca).

Al respecto, es importante enfatizar la distinción entre el área afectada por el problema y el área a ser atendida por el proyecto, las cuales pueden o no coincidir. En el caso específico de Proyectos de Manejo de Recursos Naturales, las características geográficas del área afectada serán determinantes en la definición del área que será beneficiada con los servicios del proyecto. En el Módulo 2 se retomará este tema, al definirse el área geográfica a ser atendida por el proyecto.

En el ejemplo anterior, el área afectada incluye las microcuencas de Sicra, Opamayo, Huanchuy, Colcabamba, Salcabamba y Ñahuintambo, ubicadas en los distritos de Seclla, Ccochacasa, Anchonga, Lircay, Ahuaycha, Pampas, Salcabamba, Huaribamba, Colcabamba y Acosbamba, en las provincias de Angaraes y Tayacaja, Departamento de Huancavelica.

Paso 3: Determinar la población afectada por el problema
Habiendo presentado una primera definición del problema y el área geográfica afectada, el siguiente paso consiste en estimar la población que está siendo afectada por el problema. Esta estimación puede ser efectuada a partir de diversas fuentes, a diferentes niveles de agregación. A nivel de perfil y prefactibilidad será suficiente con efectuar una estimación a nivel distrital.

En el ejemplo anterior, de acuerdo al Censo Agropecuario de 1994 la población afectada, es decir, la población de los distritos de Seclla, Ccochacasa, Anchonga, Lircay, Ahuaycha, Pampas, Salcabamba, Huaribamba, Colcabamba y Acosbamba, ascendería a aproximadamente 16,000 productores agropecuarios.

Paso 4: Definición del problema central que se pretende solucionar
En base a la información obtenida en los pasos anteriores, se definirá de manera concisa el(los) problema(s) que se pretende(n) solucionar con la ejecución del proyecto.

En el Formato 1, del Anexo 1 del Manual, se presentará la información obtenida tras el desarrollo de la Tarea 1. En primer lugar, se deberá delimitar el área geográfica afectada por el(los) problema(s). En segundo lugar, se definirá de manera concisa el problema que se pretende solucionar, indicando el número de personas que se ven directamente afectadas por él.

TAREA 2
Elaborar el Árbol de Causas y Efectos

Una vez identificado el problema que se pretende resolver (en nuestro ejemplo, el bajo rendimiento de los cultivos de la zona afectada), procedemos a elaborar un árbol de causas y efectos relacionados directamente con el problema.

El primer objetivo de esta sección consiste en identificar las causas críticas que subyacen al problema identificado, así como mostrar la importancia de la causa crítica que se pretende eliminar o controlar en el grado de severidad del problema.

La identificación de las causas críticas de los problemas que se pretenden solucionar constituye un aspecto fundamental en la justificación de la intervención del Estado a través de un proyecto de inversión. Como mencionamos anteriormente, la intervención estatal se justifica cuando el sector privado no provee en cantidades óptimas y de manera espontánea algún bien y/o servicio necesario. Esta situación se produce, típicamente, en el caso de bienes públicos y bienes privados que generen importantes externalidades.

El segundo objetivo de esta sección consiste en definir los efectos directos del problema.
Al finalizar este ejercicio dispondremos de una suerte de mapa del problema que nos servirá de base para delinear alternativas de solución.

Paso 1: Elaborar una lista de posibles causas críticas del problema
El primer paso para la elaboración del árbol de causas y efectos consiste en identificar las causas críticas del problema. Generalmente, algunas de estas causas son esbozadas en el proceso de identificación anteriormente efectuado; sin embargo, es necesario repensar el problema con el fin de identificar otras causas que puedan estar influyendo de manera decisiva en el surgimiento del mismo.

Una alternativa útil para identificar causas críticas consiste en llevar a cabo una “lluvia de ideas”, es decir, elaborar una lista de las posibles causas que pueden estar generando el problema. Para ello, será necesario efectuar una o varias visitas de reconocimiento a la zona afectada para identificar aspectos productivos o de comercialización claves en la búsqueda de las causas críticas del problema. Asimismo, será útil contar con la opinión de expertos en el tema, que informen sobre las causas críticas que suelen generar el problema (en el caso estudiado, aquellas causas críticas que suelen ocasionar los bajos rendimientos de los) en zonas similares a la que nos interesa.

En el ejemplo anterior, una lista preliminar de las posibles causas del problema central es la siguiente:
• Deficiente supervisión de la mano de obra empleada en las unidades agropecuarias de la zona.
• Inadecuadas técnicas de riego.
• Sobrepastoreo.
• Elevadas pendientes
• Los cultivos producidos en el área afectada son poco rentables.
• Bajo fertilidad del suelo.
• Inadecaudas vías de comunicación.
• Sequías o Heladas.
• Erosión de suelos.
• Deforestación.
• Rotación inadecuada de cultivos.
• Intensificación en el uso de la tierra.
• Insuficiente o inadecuada utilización de fertilizantes (orgánicos o químicos).

Paso 2: Eliminar las causas que no sean críticas o trasciendan el ámbito del problema
La lista elaborada será depurada de acuerdo a los siguientes criterios:

• Aspectos que no se consideren críticos en la generación del problema (problemas de supervisión de la mano de obra, no se consideran importantes porque las unidades agropecuarias son relativamente pequeñas, mostrando un promedio de una hectárea por unidad productiva).
• Aspectos que no se encuentren directamente relacionados con el problema (cultivos no rentables (relacionados con problemas de bajos precios de venta) es causa de bajos ingresos, pero no está relacionado de manera directa con el problema de bajos rendimientos; inadecuadas vías de comunicación que dificultan la comercialización de los productos).
• Aspectos sobre las cuales no sea posible ejercer control directo (sequías, heladas).

Paso 3: Identificar las relaciones existentes entre las causas directamente relacionadas con el problema
Habiendo identificado las causas relacionadas con el problema central y cuyo control, a través de acciones concretas, es posible, es necesario encontrar las relaciones de causalidad que existan entre ellas.

Algunas de las causas identificadas en el paso anterior pueden afectar de manera indirecta al problema central, éstas son las denominadas causas indirectas o de segundo nivel que influyen en el surgimiento del problema a través de su efecto sobre las causas directas. Las causas directas o de primer nivel, por su parte, son responsables directas de la generación del problema.

Un procedimiento que puede ayudar en el reconocimiento de la “causalidad entre las causas” consiste en preguntar en cada caso ¿por qué ocurre esto?. Si la respuesta se encuentra en el listado elaborado, se habrán identificado diferentes niveles de causalidad.

En el ejemplo, las causas críticas del problema (causas directas o de primer nivel) son:

• Erosión de suelos
• Baja fertilidad del suelo

1. A su vez, las principales causas de la erosión de suelos (causas indirectas o de segundo nivel) son:
• Las inadecuadas técnicas de riego utilizadas por los productores
• La deforestación
• El sobrepastoreo
• Elevadas pendientes
2. Las principales causas de la baja fertilidad del suelo son:
• La rotación inadecuada de cultivos
• La intensificación en el uso de la tierra
• Insuficiente o inadecuada utilización de fertilizantes (orgánicos o químicos)

Es importante tomar en consideración que una causa de segundo nivel puede contribuir a generar más de una causa de primer nivel, en cuyo caso deberá explicitarse la doble relación de causalidad en el árbol de causas.

Paso 4: Armar el árbol de causas preliminar
Este paso consiste en armar el árbol de causas en base al ejercicio de identificación de causas críticas directas e indirectas del problema. El árbol de causas preliminar debe ser mostrado en el Formato 2.

A continuación se muestra el árbol de causas correspondiente al ejemplo desarrollado.

Árbol de Causas Preliminar

Paso 5: Eliminar las causas del problema que no se consideren relevantes
El siguiente paso consiste en eliminar las causas que no se consideren relevantes en el proceso de diseño del proyecto, es decir, aquellas causas que no serán controladas mediante las acciones de un Proyecto de Manejo de Recursos Naturales.

En nuestro ejemplo, la baja fertilidad del suelo no será considerada dentro de las acciones ejecutadas por el proyecto.

Árbol de Causas Preliminar

Cabe enfatizar que la eliminación de estas causas se realiza con el fin de identificar con claridad la causa crítica cuya eliminación o control permitirá la solución parcial o total del problema central, anteriormente identificado. Sin embargo, a pesar de no ser variables controladas por el proyecto, no deberán ser olvidadas durante el proceso de formulación del mismo.

Paso 6: Demostrar la importancia de la causa crítica que será controlada por el proyecto
Con el fin de garantizar la solución del problema mediante el control de la causa crítica atendida por el proyecto (a pesar de no controlar las otras causas identificadas), se deberá mostrar la importancia de dicha causa en la generación del problema. Esta información se deberá incluir en el Formato 3 del Anexo 1.

En el ejemplo que se ha venido desarrollando, algunos datos que muestran la importancia de la erosión de suelos en el nivel de rendimientos podrían ser obtenidos de las siguientes fuentes:
• Del Mapa Nacional de Erosión del Instituto Nacional de Recursos Naturales (1997) – como el porcentaje de tierras del departamento que presentan diferentes intensidades de los procesos erosivos (muy ligera, ligera, ligera a moderada, moderada, moderada a severa y severa, de los procesos erosivos).
• De estudios de factibilidad preparados con anterioridad para áreas que presentan procesos erosivos de similar intensidad y cultivos comparables – en este caso, por ejemplo, se adoptó la estimación de las caídas porcentuales quinquenales calculadas en el Estudio de Factibilidad del Proyecto de Manejo de Recursos Naturales para el Alivio de la Pobreza en la Sierra – II , para el caso de la papa (principal cultivo de la zona). A continuación se muestra la evolución estimada de los rendimientos de la papa para los próximos 20 años, en caso de no controlarse la erosión del suelo:

Paso 7: Identificar los efectos del problema
Los efectos del problema son aquellos que caracterizan la situación que existiría en caso de no ejecutarse el proyecto, es decir, en caso de mantenerse inalterado el orden actual de las cosas.

Al respecto, es importante distinguir entre efectos que actualmente pueden observarse y que son consecuencia del problema en su magnitud actual, y aquellos efectos potenciales que aun no se observan pero que con una alta probabilidad surgirán en caso de mantenerse la situación problemática actual. Ambas clases de efectos deben ser considerados.

Una alternativa sencilla para identificar los principales efectos que se generarían en caso de subsistir el problema, consiste en llevar a cabo una “lluvia de ideas”, es decir, elaborar una lista de los posibles efectos que podrían generarse o profundizarse como consecuencia del problema.

En el ejemplo, una lista preliminar de efectos del problema es la siguiente:
• Caída de los ingresos de los productores agropecuarios
• Abandono parcial de tierras debido a que se reduce el capital de trabajo disponible para la próxima cosecha
• Migración
• Disminución del grado de integración al mercado porque el costo por unidad de producto es mayor (es decir se incrementa la proporción de agricultura de subsistencia)
• Abandono de la actividad agrícola (por su baja rentabilidad)
• Retraso socio – económico de las comunidades del área afectada
Los efectos del problema observados en la actualidad son los bajos ingresos de los productores y la creciente desintegración al mercado.

Paso 8: Identificar las relaciones existentes entre los efectos del problema
Al igual que las causas del problema, los efectos identificados pueden ser directos o indirectos, dependiendo de la relación que guarden con el problema en su magnitud actual.

Ordenando los efectos identificados en el paso anterior, tendremos:

1. Efectos directos del problema:
• Caída de los ingresos de los productores agropecuarios
• Disminución del grado de integración al mercado porque el costo por unidad de producto es mayor (es decir se incrementa la proporción de agricultura de subsistencia)

2. Efectos indirectos del problema, derivados de la caída de ingresos de los productores agropecuarios:
• Abandono parcial de tierras debido a que se reduce el capital de trabajo disponible para la próxima cosecha
• Migración
• Abandono de la actividad agrícola (por su baja rentabilidad)

Todo lo anterior constituye un freno al desarrollo socio – económico de las comunidades afectadas por el problema.

Paso 9: Armar el árbol de efectos directos e indirectos del problema
El siguiente paso consiste en armar el árbol de efectos en base a la información obtenida hasta el momento.

A continuación mostramos el árbol de efectos del ejemplo de control de la erosión desarrollado hasta el momento.

Árbol de Efectos

Paso 10: Construir el árbol de causas – efectos
El último paso de esta segunda tarea consiste en reunir en un mismo diagrama el árbol de causas (Paso 5) y el árbol de efectos (Paso 9).

A continuación se muestra el árbol de causas y efectos correspondiente al ejercicio realizado.

El árbol de causas y efectos se deberá mostrar en el Formato 4.

Árbol de Causas y Efectos del Problema Central

TAREA 3
Elaborar el Árbol de Objetivos o Árbol de Medios y Fines

La Tarea 3 tiene como propósito guiar la identificación de objetivos, medios y fines del proyecto.

En la sección anterior obtuvimos un mapa del problema central que el proyecto pretende resolver, es decir, identificamos las principales limitaciones sociales y económicas que subyacen al problema, así como los efectos actuales y potenciales que se generan a raíz del problema existente. En la presente sección se pretende, en base al anterior ejercicio de mapeo de la situación problemática (negativa), realizar un ejercicio de mapeo de la situación opuesta, es decir, de la situación deseada (positiva). De esta manera nos aseguraremos de definir adecuadamente los objetivos generales y específicos que deberán guiar el diseño del proyecto.

Paso 1: Definir los propósitos u objetivos centrales
La manera más sencilla de definir los objetivos es a través de la identificación de la situación deseada, es decir, de la situación problemática solucionada.

En nuestro ejemplo, los propósitos u objetivos centrales del proyecto estarían dados por la solución del problema identificado. Es decir:

Paso 2: Conversión de las causas del problema en medios del proyecto y elaboración del árbol de medios
Los medios para solucionar el problema están relacionados con la eliminación o control de sus causas. La manera más sencilla de definir tales medios consiste en reemplazar las causas, es decir, los hechos que ocasionan el problema, por hechos opuestos que contribuyan a solucionarlo.

Por ejemplo, en el caso de nuestro proyecto de control de la erosión en Huancavelica, tendríamos:

En consecuencia, el árbol de medios se construye en base al árbol de causas y en dirección al logro del propósito u objetivo central del proyecto. En este árbol, como ocurre en el árbol de causas, existirán medios relacionados directamente con el propósito u objetivo central (los medios de primer nivel, correlato de las causas directas del problema) y medios relacionados indirectamente con éste (los medios fundamentales, correlato de las causas indirectas del problema).

La última línea del árbol de causas está constituida por aquéllas que pueden ser atacadas directamente para solucionar el problema. Éstas, al traducirse en medios, reciben el nombre de medios fundamentales, pues a partir de ellos será posible definir las acciones y alternativas posibles para solucionar el problema.

A continuación, mostramos el árbol de medios del ejemplo de control de la erosión.

Árbol de Medios

Paso 3: Conversión de los efectos del problema en fines del proyecto y elaboración del árbol de fines
Los fines del proyecto son las consecuencias positivas que se espera lograr con la solución del problema. Por esta razón, se encuentran vinculados con los efectos de dicho problema, los cuales expresan las consecuencias negativas que éste generaría en caso de no ejecutarse el proyecto.

La manera más sencilla de definir los fines del proyecto es a través de la identificación de los efectos deseados tras la solución del problema. Como en los casos anteriores, los fines indirectos tendrán su correlato en los efectos indirectos y los fines directos en los efectos directos. Existirá, además un fin último del proyecto, correspondiente al efecto final del problema. En nuestro ejemplo, el efecto final del problema era el retraso socio – económico de las comunidades del área afectada, en consecuencia, el fin último del proyecto es lograr un mayor desarrollo socio – económico de dichas comunidades.

A continuación, mostramos el árbol de fines correspondiente al ejemplo de control de la erosión.

Árbol de fines

Paso 4: Armar el árbol de medios – fines
El último paso de esta tercera tarea consiste en reunir en un mismo diagrama el árbol de medios (Paso 2) y el árbol de fines (Paso 3). Este diagrama deberá ser incluido en el Formato 5.

A continuación se muestra el árbol de medios y fines correspondiente al ejercicio desarrollado hasta el momento.

Árbol de Medios y Fines

TAREA 4
Plantear acciones y soluciones alternativas

El propósito de la presente sección consiste en definir soluciones alternativas que permitan el logro del objetivo central propuesto.

Paso 1: Plantear soluciones y acciones
El primer paso a seguir para definir alternativas de solución al problema central, consiste en delinear acciones que permitan concretar los medios fundamentales identificados en la sección anterior. Al respecto, es importante recordar que existen dos tipos de acciones, las complementarias (que pueden formar parte de una alternativa de solución), y las mutuamente excluyentes (que forman parte de alternativas de solución diferentes). Asimismo, es importante señalar con especial énfasis que existen ciertas acciones complementarias que permiten el logro de todos los medios fundamentales, como por ejemplo, las actividades orientadas a garantizar la participación de la población beneficiaria, las actividades de administración del proyecto, etc.

En relación a la búsqueda de acciones que permitan concretar los medios fundamentales planteados, se recomienda recurrir a tres fuentes básicas de información:

• Documentos o entidades de la localidad que den cuenta de intentos de solución que se hayan planteado o efectuado anteriormente. Es especialmente importante identificar qué tipo de causa (directa o indirecta) se pretendía eliminar o controlar en ese momento, así como las razones por las cuales estos intentos fracasaron o tuvieron un éxito parcial (políticas, financieras, de falta de aceptación por parte de la población, etc).
• Estudios de Prefactibilidad o de Factibilidad de proyectos similares
• Opinión de expertos de la localidad, que posean información sobre la viabilidad de llevar a cabo cierto tipo de acciones.

En el ejemplo que estamos desarrollando, encontramos tres medios fundamentales, disminuir pendientes, utilizar adecuadas técnicas de riego e instalar plantaciones forestales. Las acciones que permitirían concretar estos medios se detallan a continuación:

• La construcción de terrazas de absorción, terrazas de formación lenta y zanjas de infiltración, permitirá disminuir las pendientes de los suelos de uso agrícola.
• La construcción de viveros y la producción e instalación de plantas permitirán la instalación de plantaciones forestales.
• La capacitación de los productores agropecuarios en técnicas de riego permitirá la utilización de adecuadas técnicas de riego.

Adicionalmente a las acciones específicas a cada medio, generalmente se requerirá de acciones comunes a todos los medios, las cuales (por simplicidad) no serán incorporadas en el árbol de medios fundamentales y acciones, sin embargo constituirán parte igualmente importante en el diseño de las alternativas de solución a plantearse en el siguiente módulo. En nuestro ejemplo, se requerirá de las siguientes acciones comunes:

• Coordinación con la población beneficiaria
• Administración del proyecto
• Calificación del personal de la entidad oferente

Árbol de Medios Fundamentales y Acciones Propuestas

MODULO II
Formulación de Proyectos de Manejo de Recursos Naturales

El proceso de formulación constituye la segunda etapa en la preparación de un Perfil de proyecto.

El propósito de este módulo consiste en definir y describir de manera detallada las alternativas de inversión que permitirían el logro de los objetivos esbozados en el módulo anterior. Esta descripción incluirá la definición de metas y la descripción de las acciones y componentes de cada alternativa de inversión. Adicionalmente, se orientará la definición del ámbito de acción del proyecto y de la población beneficiaria para cada alternativa de inversión.

En base a lo anterior, el equipo de formulación procederá a programar las acciones de cada inversión alternativa en el tiempo, para lo cual se definirá de manera arbitraria un horizonte de evaluación (el cual será establecido de manera definitiva en el siguiente módulo). Finalmente, se orientará la estimación del flujo de costos de las acciones de cada alternativa de inversión, la cual se utilizará posteriormente como insumo para el cálculo de la rentabilidad del proyecto.

A continuación se presentan las tareas que orientarán el proceso de formulación de cada una de las alternativas de inversión. Algunos de los resultados obtenidos en las tareas mostradas a continuación deberán ser presentados en formatos del Anexo 1; al respecto, cabe aclarar que se deberá presentar un ejemplar de cada formato por cada alternativa de inversión propuesta. Como es de esperar, los pasos desarrollados a lo largo de este módulo deberán seguirse para cada alternativa de inversión de manera separada.

TAREA 1
Definir Alternativas de Inversión

A continuación se detallan los pasos a seguir para el diseño de las alternativas de solución al problema identificado en el módulo anterior. El resultado obtenido en esta tarea deberá ser presentado en el Formato 6 del Anexo 1.

Paso 1: Definir las alternativas de inversión
En base a las acciones definidas en el módulo de identificación, es posible plantear las alternativas de inversión del proyecto. Estas alternativas deben ser cualitativa y cuantitativamente comparables, lo que implica que deben ser similares en:

• las metas programadas
• el costo total del proyecto
• ámbito de acción del proyecto

Cada alternativa está conformada por un conjunto de acciones, las cuales han sido identificadas en la Tarea 4 del módulo anterior.

Como se mencionó en el módulo anterior, las acciones pueden ser complementarias o excluyentes. Cuando existen acciones excluyentes se deben plantear diferentes alternativas de solución, cada una con una acción (excluyente) distinta. En caso de existir acciones complementarias, éstas pueden incluirse dentro de una o más alternativas de solución, lo que implica que se pueden plantear alternativas a partir de las diferentes combinaciones de acciones complementarias con cada una de las excluyentes.

Las acciones que constituyen una alternativa se agrupan en componentes, estos consisten, típicamente, en las obras, estudios, capacitación y otros productos específicos que se requiere que produzca el proyecto. Estos componentes apuntan al logro de resultados específicos y guardan correspondencia con los medios fundamentales que figuran en el árbol de medios fundamentales y acciones propuestas. En este sentido, el logro conjunto de los objetivos específicos de cada componente (los medios fundamentales), permite el logro del objetivo central o propósito del proyecto.

A manera de facilitar la programación de cada alternativa de inversión, en caso de existir un conjunto de acciones comunes a todos los medios fundamentales, éstas podrán ser agrupadas en componentes adicionales a tales medios.

En el ejemplo de control de la erosión la alternativa definida incluye los siguientes componentes:

• Reforestación (Medio Fundamental: Instalar Plantaciones Forestales)
• Obras Mecánicas de Conservación de Suelos (Medio Fundamental: Disminuir Pendientes)
• Asistencia Técnica (Medio Fundamental: Utilizar adecuadas técnicas de riego)

Las acciones comunes a todos los medios fundamentales han sido agrupadas en los siguientes componentes adicionales:

• Participación de la Población (incluye las acciones de coordinación con la población para la ejecución del proyecto)
• Calificación de personal de PRONAMACHCS
• Administración

El Formato 6 deberá presentar la información que se indica a continuación, para cada alternativa de inversión propuesta:

• Breve resumen de la alternativa.
• Metas de la alternativa.
• Descripción del bien y/o servicio público que se pretende proveer
• Descripción de las acciones de cada componente, indicando explícitamente el o los productos que se espera obtener de la ejecución de cada uno de los componentes.
• Participación de la población beneficiaria en la ejecución del proyecto. Indicar cuál va a ser la participación de la población en la inversión inicial, en el mantenimiento de las obras de infraestructura y/o en la distribución del bien y/o servicio.

TAREA 2
Establecer el Área y Población Beneficiaria

El objetivo de esta tarea es determinar cuál es el área que se pretende sea beneficiada por el proyecto y qué porcentaje del área que requiere los servicios del proyecto va a ser atendida. Asimismo, se estimará la población potencialmente beneficiaria del proyecto. Esta información será incorporada en el Formato 7 del Anexo 1.

Paso 1: Determinar el área afectada por el problema
El área afectada es el área ya definida en el paso 2 de la tarea 1 del módulo de identificación. El área afectada está dada por la demarcación geográfica o política en la que se presenta el problema.

En el ejemplo de control de la erosión, el área afectada incluye las microcuencas de Sicra, Opamayo, Huanchuy, Colcabamba, Salcabamba y Ñahuintambo, ubicadas en los distritos de Seclla, Ccochacasa, Anchonga, Lircay, Ahuaycha, Pampas, Salcabamba, Huaribamba, Colcabamba y Acosbamba, en las provincias de Angares y Tayacaja, Departamento de Huancavelica.

Paso 2: Determinar el área que requiere los servicios ofrecidos por el proyecto
El área que requiere los servicios ofrecidos por el proyecto está dada por el número de hectáreas que se encuentran afectadas por el problema.

En el ejemplo de control de la erosión, el área que requiere los servicios ofrecidos por el proyecto sería el número de hectáreas que presentan niveles moderados o severos de erosión.

Paso 3: Determinar el área que será beneficiada por el proyecto
El área a beneficiarse por el proyecto debe ser menor al área que requiere los servicios que éste ofrece. Es posible que, debido a restricciones presupuestales, el área beneficiada sea solo una fracción de el área que demanda el servicio. Por ello, en el Formato 7 deberá especificarse qué porcentaje del área que demanda el servicio está siendo atendido por cada inversión alternativa. Esto último nos ayuda a conocer cuál es la contribución del proyecto a la solución del problema en el área afectada.

Paso 4: Determinar la población que será beneficiada por el proyecto
La población que será beneficiada por el proyecto está conformada por todos los productores que obtendrán un incremento en el beneficio obtenido de la actividad agropecuaria realizada, gracias a la ejecución del proyecto. El Formato 7 deberá incorporar esta información.

En el ejemplo de control de la erosión la población beneficiada estaría dada por todos los productores que cultivan en las hectáreas cuya erosión se verá disminuida. En términos concretos, se referiría a los productores que cultivarán en las terrazas o zanjas y en las zonas protegidas por la reforestación, así como a los productores que reciben la asistencia técnica otorgada por la el proyecto.

TAREA 3
Establecer el Horizonte de Evaluación Inicial

Habiendo establecido las alternativas de inversión a evaluar, debemos definir un horizonte de tiempo sobre el cual se programarán las acciones y se evaluarán los flujos de costos e ingresos para cada alternativa. Este horizonte de tiempo es denominado horizonte de evaluación del proyecto (es decir, de cada alternativa a evaluar).

Generalmente el horizonte de evaluación se refiere al período de ejecución del proyecto (en sus etapas de pre-operación y operación). Sin embargo, debido a que nos encontramos en el primer nivel de la etapa de pre-inversión, debemos evaluar cronogramas y flujos de ingresos y costos también para los siguientes niveles de la etapa de pre-inversión. Por ejemplo, si nos encontramos a nivel de Perfil, debemos considerar el tiempo que nos llevaría efectuar los estudios de Prefactibilidad y Factibilidad en la determinación del horizonte de evaluación del proyecto.

A continuación presentamos los pasos que orientarán la determinación del horizonte de evaluación del proyecto.

Paso 1: Establecer el horizonte de tiempo requerido para los estudios de pre-inversión pendientes
El primer paso consiste en establecer el horizonte de tiempo requerido para efectuar los estudios de pre-inversión que aun quedan pendientes.

Al respecto, es importante recordar que en el caso de proyectos pequeños, no se requiere de estudios de Factibilidad, por lo que el horizonte de tiempo que deberá considerar el equipo de proyecto incluirá únicamente el necesario para realizar el estudio de Prefactibilidad.

En nuestro ejemplo, asumiremos que el estudio de prefactibilidad que quedaría pendiente en caso de aprobarse este perfil, incluyendo el tiempo que demorarían las aprobaciones respectivas, requerirá de un horizonte de tiempo de menor a 1 año.

Paso 2: Establecer el horizonte de tiempo requerido para la pre- operación y operación del proyecto
El segundo paso consiste en establecer el horizonte de tiempo de las etapas de pre-operación y operación del proyecto. La duración de la etapa de pre-operación está determinada por el número de años requeridos para completar el diseño definitivo del proyecto y la búsqueda del financiamiento, así como para ejecutar las acciones de inversión del proyecto (adquisición de equipos, construcción de obras de infraestructura, realización de las actividades de capacitación, y otras acciones que permitirán proveer de manera continuada los bienes y/o servicios en el mediano o largo plazo). La etapa de operación comprende el número de años durante los cuales se espera proveer los bienes y/o servicios del proyecto.

¿Cómo se puede establecer el número de años que duran las etapas de pre-operación y operación de cada alternativa?

1. En caso de existir un activo cuyo monto de inversión sea relativamente importante, el número de años del proyecto se establece en base a la vida útil de este activo.

2. En caso de no existir un activo cuyo monto de inversión sea significativamente importante en relación a la inversión total, es posible determinar el horizonte de evaluación inicial como el número de años que duran proyectos similares al que se está analizando.

Por ejemplo, en el proyecto de conservación de suelos que estamos evaluando el horizonte de vida inicial es igual a 20 años. Este horizonte se ha establecido en base a otros proyectos de conservación de suelos evaluados por PRONAMACHCS.

TAREA 4
Elaborar el Cronograma de cada Alternativa

Paso1: Elaborar el cronograma de acciones de cada alternativa
Como mencionamos anteriormente, cada una de las inversiones alternativas se encuentra compuesta por un conjunto de acciones, las cuales se distribuyen a lo largo del período de ejecución del proyecto. Para tener una idea de cómo se distribuyen las acciones que componen cada inversión alternativa, y con ello cómo se distribuyen los costos del proyecto en el tiempo, se debe elaborar un cronograma como el que se muestra en el cuadro. El cronograma se debe incluir en el Formato 8.

A continuación, se presenta el cronograma de acciones del ejemplo de control de la erosión, correspondiente a los primeros cinco años de ejecución del proyecto.

Cronograma de Acciones de la Primera Inversión Alternativa
Acciones Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Obras mecánicas de conservación de suelos
Construcción de Zanjas de Infiltración
Construcción de Terrazas de Formación Lenta
Construcción de Terrazas de Absorción
Promoción del Uso de Zanjas y Terrazas
Operación y Mantenimiento de las Zanjas de Infiltración
Operación y Mantenimiento de las Terrazas de Formación Lenta
Operación y Mantenimiento de las Terrazas de Absorción
Acciones de Forestación y Reforestación
Construcción de Viveros
Operación y Mantenimiento de Viveros
Producción de Plantones
Plantaciones en campo definitivo
Operación y Mantenimiento de las Plantaciones Forestales
Administración
Planificación Participativa
Realización de Talleres
Comités conservacionistas constituidos
Calificación de personal de PRONAMACHCS

TAREA 5
Estimar los Costos Unitarios

Costos de cada Alternativa de Inversión

Una Primera Estimación sobre la cual se Efectuará el Cálculo de la Rentabilidad de cada Alternativa de Inversión

Como veremos posteriormente, el cálculo de la rentabilidad del proyecto se basa en la actualización de los flujos de ingresos netos incrementales percibidos por los agentes involucrados en el proyecto, es decir, en el valor actual de los ingresos generados por el proyecto. Estos flujos se obtienen deduciendo los costos incrementales, enfrentados por todos los agentes involucrados en el proyecto, de los ingresos incrementales (brutos) percibidos por estos agentes .

Al respecto, los costos incrementales que el equipo de formulación deberá estimar son los siguientes:

1. Costos incrementales asociados con la provisión del bien y/o servicio del proyecto. Se deberá estimar los costos de producción y provisión del bien y/o servicio en cuestión que se enfrentarían en caso de ejecutarse el proyecto (costos con proyecto), y a estos costos se les deducirá los costos en los que se incurriría para proveer este bien y/o servicio en caso de no ejecutarse el proyecto (costos sin proyecto). De esta manera es posible obtener los costos incrementales de provisión del bien y/o servicio, que implicaría la ejecución del proyecto. Es obvio que, en caso de no proveerse actualmente el servicio, los costos incrementales de provisión del bien y/o servicio o costos del proyecto serán exactamente iguales a los costos totales de provisión del bien y/o servicio en caso de ejecutarse el proyecto.

En el ejemplo del proyecto de control de la erosión, se debería comparar los costos en los que incurren los productores actualmente para implementar medidas o técnicas de conservación de suelos. Estos costos deberían ser deducidos de aquellos que implicaría la ejecución del proyecto, es decir, de los costos de las acciones del proyecto en sus etapas de pre-operación y operación. De esta manera, se obtendrían el cambio en los costos de controlar la erosión de los suelos debido a la ejecución del proyecto.

2. Costos de producción agropecuaria incrementales. Esta estimación se efectuará en el siguiente módulo y, obviamente, no incluirá los costos de provisión del servicio, referidos en el item anterior (y que serán estimados en el presente módulo).

3. Costos de transacción incrementales. La estimación de estos costos es pertinente para aquellos proyectos cuya ejecución reduzca significativamente los costos de transacción que enfrentan los productores agropecuarios beneficiarios del proyecto. Esta estimación será efectuada en el tercer módulo, al igual que los costos referidos en el segundo item.

En base a lo anterior, el primer grupo de estimaciones que efectuaremos con el objetivo de calcular la rentabilidad de cada alternativa de inversión será el correspondiente a los costos del proyecto, es decir, los costos incrementales asociados a las acciones que conforman cada alternativa de inversión, incluyendo los estudios de pre-inversión, y las etapas de pre-operación y operación.

Consideraciones Generales para la Estimación de los Costos del Proyecto

Los costos del proyecto deberán ser estimados utilizando cifras conservadoras (de cantidades y precios de equipos, insumos y mano de obra), no optimistas.

• Los costos se deben calcular a precios del año base, tomando como período base el mes en el que se evalúa el proyecto. En caso de que no se prevea ningún cambio en los precios relativos, los precios vigentes al momento de la evaluación serán utilizados para todo el horizonte de evaluación.

• A nivel de estudios de Perfil y Prefactibilidad se podrá utilizar supuestos en el cálculo de los costos del proyecto, sobre cambios en los precios, porcentajes aplicados a gastos administrativos, etc. Los supuestos utilizados deberán indicarse en la parte inferior de los Formatos, y podrán estar basados en documentos de proyectos similares.

• En caso de tratarse de estudios de Perfil, las fuentes pueden ser: los costos de proyectos similares; la opinión de expertos; estudios de costos que se hayan preparado anteriormente. En la parte inferior de cada Formato se debe señalar las fuentes utilizadas y cualquier observación adicional que se considere pertinente. Cuando se utilice la opinión de expertos, se deberá especificar la función o cargo que desempeñan.

• En caso de tratarse de estudios de Prefactibilidad, se acudirá a fuentes primarias para el cálculo de aquellos costos que no requieran la realización de estudios especializados. Al igual que en el caso de Perfiles de proyecto, se deberá indicar las fuentes, método de recolección de información en caso de tratarse de fuentes primarias y cualquier observación adicional que se considere pertinente.

Cobertura de los Costos del Proyecto

Es importante incluir todos los costos en los que se tendrá que incurrir. En este sentido, se incluirán aquellos gastos operativos que usualmente lleva a cabo la entidad oferente, en tanto sean gastos operativos destinados a permitir el funcionamiento del proyecto. También se deben incluir como costos los montos que la entidad oferente deja de percibir para poder ejecutar el proyecto, como por ejemplo el alquiler de los locales propios. Por último, se deben incluir los costos de los estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseño necesarios para iniciar las acciones del proyecto.

Con respecto a los proyectos en cuya programación ya se ha avanzado, es importante mencionar que los costos ya efectuados (en estudios de pre-inversión) no serán incluidos como costos del proyecto. Estos costos son considerados costos hundidos. El Perfil (o estudio de Prefactibilidad) busca evaluar si los beneficios generados son mayores que los costos requeridos por la inversión a realizarse con posterioridad a la realización del estudio. El monto de los costos ya efectuados anteriormente a la realización del Perfil (o estudio de Prefactibilidad) no es relevante.

Finalmente, en caso que las entidades oferentes hayan otorgado el bien y/o servicio a algunos o a todos los productores beneficiarios, antes del proyecto, los costos de operación y mantenimiento en los que se incurriría en caso de no ejecutarse el proyecto (costos sin proyecto) pueden ser estimados en función de los que enfrentaban las entidades oferentes antes del proyecto. Como se mencionó líneas arriba, estos costos sin proyecto deberán ser descontados de los costos con proyecto. Este descuento se explica porque los costos relevantes son los costos incrementales del proyecto; y, en caso que el bien y/o servicio haya sido provisto con anterioridad, se debe considerar el ahorro que generará el proyecto en relación a la anterior provisión del bien o servicio.

Clasificación de los Costos del Proyecto

Como se verá en los Formatos los costos son clasificados en cuatro rubros:

1. Estudios. Incluye los gastos efectuados en los estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseño necesarios para iniciar las acciones del proyecto.
2. Inversión. Los costos incluídos en este rubro se refieren a todos aquellos gastos efectuados en acciones que permiten generar beneficios futuros (en el mismo año, o en años posteriores).
3. Operación y mantenimiento. Incluye todos los gastos necesarios para mantener la provisión continua del bien o servicio, y con ella los beneficios derivados de las acciones de inversión realizadas.
4. Administración. Incluye los gastos de administración efectuados durante el período en el que se ejecutan las acciones de inversión del proyecto.

La depreciación de la maquinaria no es incluída dentro de los costos del proyecto. Esto se debe a que la depreciación no representa una salida efectiva de dinero. El costo de la maquinaria es ubicado en el año en el cual se compra la maquinaria, no es distribuido a lo largo de todo su período de vida útil. En consecuencia, los costos de re-inversión requeridos para reponer equipos, maquinaria y vehículos deberán ser incluídos en el rubro de operación y mantenimiento, para los años respectivos.

Paso 1: Estimar los costos unitarios de las inversiones más importantes del proyecto
En un inicio se deben calcular los costos unitarios de las inversiones más importantes del proyecto. La precisión de los costos totales de las acciones del proyecto, a efectuarse en la siguiente tarea, dependerá en gran medida de estas estimaciones.

El equipo de formulación podrá seleccionar los rubros de desagregación de costos unitarios de acuerdo a la información disponible; y deberá procurarse el mayor detalle posible. Los costos unitarios de cada inversión registrada deberán presentarse en el Formato A1 o en el Formato A2.

En el ejemplo de control de erosión, los formatos de costos unitarios podrían registrar los costos de construcción de cada obra (de un vivero, por ejemplo) o el costo por hectárea de la obra (el costo de construir una hectárea de terrazas de absorción, por ejemplo).

En el caso de costos unitarios de obras de infraestructura para las que sea posible determinar el costo anual de mantenimiento por unidad construida, éste deberá incluirse como un rubro separado (en el renglón Mantenimiento del Formato A2).

A continuación, se presenta el Formato A1 del ejemplo de control de la erosión, en el cual se detalla el costo de construir una hectárea de terrazas de absorción.

TAREA 6
Estimar los Costos Totales

Esta tarea tiene como objetivo guiar la estimación de los costos que implica llevar a cabo las acciones de cada inversión alternativa. Estos costos se estiman a precios privados y a precios sociales.

Los costos del proyecto a precios privados son los costos de ejecución y de mantenimiento del proyecto a precios de mercado o a precios efectivamente vigentes.

Los costos a precios sociales son los costos que se enfrentarían en caso de existir distorsiones en los mercados relacionados con los bienes necesarios para la puesta en marcha del proyecto.

Ambas estimaciones de costos son importantes en el proceso de formulación y evaluación, pues los costos a precios privados reflejan los costos asumidos por los beneficiarios y la entidad oferente, mientras que los costos a precios sociales muestran los costos asumidos por el país en su conjunto.

Paso 1: Estimar los costos asumidos por la entidad oferente a precios privados
Los costos asumidos por la entidad oferente se deben mostrar en el Formato 9 . En caso de existir dos o más entidades oferentes, deberá desarrollarse un formato de costos para cada una de ellas.

En dicho formato, se pide que los costos sean agrupados según los rubros definidos líneas arriba (Estudios, Inversión, Operación y Mantenimiento, y Administración). Dentro de cada rubro, se pide que los costos sean clasificados por acciones. En este sentido, es factible que una acción aparezca en más de un rubro.

En el ejemplo de control de la erosión, las acciones asociadas al componente de Obras Mecánicas de Conservación de Suelos, y las asociadas al componente de Reforestación incluyen tanto costos de inversión como costos de operación y mantenimiento. Los costos de inversión corresponden a los montos gastados en la construcción de las obras de infraestructura (zanjas y terrazas) y en las plantaciones forestales, mientras que los costos de mantenimiento corresponden a los costos de mantener en funcionamiento las obras construidas y los viveros y plantaciones forestales. En el Formato 9 se puede ver cómo se han clasificado los costos asumidos por la entidad oferente, en este caso: PRONAMACHCS.

Al término de este paso se ejemplifica el desarrollo del Formato 9 para nuestro proyecto virtual de control de la erosión, en cual se han registrado los costos de la única entidad oferente involucrada en la ejecución del proyecto: PRONAMACHCS. En este ejemplo no aparecen los costos de operación y mantenimiento de las obras de infraestructura y los viveros y plantaciones forestales, porque estos son asumidos por los beneficiarios.

Paso 2: Estimar el Valor Residual
El valor residual del proyecto se estima como el valor de los activos al finalizar la ejecución del proyecto y debe registrarse en el rubro 5 del Formato 9. El valor de estos activos se puede estimar a través de dos métodos: el método contable y el método de valor de mercado.

El método contable toma en cuenta la depreciación a la que se encuentran sujetos los activos del proyecto. Estimando una tasa de depreciación anual se puede conocer la disminución en el valor del activo por cada año de vida útil. Por ejemplo, si el valor de compra de un activo en el año 1 es de 10,000 soles y se estima una tasa de depreciación anual de 5% el valor del activo disminuirá en 500 soles el año 2. Este año el valor del activo será de 9,500 soles. De esta manera y considerando todo el horizonte de vida útil, es posible estimar el valor de los activos al finalizar el proyecto.

El valor residual a precios privados consideraría como valor inicial de los activos el costo de estos activos a precios privados mientras que el valor residual a precios sociales consideraría como valor inicial de los activos el costo de estos activos a precios sociales.

El método de valor de mercado estima el valor del activo al final del horizonte de evaluación de acuerdo al precio de venta que tendría ese activo, dado su nivel de antigüedad. En este caso, el valor residual a precios sociales sería el valor residual a precios privados multiplicado por el factor de conversión correspondiente. Dependiendo de si el activo es considerado equipo transable o equipo no transable se aplicaría un factor de conversión distinto.

En el ejemplo de control de la erosión, se estima el valor del equipo (lampas, zapapicos) utilizado en la construcción de las obras de conservación de suelos. Considerando una tasa de depreciación de 10% y un horizonte de vida útil de 20 años se estima el valor residual.

El valor residual de los equipos utilizados por los productores beneficiados en el año 5 equivaldría al valor que tienen los equipos que ellos utilizan para operación y mantenimiento en el año 20. Tomando en cuenta que los equipos de los productores tienen una vida útil de 10 años, en el año 15 habría sido necesario reinvertir en los activos necesarios para mantener las obras de infraestructura. Esto último implica que en el año 20 los activos de los productores tendrían 5 años de antigüedad. Asumiendo que en el año 15 se reinvierte un monto de 50 mil soles en equipo, esto implicaría un valor residual igual a 25 mil soles.

El valor de los activos de PRONAMACHCS al finalizar el horizonte de vida útil es cero debido a que PRONAMACHCS no se encarga de la operación y mantenimiento de las obras, por lo que no reinvierte el equipo adquirido.

Paso 3: Estimar los costos de producción y/o provisión del bien o servicio en la situación sin proyecto
En caso que la entidad oferente haya entregado el bien o servicio con anterioridad a algunos o a todos los beneficiarios del proyecto, los costos de operación y mantenimiento que enfrentaría la entidad oferente para mantener la provisión del bien o servicio en caso de no ejecutarse el proyecto serán registrados en el rubro 6 del Formato 9. Estos costos serán descontados de los demás costos.

En el ejemplo de control de la erosión, los costos sin proyecto (rubro 6) son iguales a cero pues la entidad oferente (PRONAMACHCS) no asumía, antes del proyecto, costos de operación ni de mantenimiento de las obras de conservación de suelos, ni de los bosques de la zona.

Paso 4: Actualización del flujo de costos asumidos por la entidad oferente
Una vez introducidos todos los valores monetarios correspondientes a los rubros de costos, éstos deben ser sumados verticalmente y colocados en la línea “Total”. Estos valores están expresados en precios del año base y corresponden a cada año de evaluación del proyecto analizado.

La línea debajo de la de Total, denominada “FA 12%”, contiene los factores anuales de actualización cuando se usa 12% como tasa de descuento. Se estima que esta tasa representa por el momento el costo de oportunidad de los fondos de inversión pública y por ello se usará en el análisis.

Multiplicando el costo total de cada año por su correspondiente factor de actualización, se le convertirá en su equivalente de costos del año cero. Esta información se insertará en la línea denominada VAC PP, que significa Valor Actual de Costos a precios privados.

El siguiente paso consiste en sumar horizontalmente los valores actuales correspondientes a los N años y colocar el resultado en la casilla que forma la intersección entre la línea VAC PP y la columna VAC PP. El resultado obtenido representa el valor actual de los costos totales asumidos por la entidad oferente.

Paso 5: Estimar los costos a precios privados asumidos por los beneficiarios
En el Formato 10 se deben estimar los costos asumidos por los beneficiarios. Al igual que en el caso de los costos asumidos por la entidad oferente se pide que los costos sean clasificados en los cuatro rubros ya definidos, y por acciones.

Adicionalmente, los costos de operación y mantenimiento que asumirían los productores agropecuarios en caso de no ejecutarse el proyecto (costos sin proyecto) deberán ser colocados en el rubro 6 del Formato 10.

Finalmente, los costos totales deben ser multiplicados por el factor de actualización y sumados horizontalmente. La suma se debe colocar en la intersección entre la línea VAC PP y la columna VAC PP.

En el caso del proyecto de control de la erosión, los beneficiarios asumen el costo de la mano de obra no calificada necesaria en la construcción de las obras mecánicas de conservación de suelos y en las actividades de reforestación. Por otro lado, los beneficiarios asumen los costos de operación y mantenimiento de estas obras. En el Formato 11-B del ejemplo, presentado a continuación, se observa la clasificación de los costos asumidos por los beneficiarios.

En relación a los costos sin proyecto, estos son iguales a cero pues actualmente no existen obras mecánicas de conservación de suelos en el área beneficiada, y las actividades de reforestación se han llevado a cabo en hectáreas antes deforestadas.

Paso 6 : Estimar el costo total a precios privados
Finalmente, se deberán sumar los costos anuales del proyecto asumidos por las entidades oferentes (Formato 9) a los asumidos por los beneficiarios de manera directa (Formato 10). Esta estimación corresponde al flujo de costos totales del proyecto y deberá ser incorporada en el Formato 11.

A continuación el Formato 11 del ejemplo de control de la erosión, en el cual es posible observar el flujo de costos totales del proyecto.

Paso 7: Desagregar el costo total a precios privados en los rubros necesarios para estimar el costo total a precios sociales
En muchos casos, los precios efectivos no reflejan el verdadero valor de los bienes. El verdadero valor de los bienes está dado por el precio social. El precio social es el precio que existiría si no hubieran distorsiones (impuestos, subsidios, monopolio, monopsonio, etc.) en los mercados relacionados al bien del que se esté tratando.

Con la finalidad de estimar el costo a precios sociales, se han calculado los factores de conversión de algunos rubros de costos . El primer paso para estimar los costos a precios sociales es desagregar el Valor Actual de Costos en estos rubros. Esta desagregación se debe realizar en la primera parte del Formato 12. Los rubros que allí se muestran son:

• Equipos Transables. En este rubro se incluyen bienes como: maquinaria de construcción, lampas, machetes ,etc.
• Equipos No Transables. En este rubro se incluyen bienes como: ganado de tiro (mulas, bueyes, etc).
• Insumos o materiales Transables. Lo que incluye madera, fertilizantes, pesticidas, etc.
• Insumos o materiales No Transables. Pertenecen a este grupo bienes como el cemento, ladrillos, etc.
• Mano de Obra Calificada. Se refiere a la mano de obra especializada o con cierto nivel de calificación como técnicos de construcción.
• Mano de Obra No Calificada Se refiere a la mano de obra sin capacitación especializada, como los obreros de construcción
• Servicios y otros. Incluye servicios de agua, electricidad, alquiler, otros.

En el ejemplo de control de la erosión se han incluido bienes como lampas, zapapicos, picos de punta en el rubro de equipos transables. En el rubro de insumos o materiales transables se han incluído los fertilizantes y pesticidas otorgados a los productores, la madera utilizada en los viveros, etc.

En el rubro de mano de obra calificada se ha incluído el sueldo de los ingenieros y agentes de extensión capacitados en técnicas de conservación de suelos. Como mano de obra no calificada se ha tomado en cuenta la mano de obra utilizada para la construcción de las obras de infraestructura.

Paso 8: Estimar el costo del proyecto a precios sociales
En la segunda parte del Formato 12 se estima el Valor Actual de los Costos a precios sociales. Este se deriva del Valor Actual de Costos a precios privados por el factor de conversión correspondiente, para cada rubro.

El Valor Actual de Costos a precios sociales permite conocer cuáles son los costos totales asumidos por el país en su conjunto al ejecutarse el proyecto.

MÓDULO III
Evaluación
Proyectos de Manejo de Recursos Naturales

El proceso de evaluación constituye la tercera etapa en la preparación de un Perfil de proyecto.

El propósito de este módulo consiste en evaluar las alternativas de inversión formuladas en el módulo anterior y seleccionar la más rentable. El módulo tiene dos partes fundamentales:

1. El proceso de estimación de ingresos generados por el proyecto, es decir, de ingresos netos incrementales percibidos por los agentes involucrados en el proyecto. Esta sección del módulo hará uso de las estimaciones de costos incrementales de provisión del bien o servicio efectuadas en el módulo anterior (referidas exclusivamente a los costos del proyecto, es decir, los costos de inversión, operación y mantenimiento del servicio), y estimará los ingresos incrementales brutos percibidos por las entidades oferentes y los beneficios incrementales de los productores. En base a estas estimaciones se efectuará el cálculo del flujo de ingresos netos incrementales percibidos por los agentes involucrados DIRECTAMENTE con la ejecución del proyecto. Adicionalmente, estimaremos el incremento en los niveles de bienestar de la población que no participa del proyecto pero resulta INDIRECTAMENTE beneficiada por él. La estimación de la rentabilidad social del proyecto incluirá ambas estimaciones, tanto la referida a los agentes directamente involucrados en el proyecto como aquellos que reciben indirectamente los beneficios derivados de su ejecución.

2. El proceso de selección de la mejor alternativa, que se basará en la evaluación de la rentabilidad social y las perspectivas de sostenibilidad de cada alternativa de inversión.

Finalmente, se presentarán los pasos necesarios para la elaboración del marco lógico de la alternativa seleccionada como óptima. Como se explicó en la parte introductoria del Manual, el marco lógico de un proyecto es una herramienta de evaluación que debe ser utilizada a lo largo del ciclo del proyecto.

Ingresos Netos Incrementales de cada Alternativa de Inversión

En la presente sección se pretende enseñar a estimar los ingresos generados por el proyecto, es decir, los ingresos NETOS incrementales percibidos por los agentes involucrados en el proyecto.

Los ingresos generados por el proyecto están compuestos por una o más de las siguientes variables:

1. Ingresos netos incrementales recibidos por la entidad oferente estatal. Estos ingresos se estiman deduciendo los ingresos netos que obtendría la entidad oferente estatal si no se ejecutara el proyecto, de aquellos que obtendría si se ejecutara. Es obvio que, en caso que la entidad estatal no haya venido proveyendo el bien o servicio a los beneficiarios del proyecto antes de su ejecución, los ingresos netos incrementales serán exactamente iguales a los ingresos totales obtenidos de la provisión del servicio.

2. Ingresos netos incrementales recibidos por la entidad oferente privada. Estos ingresos se estiman deduciendo los ingresos netos que obtendría la entidad oferente privada si no se ejecutara el proyecto de aquellos que obtendría si se ejecutara. Es obvio que, en caso que la entidad privada no haya venido proveyendo el bien o servicio a los beneficiarios del proyecto antes de la ejecución del mismo, los ingresos netos incrementales serán exactamente iguales a los ingresos totales obtenidos de la provisión del servicio.

3. Beneficios incrementales de los productores agropecuarios que son atendidos por el proyecto (beneficiarios directos). Los beneficios de los productores se calculan deduciendo los beneficios que percibirían los productores, en caso de no ejecutarse el proyecto, de los percibidos en caso de ejecutarse.

Por ejemplo, en el caso de un proyecto de control de la erosión de suelos, se estimarían estos beneficios incrementales de la siguiente manera:

Beneficios incrementales obtenidos por los productores agropecuarios debido a las obras mecánicas de conservación de suelos =(valor bruto de la producción con proyecto, el cual se obtendría en caso de aplicar técnicas adecuadas de conservación de suelos – (costos de producción con proyecto + costos de transacción con proyecto + costo de operar y mantener las zanjas y terrazas, los cuales se enfrentarían en caso de utilizar técnicas adecuadas de conservación de suelos)) – (valor bruto de la producción sin proyecto, el cual se obtendría en caso de no aplicar o aplicar técnicas ineficaces de conservación de suelos – (costos de producción sin proyecto + costos de transacción sin proyecto + costo de aplicar las técnicas ineficaces de conservación de suelos, los cuales se enfrentarían en caso de no ejecutarse el proyecto))

Como se analizará posteriormente, el incremento de los beneficios percibidos por los productores agropecuarios atendidos por el proyecto puede deberse a una o varias de las siguientes razones (dependiendo del proyecto que se evalúe):

• Ampliación de la superficie explotada o del hato ganadero
• Incremento de los rendimientos de los cultivos
• Recomposición de la cédula de cultivos
• Cambios en los costos de producción
• Cambios en los costos de transacción

En el caso de proyectos de manejo de recursos naturales, los beneficios estarán relacionados, la mayor parte de las veces, con incrementos en la superficie explotada (incremento del área con posibilidad de explotación forestal), o con incrementos de los rendimientos debido a la disminución de la erosión.

4. Ingresos netos incrementales recibidos por los Beneficiarios Indirectos del Proyecto. Los beneficiarios indirectos del proyecto son aquellos agentes que, sin ser atendidos de manera directa por el proyecto, experimentan incrementos en sus niveles de bienestar como consecuencia de la ejecución del mismo. Estos ingresos son especialmente importantes en el caso de aquellos proyectos de manejo de recursos naturales que se orientan a la provisión de bienes públicos. La estimación de estos ingresos se efectúa comparando el nivel de bienestar de los beneficiarios indirectos en caso de no ejecutarse el proyecto, con el nivel de bienestar de los mismos, en caso de ejecutarse el proyecto.

Instrucciones para la Estimación de los Ingresos

Para estimar los ingresos generados por el proyecto se deberá tomar en cuenta lo siguiente:

• La estimación de los ingresos generados por el proyecto debe basarse en cifras conservadoras, antes que optimistas.
• Al igual que en el caso de la estimación de los costos del proyecto, los ingresos se deben estimar utilizando precios del año base. En caso que el análisis de mercado prevea alteraciones en los precios de venta percibidos por los productores, debido a la ejecución del proyecto, se deberá considerar tales alteraciones en la estimación de los ingresos.
• En la parte inferior de los formatos de ingresos se deben incluir las fuentes, los supuestos utilizados y cualquier observación adicional.

En relación a las fuentes de información que pueden ser consultadas para la preparación de los estudios de pre-inversión, se recomienda lo siguiente:

• En caso de tratarse de estudios de Perfil, las fuentes pueden ser: los costos de producción y rendimientos estimados para proyectos similares; la opinión de expertos; estudios de evaluación de beneficios para productores con acceso al bien o servicio que el proyecto busca brindar. En la parte inferior de cada formato se deberá señalar las fuentes y los supuestos utilizados y cualquier observación adicional que se considere pertinente. Cuando se utilice la opinión de expertos, se deberá especificar la función o cargo que desempeñan.

• En caso de tratarse de estudios de Prefactibilidad, se acudirá a fuentes primarias para las estimaciones de costos de producción, rendimientos y precio de los productos agropecuarios. Al igual que en el caso de Perfiles de proyecto, se deberá indicar las fuentes, método de recolección de información en caso de tratarse de fuentes primarias, supuestos y cualquier observación adicional que se considere pertinente.

En nuestro ejemplo los cambios en el rendimiento son tomados de un estudio llevado a cabo por PRONAMACHS. Este estudio tuvo como objetivo estimar los cambios en los rendimientos ocasionados por la construcción de terrazas y por los cambios en las técnicas de cultivo.

El Análisis de Mercado del Producto Final – Un Análisis Previo a la Estimación de los Ingresos Netos Incrementales

El incremento de los rendimientos de los cultivos y/o la recomposición de la cédula de cultivos, en algunos casos de proyectos de gran magnitud, pueden producir una variación significativa de los niveles de producción y, con ello, alterar los precios de venta de los productos agropecuarios. Utilizar el Formato 13

Debido a que los beneficios incrementales de los productores dependen de manera importante de los precios de venta de los productos, en caso que el proyecto altere los niveles de producción actuales de manera significativa, será necesario analizar el comportamiento del mercado del producto final.

Cita esta página

Hernández Cabrera José Luis. (2012, enero 3). Manual de identificación, formulación y evaluación de proyectos de manejo de recursos naturales. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/manual-de-identificacion-formulacion-evaluacion-proyectos-manejo-recursos-naturales/
Hernández Cabrera José Luis. "Manual de identificación, formulación y evaluación de proyectos de manejo de recursos naturales". gestiopolis. 3 enero 2012. Web. <https://www.gestiopolis.com/manual-de-identificacion-formulacion-evaluacion-proyectos-manejo-recursos-naturales/>.
Hernández Cabrera José Luis. "Manual de identificación, formulación y evaluación de proyectos de manejo de recursos naturales". gestiopolis. enero 3, 2012. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/manual-de-identificacion-formulacion-evaluacion-proyectos-manejo-recursos-naturales/.
Hernández Cabrera José Luis. Manual de identificación, formulación y evaluación de proyectos de manejo de recursos naturales [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/manual-de-identificacion-formulacion-evaluacion-proyectos-manejo-recursos-naturales/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de 83797429@N04 en Flickr