Las preguntas, su importancia en la evaluación del aprendizaje

El proceso de evaluación es un fenómeno complejo que aborda no solo la forma en que los alumnos aprenden sino la forma en que los profesores enseñan, en el que se deben tener en consideración aspectos tales como que evaluar y como evaluar donde los tipos de peguntas son fundamentales para que el profesor pueda obtener las respuestas deseadas y los alumnos conozcan que hacer para responder en tal sentido con este trabajo se pretende exponer algunos tipos de preguntas fundamentales y la forma en que deben sen elaboradas.

Desarrollo

Las preguntas, dentro de la evaluación de la enseñanza, constituyen un instrumento valioso que es preciso manejar con habilidad para el logro de los mejores resultados. Preguntar no es tarea fácil, en ocasiones se pregunta lo que no es necesario y en otras lo que difícilmente alguien pueda contestar de acuerdo con nuestras intenciones.

El primer requisito en la elaboración de una pregunta es que se ajuste a los objetivos planteados en el programa de la asignatura y que debe contener una habilidad, un sistema de conocimientos y un contenido actitudinal previamente establecido así como el nivel de asimilación; partiendo de esta base es posible utilizar cualquier tipo de pregunta.

Según Labarrere Reyes y Valdivia Pairol (2001: 129-130) los tipos fundamentales de preguntas de acuerdo con los logros y con los distintos niveles de asimilación del contenido, son:

  1. Preguntas de fijación: tienen por finalidad comprobar si el alumno es capaz de recordar y reproducir datos, hechos proceso previamente elaborados. Son aquellas que solamente exigen del alumno recordar determinado conocimiento. Ejemplo: ¿A qué se llama ___________?. Diga que son _________________.
  2. Preguntas de interpretación o comprensión: Este tipo de pregunta va dirigida a conocer en qué medida los alumnos han penetrado en la esencia del objeto de estudio, cuestión que por lo general se manifiesta mediante una explicación lógica del conocimiento. Ejemplo: ¿Por qué _________?. Interprete el siguiente fragmento: «_______________».
  3. Preguntas de aplicación: Preguntas en las que se pretende determinar si el alumno es capaz de poner en función lo comprendido para darle solución a una situación realmente nueva, es decir su objetivo no solo es conocer si han interpretado determinado conocimiento, sino también si son capaces de aplicarlos. Ejemplo: Dos niños gemelos (con una dotación genética similar) y criados bajo el mismo sistema de influencias educativas manifiestan curvas de rendimiento y conductas diferentes en la vida escolar, ¿cuáles pueden ser las causas?. En el comportamiento socioafectivo de un niño X se observó un desajustes sin causas aparentes en las relaciones con sus coetáneos según refieren los padres, ¿qué procedimientos tú recomendarías para el manejo del menor?.
  4. Preguntas de generalización: Dirigidas a precisar si el alumno es capaz de establecer relaciones generales entre los diversos conocimientos elaborados en un período de tiempo más o menos extenso, si los alumnos pueden establecer los nexos entre los conocimientos de una misma asignatura y entre estos y los de otras asignaturas con las cuales se relaciona. Este tipo de pregunta por sus características, es propio de las pruebas parciales y finales. Ejemplo: Establezca los elementos que tipifican a la teoría psicogenética y al procesamiento de la información y que hacen que sean identificadas como teorías cognitivas.

Como se puede apreciar en esta clasificación podemos distinguir dos tipos de preguntas: aquellas en que los alumnos recuerdan y reproducen datos, hechos, situaciones, conocimientos más o menos aislados utilizando la memoria fundamentalmente y aquellas en que demuestra que es capaz de reconocer interrelaciones teniendo necesidad de poner en actividad otros procesos mentales.

De acuerdo con la extensión de las respuestas podemos distinguir dos tipos de preguntas:

  1. Preguntas para desarrollar respuestas extensas, llamadas también exámenes de desarrollo, de respuestas libres, tradicionales o de ensayos. El estudiante aporta su propia respuesta.
  2. Preguntas de respuestas cortas o breves, llamados también exámenes de respuesta estructuradas, objetivas. El sujeto elige su respuesta dentro de varias alternativas, verdadera o falsa, selección múltiple, apareamiento, entre otros.

Al determinar los indicadores que nos permitan definir los niveles de dominio que caracterizan la ejecución del estudiante, estos han de corresponderse con el tipo de instrumentación ejecutora seleccionada. Los indicadores pueden expresarse en función del grado de independencia mostrado en la ejecución, de la rapidez con que la ejecuta, de la cantidad de errores que se cometen durante la operación, del número de repeticiones que realiza antes de obtener el resultado, entre otros.

Ejemplos de qué evaluar ante determinadas habilidades.

  • Observación: determinar propiedades o rasgos de los objetos, a mayor cantidad de propiedades o rasgos enumerados y más precisión, mejor desarrollo de la observación.
  • Descripción: enumerar los elementos del objeto de la descripción, utilizar cualidades en la descripción, uso adecuado del vocabulario técnico, expresar adecuadas relaciones entre los elementos del objeto.
  • Definición: expresar adecuadamente las relaciones entre los elementos del objeto de descripción.
    Comparar: determinar similitudes y diferencias, determinar características esenciales similares y diferentes.
    Clasificación: ubicar en clases, según características comunes y generales de los objetos, derivar de una clase las subclases que la comprenden.

Cómo proceder ante las preguntas de control

En el colectivo de asignatura se discuten, analizan y se arriban a conclusiones acerca de qué aspectos deben ser sometidos a control, porque cumplen con el requisito de constituir elemento esencial para establecer el vinculo entre los nuevos y viejos conocimientos, es decir cumplen la función lógico cognoscitiva.

Las preguntas de control vinculan y sistematizan los conocimientos ya obtenidos con los nuevos conocimientos y con ellos se comprueban los resultados de la actividad independiente de los estudiantes y el nivel de profundización primario que estos han alcanzado en su estudio individual.

Responde esta encuesta sobre redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

Estas preguntas permiten controlar cómo se va produciendo la apropiación del conocimiento o el desarrollo de habilidades en los estudiantes, deben ser cuidadosamente seleccionadas para garantizar el vínculo con las preguntas de comprobación final de la clase, además de perfeccionarse o estructurarse de modo que sean claras y precisas.

Las preguntas nunca deben ser una simple consolidación memorística de lo tratado en la conferencia o de lo que aparece en el texto; hay que propiciar la reflexión profunda mediante ellas. En el caso de las preguntas de control debe cuidarse que no se conviertan en la mera repetición de las de la comprobación de la clase anterior, sino que debe valorarse adecuadamente el nivel de cada una de ellas. Los criterios de los docentes se reflejan después en la preparación individual y el mejoramiento de los planes de clase.

Las preguntas de control en la clase deben estar dirigidas a comprobar el estudio de los aspectos fundamentales indicado a los estudiantes en su autopreparación, pudiendo ser orales, en cuyo caso el docente tratará de abordar aspectos esenciales del material de estudio y con ello contribuir a puntualizar contenidos importantes del tema tratado.

En el caso de los grupos numerosos son pertinentes el uso de preguntas de control escrito, de forma tal que puedan comprobarse a la vez el estudio realizado por todos los estudiantes, puede utilizarse la variante de aplicar una sola pregunta a todos los estudiantes o aplicar diferentes preguntas dividiendo el grupo en subgrupos. En todos los casos se debe retroalimentar al estudiante acerca de su situación en la evaluación realizada, si es oral recibe la evaluación inmediatamente, así como corregir las deficiencia y si es escrita una vez concluido el trabajo de los estudiantes analizar las repuestas correctas que debieron dar y posteriormente se le dará la pregunta realizada y calificada por el docente.

Las preguntas de control abordan los contendido explicados o indicados al estudiante con anterioridad y se corresponde con el volumen de información relacionado con los elementos de conocimiento: conceptos, leyes, procedimientos, habilidades, hábitos, actitudes, en el caso de las clases encuentros ha de cuidarse que no se conviertan en la mera repetición de las preguntas formuladas a modo de comprobación de la clase anterior, por lo que debe velarse por el nivel de complejidad de cada una de ellas.

“La forma principal de comprobación diaria en la clase es la de preguntas frontales o individuales a los alumnos”. Baranov S. P (1980: 84). En este caso las preguntas se formulan a todos los alumnos, dándole un tiempo para que incuben las ideas y donde no es necesario estimularlos inmediatamente después de formular las preguntas, los estudiantes piensan cómo responder las preguntas formuladas y después el docente menciona el nombre del alumno a evaluar, que debe haber sido previsto desde el proceso de planificación de la clase en correspondencia con las necesidades que tenga el profesor de comprobar los avances de sus alumnos. En este proceso en el momento que un alumno responde, los demás han de estar atentos a las respuestas de sus compañeros, los que la completarán o corregirán en el caso que resulte necesario. No resulta pertinente que mientras que un alumno responde los demás no atiendan a la respuesta de su compañero.

Los exámenes

En la diversidad de técnicas que existen para evaluar a los estudiantes, sin dudas el exámenes ha sido la técnica más utilizada, pero su uso y abuso ha provocado efectos negativos en el proceso educativo, la cuestión no radica en eliminarlos, sino de utilizarlo como uno más dentro del conjunto de técnicas a disposición del docente que permita asumir este proceso con un carácter personológico.

Mejorar la calidad de las preguntas que integran los cuestionarios de exámenes es una tarea propia del colectivo de asignaturas. Tradicionalmente, los profesores someten a consideración de sus compañeros las preguntas que elaboran para el control del rendimiento de sus alumnos, después de que el profesor principal ha dado las orientaciones acerca del tipo de pregunta aplicable en cada control.

A través del análisis colectivo se valora si las preguntas se ajustan a los objetivos que se pretenden evaluar en el nivel de asimilación requerido y si presentan la estructura correcta.

La elaboración de una buena prueba debe comenzar por un diseño en que se refleje toda la complejidad de lo supuestamente aprendido: explicar, relacionar, generalizar, valorar, entre otros. Es siempre pertinente aclarar que toda evaluación es cualitativa. No existe evaluación cuantitativa. Lo cuantitativo, según precisamos en (5) es la medición. La evaluación es el proceso que conduce a un juicio de valor y aunque se base en una medición es siempre cualitativa.

Requisitos para la elaboración de las preguntas

El desarrollo de la capacidad para elaborar preguntas requiere de un largo quehacer en este sentido, sin embargo se puede allanar el camino cuando se tiene en cuenta ciertos requisitos que aplicados en sentido crítico dan seguridad y refuerzan la experiencia profesional del docente. Consideremos algunos de ellos:

  1.  Evitar la imprecisión y la ambigüedad. Deben evitarse preguntas donde se le pida al alumno que exponga lo que saben sobre un tema, porque en tal caso toda respuesta es válida.
  2.  Redactar preguntas que pongan al estudiante en situaciones lo más parecida posibles a las situaciones de su futura práctica profesional y a las formuladas en clases. Se debe evitar sorprender al alumno con tipos de preguntas con los que no está familiarizado.
  3.  Se deben distinguir con claridad los distintos tipos de preguntas por sus objetivos para asegurarse que se sabe hacia dónde se dirigen sus intenciones al preguntar.
  4.  Utilice preguntas problemas, donde se le brinda al estudiante toda la información necesaria.
  5.  Comience las preguntas con palabras tales como: explique cómo, critique, ejemplifique, valore. No inicie las preguntas con palabras como: qué, cuándo, enumere, pues solo llevan a la reproducción.
  6.  La pregunta no debe llevar implícita parte de la respuesta.
  7.  No preguntar a través de la negación.
  8.  La orden ha de corresponderse con la habilidad que se desea evaluar.
  9.  Evitar las preguntas en cadena, sobre todo las de tipo oral que desconciertan y perturban al alumno y que se producen cuando ante el silencio del alumno el profesor modifica lo preguntado, presenta algunas variantes o se ve en la necesidad de formular otras preguntas para que el alumno exprese la respuesta deseada, pues los estudiantes no están en condiciones de retener tantas preguntas al mismo tiempo.
  10.  Las preguntas no ha de ser ni muy largas, ni muy amplias. La buena pregunta se distingue por su brevedad y precisión, por la correcta disposición de sus elementos estructurales y porque responde a la capacidad de rendimiento y nivel de desarrollo de los alumnos a quien va dirigida.
  11.  La pregunta ha de formularse de forma que muestre al alumno la dirección del razonamiento y no lo confunda.
  12.  El mayor peso de las preguntas debe recaer proporcionalmente entre las preguntas de comprensión y de aplicación tanto en las pruebas parciales, como finales, pero en estas últimas debe dársele cierto peso a las preguntas de generalización, pues con las mismas se trata de apreciar si el alumno es capaz de relacionar comparar, generalizar los conocimientos adquiridos durante el semestre.

Conclusiones

Las preguntas se pueden clasificar atendiendo a los niveles de asimilación y de acuerdo con la extensión de las respuestas en relación con los niveles de asimilación se conocen cuatro tipos fundamentales : preguntas de fijación, preguntas de interpretación o comprensión, preguntas de aplicación y preguntas de generalización y con relación a la extensión de las respuestas se presentan dos tipos fundamentales: Preguntas para desarrollar respuestas extensas Preguntas de respuestas cortas o breves.

Bibliografía

  1. Alfaro, M.E. (1990): “Aspectos prácticos del proceso de programación y evaluación”.Documentación Social. Nº 81. Madrid.
  2. Álvarez De Zayas C. (1999). Didáctica de la escuela en la vida. Pueblo y Educación. La Habana.
  3. Baranov, S. P. (1980). Didáctica de la Escuela Primaria. Editorial libros para la educación. La Habana.
  4. Castro Pimienta, O (199). Evaluación integral de del paradigma a la práctica. Pueblo y Educación. La Habana.
  5. FORNSM(1980) “La evaluación del Aprendizaje”En Coll y Fornos. Áreas de Intervención en Psicología .Horsori.Barcelona.
  6. González Halcones (1999): Manual para la evaluación en E.F”. Praxis. Barcelona.
  7. Labarrere Reyes Y Valdivia Pairol (2001). Pedagogía. La Habana Pueblo y Educación
  8. LAFOURCADE, P.D. (1977): “Evaluación de los aprendizajes”. Cincel. Madrid.
  9. Marina, J. A. (1993). Teoría de la inteligencia creadora, Barcelona; Anagrama.
  10. Martínez Llantada M, B. Castellano Simona, T. Miranda Lena y otros. (2004). Reflexiones teórico prácticas desde las ciencias de la educación. La Habana. Pueblo y Educación.
  11. MEC (1992): “Infantil. Currículo de la Etapa”. MEC. Madrid. (Cajas Rojas).
  12. MEC (1992): “Primaria. Currículo de la Etapa”. MEC. Madrid. (Cajas Rojas).
  13. MINED (1982). VI Seminario Nacional a dirigentes, metodólogos e inspectores provinciales y municipales de educación
  14. MINED (1983). VII Seminario Nacional a dirigentes, metodólogos e inspectores provinciales y municipales de educación
  15. Nieto, J.M. (1994): “La autoevaluación del profesor. Cómo puede el profesor evaluar su propia práctica docente”. Escuela Española. Madrid.
  16. Valdés Veloz H. Y F. Pérez Álvarez. (1999). La Habana. Pueblo y Educación.
  17. Zilberstein toruncha j y h. Valdés veloz (1999). Aprendizaje escolar, diagnóstico y calidad educativa. México DF. Ediciones.

Cita esta página

Maura Tandron Juan Carlos. (2008, agosto 14). Las preguntas, su importancia en la evaluación del aprendizaje. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/las-preguntas-su-importancia-en-la-evaluacion-del-aprendizaje/
Maura Tandron Juan Carlos. "Las preguntas, su importancia en la evaluación del aprendizaje". gestiopolis. 14 agosto 2008. Web. <https://www.gestiopolis.com/las-preguntas-su-importancia-en-la-evaluacion-del-aprendizaje/>.
Maura Tandron Juan Carlos. "Las preguntas, su importancia en la evaluación del aprendizaje". gestiopolis. agosto 14, 2008. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/las-preguntas-su-importancia-en-la-evaluacion-del-aprendizaje/.
Maura Tandron Juan Carlos. Las preguntas, su importancia en la evaluación del aprendizaje [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/las-preguntas-su-importancia-en-la-evaluacion-del-aprendizaje/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de zeligdoc en Flickr