
11
través de la teoría de conjuntos difusos y funciones características asociadas a ellos. Permite
trabajar a la vez con datos numéricos y términos lingüísticos, no obstante, los términos
lingüísticos son inherentemente menos precisos que los datos numéricos, pero en muchas
ocasiones aportan una información más útil para el razonamiento humano.
Así pues, las características más atractivas de la lógica difusa son su flexibilidad, su tolerancia
con la imprecisión, su capacidad para modelar problemas no-lineales, y su base en el lenguaje
natural. (Pérez, 2005)
La información, cuenta con dichas características como no-linealidad, inestabilidad, caos,
incertidumbre, etc., que dificultan el estudio de los fenómenos y acontecimientos cotidianos.
Por esta razón la incertidumbre y la subjetividad constituyen factores inmersos en los sucesos
que se encargan de distorsionar la información necesaria, en este caso, para establecer
decisiones acertadas. De este modo, la incertidumbre, que es aquella situación o circunstancia
en la que no existe certeza, es decir, que presenta vaguedad, inexactitud, aproximación o
posibilidad respecto de algo, genera un conocimiento imperfecto, más no un desconocimiento.
Un ejemplo de ello, puede ser el valor del dólar, ya que no se conoce a ciencia cierta si hoy
tendrá más valor, o si mañana se mantenga, caiga su precio, o aumente súbitamente.
La subjetividad por otra parte, es una cualidad de lo que existe solamente para el sujeto, para
la conciencia del que lo experimenta. Esto quiere decir que cada persona emite juicios
diferentes de acuerdo a sus preferencias y al estado de ánimo que tenga en el momento.
Es de observarse, que el sujeto es de importancia para esta lógica, por cuanto es el que piensa
y toma decisiones en un mundo lleno incertidumbre, existiendo diversidad de opiniones y
maneras diferentes de observar o vivir situaciones, por lo que hay grados de verdad al haber
tanto incertidumbre como subjetividad. La lógica difusa permite adquirir una forma diferente
de enfrentar las situaciones para facilitar la comprensión de la realidad, ya que provee
herramientas para preservar el concepto de vaguedad en vez de eliminarlo mediante la
imposición arbitraria de sentencias ciertas o falsas provenientes de la lógica lineal. (Rojas,
2014)