
algunos centros de poder acumulativo y especulativo.
Como sistema ecológico, nuestro planeta es al mismo tiempo global, regional y
también especifico, ya que dentro de su construcción y dinámica natural,
compleja, conformada por nichos ecológicos, ambientes de relación físicos,
químicos, bioquímicos, temperaturas y condiciones especiales ha dado lugar a
un proceso imposible para otros planetas cercanos al nuestro: la vida.
Eso que se llama vida es fundamental para todos nosotros, tanto como seres
vivos, así como también, especies participantes junto a muchas, muchas otras
dentro de una globalidad multifacética y variada de carácter ecológico.
¿Qué es una globalidad de carácter ecológico?
Desde luego que no es la globalidad de la que hablan los ecónomos.
Tampoco es la globalidad de la hablan técnicos, psicólogos, sociólogos y/o
estrategas y menos aun: NO ES LA GLOBALIZACIÓN DEL SAQUEO-
Es decir la globalización de un orden hegemónico, jerárquico, compulsivo y
desde luego destructivo.
Tratemos de este modo de acercarnos sinceramente a lo que es una globalidad
de carácter ecológico y no solo observando las ciencias naturales, como un
punto de referencia para este estudio.
Es importante profundizar sobre el concepto de una globalidad de carácter
ecológico, ya que allí, tenemos que dejar a un lado, todo abuso destructivo de
carácter económico, militar y maquinal. Dejar de lado la monotonía de la
estandarización, el encierro, el trabajo compulsivo, el desempleo, la explotación,
la violencia organizada, el genocidio, el asesinato, la discriminación, el robo.
Dejar para siempre de lado; La riqueza más desvergonzada frente a la miseria
mas desesperada, la falsificación del valor humano reemplazado por la
especulación. La mentira, las traiciones, la cobardía, la corrupción, la miseria
mental y material, ya que todos esos términos no construyen, no forman, no
enfocan, ni entienden una globalidad de carácter ecológico, todo lo contrario, la
destruyen.
Podríamos hablar también de una globalización oportunamente centrista:
destructiva, una tendencia a lo global en busca de concentrar, encerrar,