El protocolo de Kioto y su impacto en la economía ambiental de México

Desde la aparición del hombre moderno (homo sapiens sapiens), hemos visto como el ser humano suple sus necesidades primarias, y como ha ido evolucionando no solo físicamente si no también la manera de interactuar con la naturaleza y socialmente. En algún punto de la historia el ser humano pasó de ser nómada a sedentario, esto con el aprendizaje de la agricultura y domesticación de los animales. Posteriormente fue sofisticando su producción y recolección de semillas, verduras y legumbres, etc. Para empezar a intercambiar y comercializar dichos productos y así obtener un beneficio. Sin embargo el equilibrio que existía entre el hombre y la tierra (de donde vienen los recursos) era de armonía, podemos observar como vestigios de culturas como mayas, egipcias, mesopotámicas, índicas, culturas prehispánicas dictaban un profundo respeto en su código de conducta hacia el planeta y la tierra. De alguna manera entendían que de ahí venían todos los recursos, aun que muy probablemente no sabía que eso podía llegar a tener un fin.

Siguiendo una línea de tiempo a través de los años hemos visto como ese equilibrio se ha venido perdiendo, pero fue desde la revolución industrial en la que el hombre empezó a abusar desmedidamente de los recursos no solamente renovables sino también de los recursos no renovables de una manera desproporcionada. Con la aparición de la primera bomba de vapor la corporación como tal empezó a ver que se podía explotar y generar más recursos en menos tiempo (una edad dorada para las empresas, pero una época gris para el medio ambiente).

Ese quizá fue el parte aguas de los problemas que hoy en día tenemos muy presentes con el medio ambiente como la emisión excesiva de los gases de CO2, la reforestación, la contaminación, entre otros problemas ambientales. Problemas muy graves que hoy tienen repercusión en la capa de ozono, en los cambios climáticos y en agentes contaminantes en los alimentos. Sin embargo no éramos tan consiente en esos años de lo que se a avecinaba fue hasta que empezamos a utilizar en vez de carbón y agua, un nuevo mecanismo de combustión para las maquinas, el petróleo que la industria sufrió otra transformación, empezamos a utilizar recursos no renovables y mucho más contaminantes.

Por si esto fuera poco en la sociedad empresas se han encargado de hacer un modelo de consumo, productos que nos facilitan la vida terminan siendo producidos con derivados de petróleo directa e indirectamente.

Por ejemplo la envoltura de algún producto en los supermercados, encender un foco, utilizar el automóvil, comprar unos tenis, todos los productos tuvieron que tener una intervención directa o indirecta con derivados de petróleo, en el caso del productos comestibles, seguramente se cocinó en algún horno o estufa que utilice gas y este gas al quemarse se vuelve contaminante, o encender la luz, etc. Absolutamente todo termina contaminando al planeta y provocando daño a la capa de ozono, o a la tierra.

En la actualidad ya son muy notorios los estragos de la explotación de los recursos renovables y no renovables, es por ello que nacen esfuerzos conjuntos de las economías por la conservación del medio ambiente, la creación de políticas verdes, leyes y tratados que implementan la reducción de los gases de CO2 emanados de las fábricas.

El protocolo de Kioto y su impacto en la economía ambiental de México

El protocolo de Kioto y su impacto en la economía ambiental de México

Una de las primeras convenciones en donde se abordaron estos temas fue en la convención climática de Estocolmo en el año de 1972, le siguió el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático creado en 1987, después una de las más importantes que fue la Convención de Ginebra de 1990, posteriormente se celebró otra cumbre en nuestro continente que fue la de Río de Janeiro de 1992, y la de Toronto de 1998. La anteúltima de las citadas aprobó la realización de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Nueva York 1992) antecedente inmediato del Protocolo de Kioto sobre el cambio climático.

Profundizando más sobre el Protocolo de Kioto…

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

Es un tratado internacional firmado en la ciudad de Kioto, Japón que tiene su origen en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que fue aprobado en la Sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, el 9 de mayo de 1992 que tiene como finalidad reducir las emisiones de GEIs de los principales países industrializados con el fin de que en el periodo que va de 2008 a 2012 esas emisiones desciendan un 1,8%* por debajo de las registradas en 1990.

Los países miembros se comprometen a:

  • Recoger y compartir la información sobre las emisiones de GEIs, las políticas nacionales y las prácticas óptimas en materia de reducción de emisiones.
  • Poner en marcha estrategias nacionales para abordar el problema de las emisiones y adaptarse a los efectos previstos del cambio climático, incluida la prestación de apoyo financiero y tecnológico a los países en desarrollo.
  • Cooperar para prepararse y adaptarse a los efectos del cambio climático.

En teoría 84 países firmaron el Protocolo, lo que significaba que tenían intención de ratificarlo, muchos se resistían a hacer que el Protocolo entrara en vigor, antes de tener una idea clara sobre las normas del tratado a excepción de nuestro vecino del norte, Estados Unidos de América, que en teoría en 1998, lo firmó, bajo el gobierno del entonces presidente Bill Clinton, pero su sucesor Bush manifestó su oposición ante el tratado del protocolo de Kioto.

El protocolo de Kioto y su impacto en la economía ambiental de México

El protocolo de Kioto y su impacto en la economía ambiental de México

Sin duda alguna son muchos los intereses que se manejan al aceptar el protocolo, los estados firmantes se ven en la obligación de sancionar a las empresas que irrumpan con lo firmado, y ante un no tan bien establecido programa para reducir las cantidades de emisión de gases, algunos otros países han hecho caso omiso.

Otros puntos importantes de este protocolo son las cláusulas de buscar energía limpia y sostenible. Así como el de comercio de derechos de emisión que no es más que, el vender los créditos de emisión de gases permitidos según el país y lo que haya reducido más de lo comprometido.

En la actualidad…

Los compromisos tomados por los estados firmados expiraron en el ciclo 2008-2012, sin embargo en ese periodo se tomaron compromisos como: La Unión Europea firmó un compromiso de reducción conjunta fijado en un 8% de las emisiones base de gases de efecto invernadero del año 1990 para el período 2008-2012, adquirido independientemente del éxito de la ratificación del Protocolo.

Hoy en día las emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión Europea descendieron en 2012 y ya se sitúan en niveles que permiten a la Agencia Europea del Medio Ambiente.

El protocolo de Kioto y su impacto en la economía ambiental de México

El protocolo de Kioto y su impacto en la economía ambiental de México

Otro factor determinante para quebrantar los compromisos es sin duda las escasas sanciones que se han puesto como clausulas sobre todo países que viole estos acuerdos un caso de esto es Canadá que ha registrado unas emisiones de más de un 25% superiores a los niveles de 1990, cuando su objetivo es una reducción del 6%.

México, su nueva reforma energética vs el Protocolo de Kioto…

México al ser catalogado un país en vía de desarrollo, no tiene responsabilidad de reducir sus emisiones de CO2.

Sin embargo México se encuentra entre la espada y la pared: debe reducir la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) en 30% para el año 2020 y en 50% para 2050, según la Ley de Cambio Climático publicada en junio de 2012 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y así cumplir con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Protocolo de Kioto.

El gobierno federal se autoimpuso reducir el uso de combustibles fósiles en la generación de electricidad en 65% para 2024, 60% para 2035 y 50% para 2050, lo que está suscrito en la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética. (Grupo Expansión, una empresa de Time Inc., Edición de diciembre de 2013).

Nuestro país cuenta con enormes riquezas, recursos ambientales que cualquier país de primer mundo envidiaría, sin embargo al ser catalogado como lo mencionábamos antes como un país en vía de desarrollo no tiene responsabilidad ambiental como la de un país de primer mundo.

Este puede ser un factor para que las políticas de nuestro país no sean tan amigables con el medio ambiente, prueba de ello es que el partido ecológico de México muy poco vela por los intereses del medio ambiente de nuestro país.

Uno de los puntos del protocolo de Kioto era el comercializar los créditos, en cuanto a los países que habían emitido menos de las emisiones de CO2 permitidas.

En mi opinión, los países de primer mundo van a buscar trasladar las fábricas de sus empresas nacionales a países en vía de desarrollo, las cuales no tienen tantas exigencias ambientales como las potencias mundiales.

En México la reforma energética fue aprobada por el Senado de la República el 11 de diciembre de 2013, en esta reforma se facilita la inversión extranjera para explotar minerales y recursos que se consideraban un tesoro nacional. Lo que impacta a nuestra economía directamente ya que hay una fuga de capital, se están llenando las barcas de extranjeros descuidando el crecimiento que se tenía para el país.

Las economías ya no hacen guerra por territorio, en un futuro muy cercano la discusión y conflictos entre los países será por recursos ambientales, las nuevas potencias mundiales serán las que cuenten con más recursos naturales, por lo que estamos en la extinción del sistema y orden económico como lo conocemos.

Por lo que los países generalmente tercermundistas o en vía de desarrollo están empezando a ser saqueados, antes de que lleguen a entender la importancia de estos recursos.

Tal es el caso de nuestro país que como lo mencionábamos, lejos de hacer políticas amigables con el medio ambiente, está facilitando la explotación de recursos ambientales, podría asociarse desde mi punto de vista, a un país haciendo políticas previsoras y económicas en la que permiten que dinero de dudosa procedencia entren a sus bancos sin justificación del origen, los llamados paraísos fiscales, en donde no existe ni extradición y las personas que llevan su capital a esos bancos cuentan con secreto bancario y discreción absoluta.

En poco difiere lo poco ético de esas políticas con las políticas económicas y ambientales que nuestro país aprueba, podríamos llamarlo un paraíso de explotación ambiental. En resumidas cuentas, en mi punto de vista el protocolo de Kioto que tiene principios y objetivos de la mejor intención para la conservación del medio ambiente, muy poco sanciona a los países que irrumpen con el acuerdo, y los países que respetan este tratado, buscan reducir las emisiones de CO2 en su país, acosta de explotar y mudar la contaminación de sus fábricas a países tercermundistas o países en vías de desarrollo, es decir estas prácticas afectan deliberadamente las economías de los países, trayendo una mejora y un crecimiento pero a costos altos, agotando recursos no renovables y dañando al medio ambiente.

Cita esta página

Hernández Culebro José Luis Tadeo. (2015, junio 26). El protocolo de Kioto y su impacto en la economía ambiental de México. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/el-protocolo-de-kioto-y-su-impacto-en-la-economia-ambiental-de-mexico/
Hernández Culebro José Luis Tadeo. "El protocolo de Kioto y su impacto en la economía ambiental de México". gestiopolis. 26 junio 2015. Web. <https://www.gestiopolis.com/el-protocolo-de-kioto-y-su-impacto-en-la-economia-ambiental-de-mexico/>.
Hernández Culebro José Luis Tadeo. "El protocolo de Kioto y su impacto en la economía ambiental de México". gestiopolis. junio 26, 2015. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/el-protocolo-de-kioto-y-su-impacto-en-la-economia-ambiental-de-mexico/.
Hernández Culebro José Luis Tadeo. El protocolo de Kioto y su impacto en la economía ambiental de México [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/el-protocolo-de-kioto-y-su-impacto-en-la-economia-ambiental-de-mexico/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de lucynieto en Flickr