Es el documento formal que utiliza el auditor como guía metodológica en la realización de sus labores.
El programa indica la descripción de actividades a desarrollar de acuerdo a un orden y una lógica, y dentro de un periodo determinado.
En la realización de una auditoría administrativa como actividad profesional, es imprescindible diseñar un programa de trabajo en el que quede de manera sistemática la secuencia de las acciones a realizar, con base en una descripción generalizada o detallada.
Estructura…
Elementos formales que componen el programa de trabajo:
- Identificación
- Objetivo
- Procedimientos
- Personal involucrado
- Calendarización de actividades
Identificación…
Indica las generalidades del programa, tales como:
Nombre de la organización o entidad o Nombre del programa de trabajo o Área de aplicación
Fechas previstas de inicio y terminación
Objetivo…
Expresa lo que se desea obtener al aplicar el programa, es decir, la razón de ser del mismo.
Constituye la parte medular de este documento, expresando de manera clara los sig. aspectos:
General o Específico
Procedimiento…
Incluye el conjunto de pasos a seguir para el desarrollo de la auditoría.
Algunos son de carácter general y otros de tipo particular, todos ellos descritos bajo un enfoque técnico y de una manera ordenada.
Es necesario definir:
- Procedimientos o Alcance
- Necesidad de ampliación
Personal involucrado…
Es el personal que participa en la realización de la auditoría, y que entra en la sig. jerarquía:
Titular o Supervisor o Auditor
5.- Calendarización de actividades…
Señala en forma expresa el tiempo previsto para el desarrollo de la auditoría, tanto en su totalidad como en cada procedimiento o etapa.
La calendarización se indicará en la forma siguiente: o Diaria o Semanal o Quincenal o Mensual
Clasificación…
Se distinguen 3 aspectos en los que se presentan variantes:
- Contenido: son generales y detallados
- Aplicación: son estandarizados o específicos
- Presentación: son verticales u horizontales
Programa general…
Indica los procedimientos y técnicas a utilizar en una auditoría, de acuerdo con los objetivos que se persiguen.
Éstas deberán explicarse con mayor detalle al personal al momento de llevarse a cabo.
Programa detallado o analítico…
Describe los procedimientos y técnicas a utilizar.
La ventaja es que resulta fácil de entender y manejar por el personal desde su inicio.
Programa estandarizado o tipo.
Indica procedimientos y técnicas aplicables a diversas organizaciones y entidades.
Facilita el inicio de una auditoría y el personal auditor realizará las adecuaciones que juzgue pertinente.
Programa específico…
Se diseña exclusivamente para una situación determinada e identificable, y requiere de la capacidad creativa del auditor administrativo para elaborarlo y aplicarlo.
Programa vertical…
Incluye los elementos formales que componen un programa de trabajo, de forma vertical y descendente, de acuerdo a una secuencia.
Programa horizontal…
Cuenta con los elementos estructurales de cualquier programa.
El tiempo se indica de izquierda a derecha en forma horizontal.
Ventajas…
Sirve como una guía de trabajo para el auditor
Representa la guía formal para la realización de la auditoría
- Impulsa el involucramiento del personal y su participación
Permite dar seguimiento a la planeación de la auditoría
Permite actuar en situaciones imprevistas
Facilita al supervisor el avance de las actividades con el auditor
Facilita la comunicación entre el equipo y el auditado
Entre otras …..
Seguimiento del programa de trabajo…
La supervisión implica dar seguimiento a la aplicación del programa de trabajo para constatar que las actividades se apeguen al mismo y verificar el avance logrado.
El auditor realiza sus actividades de acuerdo con la secuencia que marca el programa de trabajo, pero en ocasiones se realizan cambios en el campo de acción debido a que se obtiene información nueva o que hay limitaciones de recursos
La necesidad de dichos cambios se detecta gracias a la labor de seguimiento
Referencia:
- Sotomayor, Alfonso Amador, “Auditoría administrativa”, 2008, México D.F, editorial McGraw Hill, 223 págs.