Diagnóstico de áreas críticas del Parque Nacional Montecristo El Salvador

I RESUMEN EJECUTIVO

El presente documento de diagnostico de áreas criticas tiene el objetivo principal de Identificar sitios dentro y fuera del PNM que por sus características biofísicas, sociales, históricas y culturales, presentan condiciones limitantes u oportunidades para la planificación y/o el manejo del área natural protegida y su zona de amortiguamiento.

Para cumplir con este fin se establece la metodología basada en la ecología del paisaje del paisaje a continuación se presenta una metodología experimental con sus correspondientes fases metodológicas que se  pueden utilizar para llevar a cabo el diagnóstico del área crítica, se realizan dos fases importantes las cuales consisten en la fase preparatoria la cual consiste en la recopilación y actualización de la información para el área en estudio y la de validación.

Esta metodología toma en cuenta tres elemento para el análisis los cuales son:

  • Condicionantes
  • Deficiencias y problemas
  • Potencialidades

Estos elementos se determina la  sensibilidad en los parámetros siguientes:

  • Sensibilidad alta
  • Sensibilidad media
  • Sensibilidad baja

Toma en cuenta además la relación entre la sensibilidad ambiental de las unidades de paisaje y las características del área protegida, zona de amortiguamiento y zona de influencia;

En el de las Áreas naturales protegidas, se evidencia que el concepto de paisaje resulta sumamente útil para:

  • Agrupar sitios dentro del espacio de estudio;
  • Visualizar los mismos en forma integrada;
  • Identificar elementos críticos para el funcionamiento de las unidades de paisaje a identificar, tanto compartimientos como relaciones entre estos; y
  • Predecir la capacidad que tienen las unidades de paisaje para asimilar cambios o impactos, a fin de mantener lo más cerca posible  su condición original.

La incorporación de estas tareas en las evaluaciones socio-ambientales soporta mejor las decisiones que luego se tomarán para la planificación integral del Área natural protegida y en la zona de amortiguamiento.

La fase de validación de validación se divide en dos acciones básicas:

  • La implementación del taller de diagnóstico de área crítica (TDAC);
  • El reconocimiento a nivel de campo de los resultados de la fase preparatoria y del taller del diagnóstico de área crítica.

El taller de diagnóstico de área crítica (TDAC), consiste en una herramienta de rápida formulación; debiendo ser implementado, con la participación de los principales actores locales, regionales y nacionales involucrados en el manejo y administración de áreas naturales protegidas (ANP).

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

Durante el taller se trabaja con mapas para visualizar las principales fortaleza, oportunidades, amenazas y debilidades en el ámbito de los recursos naturales y medio ambiente.

Los dibujos se realizan sobre papel o plástico transparente.  Se recomienda usar colores diferentes para cada mapa.

Junto con los mapas se debe elaborar una breve descripción de los hechos encontrados.

Al fin del proceso se cuenta con tres mapas:

  • Las condicionantes a respetar y las necesidades para la protección y preservación del parque.
  • Los problemas y deficiencias a eliminar y las demandas de acciones de manejo, conservación y protección de los recursos naturales y medio ambiente;
  • Las potencialidades a aprovechar y las necesidades para la sostenibilidad del desarrollo.

Se parte del principio básico de presentar, los problemas identificados en base a los parámetros de sensibilidad ambiental establecidos en el marco metodológico, utilizando los mapas generados en la fase preparatoria y validados en el TDAC, se sobreponen los definiendo los sitios identificados de cómo áreas criticas.

Las Áreas Críticas se pueden analizar según las demandas evidentes y subdividirlos en áreas estratégicas:

  • Áreas de preservación y protección, es decir de restricciones para el desarrollo;
  • Áreas de desarrollo sostenible de los recursos naturales o manejo irracional de recursos naturales;
  • Áreas de dinamizaciòn y desarrollo de infraestructura y actividades económicas con efectos positivos o negativos para el manejo del ANP;
  • Áreas de desarrollo urbano y agrícola con efectos positivos o negativos para el manejo del ANP;
  • Áreas de uso e interés especial.

Se debe de generar una matriz paralela  al mapa de áreas críticas, que indique los factores que influyeron en la selección o identificación por parte de los participantes como una “Área Critica”, desarrollándolo en tres ámbitos específicos: 1. Protección de biodiversidad (ecología del paisaje); 2. Efectos Socioproductivo; y 3.Conflictos agrarios (tipo de tenencia de la tierra):

Para lograr la priorizaciòn de manera participativa se puede trabajar con dos métodos diferentes:

  • Priorizaciòn por preferencia de grupos o individuos;
  • Priorizaciòn por factores que influencia la selección de áreas críticas del Parque.

El reconocimiento a nivel de campo de los resultados de la fase preparatoria y del taller del diagnóstico de área crítica.

Posterior al taller, el equipo de planificación reúne los datos colectados durante el taller, conjugándolos con la información secundaria analizada durante la fase preparatoria, desarrollándose una propuesta de reconocimiento de campo que permita:

  • Verificar los datos obtenidos de la fase preparatoria y del TDAC;
  • Validar el mapa de áreas críticas de manejo, desarrollado durante el TDAC;
  • Consolidar la información primaria y secundaria obtenida en la fase preparatoria y en el TDAC;
  • Obtener fotografías panorámicas de las áreas críticas identificadas y georeferencia para los mapas definitivos.

Los aspectos Biogeográficos y Socioeconómicos son de mucha importancia para el desarrollo del diagnostico por lo cual tenemos la descripción de los siguientes aspectos:

Ubicación: El Parque Nacional Montecristo se encuentra ubicado a 5 km al Nor Este de la Ciudad de Metapán, en lo que en un tiempo fue la Hacienda San José Ingenio, forma parte de los Cantones San José Ingenio, El Limo y El Rosario, todos del Municipio de Metapán (CD-2 MARN , 2000).

Suelo: El área de estudio, de acuerdo con la clasificación de tierras de El Salvador  contiene tierras clase VI, VII y VIII de acuerdo a la clasificación pedológica pertenece a Suelos Latosoles Arcillo Rojizos; Clase de Uso del Suelo: Desarrollo Agrícola Marginal con poca capacidad agrícola el uso actual en la zona de amortiguamiento del parque se tiene que la mayor parte es de pastizales, remanente de bosque de confieras y cultivos agrícolas de cultivos limpios en laderas.

Topografía: Presentando pendientes superiores al 25%. Se caracteriza por tres formas de relieve: Montaña, Pie de Montaña y Zonas Planas. Esta formación hace que exista una gradiente de altitud de 450 a 2418  msnm.

Clima: Las características predominantes del clima de la zona son: Temperatura:  Moderadas  y oscilan entre los 15º y 25º, registrándose la más alta en el mes de Abril y las más bajas en los meses de Diciembre a Enero.

Humedad Relativa: La Humedad relativa Media Anual oscila entre 70% y 88% Evapotranspiración: oscila entre 900 y 1,600 mm anuales. Las precipitaciones  pluviales medias anuales fluctúan entre 1500 y 2,100 mm.

Rasgos Biológicos: La zona en donde se encuentra ubicada el área de estudio tiene características biofísica variada, en cuanto a vegetación, se encuentran los tipos de bosque Tropical Ombrofilo sub montano, sub montaña de coníferas, plantaciones forestales de pino y ciprés, cultivos de café, ombrófila semi desidua de tierras bajas y de vegetación cerrada siempre verde tropical ombrófila montana nubosa. 

Otro factor importante tenemos los aspectos Socioeconómicos tales como:

Población: Los cantones de El Brujo, El Limo, San José Ingenio, El Carrizalillo, El Rosario y El Talquezalar, correspondiendo a 2258 hombres y 2126 mujeres.

Educación de la Población: La mayor parte de las comunidades que forman parte del área de estudio tienen un nivel de educación muy bajo que en la mayoría de los casos solo imparten hasta sexto grado únicamente en las comunidades de El Brujo y Honduritas imparten hasta octavo grado; en el cuadro No. 4, se encuentra en forma detallada la población estudiantil de las comunidades de la zona de estudio.

Salud Publica: Para los pobladores que viven a mas de 15 kilómetros de Metapán, el acceso a los servicios de salud pública es un problema que enfrentan a diario, principalmente para dar atención a la niñez que padece permanentemente de enfermedades diarreicas, respiratorias, dengue, gripes y desnutrición caso que sucede en la mayoría de las comunidades.

Economía Regional: La zona de estudio dependen del cultivo de maíz, fríjol y maicillo como una actividad de subsistencia, pero una la actividad que ocupa mayor importancia en la zona es la ganadería en forma extensiva que llega a  un 20% dependen de la ganadería y un 10 % de la producción maderable y  crianza de especies menores; el salario promedio que reciben por jornal es de 30 colones diarios equivalentes a $ 3.43, ese nivel de ingresos no les permite cubrir sus necesidades de: alimentación, vestuario, salud, vivienda y educación; de ahí que los niveles de pobreza en el campo sean bien marcados en la zona objeto de estudio.También se tiene aspectos organizativos e infraestructura que se toma como parte importante del diagnostico de áreas criticas.

Dentro de los resultados encontramos un factor muy importante d}que son las fortalezas y las mas destacadas en las comunidades

  • Un aspecto importante de las comunidades es que poseen Centros Escolares que imparten de parvularia hasta octavo grado lo que permite disminuir el grado de analfabetismo que existe además de mejorar las posibilidades de desarrollo de las comunidades.
  • La organización comunitaria en ADESCOS y otras organizaciones de educación.
  • Poseen en su mayoría servicios básicos como energía eléctrica y agua potable.
  • La mayor cantidad de pobladores de la zona practican la misma religión lo que los hace mas unidos.

Así también dentro del parque

  • Generalmente en la parte alta tanto norte oeste y este del parque existen buenos escenarios paisajísticos y abundantes fuentes de agua producto de la vegetación que aún posee la zona.
  • Abundancia del recurso hídrico dentro y fuera del Área Protegida.
  • Oportunidades de recreación y turismo en el PNM.
  • Diversidad de especies de flora y fauna abundante.

También se identificaron conflictos como:

  • Existe descontento de la población con la administración del parque, por ser ignorados y no existir una comunicación que les permita discutir la problemática de las comunidad de Honduritas y el parque; ya que por estar cerca de este tienen que compartir ciertas estructuras como la cancha y la carreteras situaciones que generan conflictos entre otras.
  • Uno de los problemas importantes es que la mayoría de la población no posee tierra donde cultivar y tienen que alquilar a personas particulares. Además de la falta de una casa propia.
  • Estimaron que el aislamiento al que se les ha sometido por parte de la administración en cuanto al acceso con caballos y uso de la cancha de football en el parque, les esta ocasionando fricciones que generan malestar dentro de los miembros de la comunidad.
  • Con relación a los Recursos Naturales existe bastante presión debido a la tala indiscriminada de árboles para uso comercial. Reduciéndose la cobertura boscosa y aumentando las zonas de cultivos y pastos poniendo en peligro la existencia de algunas especies vegetales y animales presentes en la zona.
  • Otro problema que posee la comunidad es la falta de vías de acceso ya que la única Villa a la comunidad es muy difícil por ser muy angosta y el terreno muy inclinado y accidentado.
  • La comunidad no tiene actualmente un dispensario medico que les permita satisfacer sus problemas de salud básica ya que para ello tienen que caminar 20 Km. hasta la ciudad de Metapán para poder satisfacer sus necesidades de salud.
  • Con relación a los Recursos Naturales existe bastante presión debido a la tala indiscriminada de árboles para uso comercial en zonas aledañas al parque. Reduciéndose la cobertura boscosa y aumentando las zonas de cultivos y pastos poniendo en peligro la existencia de algunas especies vegetales y animales presentes en la zona.

Los resultados de la fase de validación se obtuvieron en dos fases; la primera fue un taller de áreas críticas de Montecristo con representantes comunitarios e instituciones con presencia en la zona (ver Anexo 1). Donde se establecieron en mapas en forma aproximadas las áreas criticas en forma física, luego se realizo una validación de campo de los lugares físicos descritos como críticos.

Así tenemos las condicionales prioritarias:

  1. Comunidades internas y externas: Las que se encuentra dentro del parque ocasionando un impacto negativo al área por el deterioro de la biodiversidad e impactos de ruidos ocasionados dentro. Las comunidades de la zona de amortiguamiento por no estar regidas por ninguna ley especial, ocasionan mayor daño en la zona y presionan los recursos del PNM.
  2. Incendios forestales Principalmente en la época seca son un serio problema en el área, porque degradan la biodiversidad de especies vegetales y animales. Estos son provocados en algunos casos por personas que viven dentro del área pero en su mayoría los provocan personas que viven fuera que en muchos casos son los mismos cazadores.
  3. Dentro del Parque es un problemas plantaciones forestales con especies exóticas, existen plantaciones forestales y café dentro del parque que perturban la flora nativa y no son acorde a los objetivos de conservación del PNM.
  4. Cabeceras de Cuencas: Estas no están recibiendo un manejo adecuado
  5. Erosión: Está mas acentuada en la zona de amortiguamiento. debido Agricultura en laderas por la topografía muy accidentada en toda la zona, sumado la forma de cultivar sin una base técnica en la mayoría de los casos ocasiona el aumento de la erosión y por ende el empobrecimiento de los suelos.

Las Deficiencias prioritarias del parque nacional Montecristo y su región.

  1. Cárcavas: Existe un desprendimiento del cerro Mira mundo y otras que necesitan tratamiento dentro del parque pero ese problema es mas grave fuera del parque ya que no existe ningún tipo de tratamiento por parte de los propietarios de los terrenos; esto se suma también al poco apoyo institucional para tratar ese problema
  2. Comunidades internas: Estas por estar ubicadas dentro del parque, son: las causantes de una serie de problemas relacionados con el medio ambiente en general y están ubicadas en zonas muy delicadas y no existe voluntad política para reubicarlas
  3. Incendios provocados: Durante la estación seca se provocan una serie de incendios por las personas que habitan dentro y fuera de las comunidades y no existe un equipo adecuado para el control de estos
  4. Turismo en zona Núcleo: Este ocasiona un grave impacto a la fauna del lugar por lo que debería realizar una zonificación para evitar el ingreso de turistas a esa zona.
  5. Falta de asistencia técnica: Debería de existir un plan de asistencia técnica para las zonas de amortiguamiento, para orientar el manejo de los recursos naturales

Análisis de las Potencialidades:

  1. Alianzas entre actores: Existen diferentes actores locales que pueden organizarse para la prevención de desastres.
  2. Propiedades Privadas Conservadas: En las partes colindantes de la zona alta del parque, se encuentran lagunas propiedades privadas que están muy bien conservadas y deberían ser compradas por el estado para integrarlas al parque y ampliarlo y mejorar la forma del polígono de este y contribuyen con los corredores biológicos
  3. Organización de comunidades: Existe alguna organización de las comunidades para el control de incendios. y trabajando con ellos se podría mejorar la prevención de desastres
  4. Belleza Escénica: Existen hermosos paisajes tanto cono vistas panorámicas, vegetación única de la zona, cascadas y un clima agradable que pueden ser aprovechadas para turismo
  5. Recarga Hídrica: Existe una gran red de ríos y fuentes de agua que nacen del parque y zonas aledañas que constituyen una de las mayores riquezas en cuanto a Recursos Naturales del Parque

Para el análisis de Factores que determinan las Áreas Criticas se determinaron

  • Por su ubicación geográfica
  • Micro cuenca
  • Tipo de propiedad
  • Similitud de condicionantes, deficiencias y potencialidades
  • Uso de suelos
  • Acercamiento de puntos Críticos

Quedando identificadas:

  1. Limo – Brujo
  2. Parte baja del parque Montecristo
  3. Parte media del parque Montecristo
  4. Parte Alta del Parque Montecristo
  5. Rosario – Honduritas

4. CONCLUSIONES

  1. Las áreas criticas del Parque y su región se encuentran distribuidas en forma dispersa por lo cual es necesario sub dividirlas en cinco áreas criticas para realizar una mejor focalización de estas y de esta manera buscar las acciones en forma integral en cada una de ellas.
  2. De acuerdo a la priorizacion y la sectorización existen muchas condicionantes, deficiencias y prioridades que se encuentran en forma generalizada.
  3. Una de las Áreas criticas mas importantes que se pudo determinar es el inadecuado manejo del recurso hídrico y el cual constituye una condicionante, deficiencia y una potencialidad del parque nacional Montecristo.
  4. Otro factor importante es los aspectos de uso de suelos e incremento de la frontera agrícola hacia los remanentes de bosque y la presión sobre los recursos naturales del parque y su zona de amortiguamiento. La falta de un instrumento guía para el manejo adecuado de los recursos naturales dentro y fuera del parque
  5. La falta de involucramiento institucional en el ordenamiento y apoyo técnico hacia la orientación al Manejo de los recursos naturales de la zona.

5. RECOMENDACIONES

  1. Realizar una planificación conjunta por área critica de acuerdo a la subdivisión realizada.
  2. Priorizar los componentes de las áreas criticas tomando en cuenta las modificables y no modificables, para el planteamiento de acciones
  3. Buscar mecanismos de integración interinstitucional para desarrollar las acciones de corrección de las Áreas críticas
  4. Desarrollar mecanismos de estructuras de manejo como las de micro cuenca como una forma de organización, para buscar problemas comunes como es potencial hídrico.

Cita esta página

Melgar Ceballos Marvin. (2006, junio 13). Diagnóstico de áreas críticas del Parque Nacional Montecristo El Salvador. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/diagnostico-de-areas-criticas-parque-nacional-montecristo-el-salvador/
Melgar Ceballos Marvin. "Diagnóstico de áreas críticas del Parque Nacional Montecristo El Salvador". gestiopolis. 13 junio 2006. Web. <https://www.gestiopolis.com/diagnostico-de-areas-criticas-parque-nacional-montecristo-el-salvador/>.
Melgar Ceballos Marvin. "Diagnóstico de áreas críticas del Parque Nacional Montecristo El Salvador". gestiopolis. junio 13, 2006. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/diagnostico-de-areas-criticas-parque-nacional-montecristo-el-salvador/.
Melgar Ceballos Marvin. Diagnóstico de áreas críticas del Parque Nacional Montecristo El Salvador [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/diagnostico-de-areas-criticas-parque-nacional-montecristo-el-salvador/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de trixou en Flickr