Desarrollo organizacional y dirección de las Aldeas Universitarias del Eje Barlovento, Venezuela

El desarrollo organizacional (DO) se ha constituido en el instrumento por excelencia para el cambio sobre todo en el ámbito educativo en busca del logro de una mayor eficiencia organizacional, condición indispensable en el mundo actual, caracterizado por la intensa competencia a nivel nacional e internacional. En estos tiempos cambiantes en que los valores evolucionan rápidamente y los recursos se vuelven escasos, cada vez más se hace necesario comprender aquello que influye sobre el rendimiento de los individuos en el trabajo. Varios investigadores, desde principios del siglo XIX, han puesto en evidencia el papel de los componentes físicos y sociales sobre el comportamiento humano. Las investigaciones realizadas ponen de manifiesto la poca utilización de procedimientos, diseñados para fortalecer el desarrollo organizacional motivado entre otros aspectos, por la no existencia de procedimientos no adecuados a las características de esta herramienta en la dirección de las aldeas universitarias del Eje Barlovento. La investigación que sustenta la presente tesis de maestría parte de reconocer la necesidad de mejorar y cambiar la organización en las aldeas universitarias a partir del estudio teórico – práctico de la situación, aportando como resultado principal el diseño, por primera vez, de un procedimiento que permite mejorar notablemente el buen funcionamiento de la organización dentro de las aldeas universitarias del Eje Barlovento, así como a través del juicio de expertos.

Introducción

Considerando el hecho que en la actualidad en las aldeas universitarias en el Eje Barlovento, no se utiliza un procedimiento adecuado a las características de las mismas, para la aplicación del Desarrollo Organizacional en la dirección de las aldeas universitarias, la estrategia seguida en la comprobación de la hipótesis de la investigación de la presente tesis, se desarrolla en el presente capítulo a partir de la comprobación de la factibilidad de aplicación del procedimiento propuesto en el capítulo dos, que toma como base las metodologías planteadas por diferentes autores, para lo cual se aplica el mismo a las condiciones de la aldea universitaria Padre Zaldívar perteneciente a la Misión Sucre, a partir del cual se validará mediante el juicio de expertos, teniendo en cuenta los criterios de especialistas y dirigentes sobre el cumplimiento de los requisitos que el procedimiento debe cumplir.

De esta manera quedará demostrada la viabilidad y validez del procedimiento diseñado, a partir del logro de las diferentes etapas que se plantean y el empleo de las herramientas de análisis necesarias para su desarrollo exitoso.

Aplicación integral del procedimiento en la aldea universitaria Padre Zaldívar.

En el proceso de elaboración del procedimiento para el fortalecimiento de las aldeas, participaron miembros de la Coordinación Estadal, Coordinación Regional, Coordinadores de Programas, Coordinadores de aldeas, especialistas y trabajadores, todos con experiencias en la dirección de las aldeas universitarias.

Con el propósito de validar la hipótesis de investigación planteada en la presente tesis de maestría, se aplica cada una de las etapas y pasos del procedimiento propuesto mediante la aplicación del Desarrollo Organizacional en la dirección de las aldeas universitarias, aplicando técnicas como: entrevistas, observaciones,

Tormentas de ideas, técnicas Delfi para el trabajo con expertos y entrevistas estructuradas en la investigación, con el objetivo de desarrollar, a lo largo del trabajo con el grupo de expertos y los respectivos trabajos de mesa después de cada sesión, el diseño del plan de acciones que haga factible la aplicación de este procedimiento para la aplicación del Desarrollo Organizacional en la dirección de las aldeas universitarias objeto de estudio.

Etapa 1: Determinación del propósito estratégico del Desarrollo Organizacional en la dirección de las aldeas universitarias.

Paso 1: Determinación de los Valores

Para actualizar los valores se trabajó con el equipo de expertos, que a través de la técnica de tormenta de ideas y con la interrogante ¿cuáles son los valores que deben caracterizar el Desarrollo Organizacional en las aldeas universitarias? permitió la generación de los valores compartidos. De este trabajo con los expertos, surgieron 18 valores y al hacer reducción del listado se determinaron 14 valores. A partir de la asociación y similitud se llevan a la plenaria 10 valores con su orden jerárquico, los que fueron validados por todo el grupo.

Estos valores constituyen los principios éticos y el soporte filosófico de los trabajadores de las aldeas universitarias, fundamento y guía de su cultura organizativa, siendo estos:

1. Ética y moral revolucionaria.

2. Profesionalidad.

3. Capacidad de cambio.

4. Compromiso con la Organización.

5. Disciplina.

6. Creatividad.

7. Responsabilidad.

8. Identidad nacional.

9. Austeridad.

10. Trabajo en equipo.

El significado de estos valores para los trabajadores del área se puede apreciar en las aldeas universitarias.

Proyección Paso 2: Proyección de la misión de las aldeas universitarias de la Misión sucre

En las aldeas universitarias no se encuentra definida la misión para cada, sino de forma general, por lo que para elaborar la misión, se realizó previamente una preparación conceptual con todo el grupo y considerando las preguntas clásicas que definen la misma se elaboraron tres alternativas de misión, luego en sesión plenaria se presentaron las propuestas, y atendiendo a las ideas y puntos de vistas de los miembros del grupo, quedó conformada y aprobada colectivamente de la manera siguiente:

Misión de la aldea universitaria Padre Zaldívar:

“Formar profesionales en los Programas de Formación: Gestión Social, Gestión Ambiental, actividad física y salud Educación y Producción Agroalimentaria, con calidad , honestidad y compromiso con los ideales socialistas, en un lapso comprendido entre 3 ó 4 años, para que los bachilleres de la parroquia San Fernando Rey del Municipio Páez, los que provienen de otras universidades y los excluidos, tengan la oportunidad de cursar estudios a nivel universitario, y promover el desarrollo local e involucraremos el nuevo modelo socio productivo del país, contando para ello con local y recursos adecuados y la formación y profesionalidad de recursos humanos, con alto sentido de pertenencia y elevada moral revolucionaria.

Paso 3: Definición de la visión de la aldea universitaria Padre Zaldívar

Al igual que la misión, para elaborar la visión se realizó previamente una preparación conceptual con todo el grupo, sobre la definición de la misma, sus características y requisitos para su formulación, luego cada uno por separado elaboró su propuesta de visión, y el resultado fue valorado en plenaria. Próximo al debate y teniendo en cuenta las ideas expuestas, se formuló una visión final a partir de la discusión de las alternativas propuestas, quedando aprobada colectivamente de la manera siguiente:

Visión de la aldea universitaria Padre Zaldívar:

“La aldea universitaria Padre Zaldívar es reconocida por ser una institución universitaria humanista con calidad, y sus aportes al conocimiento, que promueve el desarrollo intelectual de la persona y su entorno y también por una sociedad justa y equitativa, contribuyendo de esta manera con el desarrollo local, regional y por ende del país”

En esta declaración de visión se expresan las cualidades que ambiciona alcanzar el área, sustentada en ideales que constituyen los valores de su hacer y quehacer.

Etapa 2: Diagnóstico de la aldea universitaria Padre Zaldívar

En el Diagnóstico Estratégico se aplicaron entrevistas, revisión de documentos, observación, juicio de expertos, trabajos en grupo que permitieron el análisis interno y externo de la aldea universitaria, determinándose las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, integrado en el análisis estratégico de la matriz DAFO.

Paso 4: Formación del grupo de diagnóstico

Para desarrollar el proceso de diagnóstico en la aldea universitaria Padre Zaldívar se conforma un grupo de trabajo, que por su experiencia en la actividad, las habilidades mostradas a través de su propio desempeño y el nivel de capacitación alcanzado en materia de gestión en la restauración, le confieren mayor certeza y solidez al análisis. El equipo estuvo integrado por directivos y Coordinadores.

Paso 5: Elaboración del cronograma de diagnóstico

Las actividades llevadas a cabo para la realización del diagnóstico fueron organizadas previamente, en sesión de trabajo con el grupo diagnóstico, elaborándose un cronograma, con el objetivo de definir cada uno de los encuentros y sesiones de trabajo en el desarrollo de la etapa de diagnóstico.

Tabla 4. Cronograma de diagnóstico. Fuente: Elaboración propia.

Paso 6: Ejecución del diagnóstico en la aldea Padre Zaldívar

Paso 6.1. Caracterización general de la aldea Padre Zaldívar

Antes de caracterizar la aldea Padre Zaldívar, se hace necesario realizar la caracterización general de las aldeas del Eje Barlovento en el cual se enmarca esta aldea, con vista a una mejor comprensión de algunas características comunes para ambos, si se tiene en cuenta que se ha partido de una aldea que conforma el Eje Barlovento.

Caracterización de la aldea universitaria Padre Zaldívar

La aldea universitaria Padre Zaldívar encuentra situado en la parroquia San Fernando Rey, Municipio Páez en la carretera que conduce Río Chico El Guapo, y funciona en las instalaciones de la Escuela Básica Nacional Padre Zaldívar en un horario nocturno de lunes a viernes. Las instalaciones son un poco antigua sin embargo el sitio es acogedor.

Trayectoria de la aldea universitaria Padre Zaldívar

Esta aldea universitaria se fundó el 03 de Noviembre del año 2003, gracias a la iniciativa tomada por nuestro Comandante HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS funciona en las instalaciones de la escuela que está identificada con el mismo nombre, cuenta con 13 aulas, un laboratorio de informática y 4 baños. Cuenta con una matrícula de 10 estudiantes (triunfadores) y un cuerpo de 17 docentes colaboradores todos graduados. Iniciamos con el Proceso de Iniciación Universitaria PIU, en la actualidad se dictan los siguientes programas de formación: Gestión Social, Gestión Ambiental, actividad Física y salud, Producción Agroalimentaria. Hasta los momentos hemos egresado 40 Licenciados en el área de Educación, 11Técnicos Superiores en Gestión Social y 5 Licenciados en Actividad Física y Salud, están insertados en el campo laboral 15 de estos profesionales un número bien significativo para la parroquia que no es tan numerosa, pero que siempre se había mantenido en el anonimato.

Se fortalece los valores socialistas, los triunfadores están bastante organizados para los eventos dentro y fuera de la universidad. Se realizan encuentros para el intercambio entre las diferentes misiones educativas: Robinson, Ribas, Negra Hipólita.

La misión de la aldea es:” Formar profesionales con valores éticos-socialistas, para que la población de San Fernando Rey cuente con una institución universitaria y de esta forma desarrollar e impulsar la localidad, municipalizando la educación, contamos con un grupo de de profesionales bien capacitados”.

La visión, por su parte, plantea que esta organización educativa reconocida por la calidad y sus aportes al conocimiento, para desarrollar y proyectar a la localidad e con un personal altamente motivado y profesional”.

Paso 6.2. Análisis externo

El análisis externo se convierte en el marco conceptual de la gestión del proceso de la dirección de la aldea universitaria Padre Zaldívar, planteando una visión mucho más amplia de la actualidad, determinando las principales amenazas y oportunidades que el entorno, tanto general como específico, ejerce sobre esta aldea universitaria. No interesa estudiar, solamente, los cambios en el desarrollo organizacional, e ladea universitaria Padre Zaldívar, debe responder también a los cambios en los valores sociales y culturales, a su ambiente político y a las tendencias del crecimiento de la tecnología.

Para realizar este análisis se realizaron sesiones de trabajo con el grupo de expertos, mediante la aplicación de la metodología Delphi, a través de la cual, se efectuó un análisis de las características del entorno general y del entorno de la aldea universitaria, determinando los elementos cambiantes que pueden influir negativa o positivamente en el logro de sus objetivos, lo que permitió determinar las principales amenazas y oportunidades que el entorno ejerce sobre la aldea universitaria Padre Zaldívar.

• Principales Oportunidades:

1. Existencia de una aldea universitaria con estudios municipalizados en la parroquia San Fernando Rey.

2- Profesionales egresados para contribuir al desarrollo de la localidad

3.- Vinculación con las otras misiones educativas

4.- Funcionamiento de escuelas de formación ideológica-política en el municipio

Principales Amenazas:

1. Deterioro en la infraestructura

2-. Pésimo funcionamiento de los servicios públicos; Transporte público, servicio eléctrico.

3.- Cambios meteorológicos frecuentes lluvias

4. Problemas frecuentes con la inseguridad.

Paso 6.3. Análisis interno

El análisis interno permite fijar las fortalezas y debilidades de la aldea Padre Zaldívar, teniendo en cuenta la identificación de la calidad del servicio y de los recursos disponibles.

Para realizar este análisis se realizaron sesiones de trabajo con el grupo de expertos, mediante la aplicación de la metodología Delphi, lo que permitió determinar las principales debilidades y fortalezas que en este momento identifican a la aldea universitaria Padre Zaldívar.

• Principales Debilidades:

1. No fortalecimiento de la ideología política

2. Falta de motivación por el personal colaborador.

3. Deserción de algunos estudiantes

4. Docentes colaboradores formados con otros paradigmas.

5. Desconocimiento sobre estrategias para mejorar el proceso de dirección y organización de la aldea universitaria.

• Principales Fortalezas:

1. La mayoría de los estudiantes están comprometidos con el proceso Revolucionario.

2. Todos los docentes colaboradores están comprometidos con el proceso Revolucionario y todos son graduados.

3. De 17 docentes colaboradores 14 docentes son especialistas en distintas áreas, tienen estudios de maestría.

5. Buenos niveles de desempeño técnico en el personal colaborador. Personal de joven y con experiencia de trabajo (el 50% tiene entre 3 y 5 años de experiencias en el área).

Resultados del diagnóstico

Con los resultados que se obtuvieron en el Diagnóstico Estratégico se procede a elaborar y analizar la matriz estratégica DAFO, que constituye una herramienta fundamental para determinar las orientaciones estratégicas de esta aldea universitaria.

Las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, presentadas anteriormente de acuerdo a la evaluación realizada por el grupo de expertos, donde se otorgó una puntuación de 1 a 5, para medir el impacto de estas en la organización.

A partir de estos resultados se puede afirmar que la aldea universitaria ocupa el cuadrante comprendido entre las amenazas y las fortalezas, es decir se encuentra en una posición de ilusión, cuadrante de Negocio Incógnita, debiéndose trabajar en estrategias de Mini-Maxi (ver anexo 12), por lo que ha de trabajar estratégicamente para eliminar las principales amenazas, que son aquellas que más afectan a la actividad; tales como: no tener una estrategia organizativa; deterioro en la infraestructura, pésimo funcionamiento de los servicios públicos; cambios en las condiciones meteorológicas y problemas frecuentes de inseguridad mientras tanto ha de aprovechar estratégicamente sus principales fortalezas; tales como: estudiantes comprometidos con el proceso revolucionario, los docentes colaboradores están comprometidos con el proceso revolucionario y son graduados; la mayoría son especialistas y cinco de ellos tienen títulos de máster, la mayoría de los docentes colaboradores son jóvenes; la calidad del servicio que presta y el buen desempeño del personal con que cuenta; derivándose el planteamiento del problema estratégico: el que afecta buen funcionamiento de la dirección y organización de la aldea universitaria y con ello el desarrollo organizacional.

Si no se aprovechan las fortalezas como parte del alcance estratégico de la dirección de la aldea universitaria, la satisfacción plena de las expectativas de la educación universitaria

Etapa 3: Determinación de los escenarios

Paso 7: Proyección de los escenarios

Para la proyección de los escenarios se tuvo en cuenta el diagnóstico realizado, para obtener una valoración prospectiva lo más amplia posible (acorde a la información obtenida) sobre el proceso de dirección y organización en la aldea universitaria. Se trabajó en grupo a este efecto, utilizándose la técnica de grupos nominales.

Se determinaron tres versiones de escenarios: tomando como punto referencial un escenario realista y partiendo de este se definió uno favorable (positivo) y otro desfavorable (negativo).

Etapa 4: Identificación del desarrollo organizacional en la dirección de las aldeas universitarias

Asumiendo los elementos que integran las definiciones de del desarrollo organizacional analizadas en el capítulo uno, a partir de lo expresado por varios autores, que lo definen como una respuesta al cambio, una compleja estrategia educacional con la finalidad de cambiar las creencias, actitudes, valores y estructura de las organizaciones, de modo que éstas puedan adaptarse mejor a nuevas tecnologías, nuevos mercados y nuevos desafíos, y el aturdidor ritmo de los propios cambios., para el cual es posible formular una estrategia común y a la vez diferente de la estrategia adecuada, para otras actividades y/o unidades estratégicas. La estrategia de cada Unidad Estratégica de Actividades es así autónoma, si bien no independiente de las demás Unidades Estratégicas, puesto que se integran en la estrategia de la institución. Permite identificar la aplicación del desarrollo organizacional en la dirección de la aldea universitaria que debe ser bien gestionada en aras de satisfacer las necesidades de sus estudiantes.

Paso 8: Identificación y representación de los procesos de la aldea

Para identificar los procesos de la aldea universitaria se realizan sesiones de trabajo en grupo, a partir de tormentas de ideas, listando las actividades que se desarrollan en cada proceso del área, quedando como resultado del trabajo con el grupo, los procesos o subsistemas implicados en la dirección de la aldea.

Del análisis de estos procesos se clasificaron los mismos en cuanto a estratégicos, claves u operativos y de apoyo quedando de la forma que se muestra en el anexo 21 referido, a partir de donde se describen las actividades o procesos determinados como claves la organización de la aldea, describiendo las entradas y salidas del proceso, el tipo de flujo que existe, los proveedores y los clientes, el nombre que lo generaliza y el responsable.

Proceso Preparación y capacitación de los estudiantes:

En el proceso de capacitación de los estudiantes es donde se preparan todos aquellos todos los programas de formación, que serán ofertados a los estudiantes en el proceso de prestación del servicio de la aldea universitaria. Por lo que en este proceso explicaran todas las bondades de los programas de formación y el funcionamiento de la universidad, programas a partir de las normativas existentes sobre las condiciones vocacionales de los estudiantes, en aras de la preparación de profesionales, con una óptima calidad:

En el proceso del PIU o Proceso de Iniciación Universitaria es donde se ofrece al estudiante el servicio de un curso de iniciación universitaria.

La representación gráfica de los procesos claves identificados en la aldea universitaria se muestra en el anexo 22.

Etapa 5: Confección del plan de acción

El plan de acción realizado, definiendo para ello las estrategias, acciones, responsable para la elaboración y/o aplicación y un responsable de la evaluación, así como un periodo de ejecución se detalla en el anexo 23.

Paso 9: Definición de los factores claves de gestión (Indicadores)

Un indicador no deja de ser un parámetro numérico que mide lo bien que se realiza una actividad, proceso o servicio. Por tanto, se puede decir que si los resultados son positivos, es factible seguir desarrollando la actividad, pero si son negativos, posiblemente se tendrán problemas en un corto periodo de tiempo.

La dirección y organización diaria deberá incorporar un sistema de indicadores basado en un control de gestión mensual en la aldea , aquellos indicadores críticos que se deben revisar continuamente y que dan como resultado una “fotografía” de lo que está pasando, y los indicadores que se aplican para controlar los procesos de trabajo que habitualmente se llevan a cabo en una institución educativa. Para lo cual se proponen los indicadores siguientes

No. de estudiantes inscritos.

Demanda en los programas de formación.

oferta en los programas de formación.

Productividad.

Nivel de satisfacción de los estudiantes.

Quejas recibidas.

Nivel de empatía y comunicación del personal de la aldea.

funcionamiento de la organización

Evidentemente los indicadores anteriores, son solo algunos de los que cada aldea universitaria debería considerar en función de sus necesidades. No todos atesoran la practicidad exigida a todo indicador, pero dependiendo de las características de la organización y dirección de la aldea universitaria, su aplicación puede ser exigible y necesaria.

Un sistema de indicadores eficaz va a facilitar una información valiosa, tanto cuantitativa como cualitativa, que permitirá tomar decisiones coherentes en relación a lo que está sucediendo en la aldea universitaria, dado que, la información dada por los indicadores es un reflejo histórico en el cual ya no se podrá incidir, es la única solución para poder adoptar medidas preventivas. Sin medidas preventivas se corre el riesgo de que la dirección y la organización entren en una espiral negativa de la que cueste mucho trabajo salir, debido a no saber que está pasando a su alrededor. Por lo que no basta con tener una percepción intuitiva de lo que está pasando, ya que toda intuición debe estar sustentada por indicadores subjetivos que aseguren que se está yendo por el camino correcto.

Ahora y más que nunca la información es poder: poder para ver lo que está pasando en la aldea universitaria, poder para tomar decisiones de una manera más segura y poder para adaptarse a los cambios que el consumidor de hoy exige.

Etapa 6: Sistema de control

El sistema de control del plan de acción se establece a partir de tres momentos: implantación, seguimiento y evaluación final.

La fase de implantación se debe concebir como el proceso de articulación del plan de acción diseñado con todo el sistema, cuyos pasos necesarios son:

Comunicación y explicación a todos los implicados.

Aprobación por el Consejo de Dirección de la instalación.

Establecimiento de un presupuesto que apoye el plan de acción.

Instalación de sistemas de políticas, procedimientos, informativos y de control que apoyen el plan.

La fase de seguimiento es el proceso de control sistemático sobre la ejecución hasta el cumplimiento que implica:

Análisis de los elementos que se han resistido a cambio.

Análisis de los estilos vigentes en el proceso.

Análisis de la operatividad y fuerza del grupo.

Evaluar las decisiones y sus causas.

Evaluar la misión y los escenarios (anualmente).

Actualizar los objetivos si: existen cambios internos como: deficiencias en su proceso de fijación; hay errores en la asignación de recursos.

La fase de evaluación de resultados que se concibe, precisa lo siguiente:

• Comparar la misión-visión con los resultados obtenidos (desviaciones y causas).

• Comparar los escenarios previstos con el escenario actual (desviaciones y causas).

• Analizar decisiones tomadas y sus causas teniendo en cuenta: cambios del entorno, asignación de recursos, falta de gestión y apoyo y actuaciones inadecuadas.

• Realizar una apreciación global del plan de acción según el cumplimiento de los objetivos:

1. Si existen resultados excelentes — se satisface la misión, visión y objetivos. Valorar aspectos positivos para acciones futuras.

2. Si existen resultados satisfactorios— se satisface en tiempo y forma los objetivos.

3. Si existen resultados no satisfactorios — no se satisface plenamente la misión y los objetivos. Precisar los aspectos de fallo y sus acciones correctivas para el futuro.

Para la retroalimentación del proceso se formará una comisión presidida por el maître como máximo responsable del área y un grupo de especialistas, que se encarguen de revisar los resultados del plan de acción en cada período, atendiendo a los indicadores anteriores.

Para los objetivos, los responsables definidos explicarán los resultados, así como las desviaciones que existan en su cumplimiento.

Se realizará una revisión periódica sobre los mismos.

Se deben elaborar planes emergentes para prever los cambios del entorno.

Semestralmente se evaluará la estrategia en el Consejo de Dirección.

En sentido general este proceso puede perfeccionarse más, determinando los indicadores de eficiencia y eficacia que permitirán enriquecer el proceso de gestión del control, que no constituye objetivo específico de este trabajo.

Valoración del impacto de la aplicación del Procedimiento

En el desarrollo de una investigación existen varios métodos para llevar a cabo un análisis económico que respalde su aplicación; lo más importante es tener en cuenta todo lo relativo a los costos y beneficios, derivados del establecimiento del procedimiento propuesto.

Por ello fue necesario un breve análisis económico para analizar la factibilidad del proyecto mediante la relación costo – beneficio, realizando una comparación entre el costo esperado de la implementación del procedimiento y los beneficios que se esperan de la investigación.

El análisis referido a los costos incluirá elementos como: materiales de trabajo, transporte, alimentación, recursos humanos y tiempo de máquina. (Anexo 24)

Como principal resultado de la presente investigación se obtendrá un procedimiento para la aplicación del desarrollo organizacional en la dirección de las aldeas universitarias, el cual puede contribuir al incremento en la efectividad en la gestión integral, tomando como base las necesidades reales de fortalecer la dirección y organización para cumplimentar los objetivos que se propone en el logro de sus funciones.

Además es preciso señalar el conjunto de beneficios cualitativos que ofrece la aplicación práctica del procedimiento propuesto, entre ellos se encuentran: el procedimiento diseñado contiene información actualizada y detallada sobre los aspectos relacionados con el tema, lo cual constituye información confiable para ser utilizada como base en otras investigaciones con características similares. Por otra parte, permite incrementar la eficiencia y eficacia en los procesos de dirección y organización. La existencia de un procedimiento para la aplicación en la dirección del desarrollo organizacional de las aldeas universitarias, , facilita la actualización de las definiciones pertinentes más novedosas empleados y la posibilidad de desarrollar dicho procedimiento como herramienta vital en el mundo de la dirección y organización de las aldeas universitarias.

Los resultados del análisis económico realizado fueron valorados por directivos y especialistas de la Misión Sucre, así como por los investigadores involucrados. El costo de realizar la investigación se valora en aproximadamente 820 BF.

En función de desarrollar la relación costo – beneficio en la implementación de la investigación, se determinó que dicho valor no es representativo en relación a los beneficios cualitativos expuestos; por lo que se plantea que la aplicación del procedimiento propuesto muestra un impacto económico positivo.

Conclusiones

Seguidamente se presentan varias conclusiones derivadas de los resultados de la investigación realizada:

1. El análisis bibliográfico realizado en la construcción del marco teórico-referencial de esta investigación permitió profundizar en las definiciones, enfoques, procedimientos y las tendencias actuales en la parte organizativa que demanda de enfoques modernos en la organización, que le permita lograr los niveles de eficiencia, eficacia y flexibilidad en la toma de decisiones a corto y largo plazo, como vía de obtener la calidad que requiere este sector y para que pueda ser empleada como herramienta gerencial en la organización y dirección.

2. En la bibliografía consultada, son pocos los precedentes en el tratamiento y aplicación de esta temática en el área de la organización y específicamente en las aldeas universitarias, debido a que existe ausencia de modelos, procedimientos y metodologías, acorde a las características de tamaño, tipología y categoría de la aldea objeto de estudio, que presenta características muy específicas dado los servicios que prestan.

3. Para el diseño de un procedimiento de organización en la aldea universitaria Padre Zaldívar , se debe crear un grupo de trabajo integrado por el equipo de dirección, un conjunto de técnicos especialistas y asesores, que apoyados en una serie de métodos y técnicas que serán utilizadas a lo largo de todo el proceso, tales como: encuestas, entrevistas individuales y grupales, tormentas de ideas, etc. lograrán conformar a lo largo de sesiones plenarias todo el diseño del plan.

4. El procedimiento propuesto consta de seis (6) etapas divididas en tres fases, que al ser integradas correctamente, dan como resultado una acertada la organización y dirección de la aldea universitaria, en virtud del cual se propicia el cumplimiento de los objetivos organizacionales.

5. El procedimiento propuesto reúne una serie de características, bajo la integración de varios procedimientos de organización que le permiten la obtención de los resultados esperados, de las cuales es necesario subrayar las siguientes: integral, participativo, retributivo, permanente y universal.

6. El procedimiento para la aplicación del desarrollo organizacional en la dirección de la aldea universitaria Padre Zaldívar”, contribuye al incremento en la efectividad en la organización de esta institución, tomando como base las necesidades reales de fortalecer la organización y dirección, para cumplimentar los objetivos que se propone en el logro de sus funciones.

7. En el conjunto de beneficios cualitativos que ofrece la aplicación práctica del procedimiento propuesto, se encuentra que el mismo contiene información actualizada y detallada sobre los aspectos relacionados con la organización y dirección de la aldea universitaria, que puede ser utilizada como base en otras investigaciones con características similares.

Bibliografía

1. Comisión Europea, (1995- 1996): “Diplomado Europeo en Administración y Dirección de Organización (DEADE)”

2. Escuela Superior de estudios de España (1999): “Apuntes de la Maestría en Marketing y Gestión Organizacional”.

3. Hernández Sampieri, (1997): “Metodología de la Investigación, (1997): Marketing Management, 9na ed., Prentice-Hall, Upper Sadie River, Nueva Jersey.

4. Santesmases Mestre Miguel, (1997): DYANE: Diseño y análisis de encuestas en investigación social y de mercados, Ediciones Pirámide, Madrid.

5. Santesmases Mestre Miguel, (1999): “Marketing: conceptos y estrategias”, 2da ed., Prentice- Hall Hispanoamericana, México.

6. Aguirre Sádaba, Alfredo A; Castillo Clavelo, Ana María y Tous Zamora, Dolores (1999) La Previsión en su: Administración de organizaciones, fundamentos y aplicaciones. Capitulo 3 Planificación y Previsión empresarial. México: Ediciones Pirámides. Pág. 90 – 95

7. Carnota Lauzán, Orlando (1987) El ciclo de la administración en su: Teoría y práctica de la dirección Socialista. Capitulo 6. La Habana. Editado por la Universidad.

Cita esta página

Evangelista Sojo Omaira. (2012, mayo 23). Desarrollo organizacional y dirección de las Aldeas Universitarias del Eje Barlovento, Venezuela. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/desarrollo-organizacional-direccion-aldeas-universitarias-eje-barlovento-venezuela/
Evangelista Sojo Omaira. "Desarrollo organizacional y dirección de las Aldeas Universitarias del Eje Barlovento, Venezuela". gestiopolis. 23 mayo 2012. Web. <https://www.gestiopolis.com/desarrollo-organizacional-direccion-aldeas-universitarias-eje-barlovento-venezuela/>.
Evangelista Sojo Omaira. "Desarrollo organizacional y dirección de las Aldeas Universitarias del Eje Barlovento, Venezuela". gestiopolis. mayo 23, 2012. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/desarrollo-organizacional-direccion-aldeas-universitarias-eje-barlovento-venezuela/.
Evangelista Sojo Omaira. Desarrollo organizacional y dirección de las Aldeas Universitarias del Eje Barlovento, Venezuela [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/desarrollo-organizacional-direccion-aldeas-universitarias-eje-barlovento-venezuela/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de cellphonesusie en Flickr