Introducción
La forma de vida en la sociedad actual ha ido evolucionando a grandes pasos, el desarrollo de nuevas tecnologías ha generado importantes aportes a los medios de comunicación y a la forma de comunicarnos hoy en día. De pronto la vida de las personas dio un cambio inesperado con el surgimiento de la computadora, la creación de lo digital, poder convertir textos, imágenes e información a una forma digital fue un gran avance para la sociedad. Pero eso no lo fue todo, con el surgimiento del internet lo digital creo un mar de información con acceso a personas de cualquier parte del mundo, así mismo permito que la comunicación se convirtiera rápida, fácil y a un precio bajo sin importar el espacio geográfico de donde se comuniquen.
Después del internet, se comenzaron a desarrollar un gran numero aplicaciones o herramientas útiles para las actividades que realizamos día con día, por ejemplo desde la creación de los buscadores en la web, se puede encontrar prácticamente cualquier información, toda esta información ha sido digitalizada con el simple fin de compartir el conocimiento, en algunos otros casos para entretenimiento, para hacer negocios, como estrategias de marketing, entre otras finalidades. En el momento en que se abre una página web nos estamos sumergiendo en una cultura digital, donde las costumbres, tradiciones y valores forman porte de distintas ideologías al momento de tener que compartir la información.
La finalidad de este documento es informar qué es la cultura digital y cuáles son elementos importantes que ayudan a crearla, así como sus manifestaciones en el mundo actual.
Cultura digital
1. La era digital
“La digitalización, un proceso que impone una separación, una desratización, una codificación, para construir un mundo computacional e informacionalmente manipulable”. (Barandiaran, 2003)
Pero se puede preguntar uno mismo como es que el mundo se encuentra actualmente inmerso dentro de una era digital, cuando desde hace tiempo, se han empleado imágenes, la escritura y el lenguaje es decir, que la digitalización ha ocurrido desde hace tiempo.
El factor que marca la digitalización actual es la mecánica de tiempo y espacio, lo que ha permitido el desarrollo de la computación digital y de las tecnologías de la información que hoy conocemos. El internet, se muestra como un inmenso océano digital, donde se puede construir todo un mundo. Vivimos en una sociedad inmersa en la información, para la que la digitalización se ha convertido en una condición con bastantes posibilidades.
La era de la digitalización permite el uso de un espacio informacional abierto a todos quienes tengan acceso a las interfaces digitales, por ejemplo las terminales y conexiones. Por lo tanto este no es el momento de rechazar la digitalización, ya que es algo que genera conocimiento colectivo, crea herramientas y espacio de ayuda a la comunicación, así mismo a la construcción de conocimiento que nunca podríamos imaginar.
El proceso de digitalización no solo se produce cuando se transforma algo analógico a lo digital, sino que lo digital se recodifica y se vuelve a digitalizar constantemente, de esta forma se permita la manipulación de la información con nuevos procedimiento y lenguajes.
No vivir en una era digitalizada, sino en el proceso de digitalización permanente. Ese es el reto de la era digital. (Barandiaran, 2003)
2. Cultura digital
El Diccionario Inglés de Oxford muestra el uso más temprano del término cultura digital conocido con el nombre de «ciber cultura» en 1963, y fue hasta 1995 que se crea la siguiente definición, “la ciber cultura son las condiciones sociales producidos por la automatización y la informatización».
La cultura digital ha sido un concepto bastante controvertido, numerosos conceptos han sido formulados por autores tales como Lev Manovich, Arturo Escobar y Fred Forest. Sin embargo, la mayoría de estos conceptos sólo se concentran en determinados aspectos, y que no cubren estos en gran detalle.
En otras palabras podemos definir que la Cultura Digital es el estudio de los aspectos sociales, culturales, éticos y estéticos de la Tecnología de la Información y la Comunicación. El enfoque principal es la interacción entre cultura y tecnología.
La cultura digital también estudia los diversos fenómenos sociales asociados a la Internet y otras nuevas formas de comunicación. Este concepto por lo general, no solo se refiere a las culturas de las comunidades virtuales, sino que se extiende a una amplia gama de temas culturales relacionados con los ciber- temas.
La cultura digital puede ser puramente una cultura en línea o puede abarcar ambos mundos físicos y virtuales. Es decir, que la cultura digital es una cultura endémica de las comunidades en línea, no es sólo la cultura que resulta de uso de la computadora, pero la cultura que está directamente mediada por la computadora.
Por otra se ha criticado al internet y las nuevas tecnologías por crear una brecha en la forma de socializar entre las personas, ya que estas se vuelven cada vez más solitarias y el contacto humano desaparece.
La cultura digital y el uso de las nuevas tecnologías también han creado cambios en el entorno socioeconómico de las personas ya que se ocupan de emplear los medios más rápidos, facilites, económicos para realizar negocios.
3. Tecnologías de la información
Se define a la industria que utiliza las computadoras, redes, programación de software y otros equipos y procesos para almacenar, procesar, recuperar, transmitir y proteger la información.
En los primeros días de desarrollo de las computadoras, no existía este término como tal. El desarrollo de software y programación de computadoras era mejor dejar a los especialistas, debido a su complicada naturaleza. Conforme pasó el tiempo y la tecnología avanzaba, y con el surgimiento de la computadora personal y su uso cotidiano en el hogar y el lugar de trabajo, el mundo se comenzó a mover en la era de la información.
En el siglo XXI, casi todos los niños en el mundo occidental, y muchos en otras partes del mundo, sabía cómo usar una computadora personal. Los departamentos de las empresas de tecnología de la información han pasado de utilizar las cintas de almacenamiento creados por un operador único que interconecta las redes de varios equipos de estaciones de trabajo donde los empleados almacenan alguna información en una central de servidores, a menudo en algún lugar fuera del sitio principal de negocios.
La comunicación ha avanzado, desde el correo postal, las transmisiones de fax, a la comunicación digital de forma casi instantánea a través del correo electrónico.
4. Web 2.0
El término Web 2.0 se introdujo en 2004 y se refiere a la segunda generación de la World Wide Web. El término «2.0» viene de la industria del software, donde las nuevas versiones de programas de software se etiquetan con un número de versión incremental. Como el software, la nueva generación de la Web incluye nuevas características y funcionalidad que no estaban disponibles anteriormente. Sin embargo, la Web 2.0 no se refiere a una versión específica de la Web, sino más bien una serie de mejoras tecnológicas.
Algunos ejemplos de características que se consideran parte de la Web 2.0 son las siguientes:
- Blogs, éstos permiten a los usuarios publicar pensamientos y actualizaciones sobre su vida en la Web.
- Wikis – sitios como Wikipedia y otros permiten a los usuarios de todo el mundo para añadir y actualizar el contenido en línea.
- Redes sociales – sitios como Facebook, Twitter y MySpace permiten a los usuarios crear y personalizar su propio espacio y su perfil para comunicarse con sus amigos.
- Aplicaciones Web, una amplia gama de nuevas aplicaciones permiten a los usuarios para ejecutar programas directamente en un navegador Web.
Las tecnologías Web 2.0 proporcionan un nivel de interacción con el usuario que no estaba disponible antes. Los sitios web se han convertido en algo mucho más dinámico e interconectado, la producción de «comunidades en línea» hace aún más fácil compartir información en la Web. Debido a que la mayoría de las características de Web 2.0 se ofrecen como servicios gratuitos, varios sitios como Wikipedia y Facebook han crecido de manera bastante rápida. Los sitios web seguirán creciendo, entonces más funciones se añadirán, así miso la construcción de las tecnologías. Mientras que la Web 2.0 puede ser una etiqueta en nuestros tiempos, la tecnología actual sigue evolucionando y seguirá cambiando.
5. Texto digital y la literatura electrónica
El Texto Digital es una versión electrónica de un texto escrito. Este se puede encontrar en Internet, en una computadora o en alguna variedad de los dispositivos portátiles electrónicos.
El texto digital es flexible, ya que se pueden hacer búsquedas, reordenando, condensado, anotando o leer en voz alta por una computadora.
El texto digital se puede seleccionar y cambiar la fuente del texto en la pantalla de la computadora.
Michael Hart realizo una gran aportación a la difusión de la literatura digital.
Muchos libros y documentos históricos ebooks en el mundo han sido convertidos a formato digital, para darles acceso a través de una computadora.
Otro factor que apoya a la facilitación de acceso de información es la nueva forma de redacción que se está haciendo para aprovechar hiperenlaces y multimedia.
Aunque algunos de los inconvenientes es la lectura de la información a través de una pantalla, para esto se han creado algunos dispositivos retroilumidaos frente a tinta electrónica adecuados para la lectura de libros de manera digital.
6. Organizaciones y cultura digital
Actualmente las organizaciones se han tenido que adaptar y tomar ventaja de los beneficios que ha creado la era digital. Las organizaciones han tenido que rediseñar sus sistemas de comunicación internos para poder introducir las computadoras y los diversos software que se pueden emplear para facilitar el trabajo diario y las operaciones que realizan las organizaciones en sus diversas áreas, ventas, administración, logística, producción, entre otras. Así mismo se ha facilitado el traspaso de información entre los integrantes de la organización, ya que empleando correos electrónicos y la intranet1 puede ahorrarse dinero, y tiempo.
Por otra parte la organización también ha tenido que integrar las tecnologías de la información para su comunicación externa, por ejemplo para áreas de marketing a través de la web, celulares y otros dispositivos. En el área de los negocios también ha funcionada como una buena opción, ya que se pueden realizar compras y ventas a través de una página web. La forma de pago para este tipo de transacciones es muy fácil y rápida con el uso de tarjetas de crédito, así que en un instante puedes realizar una compra desde la comodidad del hogar.
El diseño de páginas web también acerca a las organizaciones con proveedores y clientes de todo el mundo, abriendo su mercado y creando más opciones de negocios.
7. Negocios digitales
Los negocios digitales apoyan a emprendedores, líderes y organizaciones en el desarrollo de relaciones auténticas con su ecosistema de negocios, utilizando herramientas digitales que potencian su valor.
Los proyectos comienzan bajo la premisa de que los negocios deben estar centrados en el valor que aportan a los clientes por medio de sus productos y servicios.
En la figura anterior se muestra el diseño de un plan para implementar un negocio digital. El primer paso es el estudio de mercado y estrategia de valor, se debe conocer profundamente el mercado hacia el cual va dirigido el producto o servicio, ya que en base a esto se diseñara la página web y sus complementos.
En el paso dos, se definen palabras o conceptos clave que representaran al negocio, y que serán la idea fundamental creativa.
En el paso tres se realiza el diseño y la estructura del sitio web, empleando las imágenes más alusivas, los colores indicados, las palabras y textos que brinden información oportuna, así mismo se deben ordenar todos los elementos para crear una buena imagen visual.
En el paso cuatro se seleccionaran los medios por los que se podrá obtener información relevante de sus clientes o de las personas interesadas, por ejemplo un espacio para sugerencias y comentarios, un correo electrónico o un chat.
Por último se administra la entrada de la información de los usuarios que visitan el sitio y se gestionan los pedidos o se responden a las sugerencias, comentarios o información requerida.
8. E- Commerce
El comercio electrónico, comúnmente conocido como e-commerce, se refiere a la compra y venta de productos o servicios a través de sistemas electrónicos como Internet y otras redes informáticas. El comercio electrónico se basa en tecnologías tales como la transferencia electrónica de fondos, gestión de la cadena de suministro, la comercialización del Internet, el procesamiento de transacciones en línea, intercambio electrónico de datos, sistemas de gestión de inventario, y los sistemas automatizados de recolección de datos. El comercio electrónico moderno típicamente usa el World Wide Web por lo menos en un punto en la operación del ciclo de vida, aunque puede abarcar una gama más amplia de tecnologías como el correo electrónico, dispositivos móviles y los teléfonos.
En el comercio electrónico generalmente se considera las compras y las ventas. También se considera en el intercambio de datos para facilitar la financiación y los aspectos de pago de las transacciones comerciales.
El comercio electrónico se puede dividir en:
- Tiendas virtuales, en sitios web con catálogos en línea, a veces reunidos en un «centro comercial virtual».
- La recopilación y uso de datos demográficos a través de contactos Web Intercambio Electrónico de Datos, el intercambio de negocio a negocio de los datos.
- E-mail y fax y su uso como medios de comunicación para llegar a las perspectivas y los clientes establecidos (por ejemplo, con boletines de noticias)
- Business-to-business de compra y venta
- La seguridad de las transacciones comerciales
9. E- Marketing
La comercialización del Internet, también conocido como web marketing, marketing online, publicidad en Internet, o e- marketing, se conoce como la comercialización de la promoción de productos o servicios a través de Internet. E-Marketing se utiliza como una forma abreviada para la comercialización del Internet.
E-Marketing también incluye la comercialización que se realiza vía e-mail y los medios de comunicación inalámbricos. Los datos digitales de los clientes y la gestión electrónica de relaciones con clientes.
Marketing en Internet une los aspectos creativos y técnicos de la Internet, incluyendo el diseño, desarrollo, publicidad y ventas. E-Marketing también se refiere a la colocación de los medios de comunicación a lo largo de diferentes etapas del ciclo de compromiso con el cliente a través de banners2 en sitios web específicos, email marketing, publicidad móvil, y las estrategias de la Web2.0., incluyendo con esto las redes sociales que han tenido gran impacto en la actualidad.
Conclusión
La cultura digital es un conjunto de ideologías, y costumbres que se van adquiriendo conforme avanzan las tecnologías de la información, en el uso de los nuevos dispositivos así como de las nuevas aplicaciones, y software. Para la solución de problemas, para la comunicación y el entretenimiento.
En las organizaciones la cultura digital no debería ser una opción, es una necesidad que se debe de cubrir de la manera más rápida posible, ya que si se deja abierta esta brecha, la organización no podría adaptarse a los nuevos estándares para el intercambio de información interna así como externa. Por otra parte el e-commerce y el e-marketing son nuevas tendencias para los negocios de la actualidad, ya que brindan oportunidades de crecimiento.
La cultura digital se ha vuelto parte de nosotros mismos, y una extensión de la sociedad. Es un gran paso en la evolución mental, y la responsabilidad social.
- Es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales.
- Es un formato publicitario en Internet. Esta forma de publicidad online consiste en incluir una pieza publicitaria dentro de una página web.
Fuentes de consulta
- Padre del libro digital. (12 de Septiembre de 2011). Recuperado el 28 de Marzo de 2012, de Biblioteca recreativa Frago.
- Barandiaran, X. (28 de Julio de 2003). La Era Digital. Recuperado el 28 de
- Marzo de 2012, de Espora: http://espora.org/biblioweb/cultura/digital.html
- Daniel Pérez, M. D. (2006). Tecnologías de la información para la gestión del .
- Recuperado el 28 de Marzo de 2012, de Intangible Capital.
- EspacioPyme. (s.f.). Introducción al comercio electrónico. Recuperado el 28 de Marzo de 2012, de EspacioPyme.
- Negocios digitales CC. (s.f.). Estrategia de Negocios Digitales. Recuperado el 28 de Marzo de 2012, de Negocios digitales CC.
- R., S. B. (Noviembre de 2006). Herramientas de E-Marketing. Recuperado el 28 de Marzo de 2012, de Producción web: .
- Torre, A. d. (Enero de 2006). Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa: Web Educativa 2.0.