Contaminación por plomo en una zona urbano marginal del Callao en Perú

La exposición infantil al plomo sigue siendo un problema de salud pública; no se trata de una enfermedad propia de la pobreza o las minorías étnicas, ni es el resultado de prácticas de crianzas erróneas.

I.- GENERALIDADES

PLOMO:

Elemento metálico, denso de color azulado cuyo símbolo es Pb. Es uno de los primeros metales conocido por el hombre existe referencias en el antiguo testamento que el plomo fue empleado por los Romanos en la época contemporánea se utilizaba en la construcción de tuberías aleado con estaño y su numero atómico es 82.

Propiedades del plomo:

El plomo es un metal blando, maleable y dúctil, si se calienta lentamente puede hacerse pasar a través de agujeros anulares o traquéales. Presenta una baja resistencia a la tracción y es mal conductor de la electricidad.

Envenenamiento por plomo:

La intoxicación por plomo es una enfermedad ambiental provocada por actividades humanas, el concepto de la intoxicación por plomo ha evolucionado mucho durante las últimas décadas.

El plomo ingerido en cualquier de sus formas es altamente tóxico, sus efectos pueden sentirse después de haberse acumulado en el organismo durante un periodo de tiempo. Los síntomas de envenenamiento son: Anemia, debilidad, estreñimiento, y parálisis, el plomo puede producir disminución de la inteligencia, retraso en el desarrollo motor, deterioro de la memoria y problemas de audición y equilibrio, en adultos puede aumentar la presión sanguínea.

Característica del plomo como contaminante:

A diferencia de muchos contaminantes orgánicos que se descomponen con la exposición a la luz solar o al calor, el plomo nunca se degrada, persiste y puede ser enterrado en el suelo, o lavado los sedimentos, pero nunca desaparece por completo y siempre permanece como un peligro latente que puede volver a movilizarse en el futuro.

Fuentes de contaminación de plomo:

El plomo se encuentra en forma natural en la corteza terrestre en un promedio de 16 mg/kg. Fue uno de los primeros metales extraídos por el hombre. Los principales yacimientos de plomo a nivel mundial se encuentran en Australia, Canadá, Estados Unidos de América y la ex Unión Soviética. En América Latina los más importantes productores son, Perú y México.

El plomo también se encuentra en el aire, el agua y los suelos, la presencia del plomo en estos se debe a la erosión de los suelos y la actividad volcánica y son lavados por efecto de la precipitación pluvial, transportada a los arroyos y posteriormente se depositan con los sedimentos en ríos lagos y océanos.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

El plomo también esta presente en diversas actividades industriales sea como componente de la materia prima, como es el caso de las industrias de baterías, pigmentos o como parte de subproductos del proceso como es el caso de la imprenta y de la soldadura, asimismo el plomo se utiliza en la industria de la alfarería (vidriado), antidetonante para gasolina, tuberías de plomo, municiones, pigmentos para pintura, elementos de protección contra radiaciones entre otros.

Las fuentes antropogénicas que contaminan el ambiente urbano con plomo son:

La combustión de los vehículos a gasolina que inyectan hacia el aire el plomo o sus componentes el mismo que se distribuye, transporta e integra a todos los componentes ambientales como el aire, el agua o los suelos.

La contaminación de plomo por ingesta de agua y alimentos: otro elemento que distribuye la contaminación es la distribución de agua potable siempre y cuando las conexiones sean tuberías de plomo, como ocurre en las ciudades de Lima y Callao.

El almacenamiento al aire libre de particulado de mineral y el inadecuado transporte de este material contribuye a esparcir en el aire el plomo contaminando el ambiente del lugar.

Vías de absorción:

Teóricamente, el plomo puede entrar al organismo a través del intestino después de inferirlo, a través de la piel. La vía mas frecuente entre niños es la oral, con la consiguiente absorción intestinal. Los niños por lo general lleva objetos que contienen plomo o están recubiertos por éste a la boca; el polvo fino lamido de manos sucias o de juguetes puede aportar cantidades proporcionales mayores para ser absorbidas. Las sales de plomo inorgánicas generalmente son pocos saludables en soluciones acuosas; la disolución de partículas que contienen plomo depende de su tamaño, p H y de la presencia de otros componentes alimenticios.

Aparentemente la absorción del plomo se produce, en parte, a través de mecanismos desarrollados para elementos esenciales, en especial calcio y posiblemente hierro. Estas vías competitivas aumentan la absorción de plomo cuando el aporte alimentario de minerales es inadecuado.

La inhalación del polvo de plomo probablemente proveniente de depósitos de minerales que son inyectados a la atmósfera a través del aire, en estas situaciones el plomo esta suspendido en partículas muy finas, por tanto el plomo penetra fácilmente al pulmón y puede causar intoxicación aguda masiva.

La absorción transcutanea de plomo es poco cuando las partículas de plomo se depositan en la piel, pero cuando compuestos inorgánicos de plomo son aplicados a la piel si penetra a la dermis, esta vía por lo general afecta a los trabajadores de las industrias que utilizan compuestos o subproductos de plomo.

Los síntomas gastrointestinales y neurológicos por intoxicación de plomo son: anorexia, nauseas, vómitos, dolor abdominal y constipado, la combinación recurrente de estos síntomas debe generar sospechas de intoxicación por plomo. El limite permisible o umbral de la presencia del plomo para que aparezcan estos síntomas ha sido establecido en aproximadamente 2,4 umol/l (50 ug/dl). Sin embargo, se establece que de 0,97 a 2,2 umol (20 – 45 ug/dl) puede contribuir a la presencia de estos síntomas.

II.- DESCRIPCIÓN Y ASPECTOS GENERALES DEL CALLAO:

Localización y límites:

La provincia Constitucional del callao se localiza en la costa central del litoral peruano, hacia el sector occidental del departamento de Lima; entre las coordenadas geográficas de 11° 47’ 50” y 12° 07’ 30” de Latitud Sur, y 77° 4’ 40” y 77° 11’ 40” de Longitud Oeste. Sus limites son los siguientes: Norte, el Distrito de Santa Rosa, Este con el Distrito de Puente piedra, San Martín de Porras y el Cercado de Lima; por el Sur con los Distritos de San Miguel y por el Oeste el Océano Pacifico.

Demarcación Política:

El 20 de Agosto del año 1826 fue creado como distrito y, por su importancia como puerto costero internacional, el 22 de Abril de 1857, la convención nacional le otorga el titulo de Provincia Constitucional del callao y esta conformada por seis distritos:

  • Callao (cercado)
  • Bellavista,
  • La Perla
  • La punta.
  • Carmen de la Legua
  • Ventanilla

Siendo la capital provincial la ciudad del Callao.

Superficie:

Tiene una superficie continental de 158.12 Km2 (15, 812,84 Has.), incluyendo el territorio de las Islas San Lorenzo, El Frontón y los Islotes Hormigas de Afuera, Palomino y Roca Horadada. Su territorio se encuentra a una altitud comprendida entre cero y 534 m.s.n.m (metros sobre el nivel del mar). Aproximadamente el 60% de su superficie es plana por debajo de los 40 m.s.n.m. y el resto es accidentado colinoso árido, con algunos ambientes típicos de lomas.

La zona insular está constituida por un mar deltaico poco profundo y un grupo de islas e islotes que en conjunto abarcan un área aproximada de 450 Km2 de influencia. La superficie emergida de las islas, que llega hasta los 390.1 6 m.s.n.m, Abarca un área de 17.63 Km2.

En el cuadro adjunto (cuadro Nº 1) podemos observar la importancia de los distritos de Ventanilla y El Callao en términos de espacio territorial, Ventanilla representa el 51,24% del territorio provincial y El Callao el 30,85%, el área insular representa el 11,3% mientras que los distritos de Carmen de la Legua -Reynoso. Bellavista. La Perla y la Punta sólo alcanzan el 6,76%. Respecto a la conformación geomorfológica de las Islas San Lorenzo y El Frontón, éstas se caracterizan por la presencia de acantilados, siendo el relieve ondulado y monticulado, en la Isla San Lorenzo se pueden distinguir tres elevaciones: el cerro la Mina, el cerro Encantada y el cerro Huanay, Todas estas elevaciones tienen una gran variedad de vocaciones turísticas, que desde una óptica de recuperación de los balnearios de la Punta y la Perla de la provincia representarían una excelente alternativa de recuperación del ambiente marino, su fauna y la actividad turística.

III.- EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN METROPOLITANA Y SU RELACIÓN CON EL CALLAO.

La situación de la provincia del Callao se relaciona directamente con los procesos de carácter metropolitano es decir del territorio Lima – Callao que concentra más de un tercio de la población total del país, Históricamente han mantenido un crecimiento poblacional relativamente elevado, con tasas de crecimiento promedio por encima del nivel nacional. Estas mayores tasas de crecimiento poblacional están relacionadas con la gran concentración de actividades del país en estos territorios.

Si bien es cierto que en términos absolutos, la población de Lima y de Callao ha crecido de manera impresionante, debe señalarse también que su ritmo ha ido progresivamente en descenso, lo que se observa en las tasas de crecimiento promedio anuales de la población en los períodos ínter cénsales.

VI.- LA POBREZA EN EL CALLAO

En el Mapa de la Pobreza del Perú elaborado por FONCODES, especifica que el mayor grado de pobreza en el Callao se ubica en el distrito de Ventanilla (Ver cuadro N° 4) que alcanza el 32.5%, le sigue El Callao con el 21,5%, luego La Punta con el 14,9%, Carmen de la Legua Reynoso con el 12,7%, La Perla con 11,9% y Bellavista que registra el menor índice con el 6,3% de población en situación calificada como pobre.

Los indicadores más altos de desnutrición están en Ventanilla con una tasa de 15,66. La población con menor acceso a postas médicas está en La Perla con 16,775 habitantes por posta, siguiendo Ventanilla con 13,448 habitantes. El distrito de Ventanilla, seguido por El Callao presentan los indicadores de cobertura de servicios más deficitarios, pues el 70% no cuenta con abastecimiento de agua, el 74% no está conectado a la red de desagüe y el 43.70% no dispone de energía eléctrica.

V.- LA SITUACIÓN AMBIENTAL EN EL CALLAO:

Principales problemas y causas del deterioro.

CARACTERIZACIÓN URBANA DEL CALLAO

a. Elementos importantes que condicionaron la ocupación Territorial:

En el territorio de la provincia del Callao ha jugado un rol importante en el proceso de ocupación urbana, la ubicación del puerto y el aeropuerto han sido los elementos más importantes sobre los cuales ha girado este proceso.

A si mismo, su extensión y morfología territorial también han condicionado el proceso de ocupación, la presencia del litoral y la ocupación de la zona baja (de entrada al litoral) de las cuencas de los ríos Rímac y Chillón han sido elementos importantes en su desarrollo.

Físicamente cada río se ha convertido en línea divisoria de grandes áreas que se definen como Callao Sur desde el río Rímac hacia el sur; Callao Medio, el territorio comprendido entre los ríos Rímac y Chillón, y El Callao Norte, desde el río Chillón hasta los límites provinciales. Cada uno de ellos plantea diferentes formas de interrelación con la provincia de Lima.

b. El proceso de ocupación

La organización espacial actual del Callao, se comprende mejor a través del análisis de su proceso de ocupación.

Desde la ubicación del puerto en los años de la fundación limeña y de su posterior evolución, éste ha jugado un rol importante; el primer centro urbano del Callao se forma alrededor de la actividad portuaria. Junto con centro histórico de Lima, Barranco, Miraflores y el actual centro histórico de Pueblo Libre, fueron los centros urbanos más importantes de la metrópoli.

Hasta 1940, El Callao significaba el puerto, el centro antiguo cercano, algunas actividades comerciales en la avenida Sáenz Peña, y actividades industriales como la Cervecería Nacional, Ya existía Puerto Nuevo, como asentamiento periférico cercano al puerto y La Perla como balneario.

Posteriormente, la determinación del eje de la Av. Argentina como área de ubicación de actividades industriales, consolidó la unión del centro de Lima con el centro del Callao, definiendo primero un flujo importante de relación por sus actividades especializadas, el centro financiero y el puerto y luego la masiva ocupación de las áreas intermedias, apareciendo también grandes áreas marginales como producto del terremoto de 1940.

Hasta el año 1970, se había ocupado el centro del Callao, se encontraba en proceso de consolidación los distritos de Bellavista, La Perla y Carmen de La Legua y Reynoso, construido el aeropuerto y en proceso de ocupación del territorio por sus alrededores, como extensión del distrito de San Martín de Porres. En forma paralela diseñan y construyen la Ciudad Satélite de Ventanilla en 1960 y se anexa al Callao en 1969, ejecutándose algunos programas de vivienda en el centro de Lima cuyos excedentes fueron ubicados en los arenales de la zona hoy conocida como Centro Poblado Mi Perú.

Hoy la Provincia del Callao, muestra grandes diferencias interdistritales de acuerdo al desarrollo económico y urbano alcanzado. Distritos residenciales como La Punta; otros consolidados y en proceso de decadencia, como Bellavista, La Perla y parte del Callao; distritos en proceso de consolidación como Carmen de la Legua y distritos en plena urbanización como Ventanilla y parte del Callao.

c. La estructura espacial

El Callao por su forma de nacimiento y expansión urbana, presenta una estructura céntrica con fuertes desequilibrios respecto a la totalidad del territorio, con claras diferencias en los niveles de desarrollo, grados de urbanización, niveles de contaminación, servicios básicos y los consecuentes efectos sociales como acceso a la educación y salud. Su organización espacial se estructura a través de las actividades principales de la provincia que son de función metropolitana, y que le dan un carácter diferenciado, éstos son la presencia del puerto, el aeropuerto, la refinería La Pampilla y ser sede principal de la Marina de Guerra del Perú. Esto viene reforzado a través de la estructuración de sus principales ejes viales de articulación, siendo el principal eje interno la Av. Néstor Gambeta, que une Callao Norte, Centro y Sur y los ejes que articulan Callao con Lima, como son la Av. Colonial, Av. Argentina, Av. Venezuela, Av. La Marina, Av. la Paz, y la línea del tren y la carretera Panamericana Norte.

La Provincia del Callao entonces, se ha desarrollado en función a su actividad portuaria, con un modo de ocupación y crecimiento que ha venido generando una creciente contaminación ambiental, diferenciada por zonas: El centro principal del Callao, dominado por la presencia de actividades comerciales, financieras, de servicios y de instituciones se encuentra en el denominado Callao Sur; es el área que tiene mayor articulación y flujos de dependencia con Lima, ya su vez es parte de la red de centros metropolitanos; aquí se encuentra uno de los ejes industriales más importantes de Lima y Callao. La Avenida Argentina Es la zona que se encuentra consolidada y en proceso de decadencia.

El Callao medio se presenta con características especiales y subsidiarias respecto de la primera Las más importantes se dan por la presencia del aeropuerto, la constante presión, por la ocupación de las áreas agrícolas. Esta presión no se ejerce desde El Callao sino desde el distrito de San Martín de Porras en el Cono Norte de Lima.

Esta área reafirma el rol de puerto y aeropuerto de la Provincia El Callao norte, también es un área subsidiaria pero no del Callao sino de Lima metropolitana; se ha consolidado como parte del proceso de expansión de Lima. La identidad como chalacos es más débil e incluso las relaciones comerciales y flujos principales se realizan con distritos como Puente Piedra. Es el área que cuenta con el menor índice de servicios básicos y el de mayor relación de dependencia.

Ventanilla, es un distrito en pleno proceso de consolidación y constituye área expansión de la provincia del Callao y una de las más importantes de Lima Norte, por la existencia de espacio utilizable aunque con topografía pronunciada, suelo arenoso y dificultad para los servicios públicos.

VI.- SITUACIÓN DE ALMACENAMIENTO DE CONCENTRADOS DE MINERALES

CARACTERIZACIÓN:

Lima es una de las ciudades que se ve amenazada por la alta contaminación que generan los sistemas de producción, comercio y viviendas La industria pesada y liviana de los extremos de la ciudad de Lima y del Callao ha quedado rodeada de viviendas como producto de la ocupación informal y desordenada del territorio.

La explotación minera de la zona central del país requiere del puerto del Callao para, a través de él, exportar sus productos por vía marítima, Los concentrados de minerales llegan a los almacenes de la provincia en su mayor cantidad mediante camiones y, en menor cantidad, por ferrocarril. Los minerales son recibidos, pesados y almacenados en rumas a la intemperie por un promedio de 20 a 45 días para ser cargados, despachados y transportados al Muelle N° 5 del Terminal Marítimo del Callao donde son depositados en una loza para ser ingresados a los barcos mediante cargadores frontales y fajas transportadoras portátiles.

Las empresas almaceneras de concentrados minerales almacenan cobre, zinc, plomo y cadmio, y estas se han constituido en un contaminador potencial para toda la población aledaña Alrededor de los almacenes se ubican escuelas, mercados, terrenos de cultivo, y se realiza la venta de alimentos calientes, frutas, helados, refrescos que se expenden de manera ambulatoria.

Los vientos cumplen una acción activa en el traslado de partículas de mineral en amplias áreas de influencia dependiendo la cantidad del tamaño de las partículas y la velocidad del viento, presentando valores cuantificables en el caso particular del plomo, en la actualidad no existe sistema de limpieza efectiva de los camiones al término de su operación.

La ubicación de los depósitos, el reducido tamaño de los almacenes y la inaccesibilidad del ferrocarril a la mayoría de ellos contribuyen diariamente a la congestión de las vías de acceso a los almacenes así como las que conducen al puerto, daños a las pistas por el tránsito pesado, la rotura de veredas y generación de polvo, El estacionamiento frente a las viviendas, ha permitido que el material particulado llegue al interior de las casas aledañas. Este problema se agudiza por los vehículos de carga de mineral que pernoctan en áreas cercanas a las viviendas sin haber sido limpiados.

Los estudios existentes han referido que la presencia del plomo en sangre en las poblaciones aledañas a los almacenes de concentrado mineral, tiene procedencia específica de mineral de plomo, siendo los valores encontrados bastante altos.

VII.- PROBLEMAS, CAUSAS, POBLACIÓN AFECTADA Y AGENTES INVOLUCRADOS

La contaminación por material particulado de mineral presenta características particulares en la Provincia Constitucional del Callao, debido a la presencia de almacenes de concentrados minerales. Datos proporcionados por las diferentes empresas reportan el manejo de concentrados de zinc, cobre plomo en miles de toneladas anuales. Estudios realizados por instituciones representativas como DIGESA, reportan la presencia del plomo, como fuente de contaminación sin dejar de lado la presencia de material particulado de los otros elementos, aunque estos aún no han tenido un estudio puntual.

Los problemas y sus causas se han agrupado en dos aspectos, uno referido al social cultural, y el otro referido al físico natural.

1. Desde el punto de vista social cultural se tiene:

Contaminación por inadecuado manejo de material particulado de mineral procedente de los almacenes aledaños al terminal portuario. Este problema evidenciado fuertemente en la contaminación por plomo, tiene como causas las siguientes:

a. La inadecuada infraestructura de los depósitos de concentrados: el almacenaje se realiza a la intemperie trasladándose el material particulado a diferentes zonas y distancias por simple acción de los vientos. Además la altura de algunas de las paredes perimétricas no sobrepasa la de las casas aledañas, permitiendo la exposición con el material particulado mineral. Aunque esta situación se modificó desde el año 1999 ha existido un largo periodo de exposición de los pobladores a la contaminación por material particulado, mal estado e inadecuados procesos de limpieza de las mallas cortaviento, es necesario establecer que la presencia de mallas no determina una total protección contra el material particulado, ya que éste puede atravesarlas por acción de la fuerza del viento. La limpieza parcial (sólo las llantas) de los vehículos de carga y descarga permite un traslado de concentrado de mineral por las rutas de ingreso a los almacenes y muelle de embarque.

b. Inadecuado manejo en la operación de almacenaje: Las características propias de proceso de almacenaje a campo abierto permiten algunas deficiencias; si bien es cierto, que la normativa dispuesta por la Municipalidad Provincial viene siendo implementada, es necesario que este problema tenga un proceso de mitigación modificando las causas como:

  • La inadecuada altura y ángulo de reposo de la ruma, así como la insuficiencia o mala colocación de las mantas protectoras que permiten el desplazamiento del material particulado por el viento.
  • La generación de polvos por excesiva manipulación en la recepción, almacenaje en rumas, mezclas de los concentrados procedentes de lotes pequeños, despachos y transporte a puerto.

c. Inadecuado manejo en la operación de embarque: realizado en el Muelle de la Empresa Nacional de Puertos SA. (ENAPU), procedimiento que empieza con la recepción de los camiones procedentes de los almacenes aledaños, teniendo como primer paso el pesaje de la carga en balanzas de plataforma ubicadas en la entrada al muelle. Luego la carga es llevada a la plataforma en le se deposita para ingresar a los barcos mediante cargadores frontales y transportadoras portátiles en procedimientos repetitivos.

Existe una acelerada política de control ambiental, en la que se consideran normas de seguridad para maquinarias y vehículos de carga a granel y contenedores el adecuado uso de equipos e implementos de seguridad; sobre la descarga embarque de sustancias químicas a granel, también, medidas de protección contra la contaminación por manipuleo de carga a granel así como la promulgación de planes de emergencia de los terminales portuarios.

Además, se ha formado la Oficina de Supervisión del Medio Ambiente que ejecutará el Plan Operativo de Gestión Ambiental 2001, el cual involucra estudios, compras de equipos construcciones y mediciones. Sin embargo la actividad de carga de concentrados minerales continúa realizándose con algunas deficiencias, que son propias del sistema actual de embarque. La generación de polvos en los momentos de descarga en la plataforma y carga hacia la faja transportadora constituyen la fuente de contaminación del ambiente marino aledaño perjudicando la actividad que se desarrolla en el terminal pesquero.

El problema se agudiza por el gran movimiento de concentrados. Según reporte del Movimiento Mensual de Minerales en el Terminal Portuario del Callao, ENAPU, el concentrado de plomo representa un 1 3 % del total de embarque de los meses de enero a julio del 2001.

d. Prolongado tiempo de operación de los almacenes: la contaminación por material particulado y los impactos sobre el medio urbano son de vieja data El almacén de Centromin Perú opera hace 50 años, el de Perubar 32 y el de Selva Central tiene 20 años.

Asimismo el tiempo se convierte en factor generador de contaminación debido a que los concentrados se mantienen en los almacenes entre 25 y 60 días dependiendo de las acciones de venta y mantenimiento del stock Esto representa una exposición permanente de los pobladores afectando su salud.

e. La presencia de transporte pesado destinado al traslado de materiales desde las minas hacia los almacenes y de estos hacia la zona de embarque, se convierte en un problema por:

  • La antigüedad de las unidades.
  • Las escasas vías de acceso a los almacenes ya los depósitos de vehículos. con rutas por la Av. Gambeta, Av. Argentina, Av. Rímac, al Puerto por las Av. Atalaya, Contralmirante Mora y Av. Guadalupe
  • La frecuencia promedio de ingreso de entre 25 a 30 camiones / día. .La existencia de depósitos de vehículos de concentrado de mineral que pernoctan en áreas cercanas al terminal. Existen estos depósitos en las avenidas Rímac, Otto Klefer Guillermo Ronald, Argentina, Miguel Capurro, Miguel Arispe.

f. Mal estado de las vías de acceso a los almacenes y zonas de embarque. El traslado de concentrado se realiza con camiones de capacidad de 20 TM sobre pistas para tránsito vehicular ligero lo que ha deteriorado el asfalto dejando al descubierto la capa de base (tierra) con lo cual se genera gran cantidad de polvo. Surge además el problema del estacionamiento de los camiones en zonas de vivienda, produciendo el deterioro de las pistas en estas áreas así como de veredas al realizar las maniobras de giro.

g. Deficiente uso de indumentaria de protección y acciones de prevención. En muchos casos no se respetan las normas de seguridad estando los trabajadores expuestos al contacto directo con el mineral, Se ha reportado niveles de plomo en sangre de trabajadores de 25 ug/dl.

h. Inadecuado cerco vivo, cuya función es el limitar o servir de cortavientos natural, retención de material particulado, actualmente se presenta en algunos almacenes un área verde con césped y ficus colocados de manera solos decorativa.

2. Desde el punto de vista físico natural podemos identificar el problema de Desconocimiento de caracteres meteorológicos.

La humedad, la lluvia y los vientos son factores naturales que se deben tener en cuenta en el manejo de las rumas, debido a que un aumento de la humedad permite una filtración que tendría un impacto en las capas del suelo. La dirección del viento y su velocidad permitirá tomar las medidas de seguridad para evitar el traslado de material particulado, que según los reportes, han llegado a PTS de 320.6 ug/m3 con contenidos de plomo de 0.41 ug/m364 teniendo en cuenta que el máximo permisible es de 1. 5 mg/m3.

GRAFICO Nº 3

Fuente: DIGESA (proyecto Plomo 1998)

VIII.- RELACIÓN CAUSA EFECTO CON LAS POBLACIONES ALEDAÑAS.

Contaminación de concentrados minerales en población y actividades del entorno de los almacenes:

Entre otras causas tiene.

POBLACIÓN AFECTADA

Se puede identificar por la cercanía que tiene a los almacenes, denominándose Poblaciones en la zona de impacto Focal: Puerto Nuevo, Frigorífico, Chacaritas, Cuidadela Chalaca, San Juan Bosco, Santa Marina Norte, Cuarto Sector. También existen asentamientos humanos que si bien se encuentran más alejados son afectados por encontrarse dentro del área de influencia Se estima una población de 80,000 personas de diferentes grupos de edades.

GRAFICO Nº 4 POBLACIÓN AFECTADA

a. Presencia de escuelas y mercado en zona industrial

El Centro Educativo María Reiche, ubicado a escasos metros de los almacenes de CENTROMIN en la Av. Contralmirante Mora. Estudios realizados por DIGESA, en niños, expuestos a los depósitos de concentrados de minerales en 1998-1999, han determinado altos niveles de plomo en la sangre de estos, en este caso la intoxicación por plomo constituye un problema de salud publica, puesto que los niveles fueron mayores de 10 ug/dl, estimándose una alármente prevalecía de 933 por mil afectados lo cual amerita una acción directa e inmediata del sector de competencia por los graves e irreversibles daños.

El incremento de los niveles de plomo encontrados en la población afectada, de, muestra una estrecha relación con el aumento en la edad del individuo, es decir en el tiempo de exposición al elemento contaminante en el ambiente. La mayor velocidad de acumulación y por tanto de incremento en los niveles de plomo en la sangre fue observada en los primeros 24 meses de edad; incluso en niños menores de 6 meses, se encontró niveles de plomo por encima de los máximos permisibles.

De los 152 niños, del nivel educativo primaria del centro escolar anteriormente mencionado, 34 niños presentan contaminación de plomo en la sangre, que viene a ser el 23.44% de la población total. Estos 34 niños contaminados tienen menor rendimiento al test psicológico (TEA -1: Test de aptitud Escolar – nivel 1) en relación a los 118 niños que no presentan contaminación. Los estudios demostraron la correlación entre el bajo rendimiento escolar y el promedio de plomo en sangre de los escolares.

Asimismo se considera inadecuada la presencia de mercados como «El Obelisco» ubicado a escasos metros de los almacenes de Perubar, donde las partículas de mineral se deposita sobre los productos alimenticios (carnes, pescado, pollo y verduras) que en este mercado se comercializa, con ello la población de los barrios colindantes al mercado se contaminan por ingesta de dichos productos.

DISTRIBUCIÓN DE NIVELES DE PLOMO EN LA SANGRE ug/dl POR GRUPO DE EDADES EN NIÑOS MENORES DE 72 MESES DE EDAD DEL ASENTAMIENTO HUMANO DE PUERTO NUEVO DE LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO JUNIO A SEPTIEMBRE DE 1998

b. Ocupación de viviendas en áreas de zonificación incompatible.

La cercanía de las viviendas a las áreas de almacenaje de concentrado de mineral incrementa las posibilidades de desmedro de la salud especialmente en la población infantil y mujeres post parto según estudios realizados por DIGESA.

c. Poca difusión de los riesgos para la salud y de normas de higiene para mitigar los impactos, así como la poca aplicación de normas de higiene. DIGESA ha propuesto un programa educativo de implementación paralelo a las medidas de mitigación con el fin de reducir el nivel de exposición de plomo en los niños.

d. La presencia de viviendas de características precarias y de construcción incompleta: según evaluación realizada por DIGESA en 1999. La construcción de los techos y paredes realizados con materiales como la madera, permite la acumulación de material particulado.

Este material se acumula además en reservorios de agua, ventanas y techos de las viviendas, por otro lado, la falta de acceso a servicios básicos como agua potable, el uso de reservorios de metal o concreto, la falta de hermeticidad con las tapas y la exposición al medio ambiente aumentan el riesgo de contaminación del agua por material particulado de mineral.

Las pistas no asfaltadas así como paso del transporte pesado, y la pérdida de humedad de la carga, han permitido la dispersión de material particulado, de tierra y mineral, por acción mecánica hacia las viviendas aledañas. En la zona se observa un depósito de polvo fino en ventanas y techos de las viviendas aledañas principalmente en la ruta usual de tránsito hacia los Almacenes y depósitos de vehículos en su ruta al muelle.

Fotografía de las viviendas colindantes a los depósitos de plomo zona de Puerto Nuevo

e. Agentes involucrados

Los ¿gentes involucrados en la solución de estos problemas son:

  • La Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAA) y Dirección de Fiscalización del Ministerio de Energía y Minas (MEM).
  • La Sociedad Nacional de Minería y Petróleo (SNMPE).
  • La Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) y la Dirección General de Salud Ambiental del Callao (DISA I Callao).
  • La Dirección de Educación del Callao.
  • Municipalidad Provincial del Callao.
  • La Empresa de Puertos S.A. (ENAPU).
  • La Mesa de Concertación para el plomo .Consejo Nacional del Ambiente.
  • Consejo Transitorio Regional del Callao.

ACCIONES, ESTUDIOS Y PROYECTOS IMPLEMENTADOS EN LA ZONA DE ESTUDIO.

Se vienen realizando acciones de coordinación entre entidades que participan en la mesa de Concertación de Plomo siendo éstas el Ministerio de Energía y Minas, DIGESA, Proyecto ECO -Salud, Dirección de Educación del Callao, Municipalidad del Callao, ENAPU, la ONG- BISA, ILMC, CTAR Callao, Depósitos de Concentrados de Minerales del Callao y CONAM.

  • Las empresas han realizado acciones de seguridad para minimizar la contaminación ambiental generada por el proceso de carga, descarga y transporte de los concentrados de minerales colocando mallas en los muros, humedeciendo las rumas de concentrado y cubriéndolas. Así mismo se viene realizando acciones de lavado de llantas y limpieza de depósitos con barredoras y aspiradoras motorizadas. El depósito de CENTROMIN por su cercanía con el CE. María Reiche ha realizado obras como cambio de vidrios, colocación de mallas, ampliación del asfalto del patio del colegio, etc. Sin embargo todo esto aún no es suficiente.
  • DIGESA realizó dos monitoreos 68 de los niveles de plomo en sangre en los niños del CE. María Reiche y en las zonas aledañas a los depósitos de concentrados de minerales (Barrio Frigorífico, Chacarita y Ciudadela Chalaca en 1999), y durante el presente año en las zonas aledañas.
  • Programa de educación a la población planteado por DIGESA con el fin de cambiar algunos hábitos de la población para contribuir a la disminución de los niveles de plomo en sangre principalmente de los niños.
  • SNMPE (sociedad nacional de mineria y petroleo), ha formado un comité especial de inspecciones que efectúan visitas a todos los depósitos para detectar las fallas.
  • Planes de adecuación y manejo ambiental de cada uno de los depósitos presentados por el Ministerio de Energía y Minas.
  • Constitución del Comité de Capacidad de Laboratorios y certificación integrados por DIGESA y la DGAA-MEM. Se forma el Comité de Control de Emisiones, integrado por la DGAA-MEM, Municipalidad del Callao y DIGESA y el Comité de Limpieza y Comunicación para determinar las acciones orientadas a mejorar las calles integradas por la Municipalidad del Callao, DIGESA y DGAA- MEM.
  • La Municipalidad Provincial del Callao ha conformado el Comité de monitoreo y vigilancia para efectuar el seguimiento a los avances de los trabajos que efectúen los depósitos. Este comité esta integrado por DGAA – MEM, DIGESA – MINSA, tres depósitos de concentrados de minerales y ENAPU. Por otro lado ha expedido dispositivos relativos al almacenamiento manipulación y transporte de concentrados de mineral de plomo en el Callao (3 de setiembre del 200 I) 69.
  • La Empresa FERROVIAS viene cubriendo los vagones, disminuyendo la pérdida en un aproximado de 4% de concentrado de minerales.
  • CTAR Callao ha iniciado obras de agua y desagüe en Puerto Nuevo que aún no han sido concluidas.
  • El Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción está trabajando en un reordenamiento de tránsito vehicular de los camiones que transportan concentrados de minerales.
  • ENAPU ha considerado en su Plan de Operativo de Gestión Ambiental 2001 el cumplimiento de tareas programadas con el fin de mejorar las actuales condiciones ambientales y reducir los riesgos de deterioro y contaminación portuaria durante las operaciones portuarias y corregir los efectos que se están produciendo en su entorno de influencia. El plan Operativo contiene los siguientes puntos principales:
  • Capacitación al personal.
  • Mejora del sistema de recolección de desechos sólidos, (instalaciones apropiadas para recepcionar basura de las naves). Construir una bandeja de lavado de llantas para camiones que descargan concentrados de mineral y adquisición de una máquina barredora /aspiradora para el muelle de minerales.
  • Programas de monitoreo de las variables agua de mar; agua potable, calidad de aire, sedimentos marinos y suelo.
  • Proyecto ECO CALLAO. El proyecto, liderado por CENTROMIN, considera la construcción de un almacén techado de 60,000 m2 con 60 m de altura. Constará del área «A» para concentrados de zinc, cobre, carbón y otros minerales con capacidad de almacenar hasta 300,000TM y del área «8» donde bajo presión negativa y en condiciones garantizadas de extrema seguridad ambiental se almacenarán hasta 60,000TM de plomo, cadmio u otros materiales contaminantes.

Según la concepción del proyecto, se podrá recibir y descargar minerales durante las 24 horas del día en forma limpia y eficiente. La mezcla de concentrados, necesaria para la pequeña minería, se realizará dentro del almacén en condiciones seguras usando varios alimentadores móviles ya lo largo de 700 m de almacén pasará una faja subterránea con capacidad de transportar hasta 1000 TM/hora. En la salida del almacén ésta continuará por un túnel que recorrerá la Av. Contralmirante Mora para luego continuar en forma aérea a lo largo de 900 mts. por el área de enlace de Ferrovias hasta el amarradero 5F del Terminal Marítimo del Callao.

La zona de este recorrido estará herméticamente cerrada contando con sistemas automáticos de aspiración, seguridad, comunicaciones, pesaje automático y computadoras para la emisión de los documentos oficiales de embarque.

IX.- ANALOGÍA O COMPARACIÓN CON CASOS SIMILARES

En 1993, Chile y Bolivia: se comprometieron en la construcción de bodegas para el acopio de plomo en las afueras de Antofagasta, luego de descubrirse la existencia de niños de esa ciudad con altos niveles de plomo en la sangre. En esto tuvo gran participación la Comisión de Medio Ambiente del Colegio Médico de Bolivia, quienes, sin embargo, recibieron por respuestas argumentos como éste: «En Chile, la contaminación por plomo se produce esencialmente en los lugares de trabajo, y no existen estudios referidos a la evaluación del impacto de este mineral en la salud infantil».

Estados Unidos: A pesar de sus estrictas leyes y normas en defensa de la ecología, la contaminación por plomo sigue siendo la amenaza número uno de la salud ambiental del país, pues uno de cada 11 niños de entre 1 y 5 años de edad tienen plomo sanguíneo, en especial los niños de las zonas más pobladas, como los estados de Nueva York y Nueva Yérsey. La misma amenaza se aprecia en Colombia, país que, como el Perú, no ha desterrado la contaminación que invade sus ciudades procedentes del plomo de las gasolinas y las emanaciones tóxicas y relaves en zonas industriales y mineras.

Mientras tanto, en Venezuela: Las cosas no están mejor: las áreas económicas con la mayor incidencia de contaminantes son la industria metálica básica (33,5%), la construcción (18,6%) y la manufacturera con 17%. Caracas y Valencia son las ciudades más contaminadas del país. Aquí, las enfermedades ocupacionales más extendidas son la hipoacusia o sordera (37,50%), la dermatosis, producida por cementos, detergentes y solventes (32,34%) y saturnismo (16,13%). En Francia, el saturnismo infantil sigue siendo un grave problema sanitario. En 1992 se realizó un estudio en 20 departamentos, donde se detectó que de los 14.216 niños examinados, 13.400 presentaban una plumbosis inicial, de ellos 4000 (el 32%) tenía un índice de plomo en la sangre superior a 100 ug/l (umbral a partir del cual es necesaria una intervención médica y sanitaria) y 700 niños (5%) presentaban 250 ug/l.

Japón: Es tal vez uno de los países más contaminados del mundo, pero también es uno de los precursores en la aplicación de programas medioambientales de gran magnitud. En 1973, el Gobierno Metropolitano de la ciudad de Tokio diseñó un plan de protección a la ciudadanía contra los riesgos ambientales, con el objetivo de lograr y mantener las condiciones idóneas en la calidad del medioambiente.

Países Europeos: Por increíble que parezca, en algunos países europeos (España, Francia, Italia, Reino Unido, etc.), pese a que existen rigurosas leyes contra la contaminación por plomo, muchas veces ocurre que éstas son sistemáticamente violadas por numerosas industrias (es lo mismo que decir: «hecha la ley, hecha la trampa»), mientras la población se queja de diversas enfermedades provocadas por las emanaciones de industrias que utilizan el plomo como materia prima. Otro grave problema es el traslado y acumulación de mineral desde las zonas mineras hasta los depósitos ubicados en el Puerto del Callao para su embarque en los grandes muelles. Esta situación ha provocado un verdadero desastre ecológico y de salud pública, pues estos depósitos, como se ha señalado, están levantados al aire libre sin la menor protección. Además, la operación de transporte del mineral hasta el Callao se realiza en camiones con la tolva desprotegida o en el Ferrocarril Central, de cuyos vagones a cielo descubierto se suele desperdigar el mineral a su paso por zonas pobladas asentadas a lo largo de la vía férrea.

X.- PLOMO SANGUÍNEO PLUMBOSIS SATURNISMO

Fuera de Lima también parece llover plomo… sobre plomo. En mayo de 1997, la Organización Panamericana de la Salud, OPS, publicó un estudio que reveló la existencia de plomo sanguíneo en los habitantes de cuatro ciudades peruanas. Entre 1994 y 1995, los investigadores de la OPS, Augusto Ramírez, Juan Paucar Cam y José M. Medina, estudiaron muestras sanguíneas de 180 hombres y 180 mujeres sin exposición laboral al plomo y procedentes de Lima, Huancayo, La Oroya y Yauli.

Se utilizó el método de la absorción atómica para medir el plomo sanguíneo, con la ayuda de un espectrofotómetro Perkin Elmer 603 sin horno de grafito. Así se constató concentraciones de plomo en la sangre de 269 casos, que tenían 63 microgramos por litro, en Lima; 224 casos, con 47 microgramos por litro, en Huancayo; 348 casos, con 40 microgramos por litro, en La Oroya; y otros 140 casos, con 40 microgramos por litro, en Yaupi. La conclusión fue que las concentraciones de plomo sanguíneo en los Habitantes de estas ciudades guardaban relación con el grado de industrialización y la densidad demográfica de cada localidad.

AIRES SUMAMENTE CONTAMINADOS:

Uno de los factores que más contribuyen en la contaminación ambiental de Lima es el clima. José Silva Cotrina, director de Medio Ambiente del SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía), señaló hace poco que el nivel de contaminantes sólidos, sedimentados, aquellos que caen en forma de polvo, llega en los sectores norte y este capitalinos a 35 toneladas por kilómetro cuadrado y mes, «cuando el límite máximo admisible recomendado por la OMS es de sólo 5 toneladas», es decir, siete veces más de lo permitido.

Según Silva, otras ciudades latinoamericanas con similar problema, como México DF, Santiago de Chile y Sao Paulo, tienen un sistema establecido de estándares de calidad del aire que permiten su control y mitigación. Lima no lo tiene.

Al estar ubicada en la costa, las brisas marinas ingresan y «arrastran toda la contaminación que se genera en Lima hacia los conos norte y este de la capital, que son las zonas más contaminadas», indicó. Precisamente, el nivel de contaminación registrado en estos sectores está en estrecha relación con los contaminantes sólidos en suspensión que «son los más peligrosos», ya que por su tamaño y peso ligero no sedimentan, se mantienen en el aire y se convierten en inhalables.

Para solucionar esta dramática situación, el experto recomendó la eliminación de las refinerías y fundiciones ubicadas dentro de la zona urbana, como sucedió en la ciudad de México DF, donde fueron cerradas. También urgió mejorar el obsoleto parque automotor limeño y la calidad de los combustibles de las 700.000 unidades que circulan por nuestras calles, pues un 65 al 90 por ciento del plomo incorporado en el organismo proviene de la combustión de la gasolina.

Saturnismo: una muerte lenta y epidémica

Su nombre viene del «color de Saturno», el gris. En algunos casos, la acumulación excesiva de plomo en la sangre produce tal efecto en el tinte de la piel de quien está afectado por este mal, también llamado «plumbosis» o «lengua negra», una cruel enfermedad que ahora está causando estragos en toda Latinoamérica.

¡Cuidado con los niños!

Los más pequeños son sus principales víctimas. Las investigaciones han demostrado que los huesos y los tejidos blandos de los niños (cerebro, riñones e hígado), aún en proceso de desarrollo, absorben un 50% del plomo, mientras que la tasa de absorción en los adultos es de un 20%. En medio ambientes como el de Lima, la amenaza de ingestión o inhalación de este metal blando tóxico es latente.

Entre los síntomas que se presentan como resultado del envenenamiento por plomo, se pueden mencionar agudos dolores de cabeza, náuseas, hiperirritabilidad, pérdida del apetito y debilitamiento general. Además de causar anemia, lesiones renales y daños en el sistema nervioso central, el saturnismo merma también el desempeño físico e intelectual del enfermo.

En los niños, los daños cerebrales pueden ser más severos debido a que el plomo afecta el aprendizaje. Asimismo, al acumularse lentamente en los huesos, el metal puede impedir el crecimiento normal de éstos, generando a veces hipertrofia o enanismo. En niveles muy altos puede causar ataques epilépticos, estado de coma e incluso la muerte.

Por otro lado, unos estudios realizados por el doctor Ramón Cendejas Ramírez, de la Facultad de Estudios Superiores de Cuatitlán, México, han demostrado que altas concentraciones de plomo podrían también provocar alteraciones en el organismo de la mujer embarazada y heredarlas sus hijos, que nacerían con acefalia.

¿CÓMO COMBATIR EL SATURNISMO?

Una vez detectada la existencia de plomo en la sangre, puede solucionarse con medidas higiénicas y dietéticas que reduzcan cualquier posibilidad de consumo de plomo, y así contrarrestar el ya existente en el torrente sanguíneo, sobre todo con alimentos ricos en hierro y calcio. En casos severos puede ser tratado con quelantes, compuestos que se ligan a los iones del metal formando complejos estables, que son excretados del organismo por la orina.

UN CIENTÍFICO DE LA UNIVERSIDAD DE PITTSBURG ADVIERTE QUE EL PLOMO PUEDE CREAR DELINCUENTES

A continuación presentamos un artículo de la Universidad de Pittsburg, en donde se ADVIERTE… que la contaminación sanguínea por plomo que ataca al sistema nervioso genera personas con alteraciones mentales y con índice de violencia. Este problema asociado a los ya conocidos en el Callao genera el surgimiento de personas con alto nivel de delincuencia.

Cuando un niño o un adolescente crece en medio de grandes niveles de contaminación por plomo, gasolineras, ú otros repercuten necesariamente en un disloque conductual difícilmente controlable, porque en edad escolar resultan ser HIPERACTIVOS y cuya repercusiones ocasionan un alto nivel de delincuencia y muchos otros problemas.

En el marco de la Conferencia Conjunta de la Academia Americana de Pediatría, que tuvo lugar en mayo del año 2001, el investigador de la Universidad de Pittsburg, EEUU, Herbert Needleman, presentó un estudio basado en un grupo de 417 norteamericanos, que demostraría la influencia del plomo en las conductas antisociales de niños y adultos.

Según esta investigación, un niño que vive cerca de autopistas o calles con mucha circulación se expone a respirar en forma crónica grandes cantidades de plomo, si la gasolina que utilizan los vehículos contiene este metal. Además, un menor de edad que comienza a raspar la pintura de su dormitorio, si ésta contiene plomo, puede estar intoxicándose sin darse cuenta.

Un chico que come de una lata de conservas abollada puede estar incorporando a su organismo un veneno de acción lenta pero letal: el plomo.

Pero al margen de todas estas situaciones, que son fuente de contaminación y daño para la salud, parece sumarse ahora otro peligro sobre quienes de manera voluntaria o involuntaria se exponen al plomo, en especial los más pequeños: este metal también tendría mucho que ver con el desarrollo de una personalidad agresiva y ansiosa, que puede llevar más tarde a la delincuencia criminal.

Needleman comparó los niveles de plomo en jóvenes sin antecedentes y en menores de edad que habían sido condenados por un juez. Dentro de los varones se vio que los convictos tenían casi el doble de probabilidades de presentar altos niveles de plomo en los huesos y que entre el 11 y el 37% de estos casos se relacionaba con una exposición temprana a este metal.

Según el investigador, la exposición al plomo puede ser una de las causas de conducta criminal más sencillas de prevenir.

Avalancha de evidencias

«Estos resultados confirman el estudio previo de Needleman, que demostró una asociación entre conductas delictivas de adolescentes y niveles de plomo en huesos, que a su vez refleja la historia de exposiciones a este producto en los primeros años de la vida», comenta Andrei N. Tchernitchin, director del laboratorio de Patología Ambiental del Instituto de Ciencias Biomédicas, en Santiago de Chile. Hace ya ocho años que el doctor Tchernitchin y sus colegas propusieron un efecto del plomo, desconocido por ese entonces: la mayor tendencia a drogas de abuso y estimulantes, lo cual se ha ido demostrando progresivamente a través de estudios como el desarrollado por Needleman. «El plomo causa en niños de corta edad un comportamiento hiperactivo, que va a desarrollar una personalidad agresiva, la cual tiene la tendencia de promover acciones antisociales «, señaló Tchernitchin.

EN EL PERÚ, ESTE MAL ES SÓLO UNA «ENFERMEDAD LABORAL

A pesar de que el saturnismo existe y pasa factura, pocos parecen darse por enterados, pues, que sepamos, al menos en el Perú, las autoridades sanitarias le dan poca importancia. Aún así, el mal está allí y ha sido denunciado por numerosas organizaciones ecologistas, que son prácticamente las únicas que andan preocupadas por el problema. Según cuenta la investigadora Carolina Isabel Guerra Cáceres en su notable trabajo «Plomo… Peligro Inminente», en el Perú, un gran país minero que ocupa el sexto lugar en la producción mundial de plomo, los antecedentes de intoxicación plúmbica se refieren generalmente al ámbito ocupacional, especialmente el minero. Aquí existe, a nivel del Ministerio de Salud, una entidad encargada del estudio, la reglamentación y control de las enfermedades laborales: el Instituto de Salud Ocupacional del Perú del Ministerio de Salud.

Pero el problema no es sólo ocupacional… también la población no relacionada con la minería o la industria pesada la sufre en carne propia por culpa del plomo y otras sustancias tóxicas que enrarecen el medioambiente, y esto es precisamente lo que no parece entrar en la cabeza de las autoridades.

Hace poco, una comunidad de una provincia minera presentó una denuncia ante los tribunales contra la Compañía Southern Corporation, una de las mayores explotadoras de plomo en el país, por los graves efectos de la contaminación entre los pobladores de las zonas cercanas a los asentamientos mineros de la provincia de Ilo, en el departamento de Moquegua, unos 1000 kilómetros al sur de Lima.

Por ello, Carolina Isabel Guerra ha estado tratando de demostrar que la población más vulnerable a la contaminación no es necesariamente la ocupacional, «sino más bien la población civil urbana; y especialmente los niños de éstas poblaciones, donde el desconocimiento sobre el mal, sus fuentes, síntomas y cuidados, así como la precariedad de las condiciones de salubridad son los peores enemigos», explica la autora.

Y uno de los argumentos que se esgrimen para no tomar en cuenta este grave problema en el ámbito poblacional es el hecho de que Lima y Callao no son consideradas zonas mineras, a pesar de haberlas en las cercanías y contar con fundiciones y refinerías en plena zona urbana.

Sin embargo, esta es una urbe que concentra los mayores índices de contaminación, pues, como dice Carolina Isabel Guerra, «el centralismo y un débil sistema de reglamentación y control en materia de límites permisibles de emisiones contaminantes, así como la falta de un sistema de información eficiente que permita ejercer este control en todos los sectores», ha hecho que los limeños y los no tan limeños (que esta es una urbe de inmigrantes de acá y de más allá) prácticamente estén «nadando» en aire viciado, saturado de plomo y otras sustancias tóxicas.

Las emanaciones tóxicas industriales son una de las mayores fuentes de contaminación. Entre éstas cabría citar las fábricas que utilizan plomo como insumo, recicladoras de chatarra que funcionan a vista y paciencia de las autoridades y cuyas plantas están ubicadas en plena zona urbana, incluso cerca de colegios y hospitales. Otra fuente son los miles de autos, camiones, microbuses, etc.

En nuestro país, la historia de la contaminación plúmbica, plumbosis o saturnismo siempre ha estado vinculada a la minería y la industria, convirtiendo a esta enfermedad en algo exclusivamente ocupacional, es decir, que sólo afecta a quienes laboran en actividades relacionadas con minerales como el plomo.

IMAGEN SATELITE ZONA DE ESTUDIO: En las imágenes satélites la zona de estudio aparece de color oscuro por la presencia del plomo.

Sin embargo, es indudable que esta problemática sanitaria también está afectando a la población, que no necesariamente vive de la actividad minera o industrial, pero que la sufre a causa de la contaminación provocada por minas, refinerías, fundiciones, recicladoras, depósitos de minerales, etc. A pesar de las evidencias, los estudios realizados y la cada vez mayor cantidad de casos clínicos, sobre todo en la población infantil, esta situación todavía no ha sido encarada correctamente tanto por el sector público como por el sector privado.

Aunque en materia sanitaria ocupacional se ha avanzado algo en el Perú (en 1947 se dio la ley de prevención de enfermedades ocupacionales, creándose el Departamento de Higiene Industrial, el ahora Instituto de Salud Ocupacional del Ministerio de Salud) y se han creado organismos como DIGESA, la situación se ha visto agravada por la falta de planificación urbana y las migraciones provenientes de las provincias, fenómeno socioeconómico que data de la década de los ’60 –llámese pobreza, hambre, miseria, desempleo, falta de oportunidades- y que llevó a miles de peruanos a emigrar a la capital en busca de mejores condiciones de vida. La ciudad entonces comenzó a crecer horizontalmente de forma desordenada –originándose las llamadas «barriadas», nada que envidiar a las favelas de Río de Janeiro o los «ranchos» caraqueños- haciendo que las zonas industriales, ubicadas en las periferias, quedaran de pronto rodeadas de zonas urbanas o asentamientos humanos. Se podría decir que las zonas urbanas invadieron las zonas industriales.

Asimismo, la recesión de la década de los ’90 provocó el colapso de muchas empresas en todo el país, y especialmente en Lima, una ciudad que engloba al 60% de la actividad económica nacional. El desempleo y subempleo se ha traducido en la informalidad y el descontrol en las empresas, pues la crisis ha hecho que miles de trabajadores implementen talleres en sus propios hogares, es decir, en este caso, las industrias invaden las zonas urbanas.

«El desconocimiento de la población peruana sobre la gravedad del tema –escribe Carolina Isabel Guerra-, y la situación de extrema pobreza (característica de los lugares más afectados), así como la inercia de las entidades del gobierno central y local, para enfrentar el problema con la urgencia que lo requiere, potencia los efectos de esta enfermedad pues por un lado no existe la sensibilización adecuada que haga que la población se proteja y exija el cumplimiento de las normas ambientales y por otro, existiendo legislación de protección ambiental, ésta no se hace cumplir con la severidad necesaria para proteger a la población vulnerable.»

Otro de los peligros evidentes que datan desde hace muchos años.

Las gasolineras (grifos) frente a hospitales y colegios -aunque tengan las «debidas medidas de seguridad»-, vehículos viejos que echan más humo que tren de la sierra y un aire irrespirable, son el corolario de una de las capitales más contaminadas de Latinoamérica.

En el año 2001 había un promedio de 1.820 gasolineras sólo en la ciudad de Lima.
Sólo en la céntrica avenida Abancay hay a ciertas horas más partículas de plomo por metro cúbico de aire que en toda la ciudad de Santiago de Chile.

En 1998 se detectó plomo en la sangre de varios niños en el colegio Jesús Obrero de Comas, al norte de Lima. «El registro más alto que hallamos en este plantel fue de 27,9 mg/dl y le siguen alumnos con plomo sérico con niveles entre los 10,0 y 15,7 mg/dl, es decir, todos presentan niveles tóxicos», advirtió en aquella ocasión la Dra. Resalía Anaya, directora del CICOTOX (UNMSA).

El Perú ocupa el sexto lugar en la producción mundial de Plomo. Según cifras del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, la producción de plomo en nuestro país se elevó de 229.722 toneladas métricas en 1990 a 271.782 TM en 1999 (270.576 en 2000).

En Pisco, puerto al sur de Lima, se dio el caso de una niñita de cinco años cuyo análisis de cabello arrojó 110 mg/dl. de plomo. Curiosamente, su padre, trabajador en una fábrica productora de óxido de plomo y oxicloruro de cobre, arrojó en los análisis de cabello 140 mg/dl. En la Oroya, se ha detectado plomo en la sangre de madres gestantes en un promedio de 39,49 mg/dl.

A comienzos del año 2004 se erradicará el plomo de las gasolinas de 84 y 95 octanos en el Perú. Todos los países latinoamericanos ya lo hicieron, salvo Panamá y Venezuela, que lo harán recién en el 2002 y 2007, respectivamente.

Sin embargo, es indudable que esta problemática sanitaria también está afectando a la población, que no necesariamente vive de la actividad minera o industrial, pero que la sufre a causa de la contaminación provocada por minas, refinerías, fundiciones, recicladoras, depósitos de minerales, etc. A pesar de las evidencias, los estudios realizados y la cada vez mayor cantidad de casos clínicos, sobre todo en la población infantil, esta situación todavía no ha sido encarada correctamente tanto por el sector público como por el sector privado.

Aunque en materia sanitaria ocupacional se ha avanzado algo en el Perú (en 1947 se dio la ley de prevención de enfermedades ocupacionales, creándose el Departamento de Higiene Industrial, el ahora Instituto de Salud Ocupacional del Ministerio de Salud) y se han creado organismos como DIGESA, la situación se ha visto agravada por la falta de planificación urbana y las migraciones provenientes de las provincias, fenómeno socioeconómico que data de la década de los ’60 –llámese pobreza, hambre, miseria, desempleo, falta de oportunidades- y que llevó a miles de peruanos a emigrar a la capital en busca de mejores condiciones de vida. La ciudad entonces comenzó a crecer horizontalmente de forma desordenada –originándose las llamadas «barriadas», nada que envidiar a las favelas de Río de Janeiro o los «ranchos» caraqueños- haciendo que las zonas industriales, ubicadas en las periferias, quedaran de pronto rodeadas de zonas urbanas o asentamientos humanos. Se podría decir que las zonas urbanas invadieron las zonas industriales.

Asimismo, la recesión de la década de los ’90 provocó el colapso de muchas empresas en todo el país, y especialmente en Lima, una ciudad que engloba al 60% de la actividad económica nacional. El desempleo y subempleo se ha traducido en la informalidad y el descontrol en las empresas, pues la crisis ha hecho que miles de trabajadores implementen talleres en sus propios hogares, es decir, en este caso, las industrias invaden las zonas urbanas.

«El desconocimiento de la población peruana sobre la gravedad del tema –escribe Carolina Isabel Guerra-, y la situación de extrema pobreza (característica de los lugares más afectados), así como la inercia de las entidades del gobierno central y local, para enfrentar el problema con la urgencia que lo requiere, potencia los efectos de esta enfermedad pues por un lado no existe la sensibilización adecuada que haga que la población se proteja y exija el cumplimiento de las normas ambientales y por otro, existiendo legislación de protección ambiental, ésta no se hace cumplir con la severidad necesaria para proteger a la población vulnerable.»

XX. CONCLUSIONES

La exposición infantil al plomo sigue siendo un problema de salud pública; no se trata de una enfermedad propia de la pobreza o las minorías étnicas, ni es el resultado de prácticas de crianzas erróneas. El “problema del plomo” se ha reducido, pero no ha quedado resuelto, y a pesar de las leyes que prohíben el plomo en la gasolina y en la pintura, los riesgos de exposición persisten. El problema no ha sido entendido en su totalidad, de tal manera que una solución fácil es imposible. Resultará caro el esfuerzo conjunto de las instituciones de salud pública, protección ambiental, vivienda y de los pediatras, pero es la única manera de erradicar esta enfermedad prevenible. Hasta que no se elimine la intoxicación por plomo, los programas de detección anteriormente se orientan a la necesidad de métodos de detección más aceptables, así como de programas de seguimiento y de saneamiento más radicales.

  1. Es necesario plantear una solución inmediata e impostergable con el fin de proteger a la población del Callao de la contaminación producida por los con- centrados minerales.
  2. Existen trabajos sobre la diseminación del material particulado total así como material particulado de plomo en niveles significativos. De los estudios realizados por DIGESA en 1998-1999 se comprueba la presencia de contaminación por material particulado de plomo procedente de los almacenes de con- centrado de mineral.
  3. La presencia de altos niveles de plomo en sangre en niños y madres post parto residentes de los AAHH aledaños a los almacenes indican el grave impacto sobre la salud que produce en tipo de operación de recepción carga, descarga y despacho del mineral concentrado.
  4. Los Decretos de Alcadía expedidos por la Municipalidad del Callao han permitido mitigar el problema, debiéndose realizar un exigente cumplimiento a la norma para que ésta sea efectiva.
  5. Es necesario controlar las acciones de manejo en la operación de almacenaje para evitar insuficiencias e inadecuadas operaciones que pongan el, riesgo a la población de una contaminación por plomo.
  6. Existe una alta generación de polvos de concentrados en el momento del embarque, debiéndose controlar los niveles de humedad y viento con el fin de asegurar una escasa diseminación de material particulado de concentrado mineral.
  7. El transporte pesado de esta actividad es una propagadora de la contaminación en el momento del paso del camón por zonas de vivienda hacia los almacenes y zona de embarque.
  8. El mal estado de pistas y veredas tiene una relación directa con la presencia de depósitos de vehículos que se encuentran cercanos a los almacenes y en los cuales pernoctan.
  9. Existe un escaso conocimiento de riesgos para la salud y de normas de higiene para mitigar los impactos. Es necesario incrementar el nivel de conciencia y control que deberá tener el trabajador dentro y fuera de la empresa para evitar la contaminación de segundo grado.
  10. La zonificación no debe permitir la presencia de mercados y escuelas aledaños a los almacenes de concentrados de minerales. Asimismo, tomar en cuenta el adecuado empleo de las especies vegetales para realizar funciones de protección, cortavientos y retención de material particulado.
  11. La actividad de almacenaje a la intemperie realizada como hoy se maneja, necesita de un conocimiento de aspectos meteorológicos que permitan asegurar la disminución de los traslados por los vientos del material particulado.
  12. La presencia de viviendas de condición precaria incrementa el grado de exposición a los contaminantes procedentes de los almacenes de concentrados minerales. El almacenaje de agua en reservorios no herméticos fuera de la vivienda constituye un riesgo de contaminación de plomo.
  13. Las acciones emprendidas por instituciones, empresas y población está enfrentando el problema de manera multiparticipativa con lo cual se espera llegar a soluciones concertadas.
  14. El proyecto ECO CALLAO ofrece una solución integral y mejora de los estándares internacionales de calidad y eficiencia. Iniciará sus operaciones en un tiempo estimado de 12 meses a partir del momento en que se obtengan todos los permisos, licencias y aprobaciones que se requieran para su ejecución.

XXI. RECOMENDACIONES AL GOBIERNO

  1. Seguimiento a través de organismos de salud pública y de vivienda. Las pruebas de plomo que se llevan a cabo en niños resultan vanas cuando no existen programas de salud pública ambiente, así como el seguimiento de cada caso. El gobierno deberá establecer y financiar este tipo de programas. Los programas de detección de plomo en las zonas de alto riesgo deberían integrarse con otras actividades de salud pública.
  2. Saneamiento ambiental. La Comisión Ambiental Regional CAR-Callao, está a favor de las medidas y acciones que los organismos de protección ambiental y de vivienda llevan a cabo para eliminar el plomo tanto de las zonas residenciales como de otras áreas donde los niños se encuentran en riesgo de exposición. Es necesario contar con inspectores y trabajadores con el adiestramiento y la certificación necesarios, así como con los programas de entrenamiento aprobados, a fin de no crear más riesgos algunos estados cuentan con listas de expertos y contratistas certificados. Por otra parte, es necesario desarrollar tecnologías económicas y seguras para eliminar el plomo, de tal manera que las acciones de prevención básica sean convenientes desde el punto de vista costo – efectividad.
  3. Reducción de nuevas fuentes de contaminación por plomo en el entorno. La CAR está a favor de toda legislación mediante la cual se busque reducir el ingreso de plomo en el ambiente en general.
  4. Identificación de áreas con riesgos de contaminación por plomo. Se requiere de más información acerca de los porcentajes de niveles elevados de plomo en sangre en comunidades específicas. La CAR fomenta que el gobierno lleve a cabo investigaciones orientadas en áreas pequeñas a fin de determinar si es necesario el tamizaje de plomo, así como para saber si las acciones para erradicar el plomo han resultado positivas. Un mejor conocimiento de la distribución de la intoxicación por plomo permitiría llevar a cabo acciones de tamizaje exitosas.
  5. Investigación para desarrollar pruebas de plomo más eficaces. Existe una urgente necesidad de contar con pruebas de niveles de plomo y de intoxicación más eficaz y menos invasivas. La prueba ideal podría aplicarse en forma rutinaria en pacientes ambulatorios, ser económica, rápida, sensible, resistente a la contaminación y confiable.
  6. La intoxicación por plomo debe formar parte de los padecimientos que se notifican a los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC siglas en ingles) de los Estados Unidos en Atlanta. La CAR está a favor de que los laboratorios, a nivel nacional, notifiquen las intoxicaciones por plomo.
  7. Fomento de los estudios clínicos. La CAR recomienda que se lleven a cabo más investigaciones para conocer el grado de efectividad de diversas estrategias para prevenir y tratar la intoxicación por plomo, así como la vivienda y llevar a cabo pruebas clínicas controladas con agentes quelantes, con seguimiento de largo plazo.
  8. Actualización periódica de las recomendaciones relativas al tamizaje. Es necesario que los CDC lleven a cabo investigaciones acerca de la eficacia de la detección del plomo y que estén al tanto de la producción bibliográfica al respecto, con el objeto de asegurar que el tamizaje se efectúe en la forma que garantice mayor protección desde el punto de vista de la salud pública y que, además, sea la manos evasiva y la mejor desde el punto de vista costo – efectividad. En particular, es necesario estudiar y evaluar las cuestiones relativas al riesgo, así como, las recomendaciones sobre la frecuencia del seguimiento. Las recomendaciones relativas a la detección deben revaluarse sobre todo a la luz de las investigaciones que se han publicado desde los lineamientos de 1919.
  9. Financiamiento adecuado de las pruebas de tamizaje. El Departamento de Salud y Servicios Humanos debe reconsiderar su decisión de seguir empleando la obsoleta prueba de la protoporfirina eritrocitaria en los niños que cuentan con el seguro Medico y, en su lugar, cubrir los gastos de las pruebas de plomo en sangre. El Programa de Protección, Diagnostico y Tratamiento Temprano y Periódico debe incluir la prueba de plomo en sangre como un elemento que se facture por separado, a nivel nacional.

BIBLIOGRAFIA

1. GRIS QUE NO HAS DE TOMAR. CARLOS GAMERO ESPARZA.

2. EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA. DIARIO OJO 15-06-2001.
CAROLINA ISABEL GUERRA.

3. ACADEMIA AMERICANA DE PEDIATRÍA. USA. 1998

4. UNIVERSIDAD DE PITTSBURG USA. 1998
(Herbert NeedLeman)

5. DIGESA. Estudio de plomo en sangre en una población seleccionada de Lima y callao (1998-1999) y su ampliación en tres zonas seleccionadas del callao.

6. DESCO. Tugurización en Lima metropolitana. 1979.

7. ENAPU/GG. Directiva Administrativa Nº 014-99 (24 MAR99) Mitigación de contaminación en la carga/descarga de concentrado de minerales.

8. DIRECCION DE SALUD I-CALLAO Análisis de la situación de salud en la Provincia Constitucional del Callao -2000., Ministerio de Salud, Junio del 2001. Lima Perú.

9. CONAM Situación ambiental de la Provincia Constitucional del callao. Diagnostico participativo. 1999.

10. CEGMA – (CENTRO DE ESTUDIOS GEOGRÁFICOS Y MEDIO AMBIENTE).

11. DIGESA Estudio de plomo en sangre en una población seleccionada de lima y callao (1998 – 99) y su ampliación en tres zonas seleccionadas del callao.

12. CORDELICA – PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO DE LIMA – CALLAO. Agosto 1997, Callao, Lima Perú.

13. ENAPU S. A. Plan operativo de gestión ambiental. Reestructurado 2001. (03 Agosto 2001).

14. INTOXICACIÓN POR PLOMO. MORRI MARKOWITZ.

15. SALUD PÚBLICA DE MÉXICO (MAYO – JUNIO – 1995 – VOL. 37 N° 3).

ANEXO

FUENTE: DIGESA Estudio para determiner las Fuentes de exposicion a plomo en la Provincia Constitucional del callao Junio 2002.

Mapa 2. Niveles promedio de plomo en suelo (ug/g) de acuerdo con el sitio de muestreo en el Callao en la zona cercana al depósito de Minerales; Perú 1999.

FUENTE: DIGESA Estudio para determiner las Fuentes de exposicion a plomo en la Provincia Constitucional del callao Junio 2002.

Mapa 3. Niveles promedio de plomo en sangre (ug/dl) en población infantil de acuerdo con la localización del hogar en el Callao en la zona cercana al depósito de Minerales; Perú 1999.

Cita esta página

Díaz Cartagena Alejandro. (2009, abril 20). Contaminación por plomo en una zona urbano marginal del Callao en Perú. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/contaminacion-plomo-zona-urbano-marginal-callao-peru/
Díaz Cartagena Alejandro. "Contaminación por plomo en una zona urbano marginal del Callao en Perú". gestiopolis. 20 abril 2009. Web. <https://www.gestiopolis.com/contaminacion-plomo-zona-urbano-marginal-callao-peru/>.
Díaz Cartagena Alejandro. "Contaminación por plomo en una zona urbano marginal del Callao en Perú". gestiopolis. abril 20, 2009. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/contaminacion-plomo-zona-urbano-marginal-callao-peru/.
Díaz Cartagena Alejandro. Contaminación por plomo en una zona urbano marginal del Callao en Perú [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/contaminacion-plomo-zona-urbano-marginal-callao-peru/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de lgnome en Flickr