Los estados financieros están elaborados con base en las Normas de Información Financiera mexicanas vigentes hasta 2011.
Para los asientos de ajuste no consideraron los efectos del Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto sobre la Renta (ISR) y la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU)
caso-practico-de-hoja-de-trabajo-y-elaboracion-de-estados-financierosAsientos de ajuste
Registrar los asientos de ajuste listados abajo y recalcular los saldos ajustados para la afectación correspondiente a la hoja de trabajo. Posteriormente cancele las cuentas de resultados para determinar la utilidad o pérdida del ejercicio y, ésta última pasarla al balance general o estado de situación financiera.
Estado de resultados
Con base en las columnas del estado de resultados (pérdidas y ganancias) de la hoja de trabajo, se procede a elaborar el estado de resultados, de acuerdo a la norma de información financiera NIF B-3 Estado de Resultados, en este caso se presentará por “Función” y no por “Naturaleza”, ya que para este segundo método se requiere desglose de los conceptos que integran el costo de ventas y gastos de operación, los cuales no se cuenta para éste caso práctico.
Balance general
Con base en las columnas del balance general de la hoja de trabajo, se procede a elaborar el balance general o estado de situación financiera.
Estado de flujos de efectivo
Preparación de estado de flujos de efectivo por le método indirecto. Para la elaboración de estado de flujos de efectivo por el método directo, no se tiene toda la información necesaria en éste caso práctico.
__________________
A través del siguiente video-tutorial, de la Lic. Elsa Marina Rangel Hernández, podrás aprender más sobre qué es y cómo se elabora la Hoja de Trabajo Contable, su importancia y aplicaciones.